Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 11:37:40 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El III Festival de Videos de Temática Sexual  (Leído 1091 veces)
Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 2203
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.173


La pesadilla de LOBA SOLITARIA


« : 22 de Enero 2006, 06:28:52 »

El III Festival de Videos de Temática Sexual desembarca en el Centro Cultural Parque de España
Un viaje por los laberintos secretos de la pasión
Durante cuatro domingos se mostrarán numerosas historias contadas desde el documental y la ficción

Fernando Toloza / La Capital

El Festival de Videos de Temática Sexual nació en el año 2001 como la búsqueda de un espacio para mostrar una obra que parecía no encontrar su lugar en el mundo de la exhibición. Desdeñada antes de ser vista y evitada con eufemismos, entre otras vicisitudes, la obra en cuestión era el documental "Los zapatitos de Romina" y su autor, Fabio Zurita. Sólo aceptado fuera de programa en el Festival Uncipar de Villa Gessel, esto fue suficiente para que se comenzara a hablar del documental y para que Zurita se animara a ir por más, armando la primera edición del encuentro en un bar del Gran Buenos Aires. En su tercera versión, el festival llegó al Centro Cultural de la Cooperación porteño, y a partir de hoy desembarca en el Centro Cultural Parque de España de Rosario.

El primer festival se celebró en un "lugar un poco escondido", dijo Zurita. Sin publicidad, con excepción de algunas radios barriales y la Rock and Pop, fue el puntapié para que se conectaran muchos realizadores y que llegara la aceptación, con reservas no obstante, de una temática resistida. En la tercera edición, el encuentro entregó un premio y tuvo un jurado que le dio otro toque de legitimidad en un medio reacio: Diego Capusotto y Humberto Tortonese, entre otros, fueron los jurados. La elegida, "Alejandra y Laura", un documental de 11 minutos de Federico Carabajal sobre una mujer que lleva una doble vida de curandera y prostituta.

La directora del Centro Cultural Parque de España, Susana Dezorzi, contó por qué programaron la muestra: "La escogimos a partir de la prensa de su presentación en Buenos Aires, en el Centro Cultural de la Cooperación. Vimos algunos de los videos, que eran buenos, y nos pareció interesante presentarlos al público de los ciclos de cine, innovando el formato".

En cuanto a la posible reacción del público estimó: "Me parece que no es una apuesta de riesgo, no debería serlo, ya que en el Parque de España hemos presentado obras e ideas a mi juicio más provocadoras, más estremecedoras, que un ciclo de videos de temática sexual. ¿Qué debates puede generar? Es probable que genere algún debate sobre los límites de la estetización del erotismo y la pornografía. En ese sentido será bienvenido, como lo es siempre aquí el debate".


Lejos del "no"
Conocedores del rechazo, los organizadores del festival tienen una política amplia de aceptación de materiales. El proceso de selección cuenta con varias fases y lo caracteriza la amplitud de criterios y opiniones. Antes de ser dejado de lado, un material es evaluado por diferentes miradas, desde la gente del festival hasta docentes de carreras audiovisuales. En números, el encuentro acepta, en promedio, el 90 por ciento del material presentado. "Nunca me quedo con el último «no». Siempre se lo muestro a alguien más", sintetizó Zurita sobre el método de selección.

El método dio sus resultados en la diversidad de videos que podrán verse a partir de hoy y todos los domingos de febrero, a las 20, en el Centro Cultural Parque de España. Documentales, ficciones, experimentales, animación, gore y trash se unen en la muestra. Por ejemplo, en el menú de hoy "Sólo ojos", de Fernando Vallerstein, cuenta, desde la ficción, la historia de un joven que es perseguido por el fantasma de la sexualidad. "Villa Mimosa" es un documental brasileño de Felipe Nepomuceno que relata la vida de algunas mujeres que trabajan en la prostitución de Río de Janeiro. "Historia de amor en baño público", de Pablo Oliverio, narra, desde lo experimental, la historia de un joven que se enamora de un drogadicto y tiene sexo con él a cambio de drogas.

El próximo domingo se podrán ver "Edificio Copacabana", de Brasil, donde se muestra desde la ficción la relación entre un ejecutivo y un travesti, o la entrevista a Víctor Maytland, un realizador argentino de cine XXX, en "Haciendo cine porno", de Juan Pablo Martínez.

