Título: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su cuen Publicado por: PeterPaulX en 3 de Abril 2007, 10:37:47 El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su cuenca
20MINUTOS.ES / AGENCIAS. 03.04.2007 - 09:43h La crecida del río por las lluvias tiene en alerta a varias ciudades. En Castejón (Navarra), el nivel del agua subió ayer de los cinco a los siete metros. En Tortosa (Tarragona) ha crecido tres metros en una semana. Consulta el estado de las cuencas del Ebro en tiempo real (CHE). Video: http://www.20minutos.es/noticia/219573/0/lluvias/crecida/ebro/ La punta de la crecida extraordinaria del Ebro ha alcanzado esta madrugada los 2.423 metros cúbicos por segundo en la localidad navarra de Castejón, un nivel algo más bajo de las previsiones anunciadas anoche para esa misma ahora, informó la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). A lo largo de la madrugada fueron afluyendo al Ebro las aportaciones de varios caudales, que alcanzan esta mañana los 1.880 m3/s en Asco (Tarragona), los 1.832,74m3/s en Tortosa (Tarragona) -donde su nivel a pasado de los dos a los cinco metros en siete días- y los 1302,32 m3/s en Zaragoza, según datos de los mapas en tiempo real del caudal del río de la confederación. Está previsto que los caudales se mantengan en niveles máximos hasta la tarde de hoyDe especial importancia es el caso de Navarra. La crecida del río a la altura de Castejón ha sido tal que el nivel del agua subió ayer dos metros en solo 24 horas, pasando de los cinco a los siete metros, y su tendencia es de seguir subiendo. Está previsto que los caudales se mantengan en niveles máximos hasta la tarde de hoy, martes, por las aportaciones de los distintos caudales que concurren en el Ebro. Con estos cálculos se prevé que se produzca un nuevo aumento de los caudales en la comarca zaragozana de la Ribera Alta del Ebro a partir de primera hora de la tarde de hoy, y que la punta de un nuevo episodio de avenida se alcance en la capital aragonesa a partir de la mañana del jueves. Ante esta situación, la CHE ha constituido su Comité Permanente de Avenidas, formado por los responsables de los diferentes departamentos y que en caso de circunstancias especiales puede adoptar las medidas oportunas, incluido desembalses extraordinarios. Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: ChiviEurovision en 3 de Abril 2007, 14:40:02 Por cierto, todo este mogollón con la crecida del Ebro... si se hubiera hecho el trasvase no hubiera habido problemas de crecidas, y ahora mismo en Murcia estarían felices y contentos... No hombre,es mejor asi,para poder pasear a la pilarica en barco...... lastima que los desbordes no fueran dentro de la casa de los politicos en vez de afectar a otras personas >:( Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Marieta en 3 de Abril 2007, 14:50:19 yo vivo en el 4º piso, pero como siga subiendo, no se, no se. :o :o
Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Comixmar en 3 de Abril 2007, 14:59:51 No es para tanto mientras no llegue a los 10 metros, aun asi tendria k llover mucho mas y mas dias seguidos para k pasara algo grave, incluso con el desbordamiento de hace unos años, todo salio bien por la planificacion...
