Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
13 de Agosto 2025, 17:44:14 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El nivel del Ebro sube hasta dos metros en 24 horas en algunos puntos de su cuen  (Leído 6701 veces)
Comixmar
Comic Adicto
PeterPaulistic@
*****

Karma : 432
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.810


Me encanta el comicxxx


« Respuesta #20 : 4 de Abril 2007, 02:25:49 »

Muy bien Somey... ok

1º Aplicar una buena politica del agua donde esta el problema y concienciar a la poblacion autoctona para reducir el consumo, aki en aragon estamos muy concienciados, se reduce el consumo por familia...

2º Mejorar las infraestructuras para evitar perdidas en el regadio(canalizaciones cubiertas y cambio por nuevas)

3º Buscar soluciones, para mi seria las plantas desalinizadoras k llevarian el agua con suficiente calidad para los cultivos y a un precio competitivo (con el trasvase seria el doble o el triple de caro). El impacto medioambiental es minimo, por osmosis inversa y con electricidad se separa la sal del agua, ninguno de sus subproductos es contaminante, si habria un impacto visual...

PD: Si en vez de ahorrar agua en la cuenca del Ebro la derrocharamos como en otros lados no habria agua k traspasar...
En línea

Aupa Zaragoza
ChiviEurovision
forero limonero y
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1548
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.388


El murcianico galactico!!!!


« Respuesta #21 : 4 de Abril 2007, 14:51:56 »

Muy bien Somey... ok

1º Aplicar una buena politica del agua donde esta el problema y concienciar a la poblacion autoctona para reducir el consumo, aki en aragon estamos muy concienciados, se reduce el consumo por familia...

2º Mejorar las infraestructuras para evitar perdidas en el regadio(canalizaciones cubiertas y cambio por nuevas)

3º Buscar soluciones, para mi seria las plantas desalinizadoras k llevarian el agua con suficiente calidad para los cultivos y a un precio competitivo (con el trasvase seria el doble o el triple de caro). El impacto medioambiental es minimo, por osmosis inversa y con electricidad se separa la sal del agua, ninguno de sus subproductos es contaminante, si habria un impacto visual...

PD: Si en vez de ahorrar agua en la cuenca del Ebro la derrocharamos como en otros lados no habria agua k traspasar...

Para empezar Murcia es el sitio donde el consumo de agua por habitante es mas bajo de España.
El impacto medioambiental de una desalinizadora es minimo.... eso si no tienes en cuenta el vertido de salmuera,que logicamente se hace en un punto del mar donde los bichitos y las plantitas que tanto interesan a los ecologistas me imagino que desapareceran,y sinceramente el impacto visual que dices me daria igual si realmente fuera la solucion.
Para continuar el agua desalinizada no es la mas recomendable para el regadio por el alto contenido en boro.
La infraestructura de regadio que existe en Murcia (con sus fallos y despilfarradores que los habra) es la mas avanzada que hay en España,aunque por la fuente que lo he oido,que es en radios murcianas lo pongo un poco en cuarentena,pero al menos eso dicen.
Todo se puede mejorar pero todo tiene un limite.
Por cierto,que el agua desalinizada sale tres veces mas barata que la de un trasvase si que no me lo creo ni de coña.
Si el gobierno aragones tiene otras preferencias en las que invertir que mejorar las infraestructuras para el abastecimiento de agua tanto para consumo humano como para regadio no es culpa de los murcianos,eso habria que reclamarle a los dirigentes.
Ufff,que rollete  Tongue Tongue

Por lo que iba el tema pues nada,espero que no haya desbordes que no traen nada bueno ok
En línea

Marieta
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 3073
Sexo: Femenino
Mensajes: 7.735

"al bien hacer jamás le falta premio


« Respuesta #22 : 4 de Abril 2007, 14:56:14 »

bueno que nos desviamos del tema;
solo deciros que lo priemro que se deberia controla es la gran cantidad de agua que se pierde, por medio de la canalizaciones en mal estado; eso seria lo primero que habria que arreglar y solucionar porque no vale de nada mandar mucho trasvase si al final no llega ni la mitad;
¡El goteo de un grifo representa el despilfarro de 30 litros al día,
es decir más de 10.000 litros al año!

