Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO PRINCIPAL => Mensaje iniciado por: Bogart en 15 de Mayo 2008, 09:25:02



Título: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Bogart en 15 de Mayo 2008, 09:25:02
En plena campaña electoral se nos anunció la devolución lineal de 400 euros a los contribuyentes como medida para estimular el consumo, dentro de un “paquete de medidas” ideadas por Miguel Sebastián y que el nunca bien ponderado Ministro de Economía Pedro Solbes tuvo que tragar a regañadientes.

¿Que ha sido de esos famosos 400 euros que iban a revitalizar la economía del país?

¿Cuál es la fórmula que se empleará para llevar a la práctica esta medida?

Lo que le faltaba a Solbes. Además de los disgustos que recibe día a día viendo como se le desmoronan todas sus previsiones, aún cuando ya pronostica a la baja el crecimiento, que ha visto recortadas a la mitad en solo tres semanas, ahora se encuentra que tiene que intentar cumplir una promesa, que él no estaba de acuerdo, y que ha creado una gran incertidumbre entre trabajadores y pensionistas.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Okanokam en 15 de Mayo 2008, 09:59:10
Pues la formula es la siguiente:
Junio de 2008.- Reducciones en las retenciones en nomina del IRPF hasta 200€ (en la nomina de junio, la que se cobra el 30 de junio, cobraras 200€ mas sacados de una reduccion del porcentaje de irpf que te retienen).
La misma formula se seguirá en los siguientes meses, con un importe de 33 euros hasta Diciembre de 2008.
TEngo entendido que es asi como lo van a hacer.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Bogart en 15 de Mayo 2008, 10:07:55
Si, eso es lo que se comenta, pero no lo he visto recogido como acuerdo de Consejo de Ministros, que es lo único que da validez a los Decretos.

Y se me ocurren algunas preguntas: ¿Se les ha comunicado a las empresas esta cuestión? ¿Se es consciente del problema informático que supone la adaptación de esa fórmula y su costo económico? ¿Que ocurre, basándonos en la aplicación que tu describes, con aquellos que no tegan retenciones, como muchos jubilados? ¿Si es cierta la fecha de aplicación del 1 de junio, como es que no se ha aprobado aún un Real Decreto que recoja la aplicación práctica de esa medida?

¿Demasiados interrogantes, no crees?


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Okanokam en 15 de Mayo 2008, 10:16:28
Hombre, yo en la pagina de la agencia tributaria encontré algo el otro dia, de lo cual deduzco que si que está aprobado y que si que se va a practicar, pero claro, esto es como todo, hasta que no vea la pasta.........


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Bogart en 15 de Mayo 2008, 10:19:31
Tú encontrarías una información, nada más. Para tu conocimiento, esa medida no está aprobada ni en Consejo de Ministros, así que dificilmente puede estar publicada en el BOE.

Espero que, como tantas otras cosas, no se haya quedado en una mera promesa.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Clifor en 15 de Mayo 2008, 10:21:27
http://documentacion.meh.es/doc/C15/C16/Consejo%20de%20Ministros/18-04-08%20nota%20prensa%20medidas%20consejo.pdf

Enlace que está en la página principal del Ministerio de Economía y Hacienda y que fecha la resolución el 18 de Abril...

http://www.la-moncloa.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2008/refc20080418.htm

 ??? ???


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: cordobita en 15 de Mayo 2008, 10:34:57
http://documentacion.meh.es/doc/C15/C16/Consejo%20de%20Ministros/18-04-08%20nota%20prensa%20medidas%20consejo.pdf

Enlace que está en la página principal del Ministerio de Economía y Hacienda y que fecha la resolución el 18 de Abril...


 ??? ???
La situación del tema la teneis aquí

http://www.cotizalia.com/cache/2008/05/15/6_indignacion_empresas_incertidumbre_sobre_euros_costes.html

Resumiendo: aún no se ha publicado el RD, solo un borrador, y desde la aeat se han puesto parches para tratar de arreglar un poco la chapuza.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Clifor en 15 de Mayo 2008, 10:38:35
Es fácil, los primeros descuentos en las retenciones son el mes que viene... Si no se hacen, entonces leña al mono...

Y no te digo nada, si nos vamos a las fuentes... Vamos el BOE:

http://www.boe.es/boe/dias/2008/04/22/pdfs/A20740-20748.pdf


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: cordobita en 15 de Mayo 2008, 10:40:39
Es fácil, los primeros descuentos en las retenciones son el mes que viene... Si no se hacen, entonces leña al mono...
Los descuentos no pueden hacerse hasta que se publique el RD indicativo de cómo se hace. Hasta el momento la palabra de Zapatero no es el BOE


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Clifor en 15 de Mayo 2008, 10:42:11
Arriba lo tienes... y sí está en el BOE, coñe...


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Bogart en 15 de Mayo 2008, 10:46:02
“18 abril de 2008. El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de medidas de estímulo económico que, en total, inyectarán este año 10.000 millones de euros a familias y empresas. Las medidas, que se articulan en un Real Decreto-Ley y un Acuerdo del Consejo de Ministros, se orientan en torno a dos ejes: uno social, de protección de trabajadores, empresas y familias ante el nuevo escenario económico, y otro económico, consistente en impulsar la economía por vía presupuestaria en esta fase de menor crecimiento, pero siempre con la condición fundamental de mantener la estabilidad presupuestaria a lo largo del ciclo.”

¿Y donde está el Acuerdo del Consejo de Ministros? ¿Y donde está el Real Decreto que desarrolla su forma de aplicación?

Ese enlace solo nos dice que dentro de un paquete de medidas que aprobó el Consejo de Ministros, se encontraba el de los 400 euros prometidos. Nada más.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Clifor en 15 de Mayo 2008, 10:49:24
RD 02/2008:

"De esta forma, se modifica, en primer lugar, el artículo
79 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto
sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación
parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades,
sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio,
incorporando una nueva deducción de la cuota líquida
total del Impuesto.

