Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO PRINCIPAL => Mensaje iniciado por: Fouché en 1 de Mayo 2006, 23:22:05



Título: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Fouché en 1 de Mayo 2006, 23:22:05
bolivia
Evo Morales nacionaliza los hidrocarburos y exige que se entregue al Gobierno toda la producción
EFE/La Paz

El presidente de Bolivia, el socialista Evo Morales, ha firmado un "decreto supremo" que nacionaliza y da al Estado el "control absoluto" de todos los hidrocarburos. Las empresas extranjeras que operan en Bolivia deberán entregar toda su producción a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB, estatal) y regularizar en menos de 180 días sus actuales contratos, o abandonar el país. .."Se acabó el saqueo de nuestro recursos naturales por empresas extranjeras", dijo Morales tras leer el decreto en una población del sureño departamento de Tarija. ..El presidente socialista anunció la confiscación de las acciones necesarias de varias empresas mixtas para que YPFB tenga en ellas más del 50 por ciento, entre ellas Andina, filial de la hispano-argentina Repsol YPF, y una subsidiaria de Petrobrás Bolivia. ..Varias fuentes diplomáticas consultadas por EFE comentaron que el "decreto supremo" va más allá de lo que preveían y que a las petroleras extranjeras no les quedará más remedio que recurrir a arbitrajes internacionales, o dejar Bolivia. ..La nacionalización fue anunciada por Morales en el campo de San Alberto, el más rico de Bolivia, operado por la brasileña Petrobras y situado en la localidad de Carapari, a unos 100 kilómetros al sureste de la ciudad de Tarija. ..Los campos San Alberto y Sabalo, desde donde se exporta el 70 por ciento del gas boliviano y que están operados por Petrobras, están ahora obligados a entregar el 82 por ciento de su producción a YPFB, lo que permitirá generar para el Estado boliviano 300 millones de dólares adicionales en el 2007. ..El anuncio se produjo por sorpresa, al mediodía, a una hora en que, según anuncios oficiales, el presidente iba a encabezar en La Paz una manifestación por el Día del Trabajo. ..El mandatario dijo que esta es la "tercera y definitiva" nacionalización del gas, luego que en 1937 se nacionalizara -por primera vez en Sudamérica, la empresa Standart Oil, y en 1969 a la Gulf Oil, ambas norteamericanas. Agregó que todos los campos petrolíferos serán ocupados por el batallón de ingenieros de las Fuerzas Armadas y funcionarios de YPFB. ..Morales exhortó a los bolivianos a movilizarse frente a "cualquier intento de sabotaje de algunas empresas" y dijo que serán bienvenidos los trabajadores de las petroleras que se sumen "a este cambio". .."Pedimos a las empresas petroleras que respeten la dignidad de los bolivianos, que respeten esta decisión del pueblo boliviano. Si no respetan, nos haremos respetar a la fuerza, porque se trata de respetar los intereses de un país", advirtió Morales. ..Bolivia posee reservas de 48,7 billones de pies cúbicos de gas, los segundos en importancia del continente después de los de Venezuela, que tiene el triple. ..En Bolivia operan la hispano argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras, las británicas Bristish Gas y British Petroleum y la franco-belga TotalFinaElf. ..>También tienen inversiones las estadounidenses Panamerican Energy y Exxon Mobil, la argentina Pluspetrol, la Canadian Energy y la coreana Dong Wong.
_____________________

¿Que opinion os merece esta noticia? ¿Tendra trascendencia para la economia mundial?


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Clifor en 2 de Mayo 2006, 09:51:55
Para la economía mundial no tengo ni idea, pero de momento Repsol se empezó pegando una leche en bolsa del 3%...


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Desconocido en 2 de Mayo 2006, 09:54:44
al final lo pagan los accionistas

aali el pueblo llano jodido

aqui el pequeño accionista que  se ate los machos

        O0...jodido tabn..... O0


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Dr Roberts en 2 de Mayo 2006, 12:51:33
Pues menos mal que éste era de los "amigos"....


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Clifor en 2 de Mayo 2006, 12:53:36
La verdad es que estaba "descontada" la posibilidad de que esto pasara porque se veía venir... Ahora nos dedicaremos a llegar a acuerdos bilaterales o a ahogar a la economía de Bolivia...


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Apuleyo en 2 de Mayo 2006, 13:12:40
Creo yo que a pocos puede sorprender este tipo de actuaciones. Las referencias no eran buenas. Por si no lo tenía claro, sus amigos Chávez y y el trogoldita de Castro le han aleccionado en esa Alternativa Bolivariana de las Américas.

América Latina está entrando nuevamente en una espiral muy agresiva contra los planteamientos liberales y con regímenes autoritarios.

Esperemos que impere la cordura.


