Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 08:19:21 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Carta a la DGT  (Leído 5375 veces)
Casual
Veteran@
****

Karma : 215
Sexo: Masculino
Mensajes: 871


« : 18 de Enero 2006, 18:12:52 »

Se ha publicado en la revista Autopista la carta de un lector al director de la DGT. Es larga, y no tiene desperdicio, pero merece la pena leerla.

 
"Estimado" "señor" Pere Navarro:
 
 Veo que últimamente usted tiene una desmesurada obsesión por la velocidad que alcanzan sus convecinos por nuestras carreteras, veo como coloca radares y radares en los sitios mas estúpidos, como son autopistas y autovías en las zonas mas rectas, zonas donde todos sabemos que se corre, pero que también son zonas donde los accidentes son minoría y donde correr tiene menos peligro que en otras.
 
Por otra parte la agencia que usted dirige no pone nada de su parte para mejorar, como por ejemplo esos trescientos y pico puntos negros, o como han denunciado multitud de asociaciones europeas, en esas carreteras que no cumplen los mínimos requisitos para la seguridad (mas del 30 % de nuestras carreteras como dicen esas agencias).
 
 Usted criminaliza la velocidad hasta medidas desmesuradas, comparando a los que corren (aun siendo poco, ya que su campaña no distingue) con asesinos en serie, mientras tanto en este país hay mas de un millón de usurarios de vehículos privados que conducen sin carnet, y otro millón sin seguro, los cuales no están criminalizados y no existe la posibilidad de que paguen su pena en la cárcel, lo cual es ilógico, ya que si para usted el coche es un arma, usar un arma sin licencia esta penado.
 
 Además, es su gobierno el que cambia carnets a inmigrantes que lo traen de sus países sin que estos tengan que realizar ningún tipo de examen ni adecuación, países que en muchos casos venden el carnet sin realizar pruebas ni exámenes.
 
 En fin, que dice que es peligroso comprar un coche potente... cuando lo peligroso es la persona que conduce ese coche potente, y si es con el carnet regalado (o comprado) el peligro es mayor aun. ¿por que no comenta que coche le lleva todos los días a trabajar? podría apostar que es un Audi A8 o un Peugeot 607 o similar con no menos de 200 cv, y también podría asegurar que su chofer le pisa al coche cuando usted tiene prisa para llegar a cualquier rueda de prensa para decir ante todos los españoles esas cosas que dice sin mucho pensar.
 
 Por otra parte me parece contradictorio que un señor que usa ese "arma" con velocidad excesiva, saltándose un semáforo, sin seguro ni carnet, para matar a otro señor en paso de cebra iluminado y señalizado, dándose a la fuga posteriormente y tapando y mintiendo con el asunto (incluso llegando a involucrar a su hermano menor) no le pase nada, esto da la sensación de que si yo soy un criminal (para la justicia, pero visto lo visto no para la ley) no me pasara nada, pero si soy un infractor (aunque haya la norma este obsoleta y anticuada) conduciendo a 140 en una recta de autovía de 4 carriles en buen estado y sin trafico deba de pagar como todo hijo de cristiano.
 
 He de informarle sobre su ultima campaña, no la de los asesinos, que prefiero no comentar, mas que nada por que su madre no tiene la culpa, sino esa que dice que ha puesto mas de 125 radares  nuevos "por mi seguridad" y que mas de 8000 agentes de trafico velaran por esa seguridad este verano; en primer lugar un radar en una recta de una autovía o autopista no vela por mi seguridad, vela por las arcas del estado, si de verdad desea velar por mi seguridad trabaje para que fomento arregle esos puntos negros que antes comentaba, o adecue ese mas de 30 % de las vías al estado de conservación que deben tener, y que ya que estamos, arregle los agujeros (si, hay muchos) que hay en multitud de vías españolas, ya que en los últimos meses he abollado dos llantas en sendos agujeros de la m-40, lo que podía haber dado con mi coche en la mediana, y no seria por exceso de velocidad, sino por defecto de conservación de sus vías.
 
 Tampoco estaría mal la criminalización de los que conduzcan sin carnet ni seguro, eso si me daría seguridad, o controles de alcoholemia a las salidas de las zonas de fiesta, que por fin entren en vigor los controles respecto al consumo de cualquier tipo de drogas para todos los conductores y que pongan alternativas e transporte para aquellos usuarios de esas zonas de fiesta, las cuales suelen estar en polígonos mas bien abandonados de la mano de dios (y del ayuntamiento correspondiente).
 