Baaaaaaaaaaa exageraooooooooooooooooooooooosssssssssssssssss Que pa cuatro gotas que caen... ni que no hubiérais visto llover... Si ya lo dice el refrán. "Abril aguas mil... y todas caben en un candil" Por cierto, todo este mogollón con la crecida del Ebro... si se hubiera hecho el trasvase no hubiera habido problemas de crecidas, y ahora mismo en Murcia estarían felices y contentos... Si hubiese habido trasvase, este seria todo el año, k para un dia de trasvase, este no se hace... ademas seguro k hubiese habido "robos" de agua como en el trasvase Tajo-Segura (se enganchan a la tuberia de gratis y asi no pagan) ... Con el trasvase se hipotecaba el futuro en Aragon... si "quieren" campos de golf k se los vengan a hacer aki... Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Somey en 3 de Abril 2007, 15:09:55 No hombre,es mejor asi,para poder pasear a la pilarica en barco...... lastima que los desbordes no fueran dentro de la casa de los politicos en vez de afectar a otras personas >:( La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) asegura que la crecida del Ebro parece no haber alcanzado aún su máximo caudal y altura a su paso por Zaragoza. No superará, en cualquier caso, los valores que se anunciaron, de 2.400 metros cúbicos por segundo, e incluso, al ritmo que crece la cresta de la riada, el caudal máximo podría quedarse en poco más de 2.200 a su paso por Zaragoza. Mejor no os digo como estamos en la Expo porque sino .... :\\\'( va a ser flipante el jueves si puedo hago alguna fotico y las pongo que creo q tengo todavia las del 2003; Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Somey en 3 de Abril 2007, 15:11:36 para los que hablan de trasvase no se si sabran qu en epocas de avenidas no se puede realizar un trasvase porque pueden obstruir la maquinarias; por la gran cantidad de restos qu earrastran ....
Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Grounge en 3 de Abril 2007, 17:46:36 y toda el agua q irá pal mediterráneo mientras media España muere de sed!
AGUA PARA TODOS! Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Comixmar en 3 de Abril 2007, 18:07:55 y toda el agua q irá pal mediterráneo mientras media España muere de sed! AGUA PARA TODOS! No habeis leido lo de mi compadre Somey, solo mirais cuando cae tanta agua... por esta regla de tres cuando cae la "gota fria" en levante por k no recogen toda el agua de esas inundaciones y se la quedan para ellos... PD: Gota fria, fenomeno metereologico por el cual cae un chaparron si previo aviso (se mezclan corrientes de aire frio y calido), provocando inundaciones y avenidas, en general causados por la apropiacion de cauces secos normalmente para la construccion... suele pasar cada cierto tiempo en el levante español Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Grounge en 3 de Abril 2007, 18:17:11 No habeis leido lo de mi compadre Somey, solo mirais cuando cae tanta agua... por esta regla de tres cuando cae la "gota fria" en levante por k no recogen toda el agua de esas inundaciones y se la quedan para ellos... PD: Gota fria, fenomeno metereologico por el cual cae un chaparron si previo aviso (se mezclan corrientes de aire frio y calido), provocando inundaciones y avenidas, en general causados por la apropiacion de cauces secos normalmente para la construccion... suele pasar cada cierto tiempo en el levante español pos pq esa agua no sirve para llenar los pantanos q estan por las zonas "bañadas" por el jucar y el segura. si llueve en la costa q es donde cae la gota fría, poco se puede hacer... en el ebro hay sequía? seguramente la ha habido, pero son sequías q no duran nada ya q cada mu pocos años hayq abrir compuertas en los pantanos... Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: gaal en 3 de Abril 2007, 18:53:29 pos pq esa agua no sirve para llenar los pantanos q estan por las zonas "bañadas" por el jucar y el segura. si llueve en la costa q es donde cae la gota fría, poco se puede hacer... en el ebro hay sequía? seguramente la ha habido, pero son sequías q no duran nada ya q cada mu pocos años hayq abrir compuertas en los pantanos... tu no has visto las Bardenas o los Monegros. Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Somey en 3 de Abril 2007, 19:01:43 tu no has visto las Bardenas o los Monegros. Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Grounge en 3 de Abril 2007, 19:09:08 yo he vivido en calatayud, querer q se de agua para murcia alicante o almería no quiere decir querer dejar a cataluña o aragón sin agua, solo quiere decir q se deben compartir las cosas.