En segundo lugar, se añade un artículo 80 bis a la
citada Ley 35/2006 regulando la aludida deducción. De
esta manera, los perceptores de rendimientos del trabajo
y de actividades económicas podrán minorar la cuota
líquida total hasta en 400 euros anuales.

En tercer lugar, con la finalidad de anticipar el impacto
de dicha deducción al momento actual, resulta necesario
modificar el apartado 1 del artículo 101 de la Ley 35/2006
introduciendo los cambios oportunos que permitan diseñar
reglamentariamente el nuevo procedimiento de cálculo
del tipo de retención e ingreso a cuenta.

De esta forma, tendrá efectos la nueva deducción en
el cálculo de los pagos a cuenta correspondientes al propio
periodo impositivo 2008.

Por último, se introduce una disposición adicional
para evitar que la nueva deducción afecte a la determinación
del rendimiento cedido del Impuesto sobre la Renta
de las Personas Físicas a las Comunidades Autónomas y
a las Entidades Locales, asumiendo el Estado el coste
total de la medida.
"
Hace menos de un mes que se publicó el RD y falta otro hasta que se empiece a aplicar.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Clifor en 15 de Mayo 2008, 10:52:02
Con respecto a la fórmula, mi gestoría dice que en Junio me retendrán 200 Eur menos y que el resto será en "pequeñas" cantidades (que no me han dicho) hasta final de año. No tengo intención de leerme el RD entero... :P


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Bogart en 15 de Mayo 2008, 10:54:12
Sigo sin leer donde dice la fórmula de reparto; es decir, falta un Real Decreto que concrete la aplicación práctica de la medida. Las cosas funcionan así. Lo otro es dejarlo a medias.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Clifor en 15 de Mayo 2008, 10:57:26
Si te cuento lo que estuvimos esperando el reglamento del RD 401/2003... o el desarrollo del nuevo CTE...

Hará falta un reglamento, pero a tu pregunta de donde están los 400 EUR, el artículo 80 bis (cómo les gusta lo de los nombres...):

Dos. Con efectos desde 1 de enero de 2008, se añade
un artículo 80 bis con el siguiente contenido:

«Artículo 80 bis. Deducción por obtención de rendimientos
del trabajo o de actividades económicas.
1. Los contribuyentes que obtengan rendimientos
del trabajo o rendimientos de actividades económicas
se deducirán 400 euros anuales.

2. El importe de la deducción prevista en este
artículo no podrá exceder del resultante de aplicar el
tipo medio de gravamen a la suma de los rendimientos
netos del trabajo y de actividades económicas
minorados, respectivamente, por las reducciones
establecidas en los artículos 20 y, en su caso, 32 de
esta Ley.

A estos efectos, no se computarán los rendimientos
del trabajo o de actividades económicas
obtenidos en el extranjero en la medida en que por
aplicación de la deducción prevista en el artículo 80
de esta Ley no hayan tributado efectivamente en el
Impuesto.

Se entenderá por tipo medio de gravamen el
resultante de sumar los tipos medios de gravamen a
que se refieren el apartado 2 del artículo 63 y el apartado
2 del artículo 74 de esta Ley.»

Tres. Se modifica el apartado 1 del artículo 101, que
queda redactado en los siguientes términos:
«1. Las retenciones e ingresos a cuenta sobre los
rendimientos del trabajo derivados de relaciones laborales
o estatutarias y de pensiones y haberes pasivos
se fijarán reglamentariamente, tomando como referencia
el importe que resultaría de aplicar las tarifas a
la base de la retención o ingreso a cuenta.
Para determinar el porcentaje de retención o
ingreso a cuenta se podrán tener en consideración
las circunstancias personales y familiares y, en su
caso, las rentas del cónyuge y las reducciones y
deducciones, así como las retribuciones variables
previsibles, en los términos que reglamentariamente
se establezcan.
A estos efectos, se presumirán retribuciones
variables previsibles, como mínimo, las obtenidas
en el año anterior, salvo que concurran circunstancias
que permitan acreditar de manera objetiva un
importe inferior.
Reglamentariamente podrá establecerse que el
porcentaje de retención o ingreso a cuenta se exprese
en números enteros, con redondeo al más próximo.»
---------------

Así que hemos empezado preguntando: dónde están, en qué consejo de ministros y en que RD... Pues ahí están todos. Si hubiéramos empezado el hilo diciendo que había reglamento aunque el RD ya estuviera publicado, estaríamos hablando de otra cosa.

Sin haber reglamento, fíjate lo que dice el Ministerio:

"Esta deducción será aplicable a los contribuyentes que perciban rentas del trabajo, asalariados y pensionistas, y también a los que perciban rendimientos procedentes de actividades económicas. El ahorro total para los contribuyentes será de seis mil millones de euros, un 0,9 por 100 de la renta disponible de las familias.


El impacto de esta medida empezará a notarse a partir del mes de junio ya que esta deducción será tenida en cuenta a la hora de calcular las retenciones. En las nóminas del mes de junio las retenciones se verán reducidas en unos doscientos euros como máximo y el resto del importe, hasta cuatrocientos euros, se prorrateará en los restantes meses hasta finalizar el año"

Así que yo tendré doscientos pavos más en Junio, y el resto debería ser algo así como [200/6] = 33 el resto de meses y 35 en Diciembre...


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: cordobita en 15 de Mayo 2008, 11:00:02
Con respecto a la fórmula, mi gestoría dice que en Junio me retendrán 200 Eur menos y que el resto será en "pequeñas" cantidades (que no me han dicho) hasta final de año. No tengo intención de leerme el RD entero... :P

Actualmente, para realizar el cómputo existe un programita colgado en la web de la aeat. Pero este programita debe aprobarse mediante un RD. Si este RD no se publica y alguna empresa aplica sin más estas deducciones, te puedes encontrar con un acta de una eventual inspección de hacienda por no haber ingresado esas cantidades. Con la evidente reclamación de las cantidades que no se ingresaron, con multa de hasta el 50% de las cantidades no ingresadas más los intereses de demora. Aunque esto solo ocurriría en países donde cumplir la ley es obligatorio, y no solo deseable, el riesgo fiscal existe.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Clifor en 15 de Mayo 2008, 11:04:08
Y a mi que me parece que esto es discutir por discutir... Una cosa es que parezca mejor o peor la medida, pero esto me parece buscar tres pies al gato...


