Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO PRINCIPAL => Mensaje iniciado por: El City en 18 de Julio 2006, 15:48:36



Título: 70 años después
Publicado por: El City en 18 de Julio 2006, 15:48:36
Hace setenta años, el 18 de julio de 1936, Franco y otros militares felones se levantaron contra la legalidad de la República, en un golpe de Estado dirigido a reemplazar el régimen democrático por un sistema autoritario de corte fascista, conforme a la realidad ideológica de aquellos tiempos. Los golpistas tardaron tres años en conseguir su objetivo, a través de una terrible y devastadora guerra civil. La República, que empezó como una gran esperanza, tuvo sus errores y sus crisis, y vivió las convulsiones de un tiempo revolucionario que culminó en la II Guerra Mundial, de la que la guerra española fue una especie de ensayo general. Uno de los mayores errores fue su incapacidad para mantener el orden y evitar que el golpe de Estado se convirtiera en una horrible carnicería, que empezó con los asesinatos de civiles de uno y otro bando. Pero el 18 de julio, la legalidad republicana funcionaba y las instituciones también, y fue el golpe de Estado el que abrió el periodo de las grandes convulsiones y de la guerra.

España lleva ya casi treinta años de democracia y ha superado con éxito gran parte del retraso que produjo el triunfo de Franco en un país que quedó en los márgenes de Europa. Cuando el régimen desapareció, incapaz de sobrevivir a la muerte del dictador, en un contexto internacional totalmente distinto, la sociedad española iba ya varios pasos por delante. Y por eso la transición fue posible y exitosa. La transición se fundó en un acuerdo de amnistía que permitía volver a empezar desde un principio de reconciliación nacional. La amnistía era muy asimétrica, porque los crímenes de los republicanos hacía 40 años que se habían cometido y, en cambio, los crímenes franquistas estaban todavía calientes. Pero se trataba de mirar al futuro y el recuerdo de la Guerra Civil operaba como motor ético de la transición: nunca más. El miedo y la prudencia hicieron que la amnistía viniera acompañada de la amnesia.

Si, en su momento, la amnesia pudo ser una opción de supervivencia, la memoria es ahora una cuestión de lealtad y de reconocimiento mutuo. Por eso es perfectamente razonable que este aniversario coincida con la aparición de una voluntad decidida de hablar del pasado: por respeto a los que la protagonizaron y a las propias generaciones actuales. La encuesta que publica hoy EL PAÍS muestra que la memoria de la guerra está viva todavía; más del 54% de los españoles cree conveniente la elaboración de una Ley de la Memoria Histórica como la que prepara el Gobierno.

Hay quienes se oponen con el argumento de que recordar el pasado divide el país. Los que cayeron víctimas del bando republicano recibieron todo tipo de reconocimiento durante los 40 años de franquismo. Todavía los nombres de algunas calles lo testifican. Las víctimas del franquismo no lo han tenido nunca. Son más de un 64% los españoles partidarios de que se investigue todo lo relativo a la Guerra Civil, se descubran las fosas comunes y se rehabilite a todos los afectados. Ha llegado, pues, la hora de resolver esta asimetría. Y de resolverla a partir del principio de reconciliación. Es decir, que las víctimas del franquismo reciban el reconocimiento que se les debe y que las víctimas de los republicanos no se queden sólo con el reconocimiento del franquismo, sino que lo tengan también por parte de la democracia. Que luego la memoria haga su trabajo, porque el país es fuerte para poder hacerlo. Y, sobre todo, que se eviten las confusiones: la historia es para los historiadores y no para los políticos. Pero la memoria es de los ciudadanos.

Fuente:Elpais

Para los q no kieren recordar  :-X


Título: Re: 70 años después
Publicado por: J. David en 18 de Julio 2006, 15:52:32
Triste y vegonzoso pasaje de nuestra historia, yo creo que solo superado por el genocidio de la con de la conquista de sudamerica...


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Grounge en 18 de Julio 2006, 15:59:00
venga si separemos otra vez a los bandos, que los rojos no mataron! en fin tristeza me da el q se pretenda separar tantos años despues a los bandos como si no estuviese superado. Si se hace homenaje q se haga para todos los q murieron en la Guerra Civil española, no solo para unos.

la Guerra Civil es lo peor q le puede pasar a un país, separa a los amigos por ideologías políticas y se asesinan entre ellos, tanto los azulaos como los rojos.

en guerras todos matan y todos defienden sus vidas. Lo siento, pero creo q con este homenaje solo se consigue abrir heridas y separar a los q hoy estan unidos. Seguid el juego este, pero aviso q es jugar con fuego y quien juega con fuego suele quemarse.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: El City en 18 de Julio 2006, 16:02:55
Claro por eso hay q olvidar!!,para q en un futuro se pueda volver a repetir?? No por mi parte. Sigo siendo de la opinion de que para comprender nuestros tiempos hay q conocer y no olvidar los pasados.Perdon puede,pero olvidar jamas de los jamases!!

Y lo digo sin animo de polemizar! -beer


Título: Re: 70 años después
Publicado por: J. David en 18 de Julio 2006, 16:06:23
Grunge yo personalmente y creo que que muchos como yo jamas recriminarian nada a un soldado del bando nacional, es mas como tu dices todos mataron todos defendieron sus vidas, todos cometieron atrocidades que acompañanan todas las guerras y hastaq ahi deacuerdo, pero hay algo que no hay que olvidar:

Quien dio el golpe de estado y quien desato la guerra dejando claro que desde luego no fue el soldado que por casualidad, obligacion, coaccion o conviccion luchaba en uno u otro lado.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Caye en 18 de Julio 2006, 16:15:22
Todo hay ke mirarlo desde el punto de vista historico porke yo paso de pelearme con mis amigos por las ideas politicas; creo k hay otros sentimientos mas fuertes ke nos unen y no son la politica.
Todos mataron aunke hay k decir ke muxas estatuas y calles en honor a fascistas hay dispersas por este pais. En Alemania no se permite nada de estatuas a los nazis en cambio aki sigue habiendo iconos frankistas pero weno...ya nos encargaremos de kitarlos y de llevarlos a un museo ke es donde deben estar parak los historiadores puedan saciarse de datos e imagenes. Nada de destruir nuestro pasado, por muy negro ke sea ahi está.
Aprendamos del pasado.
Yo he aprendido ke los fascistas son mu malos  ;D ;D Es k si no doy el toke de humor cabronil esto parece muy serio y hay ke tomarselo pos con otras imagen ostia ke nosotros ya no tenemos ke ver nada con fusiles, bombas y tankes.
     