en Madrid hay mucha mas sequía que en cualquier sitio de aragón, en toledo mas de lo mismo, pero el trasvase del tajo ahí está, y lo mas curioso es q los lisboetas sin ser ni españoles no se quejan de ese trasvase. sólo hay unos cuantos q se quejan de q demos tanta agua! yo me quejo, de q seamos los únicos solidarios, seguramente no tendríamos q dar tanta cantidad de agua si cundiese el ejemplo en otras regiones q lo quieren todo para ellos! sentido de solidaridad tan solo, si entre todos damos un poco a los necesitados, los q damos apenas lo apreciamos y los q reciben si q lo aprecian, el problema es q siempre damos los tontos de turno, y si algun dia los q hoy son egoistas quieren algo tb estaremos para dárselo! y curiosamente se q los murcianos tb serán generosos con ellos siempre q esté en sus manos! precisamente la generosidad suele ser la principal virtud del mas necesitado, y el egoismo el principal defecto del mas afortunado!... Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Tovar en 3 de Abril 2007, 19:19:44 lastima que los k hablan de estas cosas solo se fijen cuando vienen riadas y grandes avenidas; lastima no he visto todavia en ninguna televisión el rio Ebro a la altura del Pilar en verano (mes de agosto) como se puede cruzar andando de un lado a otro sin que llegue el agua a las rodillas, realmente lamentable; sino no estaria mal que alguno echara un vistazo al google eartth y que vea lo verde que es Aragon .... lamentable bueno os comento la gran avenida llega a zaragoza el Jueves va a ser aproximada de 3800 m3/s; mas o menos sino lo podeis ver en la pagina del saih de la confederacion hidrografica; en estos momentos esta sin prevision para Zaragoza y aguas abajo. Mejor no os digo como estamos en la Expo porque sino .... :\\\'( va a ser flipante el jueves si puedo hago alguna fotico y las pongo que creo q tengo todavia las del 2003; Vamos a ver, que el trasvase del Ebro al Jucar y al Segura esta proyectado que se haga en su desembocadura... de manera que nos llevaremos el agua que le sobre al Ebro... pero claro, algunos egoistas prefieren que se vaya al mar, en vez de mejorar otros lugares, y esto tambien demuestra que el trasvase no se esta haciendo por mierda política... VIVA MURCIA, AGUA PARA TODOS Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Tovar en 3 de Abril 2007, 19:25:30 yo he vivido en calatayud, querer q se de agua para murcia alicante o almería no quiere decir querer dejar a cataluña o aragón sin agua, solo quiere decir q se deben compartir las cosas. en Madrid hay mucha mas sequía que en cualquier sitio de aragón, en toledo mas de lo mismo, pero el trasvase del tajo ahí está, y lo mas curioso es q los lisboetas sin ser ni españoles no se quejan de ese trasvase. sólo hay unos cuantos q se quejan de q demos tanta agua! yo me quejo, de q seamos los únicos solidarios, seguramente no tendríamos q dar tanta cantidad de agua si cundiese el ejemplo en otras regiones q lo quieren todo para ellos! sentido de solidaridad tan solo, si entre todos damos un poco a los necesitados, los q damos apenas lo apreciamos y los q reciben si q lo aprecian, el problema es q siempre damos los tontos de turno, y si algun dia los q hoy son egoistas quieren algo tb estaremos para dárselo! y curiosamente se q los murcianos tb serán generosos con ellos siempre q esté en sus manos! precisamente la generosidad suele ser la principal virtud del mas necesitado, y el egoismo el principal defecto del mas afortunado!... Muy bien posteado, si señor. Gracias al Tajo Murcia aún no es un desierto. Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Grounge en 3 de Abril 2007, 19:52:23 Vamos a ver, que el trasvase del Ebro al Jucar y al Segura esta proyectado que se haga en su desembocadura... de manera que nos llevaremos el agua que le sobre al Ebro... pero claro, algunos egoistas prefieren que se vaya al mar, en vez de mejorar otros lugares, y esto tambien demuestra que el trasvase no se esta haciendo por mierda política... VIVA MURCIA, AGUA PARA TODOS y sobre todo q estos q se consideran ecologistas, consideren mas peligroso el daño al delta del ebro, q la desertización de algunas regiones, y ya puestos q consideren impacto medioambiental al trasvase, y no lo consideren a unas plantas que pretenden poner en la costa que ocupan un montón y q son tan feas como las fábricas, para desalinizar agua. Por el interés te quiero andrés, ecologistas pa unas cosas paro no pa otras... Murcia se merece mucho mas de los españoles! q facil es estar todo el dia chupando del bote, pa luego no dar cuando otros españoles les necesitan! me encanta aragón, he vivido 2 años en zaragoza y es una ciudad impresionante, pero lo siento mucho, el tema del agua me ha entristecido bastante, esa insolidaridad si me la esperaba de los de siempre, de aquellos q no paran de pedir para su comunidad, pero no de los aragoneses precisamente! es facil hablar de daño ecológico, y no mirar mas allá q en tu propia tierra! el agua del ebro es solo de ellos! ya podian decir lo mismo los portugueses del tajo! en fin, recemos a los dioses a ver si ellos dan agua a las regiones secas, pq la gente no ta mu por la labor de colaborar! Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Tovar en 3 de Abril 2007, 20:09:19 Estropear el Delta del Ebro... a mi me encantaría hablar con un especialista a ver hasta que punto se estropea... a mi eso siempre me ha parecido una mala excusa para no hacer el trasvase. Seguro que habrá alguna manera de no estropear el Delta... pero es mas facil quejarse ¿no?
Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Arevir en 3 de Abril 2007, 20:23:55 Estropear el Delta del Ebro... a mi me encantaría hablar con un especialista a ver hasta que punto se estropea... a mi eso siempre me ha parecido una mala excusa para no hacer el trasvase. Seguro que habrá alguna manera de no estropear el Delta... pero es mas facil quejarse ¿no? Un Delta es uno de los ecosistemas más precarios y sensibles que existen, un cambio en la cantidad de sedimentos, en un bajón en el caudal del agua o cualquier cosa que sea un cambio muy drástico acabaría con él. Ten en cuenta que está todo sustentado en arena. Hay especies endémicas y es un espacio de nidificación de numerosas aves. No soy especialista, pero un trasvase en la misma desembocadura puede ser muy dañino. Y bueno, no se vosotros, pero comparar el poder hacer un desastre ecológico por mano del hombre de forma consciente a una desertización generalizada en el sur de españa de forma global no me parece correcto. Otra cosa es la solidaridad para la compartición de agua, pero también soy consciente de la cantidad de campos de golf con su sistema de irrigación por medio de agua de mar tratada conectados a la tubería de agua potable porque sale más barato... Está claro que es cuestión de conveniencias... Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Tovar en 3 de Abril 2007, 20:27:28 si, ya lo se, a veces me averguenza que en mi region hagan esas salvajadas, los malditos campos de golf... pero te aseguro que hay mas gente que vive de la huerta que todos esos malditos especuladores haciendo urbanizaciones donde no se pueden hacer y campos de golf en tierras de secano... te invito a que vengas a Murcia y veas que se pierde mucha mas huerta.
Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Arevir en 3 de Abril 2007, 20:34:14 si, ya lo se, a veces me averguenza que en mi region hagan esas salvajadas, los malditos campos de golf... pero te aseguro que hay mas gente que vive de la huerta que todos esos malditos especuladores haciendo urbanizaciones donde no se pueden hacer y campos de golf en tierras de secano... te invito a que vengas a Murcia y veas que se pierde mucha mas huerta. me imagino que es así, pagan justos por pecadores, el caso es que no se si la solución del trasvase es la adecuada y menos como estaba planificada. Tampoco se si plantas desalinizadoras serían la solución, pero creo que a la larga, es más viable que un trasvase. Por supuesto que causarán un impacto ecológico, pero bueno, no se hasta que punto, no tengo datos, también habría que ver en que puntos de la costa sería sensato hacerlo, etc. Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Somey en 3 de Abril 2007, 22:25:24 bueno que nos desviamos del tema;
solo deciros que lo priemro que se deberia controla es la gran cantidad de agua que se pierde, por medio de la canalizaciones en mal estado; eso seria lo primero que habria que arreglar y solucionar porque no vale de nada mandar mucho trasvase si al final no llega ni la mitad; ¡El goteo de un grifo representa el despilfarro de 30 litros al día, es decir más de 10.000 litros al año! bueno y he encontrado esto; Mala utilización del agua trasvasada El Gobierno de Castilla-La Mancha ha venido denunciando sucesivamente el mal uso que se está dando el agua trasvasada desde la cabecera del Tajo, desde prácticamente el nacimiento del Estatuto de Autonomía, especialmente en algunas zonas como los arrozales de Calasparra, los cultivos de algodón, pimientos y otros herbáceos en Hinójar y en Lorca (Murcia), además de otros muchos puntos del Levante español. La Guardia Civil ha cifrado que cada año hay 5.000 hectáreas nuevas de regadíos ilegales en Murcia y Levante. El Gobierno murciano además tiene previsto realizar importantes obras de carácter urbanístico en su Comunidad Autónoma, gracias a esta