 Sobre los 8000 agentes....bueno, he de decirle que en trafico a día de hoy hay unos 5500 agentes, menos un 10% que esta de baja debido a sus durísimas condiciones laborales, menos otro 15% en funciones burocráticas, el caso es que a penas se llegan a la mitad de los que usted propone, teniendo en cuenta que de esos escasos 4000 agentes siempre hay alguno de vacaciones, permisos urgentes, cursos y demás, y que el sistema de turnos existe para ellos, dudo mucho que trabajen a la vez mas de 850 agentes en toda España......poco mas del 10 % de los que usted comenta.
 
 También quería comentar aspectos de su gestión como la previsión, previsión que lleva a atascos de 10 horas en la carretera de valencia y de mas de un 70% de los usuarios de la carretera de Burgos parados en la nieve por falta de agentes y maquinas quitanieves, debo recordar que la autovía del norte o carretera de Burgos es una de las mas importantes del país, y si estos no tenían quitanieves, no me gustaría saber como estaban en las carreteras comarcales de las provincias afectadas. Aunque claro, para salvar el tipo en esos casos quizás sea mejor insultar al ciudadano (el cual en política es como el cliente en una empresa, y siempre tiene la razón) e insinuar que las culpas no son de su ineptitud y los que le rodean, sino del usuario de esas vías.
 
 Con todo esto me pregunto cual es el motivo por el que su realidad esta tan alejada de la del resto de los españoles, ¿en? serio no ve cual es el problema real? o peor, si lo ve pero le da igual, su partido gobierna, usted cobra un sueldo (buen sueldo) publico, ¿lo demás que importa entonces? ¿que importa el? ciudadano si este ya ha votado y ha votado a favor de su gobierno? pues yo se lo explico señor navarro, el ciudadano importa, e importa mucho, por que si usted no trabaja para ellos, no lo da todo por el que le paga, no vive en su realidad y ve sus problemas e intenta arreglarlos con todas sus fuerzas, si no hace todo eso, en las siguientes elecciones es posible que se encuentre preguntándose que es lo que ha hecho mal para perder su cargo, por que esa es la ley de la democracia, una ley de la que ustedes, los cargos políticos solo se acuerdan en campaña y nunca en los intervalos que hay entre elecciones.
 
 Sin más me despido no sin antes comentarle que su gestión al frente de esta dirección general de trafico esta siendo cuanto menos curiosa por no decir que da pena.
 
PD: Deje el cargo con honor, aunque solo sea para que no tenga que contarle a sus nietos como una turba enfurecida le echo del cargo del cual estaba aferrado por "propio derecho"
 
PD2: Creo que tenemos mucho que aprender de los alemanes, y una de las cosas que tenemos que aprender es como han conseguido tener menos accidentes mortales que nosotros, teniendo el doble de habitantes en el país que nosotros y no teniendo limites de velocidad en las autovías....¿un misterio verdad?...trabaje por ese lado y ya vera como será recordado por algo mas que por poner en marcha campañas represoras o de cartelitos metiendo el miedo o criminalizando al ciudadano.
   

A ver si con este tema consigo no discutir con nadie...  Tongue

 ok
En línea

ex nihilo nihil fit
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #1 : 18 de Enero 2006, 18:15:32 »

Muy bueno Casual,karma ok
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
David Bowie
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 923
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.945


God Save The Queen


WWW
« Respuesta #2 : 18 de Enero 2006, 18:29:38 »

karmazo socio, es buenisima la carta... completamente deacuerdo ok
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #3 : 18 de Enero 2006, 18:31:11 »

Sin embargo, es un hecho que la velocidad "mata"...

En cuanto a los que conducen sin permiso, o con éste caducado o retirado, sin seguro o que superan el límite de alcoholemia, duro con ellos. No sé qué tiene que ver una cosa con la otra.

Y volviendo a las churras y a las merinas, el director de la DGT qué tiene que ver con el código penal o civil?

En definitiva, los franceses han mejorado mucho sus cifras de muertos en la carretera tras la puesta en funcionamiento de un montón de radares fijos.

Está claro que tenemos un problema estructural grave, con malas e insuficientes autopistas/autovías y un parque automovilístico todavía muy antiguo. Es mucho más barato poner radares que arreglar eso, creo que  es evidente. El límite de velocidad sigue siendo 120 km/h, alguien tiene un problema en que se controle? Yo no...