                -oeoeoe  Ahora todos somos medio-amigos  -oeoeoe


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Grounge en 18 de Julio 2006, 16:15:31
con anterioridad a esta fecha, se quemaron muchas iglesias con los propios curas dentro, se asesinó a mucha gente, y se cometieron innumerables atrocidades, quizá la división y el golpe no se devía a todas estas cosas? es historia, y cosas q espero no vuelvan a pasar, pero te aseguro q si yo veo a un gobierno quemando una iglesia soy el primero q se pone un arma.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Caye en 18 de Julio 2006, 16:19:13
con anterioridad a esta fecha, se quemaron muchas iglesias con los propios curas dentro, se asesinó a mucha gente, y se cometieron innumerables atrocidades, quizá la división y el golpe no se devía a todas estas cosas? es historia, y cosas q espero no vuelvan a pasar, pero te aseguro q si yo veo a un gobierno quemando una iglesia soy el primero q se pone un arma.
Yo soy de los ke piensan ke kemar iglesias es de tontos; yo prefiero utilizarlas, por la custica k tiene, para dar clases de musica, conciertos de cualkier tipo musical y demás, representación de obras teatrales, etc.
eso de destruir lo construido con el sudor del pueblo como k no me va muxo. Tampoco estoy a favor de destruir el patrimonio ke haya dentro...pero no estoy de acuerdo con el culto a ese patrimonio.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Grounge en 18 de Julio 2006, 16:21:21
Todo hay ke mirarlo desde el punto de vista historico porke yo paso de pelearme con mis amigos por las ideas politicas; creo k hay otros sentimientos mas fuertes ke nos unen y no son la politica.
Todos mataron aunke hay k decir ke muxas estatuas y calles en honor a fascistas hay dispersas por este pais. En Alemania no se permite nada de estatuas a los nazis en cambio aki sigue habiendo iconos frankistas pero weno...ya nos encargaremos de kitarlos y de llevarlos a un museo ke es donde deben estar parak los historiadores puedan saciarse de datos e imagenes. Nada de destruir nuestro pasado, por muy negro ke sea ahi está.
Aprendamos del pasado.
Yo he aprendido ke los fascistas son mu malos  ;D ;D Es k si no doy el toke de humor cabronil esto parece muy serio y hay ke tomarselo pos con otras imagen ostia ke nosotros ya no tenemos ke ver nada con fusiles, bombas y tankes.
     
                -oeoeoe  Ahora todos somos medio-amigos  -oeoeoe


yo de ti no soy ni medio amigo rojo cablon!  :P  -beer -beer -beer

en serio me gusta q opines así, aqui hablamos de historia, por lo q no hay q recordar este dia coin el reencor q muchos recuerdan, simplemente hay q recordar estos dias para saber convivir entre nosotros sin meter la pata como se metió y siendo moderados en nuestros ideales.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Grounge en 18 de Julio 2006, 16:23:01
Claro por eso hay q olvidar!!,para q en un futuro se pueda volver a repetir?? No por mi parte. Sigo siendo de la opinion de que para comprender nuestros tiempos hay q conocer y no olvidar los pasados.Perdon puede,pero olvidar jamas de los jamases!!

Y lo digo sin animo de polemizar! -beer

totalmente de acuerdo, pero ningún pasado tampoco el anterior a 1936!  -ok  -beer -beer -beer


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Caye en 18 de Julio 2006, 16:24:16
Yo soy radical y lo reconozco pero de k me sirve pelearme contigo...de k me sirve estar solo con mi ideal. Para ke kieres una barca si no tienes rio; o para k kieres un perro si no lo sacas a pasear  ;D ;D ;D
Todo hay k verlo desde el punto de vista historico...esk me gusta la historia, ke le vamos a hacer  :P
Ya tendremos otras elecciones en las k ganarán los republicanos  ;D ;D


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Barontxu en 18 de Julio 2006, 17:02:41
con anterioridad a esta fecha, se quemaron muchas iglesias con los propios curas dentro, se asesinó a mucha gente, y se cometieron innumerables atrocidades, quizá la división y el golpe no se devía a todas estas cosas? es historia, y cosas q espero no vuelvan a pasar, pero te aseguro q si yo veo a un gobierno quemando una iglesia soy el primero q se pone un arma.

Aqui ya, por hay no paso, ahora mismo no tengo tiempo de responder pero no será muy tarde cuando vuelva y responda a este y otros temas, pero te daré respuestas con fundamento, hay que hablar con causa y dando datos, explicando el porque de las cosas.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Grounge en 18 de Julio 2006, 17:18:19


Aqui ya, por hay no paso, ahora mismo no tengo tiempo de responder pero no será muy tarde cuando vuelva y responda a este y otros temas, pero te daré respuestas con fundamento, hay que hablar con causa y dando datos, explicando el porque de las cosas.


corrijo mi equivocación, quería poner no se debía entre muchas otras cosas tb a estas?con esto no prentendo justificar el golpe, solamente pretendo leer la historia como fue no solo como me interesa, cosa q no pasa normalmente hoy en día.

Solo se habla de un golpe de estado para acabar con la república, pero no se habla de como fue la república, ni se habla de q cantidad de españoles estaban encarcelados en la república por el simple hecho de no ser republicanos, ni se habla de cuantos fueron asesinados para crear esa república q no querían ni la mitad de los españoles.

En fin creo q se tiene q hablar de lo malo del dictador como de lo malo de la república.



Título: Re: 70 años después
Publicado por: Caye en 18 de Julio 2006, 17:31:26


corrijo mi equivocación, quería poner no se debía entre muchas otras cosas tb a estas?con esto no prentendo justificar el golpe, solamente pretendo leer la historia como fue no solo como me interesa, cosa q no pasa normalmente hoy en día.

Solo se habla de un golpe de estado para acabar con la república, pero no se habla de como fue la república, ni se habla de q cantidad de españoles estaban encarcelados en la república por el simple hecho de no ser republicanos, ni se habla de cuantos fueron asesinados para crear esa república q no querían ni la mitad de los españoles.

En fin creo q se tiene q hablar de lo malo del dictador como de lo malo de la república.


Si, pero la republica salio democratica ke es lo k cuenta. El fascismo no sale democraticamente.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Grounge en 18 de Julio 2006, 17:38:21

Si, pero la republica salio democratica ke es lo k cuenta. El fascismo no sale democraticamente.

venga a documentarnos:

en el bienio cedista, el último antes del golpe, estas fueron las victimas por la persecución religiosa:

Fuente wikipedia

Primeras víctimas mortales de la persecución religiosa del período republicano: nueve Hermanos de La Salle de Turón (Asturias) y Tarragona, y un padre pasionista, canonizados por el Papa Juan Pablo II. Entre 1931-1939 la persecución religiosa arroja el siguiente balance de víctimas mortales, sin contar a cerca de 10.000 seglares, la mayoría de ellos pertenecientes a la Acción Católica:

Obispos: 12
Administrador Apostólico: 1
Clero secular: 4184
Religiosos: 2365
Religiosas: 283

esto comprendió entre los años 34 y 35


memoria histórica puess aquí tenéis para q recordéis


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Caye en 18 de Julio 2006, 17:47:31
Una sola Iglesia no vale la vida de un solo republicano.

Es k me acabo de acordar de esta...lo siento Grounge pero esk soy un rojo ****.  ;D ;D  -beer -beer -beer


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Grounge en 18 de Julio 2006, 17:49:46
Una sola Iglesia no vale la vida de un solo republicano.

Es k me acabo de acordar de esta...lo siento Grounge pero esk soy un rojo c****.  ;D ;D  -beer -beer -beer


una sola iglesia no vale la vida de un republicano, el respeto de una fe vale la vida de todo un mundo! hay q saber respetar para ser respetado kaye


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Barontxu en 18 de Julio 2006, 17:50:33
Bueno, no tengo que salir al final y preparo un mini documental que me llebará un ratillo, de la revista magazine de este fin de semana. 1936, Así era la España que vio nacer la tragedia de la guerra civil hace ahora 70 años.

En cuanto a lo de los seglares muertos, recordar que muchos de ellos faltaron al secreto de confesión, vease la historia de los makis traicionados por curas, y cuantos más escondieron la verdad en colegios en la dictadura aprobando así las enseñanzas frankistas durante años, etc....



