Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« Respuesta #2 : 6 de Enero 2006, 14:02:37 » |
|
Dos témpanos de más de dos cuadras de largo (250 metros) y casi media de altura (entre 30 y 40 metros), desprendidos de la Antártida, navegan a 360 kilómetros al frente de la ciudad bonaerense de Carmen de Patagones, y a 380 kilómetros de Mar del Plata, según informó ayer la Prefectura Naval, que hizo el hallazgo.
Las grandes masas de hielo, que tendrían un tamaño de entre 3 y 6 veces mayor por debajo de la superficie del mar, están navegando hacia el Norte, a una velocidad de 2 kilómetros por hora (lo que equivale a casi 50 kilómetros por día), según dijo a LA NACION el jefe del servicio marítimo de la Dirección de Operaciones de la Prefectura, prefecto mayor Osvaldo Aguirre.
"Si continúa a esa velocidad y no se derriten con el calor, los témpanos podrían llegar navegando hasta el sur de Brasil", destacó Aguirre. Y, aunque no descartó la posibilidad, estimó que los témpanos no se acercarán mucho más a las costas argentinas.
Si no terminan de quebrarse, en aproximadamente 10 días los hielos estarían a 120 o 140 kilómetros de Mar del Plata. "Por ahora, el único peligro es para la navegación", dijo Aguirre, y contó que en la zona hay nueve barcos pesqueros que ya fueron alertados.
Prefectura está realizando tareas de monitoreo de los témpanos por medio de un guardacostas y un avión patrullero, que controlan el curso que van tomando los hielos antárticos para alertar a los barcos.
El primer témpano había sido avistado por un barco pesquero que avisó a la Prefectura. El otro fue descubierto ayer por el guardacostas, mientras monitoreaba al primero.
Aguirre se mostró preocupado por el tamaño de los témpanos y atribuyó el hecho al calentamiento global. "Es normal que los hielos de la Antártida se rompan y naveguen, pero no de este tamaño", afirmó Aguirre. Y explicó que los hielos pudieron llegar tan lejos sin derretirse porque "están dirigidos por la corriente fría de Malvinas".
Aguirre estima que este tipo de "grandes desprendimientos" podrían volver a producirse entre este mes y el próximo por las altas temperaturas previstas para este verano.
Lo normal
Para el director nacional del Antártico, Mariano Memolli, el desprendimiento de los hielos y su posterior navegación es algo "normal", aunque "no es habitual" que continúen camino hacia el Norte.
"Lo anormal es el aceleramiento del desprendimiento de los hielos, que, por el calentamiento global, cada vez se produce más", explicó. Y comentó que, generalmente, los témpanos que se rompen y se lanzan a navegar no suelen llegar tan lejos porque se derriten antes de continuar viaje.
"Lo que suele suceder es que naveguen hasta las islas Malvinas, en invierno, cuando se demoran mucho más en derretirse", dijo el director del Antártico, y estimó que los vientos fuertes pueden haber sido el motivo que los trajo tan cerca.
Memolli dijo también que, teniendo en cuenta la dinámica de las corrientes marinas, el desprendimiento podría haberse producido en el Mar de Weddell. "No sabemos con exactitud de dónde salieron porque nosotros sólo monitoreamos témpanos grandes. Estos son medianos", especificó.
Los glaciares están prendidos en la península antártica, pero también tienen base sobre el mar. "Es normal que se vayan moviendo y fracturando", explicó Memolli. Y agregó: "Cuando se rompen, avanzan hacia el mar y, cuando llegan a tener profundidad de flotación, salen a navegar".
|