En Valladolid nos van a poner unos cuantos radares fijos para que no corramos dentro de la ciudad después de que hubiera unos cuantos atropellos mortales, veremos como resulta.
En línea

Epitafio
Veteran@
****

Karma : 430
Sexo: Masculino
Mensajes: 716


No soy tan joven como para saberlo todo


« Respuesta #4 : 18 de Enero 2006, 18:51:31 »

Como automovilista y motorista (sobre todo de motorista podría añadir alguna cosa más que el artículo no dice), suscribo el mismo..... y se queda corto.

Alguien ha dicho qué tiene que ver la Dirección General de Tráfico con el Código Civil.

Pues..... veamos:

1.- El cargo de Director General es un cargo político.

2.- Si se acepta un cargo político deberá de tratar de corregir, vía política,     aquello que al código civil se le escape. Su partido en el Gobierno legisla.

3.- De alguna manera el Director General induce en la legislación, pues las nuevas normas de tráfico son emanadas de la Dirección General.

4.- La velocidad, por simisma, no mata. Mata la mala conducción, la mala señalización, el mal estado del firme, etc.

5.- Es mucho más importante una prevención en lugares conflictivos de tráfico o en lugares señalizados para el peatón o entrada y paso de ciudades, que el gasto ingente de radares en autovías y autopistas, pues es evidente que a nadie se le escapa el pensar que detrás puede estar la gestión recaudatoria.
En línea

Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #5 : 18 de Enero 2006, 19:10:10 »

Yo creo que no es lo mismo pegarse un piñazo a 160 que a 100, la velocidad es un factor determinante a la hora de tener accidentes y de las consecuencias de los mismos, eso no viene de ahora.

A Farruquito, al que se menciona en la carta, se le ha juzgado con un código civil con el que este señor al que se dirige la carta poco o nada tiene que ver. No se puede intentar comparar ese caso con la multa que nos pongan por ir a 140...

El cargo de director de la DGT depende del poder ejecutivo no del legislativo. Que un gobierno nombre a un cargo no quiere decir que este tenga responsabilidad plena sobre lo que dice el código civil, el penal o sobre las leyes. Desde luego que influirá y mucho en las normas de tráfico que es su ámbito, pero de lo que habla la carta es de otra cosa.

Volviendo al tema que nos ocupa (creo que lo otro es secundario), los radares van a estar señalizados con lo que el afán recaudatorio es, cuando menos, discutible.

De paso os dejo unos trozos de un artículo publicado en El Mundo a raíz de este tema en Diciembre de 2004:

-------

Francia se pone una medalla en seguridad vial

La fórmula 'radares más compromiso social' reduce en un 32% el número de muertos en carretera en los últimos tres años.
 

EL MUNDO.ES

MADRID.-Las rigurosas políticas adoptadas desde 2002 por las autoridades francesas han permitido reducir en un 32% el número de muertos en accidentes de carretera, que este año podrían caer por debajo del listón simbólico de los 5.000, según informa ayer el diario Le Figaro.
La cifra de muertos en carretera se ha reducido en el último trienio tanto como durante los 17 años anteriores, en gran medida gracias al apoyo tecnológico prestado por los radares en la aplicación del carné por puntos y a la elevación de las multas. El año 2003 fue el que mejores resultados arrojó, con una reducción de víctimas mortales del 20%. En 2004, el número de muertos en carretera cayó un 9%.

Según los propios cálculos del Gobierno francés, en los tres últimos años han sido salvadas más de 6.000 vidas y más de 100.000 lesiones han sido evitadas. En el año que ahora termina se practicaron 10 millones de controles de alcoholemia a automovilistas franceses (aunque sólo 13.000 para la detección de haber consumido cannabis).

 
Antes de las fiestas navideñas, Dominique Perben, ministro de Transportes, llamó a la prudencia al volante. Fue un capítulo más del nuevo enfoque social que recibe la seguridad vial en Francia. Hace ya tres años que la lucha contra la mortalidad en carretera fue elevada a la categoría de compromiso presidencial y que comparte la atención de otros dramas como el cáncer o la discapacidad.

Como resultado de todos estos esfuerzos y de la concienciación de los conductores, durante el fin de semana de Navidad, diez personas encontraron la muerte al volante, menos de la mitad de los 21 muertos registrados en las carreteras españolas el mismo fin de semana.

Pero pese a los buenos resultados cosechados, las autoridades francesas no bajan la guardia y proyectan la instalación de 500 nuevos radares durante el año próximo. El responsable francés de seguridad vial, Remy Heitz, señaló que la estrategia para continuar con la reducción de siniestralidad en las carreteras tendrá como prioridades el próximo año a los motoristas y los conductores jóvenes.