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: cordobita en 15 de Mayo 2008, 11:10:40
Y a mi que me parece que esto es discutir por discutir... Una cosa es que parezca mejor o peor la medida, pero esto me parece buscar tres pies al gato...

Las implicaciones prácticas del asunto son 0. Y la medida no se va a afectar. Es solo señalar cómo funciona en nuestro quierido país la administración: se pone primero el carro y después los caballos, o qué se yo, o qué más da, o tira palante que después lo arreglamos.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Bogart en 15 de Mayo 2008, 11:29:04
Yo, además de preguntar donde estaban los 400 euros y la forma de aplicación y otras cuestiones legales, tambien había escrito lo siguiente:

"Y se me ocurren algunas preguntas: ¿Se les ha comunicado a las empresas esta cuestión? ¿Se es consciente del problema informático que supone la adaptación de esa fórmula y su costo económico? ¿Que ocurre, basándonos en la aplicación que tu describes, con aquellos que no tegan retenciones, como muchos jubilados? ¿Si es cierta la fecha de aplicación del 1 de junio, como es que no se ha aprobado aún un Real Decreto que recoja la aplicación práctica de esa medida?"

Puede ser que para algunos sacar el tema y matizarlo sea discutir por discutir y como clásico español pensar que lo que no me afecta a mi no es problema; pero cuando se tienen responsabilidades y se es consciente de que las medidas anunciadas no cumplen los requisitos indispensables para su cumplimiento, además de la presión social que esta medida está suponiendo a las empresas, estos temas no pueden tomarse a la ligera. Pero claro, cada uno es como es.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Puce en 15 de Mayo 2008, 13:09:57
Y... la gente que no trabaja y encima no cobra paro, donde se lo pagan?

 :o


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: cordobita en 15 de Mayo 2008, 14:35:27
Y... la gente que no trabaja y encima no cobra paro, donde se lo pagan?

 :o
Imagino que exactamente igual: se le deduce menos de IRPF.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: JCarlos2013 en 15 de Mayo 2008, 17:05:20

 Quizas NO sea en mi lado del Mundo . Pero el tema me a parecido Muy Interesante.

     -ok


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Clifor en 23 de Mayo 2008, 17:47:08
APROBADA LA REGULACIÓN QUE PERMITE ANTICIPAR LA NUEVA DEDUCCIÓN DE 400 EUROS EN EL IRPF

Se modifica, además, el concepto de rehabilitación a efectos de la aplicación de la deducción por rehabilitación de vivienda habitual en el IRPF, con aplicación desde el 1 de enero de 2008.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en materia de pagos a cuenta sobre los rendimientos del trabajo y actividades económicas.

Esta modificación permite anticipar, sin esperar a la presentación de la declaración de la renta, la nueva deducción de cuatrocientos euros en el IRPF a los contribuyentes que perciben rentas del trabajo (fundamentalmente, asalariados y pensionistas) soportando la correspondiente retención y también a los que perciban rendimientos procedentes de actividades económicas que presenten pagos fraccionados.

La medida se aprobó el pasado mes de abril en el Real Decreto Ley de Medidas de Impulso a la Actividad Económica e incorpora la nueva deducción en el período impositivo 2008 y siguientes. En total, supondrá un ahorro para los contribuyentes de seis mil millones de euros, un 0,9 por 100 de la renta disponible de las familias.

Rebaja de pagos a cuenta a partir de junio de 2008

En este año, 2008, la rebaja de las retenciones a los perceptores de rendimientos del trabajo será efectiva en las nóminas del mes de junio con una minoración de la citada retención de hasta doscientos euros por perceptor. El importe restante, hasta alcanzar los cuatrocientos euros, se prorrateará en los siguientes meses, hasta final de año, mediante la aplicación de un menor tipo de retención.

En cuanto a los contribuyentes que ejerzan actividades económicas, la medida se materializará en una reducción del importe de los pagos fraccionados trimestrales de hasta doscientos euros en el pago fraccionado a presentar en el mes de julio y cien euros en cada uno de los siguientes: octubre 2008 y enero 2009. La cantidad no consumida en un trimestre, se podrá deducir en el trimestre siguiente del mismo ejercicio 2008.

Mejora del tratamiento fiscal de la rehabilitación de edificios

En el Real Decreto aprobado se modifica también el Reglamento del Impuesto para regular el concepto de “rehabilitación de vivienda”, cuando tenga por objeto la reconstrucción de la misma mediante la consolidación y el tratamiento de las estructuras, fachadas o cubiertas y otras análogas, de forma similar al establecido en el Impuesto sobre el Valor Añadido.

Así, con aplicación desde el 1 de enero de 2008, se considerarán rehabilitación las obras realizadas en un edificio si su coste supera el 25 por 100 del precio de adquisición del inmueble, sin incluir, como hasta ahora, el precio del suelo.



Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Bogart en 23 de Mayo 2008, 20:01:31
Ya ha llegado. Bienvenido sea, pero me temo que ni a nosotros nos soluciona gran cosa ni, me imagino, no va a servir para reactivar la economía española en la medida que se necesita. Y lo peor es que con esos 6.000 millones se bloquean otros temas de ayudas. No se. Tengo muchas dudas de lo acertado de la medida.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: amc en 24 de Mayo 2008, 11:08:54
Ya ha llegado. Bienvenido sea, pero me temo que ni a nosotros nos soluciona gran cosa ni, me imagino, no va a servir para reactivar la economía española en la medida que se necesita. Y lo peor es que con esos 6.000 millones se bloquean otros temas de ayudas. No se. Tengo muchas dudas de lo acertado de la medida.