Título: Re: 70 años después
Publicado por: Caye en 18 de Julio 2006, 17:52:29


una sola iglesia no vale la vida de un republicano, el respeto de una fe vale la vida de todo un mundo! hay q saber respetar para ser respetado kaye
Pero te vuelvo a repetir ke es k hay ke poner el toke de humor jaja.Ganareis pero no convencereis y cosas asi Grounge. Tranki ke aki respetamos...hasta k me tocan los web**  ;D ;D


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Barontxu en 18 de Julio 2006, 18:06:28
Primero este prologo firmado por Josep Carles Rius....!936 en la memoria


Setenta años despues y la guerra civil aún tiene dos versiones.Quizas porque las  tragedias fraticidas son imposibles de digerir hasta el paso de muchas generaciones. Y más cuando a la guerra le sigue la prolongada dictadura de los vencedores o una reconciliación basada en el olvido de los derrotados.Por eso resulta tan dificil el relato objetibo en este aniversario más distante en el tiempo que en los sentimientos.Por eso es tan facil caer en la tentación del revisionismo.

En España en 1936 entraron en juego los totalitarismos que despues llebaron a Europa y buena parte del mundo a la catástrofe. La Guerra civil fue banco de pruebas para la Alemania Nazi,La Italia Fascista o la Rusia de Stalin ante la impotencia de las democracias.Los regimenes nacidos de estas idiologias escribieron despues algunas de las paginas mas ignominiosas de la historia de la humanidad.Las sociedades que las sufrieron directamente aprendieron la leccion y nadie, o casi nadie, reivindica su legado.

En España, como tantas veces el paisaje es distinto. Aqui el regimen franquista que nació de la victoria de media españa sobre la otra no es una cuestion zanjada.Aún se cruzan las peticiones de condena y las defensas encendidas,incluso ante el estupor del parlamento europeo.Despues de casi treinta años de democracia,no existe pues, una interpretacion ecuanime y a la altura de las terribles circunstancias a las que se enfrentó toda una generacion de españoles. Es más, algunos parecen querer difuminar el levantamiento militar como origen de aquella tragedia y esgrimen de forma irresponsable la memoria del pasado como arma politica del presente. Una memoria que guardan con mucha más sabiduria los testigos directos del aciago 1936, un año que es, ante todo, historia y encierra profundas lecciones que la sociedad española no puede,ni debe,olvidar.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: J. David en 18 de Julio 2006, 18:45:47
Que el periodo historico de la republica no fue uno de los mejores en respeto a los derechos mas basicos humanos, es un hecho, pero de ahi a simplificar la historia a que los "nacionales" se alzaron para salvar vidas es pa, con todos mis respetos, pa descojonarse.


Olvidamos que primero y fundamental, no era el gobierno el que asesinaba eran piraos que sean del lado que sean son eso piraos, segundo la republica con todos sus defectos que eran muchos era democratica y podria seguir...


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Barontxu en 18 de Julio 2006, 18:47:09
Texto de Josep Maria Sória

                                                    1936



La españa que se vió envuelta en una guerra civil en el verano de 1936 era una sociedad harta de atraso y hambrienta de cambios. Sus anhelos fueron conducidos por unos gobiernos y unos partidos politicos que no acertaron en absoluto a la hora de negociar,pactar y apaciguar los animos de quienes querian cambiar y mejorar y los que no querian perder nada. La crispación y una violencia casi impune se adueñaron de una sociedad frustrada por la falta de resultados de esas reformas que debían traer por fin la modernidad a España.


Durante el franquismo y aún despues,se insistia en que la guerra civil se desencadenó a raiz del asesinato del diputado conservador Jose Calvo Sotelo
la madrugada del 13 de Julio de4l 36, por miembros de la Guardia de Asalto, un cuerpo de policia creado durante la II República. Calvo Sotelo, que había sido ministro de Hacienda durante la dictadura de Primo de Rivera y cuya actuacion no habia sido muy acertada, pues la peseta cayó el 50% de su valor, Se había erigido en el principal fustigador del gobierno republicano.Su asesinato conmovió y soliviantó a amplios sectores de la sociedad, particularmente la derecha.

Pero aquel ultraconservador de palabra encendida no era el primer objetivo de sus asesinos. Antes habían pasado por el domicilio de Jose maria Gol Robles, el jefe de la CEDA,al que no habían encontrado por hallarse fuera de España.¿A qué nivel de desestructuración había llegado la sociedad española para que cuatro miembros de la policía asesinaran a un lider político?.

Lo que no se decía durante el franquismo es que al secuestro y asesinato de Calvo Sotelo le habá precedido en unas pocas horas otro asesinato,el del teniente de la Guardia de Asalto José Castillo la noche del 12 de Julio del 36, los asesinos unos requetés(tradicionalistas religiosos y monárquicos), aunque en un principio se supuso que se trataba de falangistas, Castillo era un militar de la policia republicana implicado en los incidentes del mes de Abril. En esos dias y por varios enfrentamientos entre la guardia de asalto y falangistas murio el primo de Jose Antonio Primo de Ribera, y de su muerte se culpó a Castillo.

Pero las muertes de castillo y calvo sotelo eran mas una consecuencia de las abundantes refriegas que se daban a diario,sobre todo en Madrid. Falange contra Socialistas.....En Aquel Madrid de principios del 36, especialmente desde que en febrero ganó las elecciones el Frente Popular por tan solo 150.000 votos en toda España, la sociedad se hallaba extremadamente polarizada y nadie cedia un milimetro en sus posiciones. En Barcelona donde parecia no existir ese clima de duro enfrentamiento el 28 de abril cuatro faístas tomados al principio por falangistas asesinaron en la calle muntaner en pleno dia y ante numerosos testigos a los hermanos Miquel y Josep Badia, dos catalanistas de Estat Catalá.

El asesinato de Calvo sotelo encrespó mas los agitados animos, tensionó al maximo el ambiente y el golpe de Estado de la semana siguiente fué así considerado como la consecuencia logica del desbarajuste a que había conducido la República. Y a´s fué explicado durante más de 40 años. Pero lo cierto es que el golpe del 17/18 de Julio de 1936 culminaba una etapa que había empezado casi el mismo dia en que se proclamó la república, cuando los sectores de la derecha no aceptaron el advenimiento del nuevo régimen ni el exilio de la família real, en la que personificaba la defensa de sus intereses.

¿Cuándo germinó la idea del golpe?, de un tiempo a esta parte, circulos de historiadores con clara voluntad revisionista,argumentan que fué a partir de la huelga general de octubre de 1934, El PSOE de Largo Caballero había llamado a un movimiento insurreccional contra el gobierno de Lerroux y la CEDA, ante el temor general en la izquierda de que el partido de Gil Robles restituyera el regimen monárquico. La convocatória del lider socialista fue seguida ampliamente el dia 6 de octubre de 34 por los mineros de Asturias y la Generalitat de Cataluña proclamó El estat catalá dins de la republica federal de España.El ejercito fue encargado de restituir el orden.En Cataluña, con la rendicion del Gobern en pleno,con Companys a la cabeza.En Asturias, tras una semana de duros combates le siguió una dura represión muy feroz.

El golpe hacía tiempoi que anidaba. Algunos historiadores lo remontan al fracaso de golpe de estado del 32 del general Sanjurjo, o incluso al momento en el que el ministro de la guerra, Manuel Azaña intentó en el 31 la reforma del ejercito, lo que no gustó a los asentados militares de poder .


Fin del primer capítulo.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Barontxu en 18 de Julio 2006, 19:16:53
Segundo capítulo....Un país radicalizado


El Ministro Azaña pretendía con su reforma el pase a la reserva,con los sueldos integros,de un buen número de los 471 generales,así como reducir las capitanías generales y revisar los ascensos por méritos de guerra. Los militares un cuerpo encerrado en sí mismo y convencido de su función salvapatrias,que no se había sentido representado por la "dictablanda" de Primo de Ribera,no podía tolerar que un republicano intentara meter mano en sus cosas. Y además , Azaña había tenido la osadía de clausurar precisamente la Académia Militar cuando la dirigía Francisco Franco Bahamonde(Gracias Kaye -maza), donde los cadetes eran formados en aquella idiología ultranacionalista y en aquel ambiente fuertemente intervencionista.