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Clifor en 2 de Mayo 2006, 15:52:59
Una cosa es que estén entrando en una espiral contra los planteamientos liberales (puede ser incluso que porque siguen siendo una de las partes más pobres del mundo...) y otra cosa es que sean totalitarios... En el caso del que hablamos (por supuesto Cuba es un mundo aparte), el presidente de Bolivia ganó unas elecciones que hasta ahora nadie ha puesto en duda y, nos guste o no, en esas elecciones no participamos nosotros (aunque a muchos de nuestros gobiernos les gustaría poder nombrar a los presidentes de los países que nos suministran las materias primas)


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Desconocido en 2 de Mayo 2006, 15:58:21
Creo yo que a pocos puede sorprender este tipo de actuaciones. Las referencias no eran buenas. Por si no lo tenía claro, sus amigos Chávez y y el trogoldita de Castro le han aleccionado en esa Alternativa Bolivariana de las Américas.

América Latina está entrando nuevamente en una espiral muy agresiva contra los planteamientos liberales y con regímenes autoritarios.

Esperemos que impere la cordura.

Quid procuo

pediremos a los americanos que nos ayuden ahora ellos a nosotros?

pq por menos q eso ................se han hecho cosas que  mejor ni mentarlas

  O0,,,,,,,,dices bien cordura a paladas y para todos.......... O0


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: sogtulakk en 2 de Mayo 2006, 16:00:55
. . .y a muchos de nuestros gobiernos, no les gustaría que la extracción de nuestros recursos energéticos estuviera en manos de grandes multinacionales extranjeras. . .


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Desconocido en 2 de Mayo 2006, 16:30:11
. . .y a muchos de nuestros gobiernos, no les gustaría que la extracción de nuestros recursos energéticos estuviera en manos de grandes multinacionales extranjeras. . .

Papa (XXXXXXX) vigilara para que el petroleo no caiga en malas manos

malas son todas las q no sean las suyas o en su defecto

las bendecidas por el

                 O0......confabulacion cubano boliviana venezolana habemus......... O0


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Apuleyo en 2 de Mayo 2006, 18:42:19
Tres observaciones:

Yo hablaba, generalizando, que: “América Latina está entrando nuevamente en una espiral muy agresiva contra los planteamientos liberales y con regímenes autoritarios.” Es decir, América Latina, no he dicho Bolivia. Y me refería en concreto a los movimientos de algunos políticos para conseguir las presidencias, caso del sandinista Ortega, el peruano Humala o el mexicano Obrador, impulsados económicamente por Chávez, quien aunque aupado, con algunas dosis extrañas, a la presidencia en las urnas, es muy clara su postura agresiva y de confrontación. Nada que ver con Alejandro Toledo, Uribe o Fox.

A nosotros no nos gustaría la extracción de nuestros recursos por parte de otros países… salvo que, como en el caso de Bolivia, esa extracción, se realice porque en su día las empresas (como ocurrió con Repsol-YPF) pujaran por la concesión en las condiciones que el Gobierno dictó. ¿Nos gustaría a nosotros que algo que hemos adquirido lícitamente nos fuera embargado?

No soy partidario de la intromisión de países en la política o la economía de otros. Pero tampoco soy partidario de que unas veces, porque se le calientan las narices a unos árabes u otras porque algún energúmeno quiere jugar a reyezuelo, desestabilicen la economía mundial reduciendo la extracción y elevando desmesuradamente su precio.

Y una acotación sobre la “confabulación”: el único peligroso es Chávez y sus delirios antisistema. Castro es una pobre momia viviente sin poder político, pero dañino para su pueblo: y Morales bastante tiene con intentar sacar de la miseria a su pueblo para meterse en historias. Yo no he hablado de confabulación, he señalado un hecho evidente, la creación de ALBA en La Habana para contrarrestar el Acuerdo de Libre Comercio (ALCA).


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Flavio en 2 de Mayo 2006, 20:50:01
Es muy jodido hablar desde lejos y sin conocer la realidad de cada pais y su sociedad. No defiendo la nacionalizacion desde ya pero tambien hay que ver el otro lado. Un contrato tiene derechos y tambien obligaciones y las empresas de serviciosque sa han hecho cargo en sudamerica en general no han cumplido con sus obligaciones de exploracion (repsol), extension del servicio (suez o iberia) y por el contrario se han dedicado a maximizar sus ganancias en muchos casos endeudandose en el exterior con sus controladoras o sobrefacturando las compras al interior del grupo. En fin, en general su desempeño no ha sido el mejor.

Por otro lado no se trata como dicen alli de atacar al neoliberalismo, sino que las politicas implementadas por Toledo, Uribe, Cardozo, Sanchez de Losada o Menen fueron nefastas para el conjunto de la economia y la sociedad de sus paises y todos fueron (son) avalados por el FMI y el BM, que sin embargo hace la vista gorda ante los desbordes en la economia de EEUU, el mayor deudor del mundo. Chavez es un caso aparte, no viene al caso.