bueno y he encontrado esto;
Mala utilización del agua trasvasada

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha venido denunciando sucesivamente el mal uso que se está dando el agua trasvasada desde la cabecera del Tajo, desde prácticamente el nacimiento del Estatuto de Autonomía, especialmente en algunas zonas como los arrozales de Calasparra, los cultivos de algodón, pimientos y otros herbáceos en Hinójar y en Lorca (Murcia), además de otros muchos puntos del Levante español.

La Guardia Civil ha cifrado que cada año hay 5.000 hectáreas nuevas de regadíos ilegales en Murcia y Levante.

El Gobierno murciano además tiene previsto realizar importantes obras de carácter urbanístico en su Comunidad Autónoma, gracias a esta agua, además de tener en estudio la ejecución de más de una treintena de campos de golf, cuando estas instalaciones de carácter lúdico suponen la utilización de 500.000 metros cúbicos de agua al año.

El propio Gobierno de Murcia reconoce en un estudio socio-económico sobre el aumento de zonas regables que la pérdida de la superficie dedicada a la agricultura ha sido casi en todos los casos para las tierras de secano, ya que los cultivos de regadío no hacen sino aumentar su superficie. Esto unido a la posibilidad de abastecimiento con aguas foráneas hace que la situación sea imparable, decía el propio Informe que apareció publicado en el País, en septiembre de 2002.

http://www.jccm.es/revista/175/articulos175/acueducto_abril.htm

,
  Somey, ponte a salvo que llega a Zaragoza.
En línea

si la vida me diera un deseo,desearia volverte a conocer
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #23 : 4 de Abril 2007, 15:20:27 »

EL CAUDAL MÁXIMO PASA AHORA POR ZARAGOZA

Los pueblos próximos al Ebro vigilan la crecida del río y mantienen la alerta

La punta de crecida superó los 7 metros y pasó por varios pueblos sin daños personales
Todos los alcaldes coincidieron en destacar la lenta bajada de las aguas


Miércoles 04/04/2007
EFE

ZARAGOZA.- Los pueblos ribereños del Ebro vigilan la crecida del río, cuyo caudal máximo pasa en estos momentos por la provincia de Zaragoza, mientras que el Gobierno aragonés, la Confederación Hidrográfica y Protección Civil mantienen todos sus dispositivos en alerta para evitar la inundación de núcleos urbanos.

La punta de crecida, que llegó a superar los siete metros, ya ha pasado por las localidades de Novillas, Gallur, Pradilla y Boquiñeni, sin que las aguas hayan causado problemas personales pero sí han anegado gran parte de tierras de cultivo, miles de hectáreas de huerta y parcelas de forraje y cereales.

El alcalde de Novillas, José Ayuso, dijo que la punta de crecida se mantuvo estable entre las 20.00 horas de este martes y la medianoche, por encima de los siete metros de altura, y que ya ha bajado 20 centímetros, aunque lo hace muy lentamente.

Explicó que sólo un matrimonio mayor abandonó su casa a orillas del río para pasar la noche con un hijo que vive en esta localidad, de poco más de 600 habitantes, muchos de los cuales están en alerta desde el pasado lunes.

El alcalde de Novillas también indicó que hubo que achicar agua en los bajos de algunas viviendas y que esperan con preocupación a que baje el nivel de las aguas para evaluar los daños causados a la agricultura, ya que la crecida ha anegado más de 2.000 hectáreas.

En Gallur, otra de las localidades más afectadas por la crecida, su alcalde, Antonio Liz, informó de que la punta de la avenida pasó por el pueblo entre la medianoche y las 04.00 horas de hoy, sin que provocara daños al núcleo urbano.