Pero el cuadro de aquella España del 36 era muchísimo más complejo.La República había heredado un país desvertebrado. El fracaso de los partidos políticos dinásticos se hacía cada vez más patente. Afectando a las clases medias urbanas,las cuales, decepcionadas con una monarqía que había apostado por las posiciones más inmovilistas,se habia echado en brazos de las ideas republicanas por lo que significaba el fin del sistema censitario y por tanto, de democracia y libertad,progreso y laicismo. Tras las reformas de la república, se vieron enfrentados los jornaleros andaluces y extremeños con los terratenientes y en las ciudades entre el proletariado y los patronos.Pero incluso el reformismo de las clases medias era demasiado ambicioso para el sector inmovilista, Los republicanos quisieron hacer en unos meses y años lo que enGran Bretaña tardó siglos.Creando reformas tan a la ligera que hasta se contradecian a si mismas, por ejemplo, la secularización de la vida civil creó el efecto contrario,al movilizar al conjunto de los católicos contra la república.
Además, mas o menos proximos a las filas del republicanismo pero no dentro de ellas, estaba el influyente movimiento anarquista, de base antiparlamentaria. Si republicanos y socialistas luchaban por un cambio gradual, los anarquistas querían una accion directa,.En el 31 la agresividad de los enfrentamientos y la quema por los sectores más radicales en Madrid, Alicante,Sevilla o Cadiz de conventos, en Barcelona una huelga de transporte publico violenta y fuera de toda medida, hizo que el gobierno aplicara la ley marcial. En julio la huelga de telefónica terminaría con mas de 30 muertos.Luego siguieron los hechos de Arnedo,la cuenca dl Llobregat o Casas Viejas, en los que los enfrentamientos entre trabajadores y fuerzas del orden acababan siempre en baños de sangre.A eso hay que sumarle el papel desempeñado por los nacionalistas periféricos en especial el catalán, y las reacciones que suscitó no solo en la derecha sino que tambien en el republicano, con el proyecto de estatuto de autonomía. Estos hechos deribaron en un acuerdo rapido a causa del golpe de estado de Sanjurjo, Hubo Estatut aunque los republicanos que defendian una España unida habían dejado jirones por el camino.  Nota de Barontxu-Esto me recuerda a algo, por ello es bueno recordar el pasado para no cometer los mismos errores.


Fin de segundo capítulo.



Título: Re: 70 años después
Publicado por: Barontxu en 18 de Julio 2006, 19:36:55
Tercer capitulo.....La iglesia se moviliza



Estaban por fín los desequilibrios espirituales,procedentes del ancestral dominio de la iglesia,especialmente en el campo de la educación. La proclamación de la constitución de 1931 promovió una carta firmada por 59 obispos de reprobación colectiva, hacia las leyes de la enseñanza y de divorcio. Según los más acreditados historiadores de aquel periodo no se puede hablar de una persecucion religiosa. Hubo, si, una ofensiva secularizadora,similar a la que había habido en otros países europeos,como la de la III República Francesa. La iglesia perdió privilegios, que la sumieron en una crisis económica importantísima,pero la República estubo lejos de una expulsión de obispos masiva como había sucedido en las políticas liberales europeas del XIX. Ni tampoco impuso ninguna limitación importante a las celebraciones religiosas.Pero no supo hurtarse del intenso clima emocional entre creyentes y anticlericales que sus leyes secularizadoras promovieron, tras un oneroso legado de conflictos entre ambas posiciones.

El colectivo católico se movilizó contra la República, avivada por la indiferencia oficial ante la quema de conventos de 1931.Pero la iglesia participó en el juego político como agente directo, lo que tuvo consecuencias imprevistas.

Cuando un grupo de generales se alzó contra la República no quedaba apenas un solo puente tendido entre las dos Españas. Nadie cdió tampoco en sus aspiraciones, ni el rico quiso dejar sus pribilejios ni el pobre veía compensación alguna ni cambio en su situación. A la vez que las clase medias republicanas fracasaron con sus desafortunadas reformas que no cuadraban con los tiempos. Ni unos ni otros le dieron tiempo.

Espero que la historia se quede en eso, en historia, y nunca mas se vuelva a repetir, pero si hay que recordar, y poner a cada cual en su lugar, porque son muchos años de solo tener una version, y no querer escuchar las dos. Pues para saber que es lo que ocasionó esta guerra entre españoles, hay que saber lo que ambos bandos hicieron, y no repetir ni lo de uno ni lo de otro, y mucho menos no querer saber nada de ninguno, pues eso nos hará repetir lo mismo algún dia.

Saludos.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Barontxu en 18 de Julio 2006, 20:09:46
Por ultimo y no menos importante este retazo   Sensaciones almacenadas en la memória



Cuando las quintas son llamadas a combate,cuatro amigos de un pueblo se van a la ciudad para una ultima juerga. Cena,vino y mujeres.A la mañana siguiente, dos de ellos se incorporan al ejercito republicano, los otros dos cruzan los Pirineos y vuelven a entrar en España para sumarse al bando nacional, en el 39, lo primero que acuerdan al reencontrarse es repetir la celebración.Esta historia de tinte muy catalán, explica ciertas complicaciones que ayudaron a la convivencia durante la larga posguerra. En cada zona las personas buscan acomodo individual,aunque las historias difieren segun el lugar de donde proceden.

Burgos, por ejemplo, es otro mundo.Al estallar el golpe,persiste un cierto ambiente medieval en el que los pocos años de Repúiblica apenas han echo mella. Con el llamada alzamiento vuelven, eso si, la corbata y el sombrero,las banderas al viento y el brillo de uniformes y sotanas, mientras la población vitorea a las tropas del nuevo regimen,. Empiezan las primeras matanzas, los funcionarios judiciales no se atreven a investigar los hallazgos de cadaveres,ni si quiera a comentarlo y ponen cara de idiotez afectada..Las casas de lenocinio son incautadas para uso exclusivo de italianos y alemanes.Solo dejan la mas cutre para el alivio de nacionales y locales.

En contraste,y no lejos de alli, en la comarca asturiana de Las Regueras,la resistencia es atroz.Ganaderos y campesinos actúan de dique de contención contra los sublevados.Tienen que abandonar casas y ganados,familias y cultivos.Son tiempos de hambre y de miedo.Hambre que empuja al robo,y miedo que pronto tendrán que tragarse para no tener más miedo.

La sensación de recibir un disparo,en cambio,no se olvida. Un balazo por la espalda se parece a un puñado de arena deslizándose silenciosamente por el hombro. Después, la herida duele. La generación que vivió la guerra tiene sensaciones almacenadas en la memoria. Como la de ver un bosque de cadáveres encartuchados en los troncos huecos de los castaños. Y el riesgo de visitar a los tuyos sin pedir permiso, y volver al frente,caminando toda la noche.
Los que desertan del frente se esconden en domicilios seguros,en sotanos y desvanes.El maestro del pueblo enfrentado con el cura y perseguidos a su vez segun el bando que llegue a la zona. En un lado proliferan los "Paseos" de madrugada en los que se fusila a sindicalistas y lideres de izquierdas, en el otro los asesinatos a eclesiasticos se suman al saqueo de iglesias y la quema de imagenes religiosas.Las rencillas personales se convierten en causa para venganzas inusitadas.

