Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 02:02:16 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: LOS CAMBIOS PARA EL 2006  (Leído 756 veces)
NoMeMiresAsi
PeterPaulistic@
*****

Karma : 441
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.386


EL CIELO CONTIENE 2 VIDAS... LA TUYA Y LA MIA


« : 31 de Diciembre 2005, 06:48:44 »

VENGA QUE LLEGA CARGADITO DE SORPRESAS...!!

Economía
El año comienza con subida de precios de la luz, el gas, los peajes y también las pensiones
Fecha: 30/12/2005      Fuente : EFE
   
Madrid, 30 dic (EFECOM).- Encender la luz, viajar o usar el gas será más caro a partir del próximo domingo, mientras que los pensionistas y los perceptores del Salario Mínimo verán aumentar sus prestaciones con la llegada del nuevo año.

Así, el recibo de la luz se encarecerá una media del 4,48%, aunque la tarifa que pagan las familias con menos recursos, la denominada tarifa social, quedará congelada, de manera que el incremento mensual para ocho de cada diez consumidores oscilará entre 0,50 y 1,33 euros.

Además, por primera vez, el Gobierno ha introducido un recargo para los que más gastan con el fin de fomentar el ahorro energético, según el cual los consumidores que sobrepasen 650 kilovatios/hora (KWh) mensuales tendrán que hacer frente a un pago adicional de 1,3 céntimos por cada KWh consumido.

En el caso del gas natural, la factura de los consumidores domésticos se encarecerá el 4,26%. Asimismo, el precio máximo de la bombona de butano subirá en enero 1,05 euros hasta 11,24 euros, lo que supone un incremento del 10,3%.

Por el contrario, la tarifa de Telefónica de España (telefonía fija) se mantiene, ya que el Ejecutivo ha decidido congelar, por primera vez en cinco años, el precio máximo de las tarifas y la cuota de abono que pagan los usuarios por disponer de línea telefónica, que continuará en 13,43 euros al mes. Además, a partir del 1 de enero Telefónica tendrá que facturar por segundos las llamadas de fijo a móvil y metropolitanas, como hace ahora con las provinciales e interprovinciales.

En el capítulo de transportes, el peaje de todas las autopistas de la red estatal crecerá entre un 3,3% y un 3,5%, lo que supone el segundo mayor incremento en los últimos cuatro años. Acciona Trasmediterránea cobrará desde enero entre 3 y 33 euros a los clientes en concepto de cargos por emisión de los billetes de pasajeros y vehículos, lo que supondrá una subida de entre 4 y 25 euros en los trayectos entre la Península y Baleares y Canarias, y entre las islas de los dos archipiélagos, y de entre 3 y 33 euros en los del Estrecho, en función del destino.

Además, Renfe anunciará el 10 de enero el incremento de los billetes, que, según fuentes consultadas por EFE, se situará en torno al 6%, mientras que el precio del AVE Madrid-Zaragoza-Lérida se ha abaratado una media del 16%, tras la decisión de Fomento de establecer unas tarifas similares a las de la línea que une Madrid-Córdoba-Sevilla.

Iberia, la mayor aerolínea española, ha anunciado que a partir del 3 de enero próximo sus billetes en papel, que representan el 28,8% del total de los pasajes comercializados por la compañía, incluirán un recargo de 15 euros. Por otro lado, AENA subirá las tasas aeroportuarias el 5%, incremento que pagan directamente las aerolíneas, aunque previsiblemente las compañías repercutan el coste en los billetes que pagan los usuarios.

En el ámbito tributario, 2006 apenas registrará cambios, aunque el Proyecto de Ley de presupuestos incorpora modificaciones técnicas, con variaciones significativas que atañen al IRPF y a las tasas. Así, por segundo año consecutivo, los tramos de la tarifa del IRPF se elevan el 2%, que es el objetivo de inflación, con la finalidad de mantener el poder adquisitivo de los contribuyentes (lo que técnicamente se conoce como deflactación de la tarifa), lo que supondrá para Hacienda dejar de ingresar 227 millones de euros. Además, se prevé la actualización del 2% con carácter general en determinadas tasas y se mantienen los tipos de los Impuestos Especiales.

También se actualizan los coeficientes aplicables a los activos inmobiliarios, que permiten corregir la depreciación monetaria en los supuestos de transmisión, y los valores catastrales en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles en el dos%. El Ejecutivo también se ha comprometido a reducir, de forma gradual, el Impuesto de Sociedades al 30% para las grandes empresas y al veinticinco para las pequeñas y medianas.

En cuanto a las pensiones, todas ellas subirán, con carácter general, el 3,4% (un 2% por el IPC y un 1,4% para consolidar la desviación de los precios en 2005). No obstante, las pensiones mínimas tendrán incrementos superiores -con cónyuge a cargo subirán el 8% y sin cónyuge el 6,4%-, mientras que las no contributivas y las del SOVI se revalorizarán el 4,4%

Además, en 2006, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se elevará el 5,4%, de forma que, a partir del próximo 1 de enero, los perceptores de esta renta recibirán 540,9 euros al mes. De esta manera, el Gobierno pretende elevar esta renta paulatinamente hasta situarla en 600 euros mensuales en 2008.

También se revaloriza en 2006 el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), que sirve de referencia para acceder a becas, viviendas de protección oficial y otro tipo de ayudas. Tal y como acordaron el año pasado el Gobierno y los agentes sociales, este índice, fijado en 460,5 euros al mes, subirá lo mismo que el IPC previsto, aunque su cuantía se revisará en diciembre de 2006 y en el segundo trimestre de 2007, para adecuar este índice a la evolución real de los precios.
 
En línea

HA SIDO TODO MENTIRA....
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.305 segundos con 14 consultas.