Parece que legalmente está todo preparado para que se den y mira que durante todo el tiempo que ha pasado desde que se anuncio la medida se ha dicho por activo y por pasiva que no se llegarían a dar nunca...
Un saludo.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Sirius en 24 de Mayo 2008, 12:18:48
Pues conmigo van tardar en darme los 400 euros una eternidad si lo que tengo que esperar es una reducción en mi deducción del IRPF.... cobro una miseria y de ella me retienen un 2%..... mi IRPF asciende a unos 11eur ni llega y con el resto de deducciones no supero los 45eur..... y de finales de junio a mediados de septiembre paso al INEM, asi que ya me explicarán cómo se supone que se devuelve ese importe en nóminas de ese tipo, que por desgracia, hay muchas  -maza -maza  y me vendrían.... ni os cuento cómo me vendrían nos eurines de más asi como asi


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: PeterPaulX en 25 de Mayo 2008, 10:35:34

Ejemplo perfecto de cuando la critica es critica por criticar...

Sino lo hace es un mentiroso pero si lo hace es una mierda lo que promete, jejejeje, Entonces digamos claramente, 'haga lo que haga me cago en toa su piiii vida' y asi seremos mas felices.



Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Sirius en 25 de Mayo 2008, 10:38:14
nunununu, yo no me quejo.... bienvenido sea cualquier importe con signo positivo a mi cuenta y más sin esperarlo...... es sólo que en casos como el mío pues no acabo de entender cómo serán las acciones a tomar


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: PeterPaulX en 25 de Mayo 2008, 10:42:13
nunununu, yo no me quejo.... bienvenido sea cualquier importe con signo positivo a mi cuenta y más sin esperarlo...... es sólo que en casos como el mío pues no acabo de entender cómo serán las acciones a tomar

Na, lo decia en general, aunque tu fueras la ultima resp, no worrys ;)


Ademas lo dije el primer dia y lo mantengo era una de las promesas que menos me gustaba por tanto me hubiera gustado que no la hubiera cumplido pues la de Rajoy con rentas bajas y tal, me gusta bastante mas, no tengo ni papa cual afecta mas al estado o cual es mas facil de hacer o dificil, pero me gusto mas esa que era de <16.000€ creo que esta de los -400,,, solo puntualizo lo ridiculo de determinadas formas de criticar, por metntiroso o proque no nos gusta lo que hace, el caso es criticar.




Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Puce en 25 de Mayo 2008, 15:37:14
Bueno aclaremos como, de que manera y (curiosamente) quien, que esto no es para todos.


La medida empezará a aplicarse en las nóminas de junio con una rebaja de las retenciones de 200 euros;a partir de julio se reduciran las retenciones cada mes en las nóminas de asalariados y pensionistas en la cantidad correspondiente otros 200 euros y la cantidad no reducida en la nómina de junio". Un juego de palabras para significar al final, que no lo recibirán las rentas más bajas, pues no se consideran las condiciones personales del empleado, como la renta o las condiciones familiares,y la deducción deènderá de la cuota. Tanto es así, que un trabajador debe tener una renta anual cercana a los 40.000 euros (según los estudios privados, como el de José Félix Sanz, antiguo subdirector del Instituto de Estudios Fiscales)para recibir el incentivo íntegro.O, lo que es lo mismo. Solo la recibirán los de mayores renta (y menos afectados por la crisis); y esos además, tampoco la disfrutarán de una sola vez.

Y llega la segunda paradoja: la supresión del Impuesto de Patrimonio.Se trata de un tributo que pagan cerca de un millón de contribuyentes, precisamente los de más renta; es decir, los menos afectados por la crisis.... Y eso que también se beneficiarán del "cheque de 400 euros".

En resumen, los 400 euros se quedarán en 347 de media y no llegan a las rentas más bajas. Al ser una reducción en las retenciones del IRPF y no un cheque, no se beneficiarán por igual todos los contribuyentes. Las rentas más bajas y los mileuristas (nóminas de mil euros o de mil y pico al mes), no recibirán los 400 euros.

Artículo publicado el pasado sábado día 19 de abril, en el periódico de economía "expanxión", páginas 25, y resumen final en la 24.



Ala, criticar por criticar..... luego ZP no engaña a nadie.

 -cabezon  -cabezon  -cabezon


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Apuleyo en 25 de Mayo 2008, 19:17:10
Por que no me gusta esta medida:

No creo que sirva a los fines que dicen. Si el dinero se recibiera directamente y no indirectamente por el beneficiario, posiblemente si se lo gastaria comprando.

Al ser deducido en la nomina por el metodo de menos impuestos, al ser una cantidad tan pequeña, a malas penas va a servir para plantearte comprar nada.

Como dice Sirius, ¿Qué ocurre con los currantes que por sus caracteristicas tienen infimas deducciones?

Hay muchos trabajadores que por su sistema de trabajo y caracteristicas de la empresa, reciben un salario a tanto alzado. Quiero decir, cobra una cantidad mensual independiente de lo que pone la nomina, que siempre es menor para cotizar menos. En este caso es el empresario el que recibe los 400 euros, pues ingresara menos en la declaracion de IRPF.

Y quedan los pensionistas con pensiones bajas sin deduccion de IRPF, y los que pierdan el empleo y se queden sin nomina, pues el INEM no deduce tampoco.

No me convence el sistema ni la improvisación empleada. Ya veremos cuantos casos diferentes van a aparecer,


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Clifor en 26 de Mayo 2008, 11:38:03
Si no pagas 400 EUR en el IRPF, difícilmente te vas a poder deducir 400 EUR en ese impuesto. Ni con esta medida, ni con ninguna otra...

Entiendo las críticas por la izquierda, no las entiendo por la derecha... A no ser que sea por insuficientes, y entonces habría que explicar que medidas complementarias son las que se tomarían (de otra forma, las cuentas no cuadran).