Los parrocos visten de paisano para pasar desapercibidos. despues pasan a ser los inquisidores del franquismo.
En 1939, termina la guerra,pero no el hambre y el terror.Larepresión contra los vencidos es brutal.Delaciones sin comprobación,juicios rapidos con pena de muerte y mujeres rapadas al cero por haber servido a la causa republicana.Y el racionamiento, el Exilio.Durante los años cuarenta,los campesinos tienen que entregar una parte de las cosechas y el ganado. Se reparten cartillas de racionamiento entre la población para el pan,azucar y arroz.Al final llega la primera leche en polvo de los Americanos, en el campo se resiste mejor.Las ciudades se llenan de colas el día de distribución.Al final de la década,resurge el primer grito antirégimen:"Menos Franco y más pan blanco"

 :\\\'(


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Clifor en 18 de Julio 2006, 21:26:12
A mi hoy se me saltaban las lágrimas en el coche camino de Madrid escuchando algunos pasajes de nuestra historia reciente (aunque algunos pretenden re-escribirla y que parezca el pasado de los Reyes Católicos... que para defender la unidad de España bien se utilizan)

Grounge, desde mi punto  de vista, sí parece que justifiques el alzamiento y que quieres que te diga...

PD: y para el que no lo sepa, un abuelo en cada bando, uno militar de carrera y otro sindicalista así que nadie me toque los OO con los bandos :P


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Grounge en 18 de Julio 2006, 22:16:06
no justifico el alzamiento, simplemente busco losmotivos q desembocan en él.

Paracuellos del jarama, contamos la historia? o simplemente el asesinato de tantos miles de personas por Carrillo no es un genocidio? ahhh supongo q Carrillo es de esos locos desconocidos q cometían atrocidades.


es q parece q hay asesinatos q si os interesan y otros no, sinceramente creo q hay discriminación ante todas las victimas de la república, q no fueron pocas. Creo que hay una separación actual de los bandos q no viene a cuento.

Y creo q estamos removiendo una mierda que nos puede hacer mucho daño a los españoles.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: El City en 18 de Julio 2006, 22:38:22
 :-X :-X :-X :-X
La Falange, orgullosa de su 18 de julio
La Falange ha querido reivindicar su parte de protagonismo en el 70º aniversario del comienzo de la Guerra Civil. El partido heredero de los golpistas de 1936 ha declarado que "ni se arrepiente, ni se olvida" de aquel fatídico 18 de julio. Y tras la condena al franquismo del Europarlamento, La Falange aboga por "la convergencia de los patriotas" para defender "la verdad histórica de España".

El comunicado de La Falange, una de las varias formaciones que se declaran herederas de José Antonio Primo de Rivera, mantiene intacto su lenguaje de hace 70 años, aunque sus dirigentes se declaren "conscientes" de que sus "planteamientos, estrategias y programas deben estar adaptados a la realidad".

Carrillo, "genocida"
El grupo ultraderechista "legitima la respuesta del pueblo español, de su Ejército, de los falangistas y de los carlistas ante el caos y la anarquía de la II República". Además, "proclama, sin temor alguno, que ni se arrepiente, ni se olvida" de su participación "en aquella cruzada que derrotó en España al comunismo y al liberal-capitalismo". El nostálgico comunicado no se ahorra la alusión a Santiago Carrillo, al que llama "genocida".

Con la dictadura
La actual Falange tampoco se arrepiente de su contribución posterior a la dictadura franquista, a la que se refiere como "tareas de gobierno posteriores a la guerra". En este sentido, se declara "fiel a sus principios, a su doctrina, a sus fundadores y a su historia" y se presenta como "la única organización patriota que no esconde en el armario su orgulloso pasado".

Convergencia ultraderechista
Los falangistas vuelven del pasado para criticar que ningún eurodiputado español tuviera "el valor, el coraje y el compromiso en la defensa de la verdad histórica de España", en la reciente sesión de condena al franquismo del Parlamento Europeo. Por eso, La Falange considera "más que nunca" necesaria "la convergencia de los patriotas en un Frente Nacional con voz en los parlamentos de España y Europa".

Fuente:Elplural


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Grounge en 18 de Julio 2006, 22:54:54
:-X :-X :-X :-X
La Falange, orgullosa de su 18 de julio
La Falange ha querido reivindicar su parte de protagonismo en el 70º aniversario del comienzo de la Guerra Civil. El partido heredero de los golpistas de 1936 ha declarado que "ni se arrepiente, ni se olvida" de aquel fatídico 18 de julio. Y tras la condena al franquismo del Europarlamento, La Falange aboga por "la convergencia de los patriotas" para defender "la verdad histórica de España".

El comunicado de La Falange, una de las varias formaciones que se declaran herederas de José Antonio Primo de Rivera, mantiene intacto su lenguaje de hace 70 años, aunque sus dirigentes se declaren "conscientes" de que sus "planteamientos, estrategias y programas deben estar adaptados a la realidad".

Carrillo, "genocida"
El grupo ultraderechista "legitima la respuesta del pueblo español, de su Ejército, de los falangistas y de los carlistas ante el caos y la anarquía de la II República". Además, "proclama, sin temor alguno, que ni se arrepiente, ni se olvida" de su participación "en aquella cruzada que derrotó en España al comunismo y al liberal-capitalismo". El nostálgico comunicado no se ahorra la alusión a Santiago Carrillo, al que llama "genocida".

Con la dictadura
La actual Falange tampoco se arrepiente de su contribución posterior a la dictadura franquista, a la que se refiere como "tareas de gobierno posteriores a la guerra". En este sentido, se declara "fiel a sus principios, a su doctrina, a sus fundadores y a su historia" y se presenta como "la única organización patriota que no esconde en el armario su orgulloso pasado".

Convergencia ultraderechista
Los falangistas vuelven del pasado para criticar que ningún eurodiputado español tuviera "el valor, el coraje y el compromiso en la defensa de la verdad histórica de España", en la reciente sesión de condena al franquismo del Parlamento Europeo. Por eso, La Falange considera "más que nunca" necesaria "la convergencia de los patriotas en un Frente Nacional con voz en los parlamentos de España y Europa".

Fuente:Elplural


lo de carrillo genocida ya lo puse yo antes, si quieres busca información acerca de paracullos del jarama en esas fuentes q usas como el plural, el confidencial o Madrid press a ver q dicen :P

vale buscala en wikipedia o en algun sitio mas apropiado para la historia, pero creeme edu, q la Historia hay q contarla completa y no sólo lo q nos interesa.

un abrazo!


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Caye en 19 de Julio 2006, 01:22:26
Estos falangistas no deberian estar legalizados. Si Alemania no permite apologia del nazismo, y nosotros pertencemos Europa, tampoco deberiamos dejar ke esta grupito de retrogados opinen en un estado en el cual guerra civil la tiene casi olvidada.
Ademas kien a dixo k los republicanos no seamos patriotas? En el bando republicano hasta las mujeres empuñaron un fusil, solo digo eso. Kerian muxo a su pais como para ke unos fascistas, acompañados de moros, arrasaran el pais. Porke los fascistas arrasaron España con la ayuda de los moros y hoy en dia los fascistas no kieren a los moro? Porke son hipocrotas y ademas nunca han tenido ideas propias ni las tendrán. Recuerdo ke incluso la Alemania nazi copiaba los discursos de Karl Marx, porke será? Porke no son originales.
La bandera de los falangistas...los colores de la anarkista. Al fin y al cabo lo importante esk hoy en dia vivimos medianamente bien y no nos peleamos los unos con los otros.Ademas paso de peleas...Paz y Amor camaradas del foro.
John Lennon: Haz el amor y no la guerra.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: sogtulakk en 19 de Julio 2006, 07:09:51
Como todos los alzamientos salvapatrias, una locura y una traición. Sin más.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Clifor en 19 de Julio 2006, 08:53:30
no justifico el alzamiento, simplemente busco losmotivos q desembocan en él.