«El caso de los motoristas es una particularidad francesa», afirmó Heitz. «Mientras que la velocidad media de los automovilistas se ha reducido un 10%, la de los motoristas no baja más. Debemos conseguir que respeten las normas de tráfico, que su sensación de impunidad desaparezca».

El segundo objetivo del responsable francés de seguridad vial será reducir la mortalidad en carretera de los jóvenes. «En Francia, como en nuestros países vecinos, la siniestralidad al volante de los menores de 25 años es dramáticamente alta. Debemos fomentar la costumbre de designar un conductor acompañante que no beba y controlar las salidas de discotecas y locales nocturnos».

Heitz sitúa a Reino Unido como el ejemplo de la eficacia en seguridad vial de una política voluntarista que, al cabo de mucho tiempo ha dado sus frutos. «Con una población comparable a la francesa, han logrado reducir a 3.500 las muertes en carretera. Su comunicación acerca de la seguridad al volante es omnipresente en los medios de comunicación, un punto en el que debemos progresar».

-------------------------
« Última modificación: 18 de Enero 2006, 19:15:18 por Clifor » En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #6 : 18 de Enero 2006, 19:12:27 »

Publicado tb por El Mundo:

--------------

La velocidad, la principal causa en un alto porcentaje

Según las cifras facilitadas el martes por la DGT, en España existen unos 22 millones de conductores y un parque de unos 27 millones de vehículos. En 2003 se produjeron 99.987 accidentes de tráfico con víctimas, que ocasionaron 5.399 muertos.

La velocidad como factor concurrente aparece en 11.174 de estos siniestros, es decir, en el 23% de los casos, que ocasionaron 1.111 muertos (el 28% del total anual). La velocidad, según Tráfico, es un factor desencadenante de accidentes, pero en todo caso es un factor agravante de las consecuencias.

El plan diseñado por la DGT persigue reducir drásticamente los excesos de velocidad, reducir la velocidad media de circulación en carretera y reducir en un 10% el número de víctimas mortales.

-----------------

Otras experiencias

Según la DGT, la medida de instalar radares fijos para conseguir que disminuya la velocidad media ya ha sido aplicada con resultados positivos en otros países europeos. Por ejemplo, en el Reino Unido están instalados 1.000 equipos automáticos de control de velocidad y en los Países Bajos 350. En Francia, donde comenzaron a instalarse en 2003, habrá 700 radares fijos al finalizar el año 2005.

Las autoridades españolas aseguran que Francia ha conseguido con la aplicación de esta medida una reducción del 25% en el número de víctimas mortales y una disminución del 10% en la velocidad media de la circulación.

En España se han realizado algunas experiencias de este sistema, que han conseguido notables reducciones de velocidad y de accidentes en los puntos en que se han instalados equipos fijos de control de velocidad.

Actualmente se encuentran ya instalados y en funcionamiento varios radares: 1 en la autovía A-2 en San Fernando de Henares (Madrid), 8 en las rondas de Barcelona, 3 a la entrada de los túneles del Despeñaperros (en la A-4) y 2 en Cantabria (S-10), dirección Bilbao y dirección Santander.

Valoración del Race

El Real Automóvil Club de España (RACE) ha valorado positivamente la instalación de 500 radares fijos en puntos sensibles de las carreteras españolas anunciada por la Dirección General de Tráfico (DGT), y pide que estos dispositivos de vigilancia sean instalados también en las carreteras convencionales.

En un comunicado hecho público tras el anuncio de la DGT, el Club considera necesarias medidas para controlar la velocidad en las carreteras a través de controles, "siempre y cuando estos sean fijos, estén señalizados y, una vez cometida la infracción, se proceda a la identificación del conductor, ya que este dato va a ser fundamental de cara a una correcta aplicación del carné por puntos".
------------------------
« Última modificación: 18 de Enero 2006, 19:17:12 por Clifor » En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #7 : 18 de Enero 2006, 19:23:56 »

Y en Stopaccidentes ( http://www.stopaccidentes.org/uploads/InformedeCDAYRE.pdf ) tenéis un informe sobre lo que se hizo en Gales y porqué allí funcionaron mejor las cosas que en Francia. Entre otras muchas cosas (el informe es interesante) comenta una de las medidas que se tomaron:

Pero el apogeo de la cooperación interinstitucional sobre la seguridad vial, es la acción
puesta en marcha en el "South Wales" desde del 1 de Abril 2000 y titulado South Wales's
Speed Reduction Partnership (Partenariat para la reducción de la velocidad en Galles del
Sur.) Le South Wales fue seleccionado, con siete otras regiones, para participar de estos
programas pilotos llamados National Camera Funding Trial.