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Bogart en 26 de Mayo 2008, 12:25:12
Es que eso de la deducción en el IRPF ha salido después, cuando la realidad se ha impuesto a la ocurrencia electoral, pues, al igual que se anunció improvisadamente el tema de las ayudas a las hipotecas, en este caso no se hacían distinciones; se hablaba de trabajadores, pensionistas y los que perciben rendimientos de actividades económicas. Luego ocurre lo que tiene que ocurrir, “parcheos” a diestro y siniestro, que si ahora deduzco 200 euros y el resto en seis meses. Hasta hace bien poco el comentario popular era que se iban a recibir los 400 euros en efectivo, porque se hizo público en un mitin de campaña electoral.

Y eso de “entiendo las criticas por la izquierda, pero no por la derecha…” no lo capto muy bien. ¿Todo el que critica la norma está catalogado como de derechas?

Cuando las medidas son criticables desde el punto de vista formal y técnico es de sentido común el exponerlas y da la casualidad que ha producido una rara unanimidad entre todos los partidos políticos, incluidos los afines al Gobierno


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Clifor en 26 de Mayo 2008, 12:47:52
Vamos a centrar la pelota. Los 400 EUR son una deducción del IRPF, y el reglamento que se ha aprobado lo que permite es "anticipar, sin esperar a la presentación de la declaración de la renta, la nueva deducción de 400€ en el IRPF a los contribuyentes que perciben rentas del trabajo (fundamentalmente, asalariados y pensionistas) soportando la correspondiente retención, y también a los que perciban rendimientos procedentes de actividades económicas que presenten pagos fraccionados. "

Entiendo que se trata de una rebaja en los pagos a cuenta en este año. El que no tenga retenciones o sean por cantidades inferiores, o bien se prorratearan (no me he leído el reglamento, lo confieso) o se lo deducirá en la declaración del año que viene.

Según publicó "El Mundo" el 27/01:

"MADRID.- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha hecho un nuevo anuncio estrella en materia económica y social. A partir del próximo mes de junio, y siempre que salga victorioso el 9-M, el PSOE se compromete a devolver 400 euros a todos los declarantes de IRPF.  "

Ahí no pone nada de regalar cuatrocientos euros a todo el mundo.

No entiendo que quien propugna bajadas de impuestos, critique esta medida, como ya he puesto antes. Y tampoco veo en qué salen perjudicados los que menos pagan. Alguien que pague 400 EUR de IRPF verá como en el año 2008 no paga nada... El que paga 20,000 EUR en el IRPF se ahorrará una mierda, y seguro que le importa un bledo...


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Bogart en 26 de Mayo 2008, 13:18:24
Al final del partido habrán mas perdedores que ganadores, sino al tiempo, y que conste que no cuento en la cancha con los que puedan pagar 20.000 euros de impuestos (¿los hay?).

De todas formas veamos unos ejemplos:

Sin derecho a los 400 euros:

CASO 1
 
Una pareja con dos hijos (uno de ellos menor de tres años), con una aportación al pago de la hipoteca de 8.000 euros al año (cantidad que se deduce en el IRPF), y cuyos rendimientos del trabajo alcanzan los 16.000 y 12.000 euros brutos, respectivamente, sólo recibirán 195 euros cada uno en 2008, una vez liquidado el impuesto. Es decir, menos de la mitad de los 400 euros que esperaban en un principio.
 
La razón radica en que cada uno de ellos obtienen rendimientos del trabajo medios, a que se benefician del mínimo por descendientes, del complemento del mínimo por descendientes por ser menor de 3 años uno de sus hijos, y de la deducción por inversión en vivienda habitual.
 
CASO 2
 
Un joven soltero, sin hijos, sin aportación al pago de hipoteca, y con un rendimiento de trabajo de 10.000 euros brutos anuales, tan sólo recibirá 59 euros de deducción en total.
 
CASO 3
 
Un pensionista, sin familiares a cargo, sin aportación al pago de hipoteca, y con una pensión de 750 euros mensuales (10.050 euros brutos anuales) recibirá 0 euros. Es decir, la mayoría de pensionistas españoles no ingresarán nada del dinero prometido por el Gobierno, ya que se benefician de un mínimo personal exento más alto por ser mayor de 65 años


Con derecho a los 400 euros:

 
CASO 1
 
Por el contrario, un pensionista de 67 años con una pensión media de 900 euros al mes (12.600 euros brutos al año), al contar con una retención tributaria de 756 euros al año (un tipo del 6 por ciento en el IRPF), en principio, sí tendría derecho al cobro de los 400 euros. Los cobros en este caso se distribuirían del siguiente modo:
 
Junio: 108 euros
Entre julio y noviembre 41,76 euros al mes
Diciembre: 83,52 euros (se aplica también sobre la paga extraordinaria).
Total: 400,32 euros en 2008
 
CASO 2
 
En el caso de un trabajador de 32 años, con un sueldo de 2.000 euros al mes en 14 pagas (28.000 euros al año), y sin hijos, cuenta con una retención fiscal en su nómina del 17 por ciento. Es decir, las retenciones practicadas en total ascenderían a 4.760 euros al año, por lo que en principio también recibiría los 400 euros completos.
 
La deducción se distribuiría de la siguiente forma:
 
Junio: 200 euros
Entre julio y noviembre: 28,6 euros al mes.
Diciembre: 57,2 euros (se aplica también sobre la paga extraordinaria).
Total: 400,2 euros en 2008.

Datos obtenidos de LD 25/05/08)


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: cordobita en 26 de Mayo 2008, 13:25:01
Vamos a centrar la pelota. Los 400 EUR son una deducción del IRPF, y el reglamento que se ha aprobado lo que permite es "anticipar, sin esperar a la presentación de la declaración de la renta, la nueva deducción de 400€ en el IRPF a los contribuyentes que perciben rentas del trabajo (fundamentalmente, asalariados y pensionistas) soportando la correspondiente retención, y también a los que perciban rendimientos procedentes de actividades económicas que presenten pagos fraccionados. "

Entiendo que se trata de una rebaja en los pagos a cuenta en este año. El que no tenga retenciones o sean por cantidades inferiores, o bien se prorratearan (no me he leído el reglamento, lo confieso) o se lo deducirá en la declaración del año que viene.