Si hay motivos, es que hay una justificación para ello. Si buscas motivos, vete a preguntar a la ambición de los que se convirtieron en dueños y señores de España durante cuarenta años, en los que mantuvieron sus privilegios, etc. y luego nos cuentas las "excusas" o las "explicaciones"... Seguro que Tejero también tenía sus "motivos" bien pensados... y Pinochet, y Castro, y tantos otros que se sienten agredidos por el poder actual (co*o, ahora que lo pienso eso también pasa ahora :P)


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Dr Roberts en 19 de Julio 2006, 09:19:24
Sigo pensando que todo ésto no conduce a nada. Al menos a nada positivo.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Grounge en 19 de Julio 2006, 09:20:49
Sigo pensando que todo ésto no conduce a nada. Al menos a nada positivo.

ya somos dos


Título: Re: 70 años después
Publicado por: hanibaal en 19 de Julio 2006, 14:25:55
De todos modos lo de Carrillo tampoco está demostrado, hay que tener en cuenta que al principio de la guerra los comunistas pintaban poco, empiezan a tener importancia con negrin.
Carrillo cuando empieza la guerra tiene 20 años, no creo que tuviera tanto poder para ser el que diera la orden para el fusilamiento de tanta gente.

saludos.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Vito en 19 de Julio 2006, 14:35:37
La historia siempre la escriben los vencedores.
 -bye

Esperemos, y estoy seguro, que nunca se repita.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Grounge en 19 de Julio 2006, 15:01:05
La historia siempre la escriben los vencedores.
 -bye

Esperemos, y estoy seguro, que nunca se repita.

la historia hoy la está escribiendo sólo la izquierda. acusando al franquismo de nazismo y benerando a los republicanos como si de santos se tratase. En fin nunca llueve a gusto de todos, pero gracias a Dios hoy nos tomamos cervezas y reimos todos juntos a pesar de nuestras diferencias ideológicas, en el fondo España no va tan mal como yo siempre digo!


Título: Re: 70 años después
Publicado por: J. David en 19 de Julio 2006, 15:08:34

....en el fondo España no va tan mal como yo siempre digo!

 -juasjuas -juasjuas -juasjuas


Título: Re: 70 años después
Publicado por: El City en 19 de Julio 2006, 15:13:06
Bueno Grounge aki tienes la replica,aki te habla de q se cree q fue Carrillo el q hizo los asesinatos ero no se tiene documentacion,solamente de escritores afines al Franquismo.Y habla de un episodio mas negro q el de Paracuellos ,el asesinarto de mas de 5000 civiles en Malaga,en Paracuellos eran militares cosa q no justifica su fusilamiento,pero no civiles como el caso de Malaga.

http://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_Paracuellos#Fusilamientos_de_Paracuellos_y_Torrej.C3.B3n_de_Ardoz

El Franquismo siempre se ha parapetado en Paracuellos para tapar sus otras matanzas.


Sin acritud -beer


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Vito en 19 de Julio 2006, 15:18:13
Por favor, no saquemos los trapos sucios de cosas que sucedieron hace 70 años.
Paracuellos, Belchite, etc, no vamos a ver ahora quien mato a mas, y en razon a que.
Simplemente, desear que no suceda NUNCA MAIS.
 -bye


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Kiku en 19 de Julio 2006, 15:38:23
La verdad es que las familias que se rompieron por la muerte de algunos de sus componentes, les es dificil de mantenerse neutrales, y los comprendo perfectamente.
La historia hay que interpretarla, los libros depende de por quien han sido escritos dan una version u otra.
Barbaridades cometieron ambos bandos, tanto los republicanos como los franquistas. Con la salvedad que la dictadura que vino despues, siguio cometiendo barbaridades, por lo menos durante muchos años.
Cuantas personas innocentes de ambos bandos fueron fusiladas solo por una denuncia sin fundamento? o durante la guerra o despues.
En cuantas familias tenian pariente en los dos bandos?, unos porque al empezar el conflicto estaban en otra provincia y otros porque se pasaron por las causas que fuesen.
Por descontado, la republica fue creada democraticamente, que gobernasen mejor o peor, eso no lo voy a discutir, pero el levantamiento militar del 18 de Julio, fue como indica su nombre un Alzamiento militar, en contra de un gobierno Democratico.
Que posiblemente a otros paises, les interesaba probar armas o actos de guerra, de cara a la guerra que tenian preparada, y contribuyeron al alzamiento estoy totalmente de acuerdo.
Creo que es un acto que deberiamos todos intentar olvidar y que no se vuelva a repetir nunca.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Barontxu en 19 de Julio 2006, 17:00:08
Cifras de muertos


Bajas de guerra:

Establecido el balance general del total de muertes violentas ocasionadas por la guerra civil, nos resta comprobar en que forma se distribuyeron.Las causas directamente por la accion militar e inscritas durante los años 1936-1941,fueron, 136.913, cifra que incluye una fraccion de las defunciones ocasionadas por la accion de la guerrilla(2.641), llegandose a un total de 139.554 españoles muertos en combate o victimas de bombardeos aereos y artilleros.

Entre 13.546 extrangeros de las brigadas internacionales.
Alrededor de 157 muertos sovieticos.
Italianos unos 4.232.
271 Alemanes.
Alrededor de 7.404 Marroquies.
Total:169.000 muertos.

Otras victimas:

De esos 169.000, el 10% fueron civiles, pasando de 16.000 de las cuales 8.304 fueron mujeres.

Las victimas de la accion aerea fueron del orden de las 7.000,pasando de las 8.000 las ke calleron por la artilleria e incluso de las propias armas de la infanteria. La zona gubernamental,con casi 5.800 muertes femeninas del total de 8.304,se llevó la peor parte, con casi el 70% del total de muertes lo que supone que tuvo del orden de las 11.000,frente a 5.000 de los nacionales.

En cuanto a la distribucion provincial,Asturias se situa en cabeza con nada menos que 1668 mujeres en accion militar,de las que 685 fueron inscritas en 1936 y 678 en 1937. Con un total de 4.000 Asturianos muertos civiles.

A continuacion Madrid, con 1.442 defunciones femeninas,sobrepasando las 3.000 totales entre los dos sexos.ocasionadas mayoritariamente por el cañoneo constante.

El tercer lugar lo ocupa Barcelona, con 1.160 mujeres muertas la mayoria la primavera del 38, por los bombardeos continuos. Con un total de 2.500 muertes entre los dos sexos civiles.

Vizcaya con 401 mujeres con un total de 1000. Badajoz,Valencia,Tarragona,Lerida,Jaen y Toledo.....700 mujeres


El balance final estimado se situa en 165.367 muertes en campaña, que redondeadas en 169.000,se reparten en 125.000 combatientes españoles,26.000 extrangeros y 18.000 civiles.
A esto se le debe sumar un calculo aproximado de 4.500 bajas de la division azul,5.015 muertos en los campos de exterminio nazis, unos 1500 muertos en ejercitos aliados o el makis frances, en total unos 11.000 españoles murieron fuera de su patria, lo que sumado a los 169.000, el balance final de la guerra civil Española es de 180.000...... :\\\'(


Persecuciones y represalias....

En ambos bandos todas las defunciones registradas hasta 1950.