No se quejen, como decia mi abuela "de aquellos vientos estas tempestades"
 O0


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: haztamuka en 2 de Mayo 2006, 22:51:58
Estoy totalmente de acuerdo con la decisión de Evo, basta yá de expolios a paises en vías de desarrollo lo cual a generado pobreza durante siglos para que los paises del "primer mundo" acumulen riquezas.
   Los recursos naturales de los pueblos deben revertir en éstos y no en multinacionales sin escrúpulos capaces de tener en la más absoluta miseria al pueblo.
   Deberían tomar nota todos los paises pobres y nacionalizar los recursos para que pueda disfrutar la clase humilde de sus beneficios.
   Por otra parte, me dan asco tanto el gobierno, como el PP y los falsimedias echándose las manos a la cabeza porque un pais recupera sus propios recursos naturales y ponga condiciones a los buitres que sacan provecho de esas riquezas aun teniendo a los pueblos muertos de hambre.
 



Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Fouché en 2 de Mayo 2006, 23:08:07
Cuidado Haztamuka. Bolivia no esta preparada tecnologicamente para la extraccion y distribucion del petroleo.

 -beer


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Flavio en 2 de Mayo 2006, 23:41:33

Por otro lado todos hablan de globalizacion y tratados bilaterales... Todo eso es un camino de una sola via. Todo latinoamericano cooce empresas extranjeras que manejan partes importantes de su economia gracias a estos tratados. Cuantas empresas Argentinas, Uruguayas, Bolivianas, Chilenas, etc. conocen que hayan invertido en Europa?...
La globalizacion y el Liberalismo es muy bueno para los poderosos pero no funciona con los pobres. Por lo menos no por esta zona


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Fam0 en 3 de Mayo 2006, 02:48:07
mmmm ZP no intentó tb "nacionalizar" Endesa ante la OPA EON ?  ::) ::) ::) ::)

Son distintas formas, pero con el mismo fondo.... poco nos debemos kjar


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Clifor en 3 de Mayo 2006, 09:34:10
Os dejo el editorial de El País de hoy al respecto:

--------------------------
Malas formas de Evo 
 
EL PAÍS  -  Opinión - 03-05-2006

        La nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia estaba anunciada en el referéndum de 2004 y en el programa con el que Evo Morales ganó las elecciones presidenciales. Aunque no es seguro que garantice a Bolivia ni una mejor explotación de sus recursos ni mayores ingresos, es fruto de la libre elección de los bolivianos. Pero dicho esto, la forma en la que se ha tomado la decisión resulta, además de confusa, bastante inamistosa: por decreto (en vez de por ley aprobada en el Parlamento, como ocurrió en Ecuador); con la confiscación directa de las acciones necesarias para el control de las empresas de matriz nacional; sin una negociación previa, y enviando a las tropas, incluidos batallones de ingenieros, a ocupar más de una cincuentena de instalaciones, como si fuera necesaria la fuerza y ésta pasara por delante de cualquier razón.

Nacionalizar no puede equivaler a confiscar, ni a llevarse por delante la seguridad jurídica. Está por ver cómo se comporta el Gobierno boliviano en las negociaciones con las empresas durante los próximos seis meses, pero el decreto deja poco margen al advertir que tendrán que irse las que para entonces no hayan llegado a acuerdos con el Estado. De momento, las principales concesionarias ven reducido su margen de explotación a un 18%.

Bolivia posee reservas de más de 775.000 millones de metros cúbicos de gas, las segundas del continente tras Venezuela. Los mercados han reaccionado con preocupación. El Gobierno más afectado ha sido el de Lula en Brasil, que recibe de Bolivia la mitad del gas que consume. Pero la alarma ha saltado en otros Gobiernos de la región. El Ejecutivo de Zapatero convocará en breve a las empresas españolas para consultas, pero la decisión de Morales es directamente un revés para La Moncloa. De poco han servido, siquiera para disponer de información previa, las conversaciones del jefe del Gobierno con Morales, o las del presidente de Repsol-YPF en La Paz. La cautela prima comprensiblemente en las primeras reacciones, puesto que debe negociarse no sólo el futuro de las explotaciones, sino la recuperación de las inversiones realizadas, que superan los 1.000 millones de euros en el caso de Repsol-YPF y unos 3.000 en el caso de Petrobras.

Morales no se detendrá ahí. "Si estamos empezando a nacionalizar hidrocarburos, mañana será la minería, los recursos forestales y todos los recursos naturales", ha prometido horas después del decretazo. Luego llegará el reparto de tierra. La popularidad de Evo Morales está más alta que nunca, pero sus ciudadanos le juzgarán por los resultados, no por decisiones ideológicas que no han tenido resultados mágicos en ningún país del mundo.
---------------------


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Peregrin Tuk en 3 de Mayo 2006, 11:52:18


La verdad es que la historia de Sudámerica esta llena de altos y bajos , de los régimenes autoritarios impuestos por Kissinger y los U.S.A., se pasa a otra clase de régimenes (Castro y Chavez) de Evo Morales todavía me reservo, por que como se ha dicho aquí gano unas elecciones democráticas, la pena es que en todos los casos el que acaba perdiendo es el pueblo.

Ya veremos como acaba al final este tema...


