Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
5 de Agosto 2025, 19:04:46 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: PIRENA 2006  (Leído 1158 veces)
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« : 23 de Enero 2006, 16:10:04 »

del 21 de enero al 4 de febrero.
Pirena, la carrera de musher más larga
La ruta blanca de los Pirineos, que atraviesa la cordillera pirenaica, pasando por Aragón, Cataluña, Andorra y Francia, mantiene las dos etapas de Grau Roig y de Soldeu de Grandvalira, además incluirá igualmente la etapa de la Rabassa, que cuenta con el apoyo del Comú de Sant Julià de Lòria; las etapas andorranas se disputarán los días 1 y 2 de febrero, gracias al acuerdo al que llegaron Grandvalira y la organización de Pirena.

Pirena, de la que Grandvalira se ha convertido en patrocinador principal, reunirá durante 15 días y 15 noches una gran familia de 230 persones y 600 perros que convivirán en medio de parajes naturales, encarando los retos diarios de la competición. Los participantes de la ruta blanca de los Pirineos volverán a vivir nuevas experiencias en un entorno de naturaleza y deporte entre el 21 de enero y el 4 de febrero de 2006.

Pirena se ha consolidado como la prueba más importante del mushing del calendario europeo por su repercusión mediática, excepcional duración y por el elevado nivel de sus participantes. Es una prueba puntuable para la Copa del Mundo IFSS 2006 (International Federation Sleddog Sports) y para la copa de Europa ESDRA 2006. También ha sido declarada competición oficial de la Federació Catalana d’Esports d’Hivern (FCEH), de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI) y de la Federación Francesa de Trineos con Perros (FFST). ok


* JKI.jpg (23.73 KB, 400x300 - visto 116 veces.)
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #1 : 24 de Enero 2006, 15:29:02 »

No se ve todos los diasd estas competiciones Undecided
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #2 : 24 de Enero 2006, 18:23:53 »

Huskys, Alaskan, Samoyedos, incluso algun Akita-Inu, pero comprendamos el porque de este deporte y de donde se copia, nos tenemos que ir muy pero que muy al norte, a pasar frio:

Ninguno de los que conocemos un poco estas maravillosas razas duda que todas tengan un origen común, vinculado a las poblaciones que las criaron. Aquí una breve reseña del origen del Alaskan Malakute, Siberian Husky y perros afines.

Los perros nórdicos, en América, poblaron el área ártica comprendida entre Alaska y Groenlandia. Llegaron a estas regiones acompañando a los pueblos, que hace miles de años emigraron de Asia. Desde Asia central área de donde procedían, llegaron a Siberia y a las regiones mas nororientales de Asia. De allí pasaron a América (actual Alaska) a través del estrecho de Bering. Se supone que las primeras migraciones se remontan a hace 35.000 años. Estos pueblos, a lo largo de miles de años, desde Alaska, se extendieron por la parte más septentrional de Canadá, las islas del archipiélago ártico americano, Groenlandia, Labrador y las regiones orientales de la bahía de Hudson.

Hay varias hipótesis sobre el desarrollo de estos pueblos y de sus culturas y la mayor conexión es el parecido de sus características y lingüísticas. Son definidas, en general, como esquimales por la palabra << WIYASKIMOKOV>>, que significa: comedores de carne cruda. Pero su antiguo nombre, el que ellos mismos prefieren, es: INUIT (INUK en singular) que quiere decir: los Hombres.

En sus migraciones estos pueblos llevaron desde Asia algunos perros, que entraron en contacto con el lobo polar y por tanto con su línea de sangre, dando origen a los perros nórdicos.


UN MUNDO HELADO

En un territorio de condiciones casi prohibitivas, como era el Artico, con una vegetación escasa o inexistente, costas y ríos helados durante gran parte del año, tierras recubiertas de hielo y nieve con temperaturas inferiores a los 40º bajo cero y vientos imperiosos era indispensable servirse de los trineos y perros para todos los desplazamientos. Con los trineos llegaban a los lugares de caza, pesca y mantenían, gracias a ello, algunas comunicaciones; los pueblos se desplazaban buscando lugares más ventajosos por el clima, por la abundancia de pesca o por las posibilidades de caza siguiendo las migraciones de los caribús o los renos salvajes. Estos con su olfato lograban hallar la pista perdida bajo la nieve; eran tan valientes que también se les utilizaba para la caza del oso polar.

La vida, tanto para hombres como para perros era durísima y en periodos de carestía y hambre los perros eran comidos por eso no es dificil comprender lo necesario que eran estos animales en lugares tan hostiles y formaban con el esquimal una realidad.

Los perros siempre dormían fuera del iglú independientemente del tiempo que hiciera. Hasta el momento de dar a luz, la perra formaba partes del equipo. Los cachorros solían nacer en primavera, que era mas conveniente.

Para elegirlos se los mantenía levantados por la nuca y por la forma como arqueaban los riñones se podían distinguir a los fuertes de los débiles; estos últimos eran echados a la jauría, madre incluida, que los devoraban de un golpe. Cuando cumplían ocho meses de edad se les introducía en el equipo.

Se les rompía los molares con una piedra para evitar que royendo los arreos cuando estuviesen hambrientos se liberasen de ellos. Cuando cumplían ocho años se les mataba.

Una buena jauría se componía de seis u ocho perros, entre los que se encontraban el perro nalagaq o jefe de jauría y una sola hembra con la que el jefe de la jauría afirmaba su dominio, la autoridad es siempre objeto de discusión física o psicológica, por parte de los demás perros, cada tres días se alimentaba a los perros con un kilo de carne por Cabeza siempre siguiendo la jerarquía de tiro.

El esquimal cuidaba a los perros como se cuidaba a si mismo

--------------------------------------------------------------------------------

 ok
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Curuxa
Heidi Astur
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 3142
Sexo: Femenino
Mensajes: 6.644


cada vez q abres la puerta y desempañas el cristal


WWW
« Respuesta #3 : 26 de Enero 2006, 16:16:20 »

me encanta esta carrera Tongue cualkier dia me pongo a entrenar a mis malamutes jejejeje JuasJuas

Puce gracias x la info Besito

En línea

Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.709 segundos con 17 consultas.