En Madrid alrededor de 18.000
En Andalucia los nacionales mataron a 15.710 personas y los republicanos a a 11.798.
En Aragon Los nacionales ejecutaron a 4.720 personas y los republicanos a 3.372.
En Logroño,Zamora y Valladolid la represion nacionalista  fué de 7.474 victimas frente a los 766 de los republicanos.

En Extremadura los republicanos mataron a 1.515 y los nacionales a 3.782.

En el Pais Vasco-Navarro, los seguidores de Sabino Arana dieron muerte a 1.913 frente a las 1.780 victimas causadas por los nacionales.
En Baleares 745 de los ejecutados por los nacionales frente a los 367 de los gubernamentales.
En Galicia 3.254 y Canarias 400 ejecuciones.
En La Mancha-Albacete los republicanos mataron a 8.567 personas y los nacionales a 5.708.
En Cataluña, las 14.486 victimas del terror revolucionario fueron respondidas con 3.946 ejecuciones.
En la region Valenciana las ejecuciones fueron de 3.973 frente a los 8.928 homicidios cometidos  por los frentepopulistas y en Murcia 855 sentencias cumplidas saldaron la muerte de los 1.812 asesinados en la provincia.
En Madrid fueron fusiladas 2.488 personas frente a las 16.449 victimas que produjo el plan de exterminio de la quinta columna.

El balance general se establece en 57.883 homicidios o ejecuciones en zona nacional, y 72.337 en zona republicana sin contar los 953 civiles asesinados por los guerrilleros.


Descansen en Paz


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Grounge en 19 de Julio 2006, 17:03:51
Cifras de muertos


Bajas de guerra:

Establecido el balance general del total de muertes violentas ocasionadas por la guerra civil, nos resta comprobar en que forma se distribuyeron.Las causas directamente por la accion militar e inscritas durante los años 1936-1941,fueron, 136.913, cifra que incluye una fraccion de las defunciones ocasionadas por la accion de la guerrilla(2.641), llegandose a un total de 139.554 españoles muertos en combate o victimas de bombardeos aereos y artilleros.

Entre 13.546 extrangeros de las brigadas internacionales.
Alrededor de 157 muertos sovieticos.
Italianos unos 4.232.
271 Alemanes.
Alrededor de 7.404 Marroquies.
Total:169.000 muertos.

Otras victimas:

De esos 169.000, el 10% fueron civiles, pasando de 16.000 de las cuales 8.304 fueron mujeres.

Las victimas de la accion aerea fueron del orden de las 7.000,pasando de las 8.000 las ke calleron por la artilleria e incluso de las propias armas de la infanteria. La zona gubernamental,con casi 5.800 muertes femeninas del total de 8.304,se llevó la peor parte, con casi el 70% del total de muertes lo que supone que tuvo del orden de las 11.000,frente a 5.000 de los nacionales.

En cuanto a la distribucion provincial,Asturias se situa en cabeza con nada menos que 1668 mujeres en accion militar,de las que 685 fueron inscritas en 1936 y 678 en 1937. Con un total de 4.000 Asturianos muertos civiles.

A continuacion Madrid, con 1.442 defunciones femeninas,sobrepasando las 3.000 totales entre los dos sexos.ocasionadas mayoritariamente por el cañoneo constante.

El tercer lugar lo ocupa Barcelona, con 1.160 mujeres muertas la mayoria la primavera del 38, por los bombardeos continuos. Con un total de 2.500 muertes entre los dos sexos civiles.

Vizcaya con 401 mujeres con un total de 1000. Badajoz,Valencia,Tarragona,Lerida,Jaen y Toledo.....700 mujeres


El balance final estimado se situa en 165.367 muertes en campaña, que redondeadas en 169.000,se reparten en 125.000 combatientes españoles,26.000 extrangeros y 18.000 civiles.
A esto se le debe sumar un calculo aproximado de 4.500 bajas de la division azul,5.015 muertos en los campos de exterminio nazis, unos 1500 muertos en ejercitos aliados o el makis frances, en total unos 11.000 españoles murieron fuera de su patria, lo que sumado a los 169.000, el balance final de la guerra civil Española es de 180.000...... :\\\'(


Persecuciones y represalias....

En ambos bandos todas las defunciones registradas hasta 1950.

En Madrid alrededor de 18.000
En Andalucia los nacionales mataron a 15.710 personas y los republicanos a a 11.798.
En Aragon Los nacionales ejecutaron a 4.720 personas y los republicanos a 3.372.
En Logroño,Zamora y Valladolid la represion nacionalista  fué de 7.474 victimas frente a los 766 de los republicanos.

En Extremadura los republicanos mataron a 1.515 y los nacionales a 3.782.

En el Pais Vasco-Navarro, los seguidores de Sabino Arana dieron muerte a 1.913 frente a las 1.780 victimas causadas por los nacionales.
En Baleares 745 de los ejecutados por los nacionales frente a los 367 de los gubernamentales.
En Galicia 3.254 y Canarias 400 ejecuciones.
En La Mancha-Albacete los republicanos mataron a 8.567 personas y los nacionales a 5.708.
En Cataluña, las 14.486 victimas del terror revolucionario fueron respondidas con 3.946 ejecuciones.
En la region Valenciana las ejecuciones fueron de 3.973 frente a los 8.928 homicidios cometidos  por los frentepopulistas y en Murcia 855 sentencias cumplidas saldaron la muerte de los 1.812 asesinados en la provincia.
En Madrid fueron fusiladas 2.488 personas frente a las 16.449 victimas que produjo el plan de exterminio de la quinta columna.

El balance general se establece en 57.883 homicidios o ejecuciones en zona nacional, y 72.337 en zona republicana sin contar los 953 civiles asesinados por los guerrilleros.


Descansen en Paz


esto ya si q me gusta mas, y esto es lo q yo considero memoria Histórica! todos los muertos, no sólo unos pocos!

karmazo!< -ok


Título: Re: 70 años después
Publicado por: hanibaal en 20 de Julio 2006, 09:38:12
Me parece perfecto lo que dices , pero hay un bando en España que sigue sin saber donde estan enterrado sus muertos , hay un bando que sigue viendo el valle de los caidos tal como lo dejo franco en vez de crear en el un monumento contra las dictaduras y donde los presos que estuvieron alli años y años obligados a trabajar, tengan su homenaje.

Naturalmente los restos de franco y jose antonio serian entregados a sus respectivas familias.

Por lo demas tampoco vendría mal que el pp , hiciera una declaracion clara , no en la camara baja,
contral el golpè y la dictadura de franco, y asi acabar por un lado con el juego del psoe y por otro dejar claro ( yo no tengo ninguna duda) de que son un partido completamente democrático.

Un saludo.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Grounge en 20 de Julio 2006, 10:28:26
Me parece perfecto lo que dices , pero hay un bando en España que sigue sin saber donde estan enterrado sus muertos , hay un bando que sigue viendo el valle de los caidos tal como lo dejo franco en vez de crear en el un monumento contra las dictaduras y donde los presos que estuvieron alli años y años obligados a trabajar, tengan su homenaje.

Naturalmente los restos de franco y jose antonio serian entregados a sus respectivas familias.

Por lo demas tampoco vendría mal que el pp , hiciera una declaracion clara , no en la camara baja,
contral el golpè y la dictadura de franco, y asi acabar por un lado con el juego del psoe y por otro dejar claro ( yo no tengo ninguna duda) de que son un partido completamente democrático.