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Vito en 3 de Mayo 2006, 21:31:17
Jodido tema, jodido.
Un poco delicado, pero en el fondo entiendo su actitud, aunque no la comparto.
En fin, dejemos correr el tiempo, y esperemos acontecimientos.
 -bye


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Dr Roberts en 4 de Mayo 2006, 10:39:43
Bueno, pues yo no sólo no estoy de acuerdo, sino que me parece un acto absolutamente contrario a cualquier cosa que se parezca a la legalidad.

Si Repsol no cumple con sus obligaciones, que se le abran los procesos administrativos pertinentes, y que se sancionen. Pero eso de mandar tropas a ocupar las instalaciones....

Podría proponerse que si la ocupación desciende en España, que se expulse a los bolivianos, aunque tengan papeles. ¿ A que es muy chungo ? Pues lo que ha hecho este sujeto es exactamente igual. Otro amiguete que nos ha salido batracio.


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Apuleyo en 4 de Mayo 2006, 18:36:01
En realidad lo ocurrido era algo cantado, excepto, por lo que se lee, para nuestros gobernantes. Lo anunció Evo muy claramente para quien quisiera escuchar en su visita a España.

Esto lo ha anticipado gracias a la alianza reciente con Venezuela y Cuba, sus mentores.

Pensar que Bolivia va a salir de la pobreza nacionalizando los hidrocarburos es utópico. Ya nacionalizaron parte de su petroleo en 1937 y 1969. Ahí está Venezuela que nacionalizó hace décadas sus importantes yacimientos y el pueblo no ha mejorado su nivel de vida.

Bolivia puede perder importantes ayudas internacionales con esta medida, excepto la española por lo que se ve, sobre todo si la justicia se pronuncia en contra de la medida, además del problema añadido de la falta de personal cualificado para llevar a cabo la empresa, pues en esas condiciones las petroleras instaladas, a pesar de las enormes inversiones realizadas, no creo que estén por la labora de repartir la tarta como quiere Evo, aunque se han mostrado dispuestas a renegociar los contratos.

Y la puesta en escena muy castrista, muy revolucionaria, con mucho ejercito. Le falta dejarse barba.


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: haztamuka en 5 de Mayo 2006, 00:49:41
Bueno, pues yo no sólo no estoy de acuerdo, sino que me parece un acto absolutamente contrario a cualquier cosa que se parezca a la legalidad.

Si Repsol no cumple con sus obligaciones, que se le abran los procesos administrativos pertinentes, y que se sancionen. Pero eso de mandar tropas a ocupar las instalaciones....

Podría proponerse que si la ocupación desciende en España, que se expulse a los bolivianos, aunque tengan papeles. ¿ A que es muy chungo ? Pues lo que ha hecho este sujeto es exactamente igual. Otro amiguete que nos ha salido batracio.


Pues yo por mucho que le doy vueltas al asunto no le veo ni el más mínimo atisvo de ilegalidad,y mucho menos cabe aún,como a hecho Javier Solana,hablar de "inseguridad jurídica".A no ser que olvidemos que la decisión está avalada por la propia Constitución de Bolivia.Además, está respaldada mayoritariamente por los bolivianos,no sólo porque en su día llevaron al poder a Evo Morales,que incluía con toda nitidez este punto en su programa electoral,sino porque (y no lo olvidemos) en el referéndum vinculante del 18 de julio de 2004,nada menos que el 92,2 º/º del  los votos válidos respondieron "SI" a la pregunta "¿Está usted de acuerdo con la recuperación de todos los hidrocarburos en la boca de pozo para el Estado Boliviano?".

Si por otra parte,como a aclarado el portavoz de energía de la Comisión Europea Ferrán Tarradellas,la medida tomada no tendrá ningún impacto en la seguridad del suministro de hidrocarburos en la U.Europea,cuyos estados apenas importan una cantidad insignificante de petroleo de ese país y ninguna de gas,esto es, si la medida tomada por el Gobierno de Bolivia no afecta en lo más mínimo al suministro de hidrocarburos en la U Europea.Si es absolutamente constitucional.Si cuenta con el respaldo abrumadoramente moyoritario de los bolivianos y bolivianas.
¿Por qué  ese crujir de dientes con rasgadura de vestiduras y todo de ciertas autoridades comunitarios y consiguientemente de algunos de sus desinformados seguidores?
¿No será que la medida afecta a algunas empresas Europeas y que el código de valores y el orden de prioridades de esos mandatarios antepone salvaguardar los intereses de dichas empresas en detrimento de todos los bolivianos,y lo que es mucho peor que confunden los intereses de esas multinacionales con los de de sus países?
En cualquier caso todos han callado mientras estos buitres se enriquecian obscenamente incumpliendo todos los días los principios de la Constitución Boliviana.Se trata de una alarma que habla por enésima vez de la catadura moral,ética y política de estos sicarios del liberalismo (económico,claro)


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Dr Roberts en 5 de Mayo 2006, 10:00:01
Me encanta lo de "sicario del liberalismo". Es que todavía no lo había oído.