agua, además de tener en estudio la ejecución de más de una treintena de campos de golf, cuando estas instalaciones de carácter lúdico suponen la utilización de 500.000 metros cúbicos de agua al año. El propio Gobierno de Murcia reconoce en un estudio socio-económico sobre el aumento de zonas regables que la pérdida de la superficie dedicada a la agricultura ha sido casi en todos los casos para las tierras de secano, ya que los cultivos de regadío no hacen sino aumentar su superficie. Esto unido a la posibilidad de abastecimiento con aguas foráneas hace que la situación sea imparable, decía el propio Informe que apareció publicado en el País, en septiembre de 2002. http://www.jccm.es/revista/175/articulos175/acueducto_abril.htm Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Comixmar en 4 de Abril 2007, 02:25:49 Muy bien Somey... -ok
1º Aplicar una buena politica del agua donde esta el problema y concienciar a la poblacion autoctona para reducir el consumo, aki en aragon estamos muy concienciados, se reduce el consumo por familia... 2º Mejorar las infraestructuras para evitar perdidas en el regadio(canalizaciones cubiertas y cambio por nuevas) 3º Buscar soluciones, para mi seria las plantas desalinizadoras k llevarian el agua con suficiente calidad para los cultivos y a un precio competitivo (con el trasvase seria el doble o el triple de caro). El impacto medioambiental es minimo, por osmosis inversa y con electricidad se separa la sal del agua, ninguno de sus subproductos es contaminante, si habria un impacto visual... PD: Si en vez de ahorrar agua en la cuenca del Ebro la derrocharamos como en otros lados no habria agua k traspasar... Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: ChiviEurovision en 4 de Abril 2007, 14:51:56 Muy bien Somey... -ok 1º Aplicar una buena politica del agua donde esta el problema y concienciar a la poblacion autoctona para reducir el consumo, aki en aragon estamos muy concienciados, se reduce el consumo por familia... 2º Mejorar las infraestructuras para evitar perdidas en el regadio(canalizaciones cubiertas y cambio por nuevas) 3º Buscar soluciones, para mi seria las plantas desalinizadoras k llevarian el agua con suficiente calidad para los cultivos y a un precio competitivo (con el trasvase seria el doble o el triple de caro). El impacto medioambiental es minimo, por osmosis inversa y con electricidad se separa la sal del agua, ninguno de sus subproductos es contaminante, si habria un impacto visual... PD: Si en vez de ahorrar agua en la cuenca del Ebro la derrocharamos como en otros lados no habria agua k traspasar... Para empezar Murcia es el sitio donde el consumo de agua por habitante es mas bajo de España. El impacto medioambiental de una desalinizadora es minimo.... eso si no tienes en cuenta el vertido de salmuera,que logicamente se hace en un punto del mar donde los bichitos y las plantitas que tanto interesan a los ecologistas me imagino que desapareceran,y sinceramente el impacto visual que dices me daria igual si realmente fuera la solucion. Para continuar el agua desalinizada no es la mas recomendable para el regadio por el alto contenido en boro. La infraestructura de regadio que existe en Murcia (con sus fallos y despilfarradores que los habra) es la mas avanzada que hay en España,aunque por la fuente que lo he oido,que es en radios murcianas lo pongo un poco en cuarentena,pero al menos eso dicen. Todo se puede mejorar pero todo tiene un limite. Por cierto,que el agua desalinizada sale tres veces mas barata que la de un trasvase si que no me lo creo ni de coña. Si el gobierno aragones tiene otras preferencias en las que invertir que mejorar las infraestructuras para el abastecimiento de agua tanto para consumo humano como para regadio no es culpa de los murcianos,eso habria que reclamarle a los dirigentes. Ufff,que rollete :P :P Por