"Los zapatitos de Romina III", el video que inició toda la movida del festival, irá el domingo 22. El número tres del título es porque Zurita hizo antes otras dos versiones del documental; versiones hoy destruidas y que pueden en un futuro alimentar un mito. El video cuenta las andanzas apasionadas de Romina, una chica de la vida real sin pudores a la hora de relatar sus encuentro amorosos. Según Zurita, Romina es una persona real y asistió a uno de los festivales donde se proyectó el documental. Pero en la actualidad cambió de vida y está esperando un hijo.

El mismo domingo 22 irá la premiada "Alejandra y Laura", y para el cierre estarán "El ojo de Dios" y "Adaramis", ganadoras de mención del jurado del festival, además de algunas películas inéditas (ver aparte).

El encuentro, que ha logrado el apoyo del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), se consolidó con la invitación que le hizo el Festival de Cine de Uruguay para pasar los mejores videos. Sin embargó, su realización en Buenos Aires tuvo algunos reparos, dejados de lado cuando se comprobó la gran convocatoria de público, según palabras de Zurita.

"No es pornografía. No se está vendiendo un producto ni un cuerpo. Los videos del festival cuentan historias", dijo el director de la muestra para despejar los prejuicios que desde siempre rodean a las obras que abordan temáticas sexuales. "Hay una cantidad increíble de obras que tocan el tema de la muerte y nadie dice nada. Con la sexualidad tendría que ser lo mismo, quizá incluso más que con la muerte porque la sexualidad nos habla de la vida", definió Zurita, complacido de que el festival haya comenzado su expansión hacia nuevas geografías. 
« Última modificación: 22 de Enero 2006, 06:31:16 por Elan » En línea

"LOS BLANCOS HUESOS DE UN MUERTO PUEDEN SER DE CUALQUIER RAZA
 SI LA MUERTE NO DISCRIMINA, QUE LA VIDA TAMPOCO LO HAGA"

                                                                    RUBEN BLADES
Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 2203
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.173


La pesadilla de LOBA SOLITARIA


« Respuesta #1 : 22 de Enero 2006, 06:30:00 »

Festival de temática sexual convoca a realizadores de habla hispana

La organización del V Festival de Videos de Temática Sexual, a celebrarse en Buenos Aires, ha abierto su inscripción para todos los realizadores de habla hispana que deseen participar de este certamen, cuyos trabajos deben girar en torno a un solo tópico: el sexo.

De este festival podrán participar realizadores argentinos o extranjeros de habla hispana, o con material subtitulado o doblado al español que contenga como tema fundamental el sexo, el cual podrá ser abordado libremente. Cada director tendrá la opción de presentar cuantas obras crea conveniente, siendo presentadas en forma independiente.

Los interesados podrán optar a tres secciones: Cortometrajes en competencia (su duración no debe superar los 17 minutos), Cortometrajes fuera de competencia (no debe pasar los 30 minutos) y Largometrajes/ Mediometrajes (más de 30 minutos). La organización del festival realizará una preselección de los trabajos presentados, los cuales deberán ser entregados en dos casetes VHS en buenas condiciones de imagen o un DVD o mini DV y un VHS PAL o NTSC, junto a la ficha de inscripción, curriculum vitae del director, fotos para prensa, afiches, y cualquier otra información que crea conveniente. Dos casetes VHS en buenas condiciones de imagen o un DVD o mini DV y un VHS PAL o NTSC.

El corto que consiga el primer puesto participará junto a los ganadores de otros festivales en "La noche del cortometraje" organizado por el INCAA, cuyo premio consiste en su paso a formato de 35 mm. La fecha de cierre de recepción de las obras será el día 15 de abril de 2006, dándose a conocer el lugar y fecha de proyección dentro de los espacios INCAA.
En línea

"LOS BLANCOS HUESOS DE UN MUERTO PUEDEN SER DE CUALQUIER RAZA
 SI LA MUERTE NO DISCRIMINA, QUE LA VIDA TAMPOCO LO HAGA"

                                                                    RUBEN BLADES
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.355 segundos con 14 consultas.