A mí me importa un "güevo" si Evo lo llevaba en su programa o si lo respalda el 102% de los bolivianos. Porque la seguridad jurídica debe ser independiente de quién gobierne. Si no es así, aviados vamos.

Insisto en mi planteamiento anterior. Si Repsol, o el lucero del alba han cometido irregularidades, que se investiguen y, en su caso, se sancionen.

De todos modos, es curioso. Me imagino yo a los poderes políticos españoles "nacionalizando" los sectores metalúrgicos y/o la industria pesada vasca, y mandando al ejército a ocupar las instalaciones. Eso también sería un golpe a los "sicarios del liberalismo" ¿ No ?


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Apuleyo en 5 de Mayo 2006, 12:06:34
Entre revoluciones encadenadas, los "consejeros" que se han buscado y el camino que llevan hacia el comunismo mas rancio y anacrónico, los pobres bolivianos no van a levantar cabeza.

En el horizonte se vislumbra una nueva Cuba, pero sin posible salida al mar, que aún es peor.


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Clifor en 5 de Mayo 2006, 12:31:36
Insisto en las churras y las merinas... Cuba y Bolivia no son lo mismo, lo miremos por donde lo miremos. Y a los bolivianos les marchaba de fábula antes de Evo, no te fastidia.

Y el marco jurídico de un país lo marca su legislativo. Si hay tratados internacionales, ahí es donde hay que actuar.

En fin, antes de juzgar la actuación del gobierno español habrá que dejarle hacer, no? Morales lo llevaba en su programa electoral, dijo que lo iba a cumplir y lo ha hecho. Es de suponer que cuando vino aquí fue una de las cosas de las que se habló y de las que se seguirá hablando. No hemos roto las relaciones, todavía no sabemos en qué se va a materializar pero ya se cargan tintas contra los "aliados" del gobierno...

Supongo que alguno cree que nos hubiera ido mejor no recibiéndole, insultándole por llevar jersey, etc.

--- Y como no hay karmas negativos se acabó el ser políticamente correcto... Viva la Revolución ----
:P :P


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Dr Roberts en 5 de Mayo 2006, 12:51:09
No puedo entender que se vea como "normal" que te metan soldados en tu casa. Por muy bien que te caiga el del jersey.

¿ Es que Repsol estaba trabajando de forma ilegal ?

Aquí, amigo Clif., no hay que esperar nada para ver que se trata de un atropello amparado en lo que tú quieras, pero atropello al fín y al cabo. Y no me meto con el Gobierno español ( por el momento ), sino con los que apluden una ilegalidad flagrante.


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Clifor en 5 de Mayo 2006, 13:22:59
La decisión de Evo no me parece correcta, pero no tengo claro que sea ilegal ni que no esté legitimado para tomarla (en realidad, tendría que decir: no tengo ni idea de si hay algún tipo de legislación internacional que impida que se hagan este tipo de cosas)

A mi, sinceramente, me parece que se trata de una "renegociación" de los acuerdos de extración que hay. Una parte toma una posición de fuerza para poder reabrir el proceso. No me parece lo más elegante pero es su casa y puedo incluso entender la motivación.


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Flavio en 5 de Mayo 2006, 16:45:57



Pues yo por mucho que le doy vueltas al asunto no le veo ni el más mínimo atisvo de ilegalidad,y mucho menos cabe aún,como a hecho Javier Solana,hablar de "inseguridad jurídica".A no ser que olvidemos que la decisión está avalada por la propia Constitución de Bolivia.Además, está respaldada mayoritariamente por los bolivianos,no sólo porque en su día llevaron al poder a Evo Morales,que incluía con toda nitidez este punto en su programa electoral,sino porque (y no lo olvidemos) en el referéndum vinculante del 18 de julio de 2004,nada menos que el 92,2 º/º del  los votos válidos respondieron "SI" a la pregunta "¿Está usted de acuerdo con la recuperación de todos los hidrocarburos en la boca de pozo para el Estado Boliviano?".

Si por otra parte,como a aclarado el portavoz de energía de la Comisión Europea Ferrán Tarradellas,la medida tomada no tendrá ningún impacto en la seguridad del suministro de hidrocarburos en la U.Europea,cuyos estados apenas importan una cantidad insignificante de petroleo de ese país y ninguna de gas,esto es, si la medida tomada por el Gobierno de Bolivia no afecta en lo más mínimo al suministro de hidrocarburos en la U Europea.Si es absolutamente constitucional.Si cuenta con el respaldo abrumadoramente moyoritario de los bolivianos y bolivianas.
¿Por qué  ese crujir de dientes con rasgadura de vestiduras y todo de ciertas autoridades comunitarios y consiguientemente de algunos de sus desinformados seguidores?
¿No será que la medida afecta a algunas empresas Europeas y que el código de valores y el orden de prioridades de esos mandatarios antepone salvaguardar los intereses de dichas empresas en detrimento de todos los bolivianos,y lo que es mucho peor que confunden los intereses de esas multinacionales con los de de sus países?
En cualquier caso todos han callado mientras estos buitres se enriquecian obscenamente incumpliendo todos los días los principios de la Constitución Boliviana.Se trata de una alarma que habla por enésima vez de la catadura moral,ética y política de estos sicarios del liberalismo (económico,claro)