lo que iba el tema pues nada,espero que no haya desbordes que no traen nada bueno -ok Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Marieta en 4 de Abril 2007, 14:56:14 bueno que nos desviamos del tema; , solo deciros que lo priemro que se deberia controla es la gran cantidad de agua que se pierde, por medio de la canalizaciones en mal estado; eso seria lo primero que habria que arreglar y solucionar porque no vale de nada mandar mucho trasvase si al final no llega ni la mitad; ¡El goteo de un grifo representa el despilfarro de 30 litros al día, es decir más de 10.000 litros al año! bueno y he encontrado esto; Mala utilización del agua trasvasada El Gobierno de Castilla-La Mancha ha venido denunciando sucesivamente el mal uso que se está dando el agua trasvasada desde la cabecera del Tajo, desde prácticamente el nacimiento del Estatuto de Autonomía, especialmente en algunas zonas como los arrozales de Calasparra, los cultivos de algodón, pimientos y otros herbáceos en Hinójar y en Lorca (Murcia), además de otros muchos puntos del Levante español. La Guardia Civil ha cifrado que cada año hay 5.000 hectáreas nuevas de regadíos ilegales en Murcia y Levante. El Gobierno murciano además tiene previsto realizar importantes obras de carácter urbanístico en su Comunidad Autónoma, gracias a esta agua, además de tener en estudio la ejecución de más de una treintena de campos de golf, cuando estas instalaciones de carácter lúdico suponen la utilización de 500.000 metros cúbicos de agua al año. El propio Gobierno de Murcia reconoce en un estudio socio-económico sobre el aumento de zonas regables que la pérdida de la superficie dedicada a la agricultura ha sido casi en todos los casos para las tierras de secano, ya que los cultivos de regadío no hacen sino aumentar su superficie. Esto unido a la posibilidad de abastecimiento con aguas foráneas hace que la situación sea imparable, decía el propio Informe que apareció publicado en el País, en septiembre de 2002. http://www.jccm.es/revista/175/articulos175/acueducto_abril.htm Somey, ponte a salvo que llega a Zaragoza. Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Dicktracy en 4 de Abril 2007, 15:20:27 EL CAUDAL MÁXIMO PASA AHORA POR ZARAGOZA
Los pueblos próximos al Ebro vigilan la crecida del río y mantienen la alerta La punta de crecida superó los 7 metros y pasó por varios pueblos sin daños personales Todos los alcaldes coincidieron en destacar la lenta bajada de las aguas Miércoles 04/04/2007 EFE ZARAGOZA.- Los pueblos ribereños del Ebro vigilan la crecida del río, cuyo caudal máximo pasa en estos momentos por la provincia de Zaragoza, mientras que el Gobierno aragonés, la Confederación Hidrográfica y Protección Civil mantienen todos sus dispositivos en alerta para evitar la inundación de núcleos urbanos. La punta de crecida, que llegó a superar los siete metros, ya ha pasado por las localidades de Novillas, Gallur, Pradilla y Boquiñeni, sin que las aguas hayan causado problemas personales pero sí han anegado gran parte de tierras de cultivo, miles de hectáreas de huerta y parcelas de forraje y cereales. El alcalde de Novillas, José Ayuso, dijo que la punta de crecida se mantuvo estable entre las 20.00 horas de este martes y la medianoche, por encima de los siete metros de altura, y que ya ha bajado 20 centímetros, aunque lo hace muy lentamente. Explicó que sólo un matrimonio mayor abandonó su casa a orillas del río para pasar la noche con un hijo que vive en esta localidad, de poco más de 600 habitantes, muchos de los cuales están en alerta desde el pasado lunes. El alcalde de Novillas también indicó que hubo que achicar agua en los bajos de algunas viviendas y que esperan con preocupación a que baje el nivel de las aguas para evaluar los daños causados a la agricultura, ya que la crecida ha anegado más de 2.000 hectáreas. En Gallur, otra