Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #23 : 4 de Abril 2007, 15:20:27 » |
|
EL CAUDAL MÁXIMO PASA AHORA POR ZARAGOZA
Los pueblos próximos al Ebro vigilan la crecida del río y mantienen la alerta
La punta de crecida superó los 7 metros y pasó por varios pueblos sin daños personales Todos los alcaldes coincidieron en destacar la lenta bajada de las aguas
Miércoles 04/04/2007 EFE
ZARAGOZA.- Los pueblos ribereños del Ebro vigilan la crecida del río, cuyo caudal máximo pasa en estos momentos por la provincia de Zaragoza, mientras que el Gobierno aragonés, la Confederación Hidrográfica y Protección Civil mantienen todos sus dispositivos en alerta para evitar la inundación de núcleos urbanos.
La punta de crecida, que llegó a superar los siete metros, ya ha pasado por las localidades de Novillas, Gallur, Pradilla y Boquiñeni, sin que las aguas hayan causado problemas personales pero sí han anegado gran parte de tierras de cultivo, miles de hectáreas de huerta y parcelas de forraje y cereales.
El alcalde de Novillas, José Ayuso, dijo que la punta de crecida se mantuvo estable entre las 20.00 horas de este martes y la medianoche, por encima de los siete metros de altura, y que ya ha bajado 20 centímetros, aunque lo hace muy lentamente.
Explicó que sólo un matrimonio mayor abandonó su casa a orillas del río para pasar la noche con un hijo que vive en esta localidad, de poco más de 600 habitantes, muchos de los cuales están en alerta desde el pasado lunes.
El alcalde de Novillas también indicó que hubo que achicar agua en los bajos de algunas viviendas y que esperan con preocupación a que baje el nivel de las aguas para evaluar los daños causados a la agricultura, ya que la crecida ha anegado más de 2.000 hectáreas.
En Gallur, otra de las localidades más afectadas por la crecida, su alcalde, Antonio Liz, informó de que la punta de la avenida pasó por el pueblo entre la medianoche y las 04.00 horas de hoy, sin que provocara daños al núcleo urbano.
Sin embargo, toda la vega del término municipal de Gallur está anegada por las aguas, que también ha afectado a infraestructuras como la carretera Z-523, que se encuentra cortada, y la N-232, en la que hay circulación lenta por las inundaciones.
El alcalde dijo que la protección de unos almacenes situados debajo de una cantera, donde se asienta parte del pueblo viejo, ha resistido, pero que su preocupación mayor ahora es lo que se encuentra debajo de las aguas.
Menor que la crecida de 2003
La cresta de la avenida se encuentra ahora estabilizada en Pradilla de Ebro, donde ha alcanzado una altura de 7,35 metros, algo menor de lo esperado según dijo su alcalde, Luis Moncín, por lo que no ha habido que evacuar a ninguna persona como ocurrió en la crecida de 2003.
El alcalde señaló que han pasado la noche con gran preocupación vigilando las aguas y agregó que sólo han tenido que desalojar algunas granjas cercanas al cauce.
En Boquiñeni, explicó su teniente de alcalde, Pedro García, el agua ha llegado a los 7,30 metros de altura y no ha afectado a la población, ya que las motas están aguantando, pero sí ha anegado unas 900 hectáreas de cultivos.
Destacó que esta crecida es menor en unos 40 centímetros que la de 2003 pero permanece más tiempo estable, entre cuatro y seis horas, por lo que los daños en la agricultura serán muy parecidos.
Todos los alcaldes coincidieron en destacar la lenta bajada de las aguas, que en su estación de referencia, en Castejón de Ebro (Navarra), apenas ha bajado un metro en 24 horas.
En la ciudad de Zaragoza, donde se espera que llegue el máximo de la avenida a partir de esta noche, el Ebro pasa a una altura de 4,66 metros y con un caudal de 1,845 metros cúbicos por segundo.
La única carretera cortada por inundaciones es la autonómica A-1107, en el municipio de Pina de Ebro, aguas abajo de Zaragoza, que une la N-II y N-232, informaron a Efe fuentes del Gobierno de Aragón.
Amenaza de crecida del Ebro
|