Según publicó "El Mundo" el 27/01:

"MADRID.- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha hecho un nuevo anuncio estrella en materia económica y social. A partir del próximo mes de junio, y siempre que salga victorioso el 9-M, el PSOE se compromete a devolver 400 euros a todos los declarantes de IRPF.  "

Ahí no pone nada de regalar cuatrocientos euros a todo el mundo.

No entiendo que quien propugna bajadas de impuestos, critique esta medida, como ya he puesto antes. Y tampoco veo en qué salen perjudicados los que menos pagan. Alguien que pague 400 EUR de IRPF verá como en el año 2008 no paga nada... El que paga 20,000 EUR en el IRPF se ahorrará una mierda, y seguro que le importa un bledo...
Los que pedimos bajadas de impuestos criticamos esto porque no es una bajada de impuestos. Se trata de una deducción: primero te lo quitan y después te lo devuelven si es que no se han quitado la deducción. Y puesto que es una devolución, qué pasa con los intereses? Si me retraso en una pago a la Hacienda, devengo el interés legal del dinero, si me quitan el dinero para después devolvermelo, no es un préstamo?


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Clifor en 26 de Mayo 2008, 14:09:00
Eso es otra cosa, pero de hecho, pagas menos impuestos...

Sobre lo del préstamo, vale igual para el resto de retenciones y estoy de acuerdo.

Sobre los casos que cita Bogart, falta un dato importante, cuánto pagarán de impuestos después de la deducción? No se puede decir "sin derecho a los 400 euros" porque se omite, voluntariamente, que van sobre lo que se paga de IRPF...


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Bogart en 26 de Mayo 2008, 14:13:42
Y vamos a confiar en que se tenga en cuenta cuando se determine la base liquidable de la declaración  de la renta del 2008 que hemos pagado menos retenciones, como consecuencia de la deducción de los 400 euros en la nómina, no vaya a ser que luego tengamos que pagarlos en la declaración que realicemos en el 2009.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Clifor en 26 de Mayo 2008, 15:14:46
Mande??

Oye, que si es por criticar, vale, pero...

Cordo, ya dije, entiendo las críticas a la medida por insuficiente, lo que no entiendo es la preocupación por el que gana poco y demás, me parece oportunismo puro y duro. Y populismo para intentar que la gente que menos gana vea la medida como algo negativo para ellos.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: cordobita en 26 de Mayo 2008, 15:47:25
Mande??

Oye, que si es por criticar, vale, pero...

Cordo, ya dije, entiendo las críticas a la medida por insuficiente, lo que no entiendo es la preocupación por el que gana poco y demás, me parece oportunismo puro y duro. Y populismo para intentar que la gente que menos gana vea la medida como algo negativo para ellos.

No quitarle a la gente el dinero es positivo SIEMPRE. Si esta medida lo que persigue es financiar gratis al Estado con un préstamo a interés 0 va muy bien, al menos no le quitas el dinero a la gente. Pensar que esta devolución vaya a tener algún impacto sobre el consumo me parece ingenuo.

Por otra parte, está bien señalar que se trata de deducciones (se ponen y se quitan) no una bajada de impuestos real (después es más difícil defender su subida).

Pero en general bien, a ver si toman carrerilla y se solicita la reducción del IVA del 16 al 10%, por ejemplo.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Clifor en 26 de Mayo 2008, 15:56:30
En realidad las deducciones son la forma de aplicarlo en este año, pero lo que entiendo es que sí es una reducción en los impuestos.

Si quieres te hablo de financiar gratis al estado que de eso sé un OO (me deben una pastiza en IVA desde tiempos en que no gobernaba el PSOE ;) )


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: cordobita en 26 de Mayo 2008, 17:19:42
En realidad las deducciones son la forma de aplicarlo en este año, pero lo que entiendo es que sí es una reducción en los impuestos.

Si quieres te hablo de financiar gratis al estado que de eso sé un OO (me deben una pastiza en IVA desde tiempos en que no gobernaba el PSOE ;) )
La voracidad del Estado solo se incrementa año tras año. Lo único que varía es el ratio: con el PP se incrementó menos de lo que lo hacía en el pasado y en el futuro reciente.

Si la AEAT te debe IVA desde hace más de 4 años, ya lo has perdido a no ser que tengas un contencioso.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Clifor en 26 de Mayo 2008, 17:24:29
Tengo, tengo...


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: PeterPaulX en 26 de Mayo 2008, 20:52:21

La voracidad del Estado solo se incrementa año tras año. Lo único que varía es el ratio: con el PP se incrementó menos de lo que lo hacía en el pasado y en el futuro reciente.

Si la AEAT te debe IVA desde hace más de 4 años, ya lo has perdido a no ser que tengas un contencioso.

Pero esos mismos, no se si tu, que dicen de la voracidad son loso mismos que piden dinero por ser estagados por empresas privadas,,, un poco chocante, no?,,, 'llama la atencion, no?'

Si papa estado me pagara todo lo que mis amigos deudores me deben, de seguro que seria rico rico,,, en finssss!



Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Bogart en 27 de Mayo 2008, 09:43:03
Unos 11 millones de contribuyentes no recibirán el pago de los 400 euros

Eduardo Segovia – El Confidencial

Aproximadamente 11 millones de contribuyentes se quedarán sin cobrar los famosos 400 euros, la medida estrella del Gobierno de Zapatero para impulsar la actividad económica. El grueso de esta cifra corresponde a rentas muy bajas, trabajadores con contratos temporales y personas con un mínimo personal y familiar muy alto, tales como pensionistas y familias numerosas.

Esta cifra correspondería a los españoles que perciben ingresos sometidos al Impuesto sobre la Renta pero a los que no se les practica retención a cuenta, que es de donde se restan los 400 euros. Para llegar a este número hay varios caminos, partiendo de la base de que en España hay 19 millones de ocupados y 7,5 millones de pensionistas, en números redondos. Es decir, 26,5 millones de perceptores de ingresos.