Sin embargo, toda la vega del término municipal de Gallur está anegada por las aguas, que también ha afectado a infraestructuras como la carretera Z-523, que se encuentra cortada, y la N-232, en la que hay circulación lenta por las inundaciones.

El alcalde dijo que la protección de unos almacenes situados debajo de una cantera, donde se asienta parte del pueblo viejo, ha resistido, pero que su preocupación mayor ahora es lo que se encuentra debajo de las aguas.

Menor que la crecida de 2003

La cresta de la avenida se encuentra ahora estabilizada en Pradilla de Ebro, donde ha alcanzado una altura de 7,35 metros, algo menor de lo esperado según dijo su alcalde, Luis Moncín, por lo que no ha habido que evacuar a ninguna persona como ocurrió en la crecida de 2003.

El alcalde señaló que han pasado la noche con gran preocupación vigilando las aguas y agregó que sólo han tenido que desalojar algunas granjas cercanas al cauce.

En Boquiñeni, explicó su teniente de alcalde, Pedro García, el agua ha llegado a los 7,30 metros de altura y no ha afectado a la población, ya que las motas están aguantando, pero sí ha anegado unas 900 hectáreas de cultivos.

Destacó que esta crecida es menor en unos 40 centímetros que la de 2003 pero permanece más tiempo estable, entre cuatro y seis horas, por lo que los daños en la agricultura serán muy parecidos.

Todos los alcaldes coincidieron en destacar la lenta bajada de las aguas, que en su estación de referencia, en Castejón de Ebro (Navarra), apenas ha bajado un metro en 24 horas.

En la ciudad de Zaragoza, donde se espera que llegue el máximo de la avenida a partir de esta noche, el Ebro pasa a una altura de 4,66 metros y con un caudal de 1,845 metros cúbicos por segundo.

La única carretera cortada por inundaciones es la autonómica A-1107, en el municipio de Pina de Ebro, aguas abajo de Zaragoza, que une la N-II y N-232, informaron a Efe fuentes del Gobierno de Aragón.


Amenaza de crecida del Ebro



* rio_ebro_crecida.jpg (30.92 KB, 475x438 - visto 110 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #24 : 4 de Abril 2007, 15:24:21 »

Las intensas lluvias caídas estos días en Navarra han provocado numerosos problemas al tráfico por carretera. (EFE)


* lluvia_trafico_carreteras.jpg (28.75 KB, 512x627 - visto 97 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #25 : 4 de Abril 2007, 15:27:07 »

Vista de la carretera N-113 a su paso por la localidad navarra de Castejón, que ha resultado anegada a causa del desbordamiento del río Ebro. (EFE)


* n-113_castejon.jpg (16.88 KB, 512x343 - visto 108 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #26 : 4 de Abril 2007, 15:29:20 »

Vecinos de la localidad zaragozana de Novillas, contemplan la crecida del Ebro desde uno de los diques que se han construído para frenar la entrada del agua en algunas de las casas de la localidad. (EFE)


* Novillas_Ebro_diques.jpg (70.85 KB, 512x773 - visto 100 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #27 : 4 de Abril 2007, 15:31:20 »

Dos jóvenes de la localidad zaragozana de Novillas preparan una canoa en cuya vela puede leerse futuro vehículo de Novillas tras haber inundado el río Ebro algunas de las calles de esta localidad zaragozana. (EFE)


* Novillas_Zaragoza.jpg (73.53 KB, 512x773 - visto 101 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #28 : 4 de Abril 2007, 15:32:41 »

Varios tractores levantan un dique de contención en el margen del río Ebro en las cercanías de Buñuel. (EFE)


* tractores_Ebro_Buouel.jpg (69.53 KB, 512x351 - visto 100 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #29 : 4 de Abril 2007, 15:34:06 »

Vista general del Río Ebro a su paso por la localidad navarra de Tudela. (EFE)


* ebro_tudela.jpg (45.81 KB, 512x346 - visto 98 veces.)
En línea
Páginas: « 1 2 3 4 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.206 segundos con 15 consultas.