 -alabar -alabar -alabar si señorrr karma pa ti


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Charly en 5 de Mayo 2006, 16:56:17
mal vá el señor evo morales si se asesora por fidel castro y el señor chavez... -juasjuas -juasjuas


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Apuleyo en 5 de Mayo 2006, 17:14:37
Insisto en las churras y las merinas... Cuba y Bolivia no son lo mismo, lo miremos por donde lo miremos. Y a los bolivianos les marchaba de fábula antes de Evo, no te fastidia.

Y el marco jurídico de un país lo marca su legislativo. Si hay tratados internacionales, ahí es donde hay que actuar.

En fin, antes de juzgar la actuación del gobierno español habrá que dejarle hacer, no? Morales lo llevaba en su programa electoral, dijo que lo iba a cumplir y lo ha hecho. Es de suponer que cuando vino aquí fue una de las cosas de las que se habló y de las que se seguirá hablando. No hemos roto las relaciones, todavía no sabemos en qué se va a materializar pero ya se cargan tintas contra los "aliados" del gobierno...

Supongo que alguno cree que nos hubiera ido mejor no recibiéndole, insultándole por llevar jersey, etc.

--- Y como no hay karmas negativos se acabó el ser políticamente correcto... Viva la Revolución ----
:P :P

Encuentro algunas contradicciones en este escrito:

Si que les debía ir bien a los bolivianos cuando decidieron votar mayoritariamente al cocalero. Y ya es casualidad que tome esa medida después de reunirse con Castro y Chavez

¿Qué hay que esperar a que un tribunal decida el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales? Con esa mentalidad se rompería la legalidad internacional y cada país podría hacer de su capa un sayo en cuanto a los compromisos adquiridos.

No se está, aún, juzgando la actuación del gobierno español, pero como se dice en mi tierra “no me gusta como caza la perrica”. Los jefes de estado de Brasil y Argentina se han desplazado inmediatamente para defender los intereses propios y de las empresas; Aquí solo hemos leído ambigüedades entre buenas palabras y sonrisas (que por cierto, no faltan nunca ni en los malos momentos. Cuestión de talante).

Pero si nuestro gobierno se cansó de decir la gran impresión que había obtenido con las promesas que le había hecho el boliviano (promesas que se supone estarían relacionadas con los intereses españoles en ese pais) ahora nos sale con la  “profunda preocupación” y pedir que “se abra un proceso de auténtica negociación y diálogo”. Muy bien. Ahora, cuando nos han engañado.

No se si es cargar las tintas contra los aliados (que por cierto no se muy bien si te refieres a los de Bolivia o a los nuestros). Si es a Bolivia si, cargamos las tintas. Cuba y Venezuela no son buena compañía. Si te refieres a España, pues con aliados como éste no necesitamos enemigos.

Me resbala a mi personalmente la opinión de que “alguno cree que nos hubiera ido mejor no recibiéndole, insultándole por llevar jersey, etc.” No son mis modos, pero si opino que presentarse ante un jefe de estado con un jersey a rayas se sale un poco de las normas de cortesía y buen gusto, por muy indígena que sea, que para eso hay asesores. Al final va a ser como el traje caqui de Fidel, prenda nacional boliviana.

¡Ah, pero eras políticamente correcto por los karmas! Que detalle.

Para mi, ¡Viva la democracia!


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Flavio en 9 de Mayo 2006, 19:59:57
Algunas aclaraciones sobre el tema:
1- la constitucion nacional es la ley suprema de un pais. La Boliviana consagra en sus articulos 22-24 y 25 la propiedad del suelo y subsuelo bolivianos. Esta norma fue promulgada el 1 de Abril de 1994. No obstante, el gobierno de Meza entrego la PROPIEDAD de los hidrocarburos a varias empresas privadas el 4 de Agosto de 1997. 3 años despues. Desde ya que las empresas que las tomaron sabian que esto violaba la constitucion pero creyeron que las prerrogativas ilegales que le otorgaba el gobierno durarian para siempre, o al menos para suficientes años.No se equivocaron, con los primeros 4 años recuperaron el total de la inversion. Ahora se les deja en sus manos el 18% de lo extraido (que no es poco) y se les da casi el 100% de la refinacion. Ninguna empresa dijo que el trato fuera injusto. Ninguna dijo me voy, todas se quedaron.
2- El que avisa no es traidor. Si te choca que entren con soldados sera porque no vivis en Latinoamerica y no conoces como se manejan las empresas por aqui.
3- Los presidentes de Brasil y Argentina NO fueron a defender empresas nacionales sino a defender el suministro de gas a sus paises que Bolivia esta entregando a U$S 3 cuando el precio internacional ronda los 7.
4- Chavez es un presidente electo 2 veces por el voto. No es un dictador. Si no te gustan sus ideas, bien , pero equipararlo a Castro me resulta mucho.