Esta cooperación reúne las siguientes instituciones: Asamblea Nacional Galesa, consejos de
los siete distritos implicados, Magistrates’ Courts, policía, Crown Prosecution Service y
Seguridad Social.

Se trata de un programa que va a durar dos años cuyo objetivo es el de reducir la velocidad
y el número de accidentes instalando cámaras de video y cámaras fotograficas en los
lugares peligrosos.

La acción puesta en marcha es la siguiente: todas las instituciones participan en la compra y
en el mantenimiento de las cámaras destinadas a fotografiar a los vehículos que no respetan
los limites de velocidad.

Lógicamente el número de infracciones descubiertas va a aumentar.
Seguidamente habrá más multas y el dinero va a ser utilizado para la compra y el
mantenimiento de más cámaras: el beneficio de la delincuencia en carretera se destina
exclusivamente a la lucha en contra de la delincuencia.

Pero no solo se considera el beneficio de las multas. Una reducción de la velocidad va en
toda lógica llevar a una reducción de los accidentes: la Seguridad Social ha hecho las
cuentas y aceptó invertir en el programa lo que va a ahorrar gracias a la reducción de
accidentes.

Ni que decir tiene que nos ha impresionado muchisimo este programa, que parece
acercarse a la perfección en materia de lucha contra de la inseguridad vial.
Aunque pasar dos días con la policía galesa también despierta una fuerte impresión.
En línea

Casual
Veteran@
****

Karma : 215
Sexo: Masculino
Mensajes: 871


« Respuesta #8 : 18 de Enero 2006, 19:31:54 »

Clifor, sin ánimo de polemizar (Que no quiero, no quiero y no quiero) contigo, te vuelvo a poner la PD2 del autor de la carta:

PD2: Creo que tenemos mucho que aprender de los alemanes, y una de las cosas que tenemos que aprender es como han conseguido tener menos accidentes mortales que nosotros, teniendo el doble de habitantes en el país que nosotros y no teniendo limites de velocidad en las autovías....¿un misterio verdad?...trabaje por ese lado y ya vera como será recordado por algo mas que por poner en marcha campañas represoras o de cartelitos metiendo el miedo o criminalizando al ciudadano.   

Estoy muy de acuerdo con esto. Tanto como con lo de que no sirve de nada poner un radar en mitad de una recta sin peligro. Si ponen radares, que los pongan en las zonas donde sea un peligro real (y no potencial) el exceder determinada velocidad, se conduzca el vehículo que se conduzca. Lo contrario será simple ánimo recaudatorio.

Ah, y por cierto. Como pongan controles de velocidad en las ciudades, vamos a tener que contratar conductores extranjeros para que suplan a los conductores españoles, porque no hay un sólo conductor en España que no supere los 50 Km/h en ciudad. Y si lo hubiera, supondría un peligro para la seguridad vial por constituirse en un obstáculo móvil a esquivar.

El respeto a los pasos de cebra; cedas al paso y stops tiene mucho más que ver con la educación vial que con la velocidad a la que se conduce. Y eso por no hablar del uso de los intermitentes, a los que una gran mayoría de conductores tienen una inexplicable alergia... Como si usar un intermitente fuera de "novatos".

Educación y control de velocidad en tramos peligrosamente objetivos. No represión y ánimo recaudatorio.

Por favor, que no quiero discutir maaaaaaaaaaaaaaaaas

 ok
En línea

ex nihilo nihil fit
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #9 : 18 de Enero 2006, 19:52:59 »

Pues los controles en Valladolid son un hecho (ya hay algún rádar fijo) y además nuestro amadísimo alcalde va a poner cajas vacías simulando radares en otra serie de puntos... Esto sí que me parece la leche...

Estoy de acuerdo en que los radares se pongan un puntos conflictivos, pero no en que no se pongan o en que, como en Alemania, no haya límites de velocidad. Supongo que habrá muchas razones estructurales para que en Alemania el problema no sea tan grave como aquí. La educación, las carreteras y los coches seguro que tienen mucha culpa. Incidamos en esos puntos también, pero no olvidemos por donde es más fácil actuar y como podemos conseguir resultados a corto plazo mientras se trabaja en conseguirlos a largo plazo. Por algún sitio hay que empezar y a mi no me parece que la medida de los radares sea tan mala como le parece al autor de esa carta...
En línea

Páginas: 1 2 3 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.067 segundos con 16 consultas.