Pues bien, la Agencia Tributaria ingresó retenciones en 2005 (últimos datos disponibles) por rentas del trabajo y actividades económicas -los que tienen derecho a la deducción de 400 euros- de unos 15 millones de contribuyentes. Si restamos esa cantidad al citado total de 26,5 millones, obtenemos 11,5 millones de personas sin retención. Otra forma más burda que arroja el mismo resultado consiste en dividir el coste de la medida anunciado por Pedro Solbes -6.000 millones de euros- entre 400 euros: 15 millones de personas también, lo que deja a 11,5 millones fuera de la medida.
Un antiguo alto cargo de la Administración Tributaria cuando se acometió la reforma fiscal de 2006 confirma que "los cálculos sobre cuántos contribuyentes quedaban exentos de retenciones con la nueva forma de calcularlas arrojaban unos 11 millones de personas". Finalmente, si hacemos caso a los cálculos del gobierno de 16,4 millones de beneficiados por la medida, nos quedan unos 10,1 millones de contribuyentes sin 400 euros.

Luis del Amo, director del Registro de Economistas Asesores Fiscales, explica que se encuentra en esta situación (exento de retenciones) un trabajador con contrato indefinido que perciba 9.650 euros brutos anuales (si es soltero sin hijos), 10.750 euros (si tiene un hijo) ó 11.155 euros (si tiene dos hijos). Hay cierta confusión entre la práctica de la retención y la obligación de declarar, que la Ley fija en 22.000 euros anuales. Del Amo calcula que un trabajador con esta retribución sufre una retención muy superior a los 400 euros anuales: 3.525 euros (siendo soltero sin hijos).
Los jóvenes del 2% recibirán menos de 400 euros

A esta cifra habría que añadir aquellos contribuyentes que tienen retención a cuenta pero sin llegar a 400 euros anuales. Aquí se encuentran muchísimos trabajadores con contrato temporal inferior a un año de duración -normalmente jóvenes que todavía no han logrado un empleo fijo-, cuyo tipo de retención habitual es el 2%. Pero es casi imposible calcular el número de personas en esta situación.
Hay que recordar que la medida se establece como una deducción de 400 euros en la declaración del ejercicio 2008, con la particularidad de que se adelanta su devolución a las retenciones practicadas a partir de junio. Eso significa que los que tengan una retención inferior a 400 euros al año sólo podrán recuperar el total retenido y perderán la diferencia hasta la cifra prometida por el Ejecutivo.

Es más, las personas cuya retención no llega a 400 euros entre junio y septiembre con el sistema actual no sufrirán retención alguna en dicho período, pero tendrán que esperar a la declaración de junio de 2009 para recuperar lo que se les haya retenido antes de junio (siempre con el tope de los 400 euros).

Finalmente, aquellos trabajadores cuya retención mensual no alcanza los 200 euros -independientemente de si llegan a los 400 euros al año o no- no podrán cobrar esta cantidad en junio. La diferencia entre 200 y su retención mensual se prorrateará entre las seis nóminas siguientes y se añadirá a los 33,33 euros de todos los trabajadores. Como se aprecia, un auténtico lío que trae de cabeza a las empresas y que se ha agravado por la tardanza del Ejecutivo en aprobar el Real Decreto que concreta la aplicación práctica de la medida (no lo hizo hasta el viernes pasado).

No es una medida social

La exclusión de tantos millones de contribuyentes del cobro de los 400 euros, en especial de las rentas más bajas, ha provocado fuertes críticas desde distintas organizaciones sociales y políticas, empezando por el Partido Popular, que propuso que esos 400 euros pasaran directamente a las arcas de la Seguridad Social y que se dedujeran de las cotizaciones de los trabajadores. Una medida más igualitaria que beneficiaría a las rentas bajas, según su portavoz económico, Cristóbal Montoro.

En todo caso, no hay que olvidar que el pago de los 400 euros no es una medida social de redistribución de la riqueza, sino una medida de impulso al consumo privado para paliar la grave crisis económica que ha comenzado en nuestro país. Es decir, se trata de que todos los contribuyentes, independientemente de sus ingresos, tengan una cantidad extra en sus nóminas para gastar (otra cosa es que la actual espiral inflacionista se puede comer rápidamente esa cantidad).

En este sentido, la medida -ideada por Miguel Sebastián en la campaña electoral y ampliada posteriormente a pensionistas y autónomos- es una copia del cheque fiscal de 600 dólares de George Bush en EEUU. Pero de esta comparación también sale perdiendo el socialista Zapatero, puesto que el conservador Bush ha fijado un tope de renta para percibir esa cantidad, mientras que en España no hay ninguno.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Clifor en 27 de Mayo 2008, 10:21:16
Es que donde no hay (retenciones), no se puede sacar... no veo dónde está la noticia.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Bogart en 27 de Mayo 2008, 12:08:29
Tal vez la noticia se encuentre en el desencanto de una gran mayoría de personas que creyeron en el grandilocuente e improvisado anuncio presidencial que no respetó los procedimientos habituales, al calor de la batalla electoral. Hay que asomarse un poco a la calle y pulsar opiniones entre los sectores laborales. Entonces, posiblemente, tome sentido la noticia.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Clifor en 27 de Mayo 2008, 12:30:07
Tal vez ese desencanto esté en algunos periodistas y partidos políticos que perdieron las elecciones. Porque yo debo vivir en los mundos de Yupi, y mira que estoy rodeado de gente de derechas por todos los lados ( :P ), y no me parece que la gente esté terriblemente preocupada por esta noticia.

El anuncio electoral, que no presidencial, se hizo en campaña electoral, que es cuando se debe hacer. Si Zapatero no hubiera ganado las elecciones, pequeño detalle que parece que se olvida, no se hubiera puesto en marcha esta medida. Cuáles son los procedimientos habituales en campaña?