Las ideologias son buenas pero no se puede dejar que porque no te gusta el otro le busque el pelo al huevo.

ah... y el swater (jersey) buenisimo. Si va el Dalay Lama a ver al Rey deberia ponerse un traje (preferiblemente Armani)

 O0 -ok


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Flavio en 9 de Mayo 2006, 20:05:39
Insisto en las churras y las merinas... Cuba y Bolivia no son lo mismo, lo miremos por donde lo miremos. Y a los bolivianos les marchaba de fábula antes de Evo, no te fastidia.

Y el marco jurídico de un país lo marca su legislativo. Si hay tratados internacionales, ahí es donde hay que actuar.

En fin, antes de juzgar la actuación del gobierno español habrá que dejarle hacer, no? Morales lo llevaba en su programa electoral, dijo que lo iba a cumplir y lo ha hecho. Es de suponer que cuando vino aquí fue una de las cosas de las que se habló y de las que se seguirá hablando. No hemos roto las relaciones, todavía no sabemos en qué se va a materializar pero ya se cargan tintas contra los "aliados" del gobierno...

Supongo que alguno cree que nos hubiera ido mejor no recibiéndole, insultándole por llevar jersey, etc.

--- Y como no hay karmas negativos se acabó el ser políticamente correcto... Viva la Revolución ----
:P :P

una aclaracion mas: a los bolivianos no les va de fabula antes de Morales, por eso votaron al cocalero, que no es un drogon es un campesino. saludos
 O0


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Clifor en 10 de Mayo 2006, 10:10:49
Kapanga, lee bien que pone "no te fastidia" después de la frase...

Lo mismo para todos los que se dignen a comentar mis respuestas... si llevan "" y smileys es porque es la única forma de darle entonación a los escritos en Internet... Si después de más de 5K mensajes todavía tengo que explicar esto... :P :P


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Flavio en 10 de Mayo 2006, 15:49:26
Kapanga, lee bien que pone "no te fastidia" después de la frase...

Lo mismo para todos los que se dignen a comentar mis respuestas... si llevan "" y smileys es porque es la única forma de darle entonación a los escritos en Internet... Si después de más de 5K mensajes todavía tengo que explicar esto... :P :P

perdon si entendi mal. No termino de entender algunas expresiones.todo bien. -ok


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Clifor en 10 de Mayo 2006, 16:56:15
-ok -ok

Tengo claro que no les iba bien antes y dudo que les vaya mucho mejor en el futuro, pero creo que eso no es culpa suya...


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: El City en 11 de Mayo 2006, 19:10:39
El petroleo es suyo ,q hagan lo q kieran!!! las grandes compañias expolian sin ton ni son!!Si no veamos en caso de shell en Africa.Lo malo q las grandes compañias se hacen las vicitimas y encarecen el petroleo al ciudadano de a pie.la pescadilla q se muerde la cola!!


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Clifor en 12 de Mayo 2006, 09:47:17
Morales reprocha al Gobierno español que no haya aumentado la ayuda a Bolivia

El presidente de Bolivia califica a Zapatero de «aliado estratégico» y anuncia que le reclamará una reparación «por los daños de 500 años de historia negra»

AGENCIAS/VIENA Y MADRID

 
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo ayer en Viena que el Gobierno español no ha cumplido su compromiso de doblar la ayuda a su país ni de condonarle la deuda, pese a lo cual afirmó sentir a José Luis Rodríguez Zapatero como «un aliado estratégico». «No he visto nada (de doblar la ayuda)... tampoco veo la condonación», dijo en una multitudinaria rueda de prensa en la capital austríaca, donde participa en la IV Cumbre de la Unión Europea, América Latina y el Caribe.

Morales expresó también su esperanza de que los compromisos del Gobierno español no se vean afectados por su nacionalización de los hidrocarburos, medida que afecta a la petrolera hispano-argentina Repsol YPF, empresa que, al igual que las otras , dijo, no será indemnizada aunque sí podrá recuperar sus inversiones.

«Ojalá los compromisos del Gobierno español no se paren con la nacionalización», destacó Morales al recordar que durante su campaña electoral, «casualmente me encontré con algunas autoridades del Ejecutivo y me dijeron que si ganaba, doblarían la ayuda».

«Yo no he pedido pero no he visto nada. Zapatero me prometió que si ganaba me condonaría la deuda. Tampoco veo la condonación», dijo al responder a preguntas sobre por qué no había incluido a España entre los países que ayudan incondicionalmente a Bolivia. Entre esos países citó a Venezuela, Cuba, Japón y Dinamarca, y en otro momento de la rueda de prensa señaló que había conversaciones con España sobre la condonación de la deuda.

El Gobierno español anunció en enero pasado que España se ha comprometido a canjear 120 millones de dólares de deuda boliviana por programas educativos.