de las localidades más afectadas por la crecida, su alcalde, Antonio Liz, informó de que la punta de la avenida pasó por el pueblo entre la medianoche y las 04.00 horas de hoy, sin que provocara daños al núcleo urbano. Sin embargo, toda la vega del término municipal de Gallur está anegada por las aguas, que también ha afectado a infraestructuras como la carretera Z-523, que se encuentra cortada, y la N-232, en la que hay circulación lenta por las inundaciones. El alcalde dijo que la protección de unos almacenes situados debajo de una cantera, donde se asienta parte del pueblo viejo, ha resistido, pero que su preocupación mayor ahora es lo que se encuentra debajo de las aguas. Menor que la crecida de 2003 La cresta de la avenida se encuentra ahora estabilizada en Pradilla de Ebro, donde ha alcanzado una altura de 7,35 metros, algo menor de lo esperado según dijo su alcalde, Luis Moncín, por lo que no ha habido que evacuar a ninguna persona como ocurrió en la crecida de 2003. El alcalde señaló que han pasado la noche con gran preocupación vigilando las aguas y agregó que sólo han tenido que desalojar algunas granjas cercanas al cauce. En Boquiñeni, explicó su teniente de alcalde, Pedro García, el agua ha llegado a los 7,30 metros de altura y no ha afectado a la población, ya que las motas están aguantando, pero sí ha anegado unas 900 hectáreas de cultivos. Destacó que esta crecida es menor en unos 40 centímetros que la de 2003 pero permanece más tiempo estable, entre cuatro y seis horas, por lo que los daños en la agricultura serán muy parecidos. Todos los alcaldes coincidieron en destacar la lenta bajada de las aguas, que en su estación de referencia, en Castejón de Ebro (Navarra), apenas ha bajado un metro en 24 horas. En la ciudad de Zaragoza, donde se espera que llegue el máximo de la avenida a partir de esta noche, el Ebro pasa a una altura de 4,66 metros y con un caudal de 1,845 metros cúbicos por segundo. La única carretera cortada por inundaciones es la autonómica A-1107, en el municipio de Pina de Ebro, aguas abajo de Zaragoza, que une la N-II y N-232, informaron a Efe fuentes del Gobierno de Aragón. Amenaza de crecida del Ebro Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Dicktracy en 4 de Abril 2007, 15:24:21 Las intensas lluvias caídas estos días en Navarra han provocado numerosos problemas al tráfico por carretera. (EFE)
Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Dicktracy en 4 de Abril 2007, 15:27:07 Vista de la carretera N-113 a su paso por la localidad navarra de Castejón, que ha resultado anegada a causa del desbordamiento del río Ebro. (EFE)
Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Dicktracy en 4 de Abril 2007, 15:29:20 Vecinos de la localidad zaragozana de Novillas, contemplan la crecida del Ebro desde uno de los diques que se han construído para frenar la entrada del agua en algunas de las casas de la localidad. (EFE)
Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Dicktracy en 4 de Abril 2007, 15:31:20 Dos jóvenes de la localidad zaragozana de Novillas preparan una canoa en cuya vela puede leerse futuro vehículo de Novillas tras haber inundado el río Ebro algunas de las calles de esta localidad zaragozana. (EFE)
Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Dicktracy en 4 de Abril 2007, 15:32:41 Varios tractores levantan un dique de contención en el margen del río Ebro en las cercanías de Buñuel. (EFE)
Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Dicktracy en 4 de Abril 2007, 15:34:06 Vista general del Río Ebro a su paso por la localidad navarra de Tudela. (EFE)
Título: Re: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su Publicado por: Cordobesa en 5 de Abril 2007, 17:40:21 Si es que esto para mi no es una noticia :-\\\\ esto pasa todos los años, y mientras no quieran ponerle remedio...........-cabezon -cabezon
|