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: cordobita en 27 de Mayo 2008, 12:36:13


Pero esos mismos, no se si tu, que dicen de la voracidad son loso mismos que piden dinero por ser estagados por empresas privadas,,, un poco chocante, no?,,, 'llama la atencion, no?'

Si papa estado me pagara todo lo que mis amigos deudores me deben, de seguro que seria rico rico,,, en finssss!



No te entendí nada!! El Estado debe pagar por los morosos?


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Clifor en 27 de Mayo 2008, 12:52:47
Creo que se refiere al Forum-Afinsa...


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Bogart en 27 de Mayo 2008, 13:58:09
Tal vez ese desencanto esté en algunos periodistas y partidos políticos que perdieron las elecciones. Porque yo debo vivir en los mundos de Yupi, y mira que estoy rodeado de gente de derechas por todos los lados ( :P ), y no me parece que la gente esté terriblemente preocupada por esta noticia.

El anuncio electoral, que no presidencial, se hizo en campaña electoral, que es cuando se debe hacer. Si Zapatero no hubiera ganado las elecciones, pequeño detalle que parece que se olvida, no se hubiera puesto en marcha esta medida. Cuáles son los procedimientos habituales en campaña?

Tal vez te asombrarías si oyeras los comenarios que oigo yo sobre este tema entre la clase trabajadora, que obviamente ni son políticos ni periodistas. A mi me gusta hablar de ciudadanos en general, sin apostillar tanto la ideología. Y que conste que yo no he hablado de "terriblemente preocupada", mas bien lo dejaría en bastante desencantada, porque todos (o casi todos), eramos conscientes de que ese importe no iba a resolvernos casi nada.

Que en campaña no hay procedimientos no hace falta que lo insinues, a la vista está la cantidad de barbaridades que se dicen sin que casi nadie pida cuentas. El procedimiento al que yo me he referido es que el candidato a presidente, con el plus añadido que acababa de dejar la presidencia,  se lanzó a hacer una propuesta que no conocía ni su futuro Ministro de Economía, como reconoció él mismo, y que tampoco venía de los servicios técnicos del Ministerio responsable, que era lo procedente para no haber caído en este galimatías que ha supuesto el final de la historia.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: PeterPaulX en 27 de Mayo 2008, 14:16:11
Tal vez ese desencanto esté en algunos periodistas y partidos políticos que perdieron las elecciones. Porque yo debo vivir en los mundos de Yupi, y mira que estoy rodeado de gente de derechas por todos los lados ( :P ), y no me parece que la gente esté terriblemente preocupada por esta noticia.

El anuncio electoral, que no presidencial, se hizo en campaña electoral, que es cuando se debe hacer. Si Zapatero no hubiera ganado las elecciones, pequeño detalle que parece que se olvida, no se hubiera puesto en marcha esta medida. Cuáles son los procedimientos habituales en campaña?

Totalmente deacuerdo,,, es graciosisimo ver que quien se preocupa por esta medida es quien no cree en ella, quien no le gusta y quien no le voto, jajaajja Muy gracioso!

Si no ha retencion, que hacemos damos cheques al portador?, jodooo vaya tela!



Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: cordobita en 27 de Mayo 2008, 15:44:54
Creo que se refiere al Forum-Afinsa...
Entonces, sí lo entiendo. Gracias a Dios no me pilló lo de Afinsa (siempre me pareció un negocio un poco raro). Supongo que los estafados piden ayudas al gobierno por alguna de estas 3 razones:
1.- Vivan las caenas!!! Que el Estado se preocupe de mí
2.- No había ningún problema hasta que el estado metió la mano. Algo de razón no les falta
3.- La culpa es del gobierno por hacer dejación de sus funciones de vigilancia. La más débil creo yo y una derivada de la 1

Pero vaya que no se qué tienen que ver las quejas de unos estafados con el expolio que el Estado hace de sus ciudadanos.


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Bogart en 27 de Mayo 2008, 16:31:57

Entonces, sí lo entiendo. Gracias a Dios no me pilló lo de Afinsa (siempre me pareció un negocio un poco raro). Supongo que los estafados piden ayudas al gobierno por alguna de estas 3 razones:
1.- Vivan las caenas!!! Que el Estado se preocupe de mí
2.- No había ningún problema hasta que el estado metió la mano. Algo de razón no les falta
3.- La culpa es del gobierno por hacer dejación de sus funciones de vigilancia. La más débil creo yo y una derivada de la 1

Pero vaya que no se qué tienen que ver las quejas de unos estafados con el expolio que el Estado hace de sus ciudadanos.

¿Y estos comentarios no procederían en otro hilo que está abierto?  :o


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: Bogart en 27 de Mayo 2008, 16:41:55


Totalmente deacuerdo,,, es graciosisimo ver que quien se preocupa por esta medida es quien no cree en ella, quien no le gusta y quien no le voto, jajaajja Muy gracioso!

Si no ha retencion, que hacemos damos cheques al portador?, jodooo vaya tela!



Utilizas una regla de tres demasiado simple. Uno puede y debe opinar de todo aquello que directa o inderectamente le pueda afectar, que pueda o no creer en ella. No he creído nunca en esa propuesta porque me parece que no va a cumplir la medida por la que, según nos contaron, iba a servir. La economía española no va a mejorar por esos cuatrocientos euros (que en realidad no son) pagados a plazos.

Y la critico, además de por no gustarme, porque afecta a los fondos de reserva que ni son del Gobierno ni del partido socialista y que va a suponer, entre otras cosas, que se acabe el superavit que se había conseguido. Y por que estoy en mi derecho.

Y.... ¿me viste la papeleta antes de depositar mi voto en las últimas elecciones? ¿Eres tú el que tienes que repartir el dinero?  ::)


Título: Re: ¿Que ha sido de los 400 euros?
Publicado por: cordobita en 27 de Mayo 2008, 17:18:54


¿Y estos comentarios no procederían en otro hilo que está abierto?  :o
Pues sí, pero es que se trata de un post transversal que puede ser usado en varios hilos. Es del estilo de:

"Qué interesante lo que dices!!" pero algo más currado, je.