Intento de extorsión

Preguntado qué pensaba decir a Zapatero cuando lo vea en esta cumbre, dijo que «yo siento que es un aliado estratégico para Bolivia» y manifestó su anhelo de hablar con él sobre cómo superar la «historia negra» del colonialismo y «reparar los daños». «Esperamos que después de 500 años, con España sobre todo y también con la UE, podamos hablar de reparar los daños de 500 años», apuntó.

Morales relató que hace cinco años viajó a España invitado por un ayuntamiento español y en el aeropuerto un funcionario le pidió 500 dólares para poder entrar en el país. «Quería deportarme porque no tenía ese dinero», aseguró al contar que señaló a los funcionarios que tras 500 años de «explotar nuestros recursos... no quedan 500 dólares». «Uno se enojó y el otro me dejó ir», agregó.

El Gobierno español incrementará este año a más de 60 millones de euros (52 millones el año pasado) la ayuda oficial al desarrollo destinada para Bolivia, según indicaron ayer a Europa Press en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Además, España tiene previsto condonar 35 de los 100 millones de euros de la deuda bilateral con Bolivia de aquí al 2009 en virtud del programa de ejecución que se aprobó hace tres años para el período 2003-2009, según el Ministerio de Economía.


Título: Re: Nacionalización de los hidrocarburos
Publicado por: Clifor en 12 de Mayo 2006, 15:16:42
Y ahora, rizando el rizo:

Morales manda una carta a Zapatero rectificando sus críticas
 
El boliviano le reprochó ayer que España no haya doblado la inversión en Bolivia 
 
   
 12-05-2006 CADENA SER / AGENCIAS 
 
   
  Con la IV Cumbre UE-América Latina y Caribe como escenario, el presidente Rodríguez Zapatero se entrevista con su homólogo boliviano, Evo Morales. De momento, Morales ha enviado una carta al Gobierno español en la que rectifica sus criticas de ayer. La sorpresa: una ecologista, ataviada para el carnaval brasileño, se ha colado en la foto oficial de la Cumbre.   
     
 
     
 
 

 
 
Ayer, Evo Morales se quejó de España: "Durante la campaña me encontré con autoridades del ejecutivo de Zapatero que me dijeron: si ganas vamos a doblar la ayuda y hasta este momento no veo nada. El presidente Zapatero dijo, vamos a condonar la deuda externa y tampoco vemos la condonación".
Sin embargo, hoy el presidente de Bolivia ha remitido una carta al Gobierno español en la que asegura que nunca le ha acusado de incumplir los compromisos con su país, agradece la cooperación que está prestando y acepta la bilateralidad en la negociación del decreto de nacionalización de hidrocarburos.

Morales escribe: "Nunca acusamos al Gobierno de España de incumplir sus compromisos con Bolivia y que lo manifestado por mi persona estuvo en el marco de la esperanza de que los ofrecimientos de vuestro Gobierno puedan ser una pronta realidad".

De cómo negociar nuevos contratos

En la misiva, que es la respuesta a la enviada en su momento por el ministro español Miguel Ángel Moratinos, Evo Morales expresa su "profundo reconocimiento y agradecimiento por la valiosa, importante y creciente cooperación" que brinda a su país el Gobierno de Zapatero.

Respecto a la negociación tras las nacionalizaciones, en la carta el presidente boliviano asegura estar empeñado en que el plazo de 180 días abierto permita acordar nuevos contratos de interés mutuo en el marco del respeto a la Constitución boliviana, las leyes y el beneficio recíproco "con todas las condiciones necesarias para que exista una verdadera y duradera seguridad jurídica para las empresas".


"Estamos de acuerdo en que la negociación tenga un carácter bilateral entre las empresas extranjeras y el Estado boliviano, y, por supuesto, en este marco vemos muy positivo el acompañamiento del Gobierno de España", añade el texto.

Solana: "No es compatible con el mundo de hoy"

Con Morales se ha reunido esta mañana Javier Solana, alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad común. Solana ha calificado de decisión "equivocada" la nacionalización. Mr. Pesc ha comentado después que "los planteamientos históricos" de que las compañías extranjeras que llevan mucho tiempo en Bolivia "han sacado ya todos los beneficios" son de un "debate que no es compatible con el mundo en que vivimos hoy". Según él, "no es un debate económico sino ideológico".

Solana asegura que Morales no usó con él en privado los mismos argumentos que sí había trasladado horas antes en rueda de prensa, asegurando que la nacionalización vendría a compensar los "500 años de expolio" europeo en el continente.

Ecologista con bikini de carnaval

Un total de 26 jefes de Estado y Gobierno europeos y 20 del continente americano asisten desde ayer a la IV Cumbre UE-América Latina y Caribe, que se celebra en Viena con el fin de confirmar el interés estratégico entre ambas regiones.

La anécdota la ha protagonizado una militante de Greenpeace que se ha colado en la foto oficial de la Cumbre, con vestimenta más propia de un carnaval brasileño. La mujer protestaba así contra el proyecto de construcción de una papelera en Uruguay que tendrá efectos contaminantes en Argentina.
 
------------------------