La tradición de la inocentada
Historia, religión y ritos paganos se entremezclan en la vieja costumbre de gastar bromas cada 28 de diciembre
Mª DEL MAR IRIBARNE //GRANADA
ENCONTRAR hoy a alguien por la calle con un muñeco de papel pegado a la espalda entra dentro de lo posible e incluso de lo 'socialmente correcto'. El Día de los Santos Inocentes da lugar a esa y otras muchas bromas, algunas de ellas (todo hay que decirlo) muy poco inocentes. Pero, ¿de dónde viene la tradición popular de esta fecha, cuyo origen, por cierto, no está demasiado claro?
La tradición religiosa, tal y como aparece escrito en los Evangelios, nos remonta hasta el nacimiento de Jesús, cuando Herodes, ante el temor de ser destronado, proclamó un sangriento edicto donde ordenó matar a todos los chicos menores de dos años de Belén. Herodes temía que entre ellos se encontrara el nuevo rey de los judíos anunciado por los profetas. Por este motivo, todos los 28 de diciembre, la Iglesia Católica conmemora la masacre de estos chicos, los Santos Inocentes.
La Edad Media se encargó de fusionar este día de duelo para los católicos con otro más pagano llamado la 'Fiesta de los locos'. Se trataba de una fiesta donde el escándalo y el jolgorio inundaban las calles, por lo que la Iglesia, tratando de poner cierto orden, decretó que esta fiesta se celebrara el día de los Santos Inocentes. De ahí, el comienzo de la celebración pagano-religiosa de esta fecha.
Broma real
Otra teoría atribuye el origen del Día de los Santos Inocentes a Herodes Agripa II, nieto del rey Herodes, quien para celebrar su trigésimo cumpleaños, el 28 de diciembre, organizó una fiesta a la que fueron invitados dignatarios de todos los países. Cuentan que en la mañana de su cumpleaños, Herodes proclamó un edicto donde anunció que dictaría condenas y castigos para todos los que hubieran mantenido alguna disputa con Roma o no hubieran acatado las leyes imperiales. Los aterrorizados invitados intentaron huir, pero fueron retenidos y obligados a agasajar al rey con regalos. Entre antiguos documentos oficiales de dignatarios asistentes al cumpleaños del rey se han encontrado misivas con el sello imperial de Herodes Agripa con una única palabra escrita, 'innocens', por lo que algunos expertos opinan que el origen del Día de los Inocentes se encuentra en la terrible broma que gastó a sus invitados.
Esta fusión entre historia, religión y paganismo, originaron en algunos lugares celebraciones donde la música y los disfraces reunían a los ciudadanos para participar. Las fiestas de los Inocentes se extendieron por toda la geografía española, aunque en la actualidad apenas queden recuerdos de ellas.
GRACIAS A TODOS POR PARTICIPAR