Un saludo.

venga tiremos el valle de los caidos, y ya de paso tiremos la muralla china y las pirámides de egipto por le mismo motivo.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: J. David en 20 de Julio 2006, 10:35:49


venga tiremos el valle de los caidos, y ya de paso tiremos la muralla china y las pirámides de egipto por le mismo motivo.


Grunge tienes un gran problema si ya meter en la misma frase el valle de los caidos con las piramides y la muralla es irrisorio, compararlos es, bueno en fin....


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Kiku en 20 de Julio 2006, 10:47:12


venga tiremos el valle de los caidos, y ya de paso tiremos la muralla china y las pirámides de egipto por le mismo motivo.

Me parece o no lo he leido bien, que nadie ha hablado de tirar el Valle de los caidos.
Lo que he interpretado es que el Valle de los caidos solo representa a las victimas de un bando y fue construido con el sudor y la muerte de muchos forzados que habian sido del otro bando, o que por las causas que fuesen estaban en el otro bando o zona roja.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: hanibaal en 20 de Julio 2006, 11:10:10


Me parece o no lo he leido bien, que nadie ha hablado de tirar el Valle de los caidos.
Lo que he interpretado es que el Valle de los caidos solo representa a las victimas de un bando y fue construido con el sudor y la muerte de muchos forzados que habian sido del otro bando, o que por las causas que fuesen estaban en el otro bando o zona roja.

Efectivamente no hablaba de tirarlo, sino que represente a todos y deje de ser un mausoleo,

un saludo.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: J. David en 20 de Julio 2006, 11:45:17
Hombre que el pp es un partido democratico es algo indudable, otra cosa es que el concepto de democracia de la derecha y el de la izquierda sean parecidos pero no iguales


:P


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Clifor en 20 de Julio 2006, 12:37:20
Pues hablando del Valle de los Caídos (ya el nombre tiene tela...) El Martes (precisamente) volvía de Madrid con un danés y un belga en el coche y me preguntaron que era la cruz esa enorme que se veía desde la carretera... y la verdad, no supe que contestarles... Qué les tenía que haber dicho?

Aquí en el cerro San Cristóbal, que domina toda la ciudad y que tiene los repetidores de televisión por ejemplo, sigue teniendo un monumento con el yugo y las flechas que se ve desde kilómetros... Eso también hay que conservarlo?


Título: Re: 70 años después
Publicado por: J. David en 20 de Julio 2006, 12:43:16
No me imagino yo al lado de la puerta de branderburgo berlin una escultura ecuestre de hitler o en la plaza del Quirinale roma un homnaje a musolini, encambio aqui no veas la que se monto por quitar la escultura equestre del tio paco que habia en .... (Coñe no me aucerdo el nombre la plaza...


En fin.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: J. David en 20 de Julio 2006, 12:52:43
Y la esbastica tampoco la inventaron los nazis, si no los celtas pero volviendo al ejemplo anterior, no creo que en berlin se mantuvises un monumento con la esbastica...

Pero bueno alli casi todos tienen claras algunas cosas.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: J. David en 20 de Julio 2006, 13:08:42



En tu última frase estoy totalmente de acuerdo, respecto a lo del yugo y las flechas solo digo que aparecen en muchas partes, peron no porque Franco los pusiera, sino porque ya estaban de antes... se pueden quitar allí donde estén como símbolos fascistas, pero en muchos lugares aparece como símbolo de reyes.

En muchas iglesias aparece este símbolo, y también los escudos de armas de Carlos V, Felipe II, etc... a eso me refiero.

No sé si me explico por donde voy

Aclarado y evidentement lo que dices es mas que ovbio, siguiendo con el ejemplo anterior no me imagino al gobierno aleman tirando unas ruinas celtas por que en ellas haya una esbastica, es esto a loq ue te refieres, no?


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Kiku en 20 de Julio 2006, 13:20:19
Hombre que el pp es un partido democratico es algo indudable, otra cosa es que el concepto de democracia de la derecha y el de la izquierda sean parecidos pero no iguales


:P
Yo creo que concepto de democracia solo hay uno. Si hubiese mas de uno tendria que tener otro nombre.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: J. David en 20 de Julio 2006, 13:25:16

Yo creo que concepto de democracia solo hay uno. Si hubiese mas de uno tendria que tener otro nombre.


Como casi todo en esta vida es una cuestion de opiniones, pero en mi opinion hay matices que deiferencian la interpretacion del concepto democracia para unos y para otros...

Pero ese es otro tema.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Clifor en 20 de Julio 2006, 13:29:40
Obviamente el monumento de Valladolid no es un homenaje a los Reyes Católicos, ni se trata de un detalle un minúsco escudo...

Esto es lo que dicen los unos amigos falangistas en una de sus publicaciones que no tiene precio:

"EXCURSIÓN AL CERRO DE SAN CRISTÓBAL

El pasado 1 de mayo, día de San José Obrero, patrón del trabajo; J F organizó una excursión al Cerro de San Cristóbal para conmemorar esta jornada de compromiso social y sindicalista. En esta loma, ubicada en las afueras de la capital vallisoletana, aún pueden contemplarse las ruinas del bello monumento que en su día se erigió, por suscripción popular, en homenaje a Onésimo Redondo.

Nuestros jóvenes militantes tuvieron un doble motivo de disgusto. Fue triste constatar el lamentable estado de conservación del conjunto escultórico, que representa, unidas bajo un gran haz de flechas de bronce, las figuras de un obrero, un soldado, un estudiante, un campesino y un falangista. Pero también nos dolió la presencia, en la base de la escultura, de una enorme pintada con nuestra denominación legal y apartado de correos, obra, sin duda, de algún pretendido simpatizante que no ha captado bien -o ni ha oído hablar- del estilo de la Falange y el respeto a los Caídos.

Hace años, varios amigos de la antigua asociación "Europa" (hoy, "Nuevo Estudio General") realizaban periódicamente labores de restauración en las estatuas. Hoy el abandono es absoluto e incluso, un par de flechas cuelgan peligrosamente, medio desgajadas, del centro del yugo. No va a quedar más remedio, vista la inhibición del Ayuntamiento derechista, que asumir por nuestra cuenta, como mínimo; el pintado y la limpieza del monumento. Aceptamos ayudas y colaboraciones.
"


Título: Re: 70 años después
Publicado por: hanibaal en 20 de Julio 2006, 15:08:42
Y la esbastica tampoco la inventaron los nazis, si no los celtas pero volviendo al ejemplo anterior, no creo que en berlin se mantuvises un monumento con la esbastica...

Pero bueno alli casi todos tienen claras algunas cosas.


Creo que la esbastica en un simbolo hindú, en el resto estoy de acuerdo.
Franco es parte de nuestra historia, pero tambien fue un golpista, alguien que directa o indirectamente
causo la muerte a miles de personas, alguien que mantuvo una dictadura militar en españa durante casi
40 años.

Por todo ello creo que deberian desaparecer todas las calles con su nombre, o sus motes: generalismo, caudillo...
asi mismo, en los cuarteles debe pasarse un poco la mopa sobre tantas y tantas placas que hay en honor de dicha persona.

Lo ultimo es el valle de los caidos, donde por iniciativa del parlamento europeo se sugiere, un monumento contra las dictaduras y el fascismo.

Y solbre todo que deje de ser el mausoleo de franco y jose antonio.

saludos.


Título: Re: 70 años después
Publicado por: Lord Sith en 20 de Julio 2006, 17:56:27
tanto como cambiar el nombre de las calles , pues como q no , creo q seria un caos, ademas en santander hay nombres de calles republicanos y nacionalistas,

 pero no me importaria nada q quitaran la estatua de la plaza del ayuntamiento q creo q es la unica q debe quedar