Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 22:24:07 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Elecciones en Bolivia "Primer presidente indigena de América"  (Leído 3227 veces)
DugguVan
Veteran@
****

Karma : 75
Sexo: Masculino
Mensajes: 679


La cultura, ¡¡¡NO SE NEGOCIA!!!


« : 19 de Diciembre 2005, 17:22:57 »

Si señores, Evo Morales, es el primer presidente indigena de américa. esto se ha parecido más a sudáfrica que a cualqueir otro lado (la realidad demuetra sobradamente que no exagero).

del diario página 12

Por Pablo Stefanoni y Eduardo Febbro
Desde La Paz


“Cincuenta, por uno, Evo o ninguno.” La frase que cantaban los militantes del MAS en la puerta de la casa de campaña se hizo realidad. “Evo Morales arrancó la presidencia en la primera vuelta de la elección presidencial del domingo. Desde los años ’50, ninguna consulta presidencial había permitido a un candidato a ocupar el sillón supremo con la sola fuerza de la voluntad popular expresada una sola vez. Los electores le ahorraron a Bolivia la incierta cita con una segunda vuelta que se definía no en las urnas sino en los inciertos pactos del Congreso. Con más del 50 por ciento de los votos, el ex trompetista, pastor de llamas, futbolista, cultivador de coca y, por sobre toda las cosas, indígena aymara, entró en la historia latinoamericana como el primer presidente indígena elegido por sufragio universal. Alejandro Toledo fue electo en Perú, pero había pasado por las mejores universidades de Occidente. Evo Morales siempre fue igual a sí mismo. Sin corbata y con zapatillas.
La elección de ayer domingo mostró una falla considerable en el sistema de voto. La Corte Nacional Electoral “depuró” un millón de votantes de las listas y ello generó una gran confusión. Página/12 pudo corroborar cómo decenas de personas habilitadas para votar no podían hacerlo. En localidades como San Julián, en Santa Cruz de la Sierra, se organizaron incluso protestas de los “depurados”, que amenazaron con quemar urnas.
Sin embargo, en horas de la tarde, el equipo de campaña de Evo Morales no quería poner el acento en ese “detalle”. “Seremos gobierno aunque salgamos segundos”, decía uno de los responsables de la campaña; sin sospechar aún el resultado que los esperaba. La sede del MAS no parecía el edificio de un partido que iba a entrar a la historia sino un recinto donde la certeza de ese ingreso inspiraba una tranquila humildad. Al hablar por la noche, Evo Morales atacó frontalmente a la Corte Nacional Electoral. “Debemos saber que cuando jugamos al fútbol también está el árbitro. Y aquí también le ganamos al árbitro”, dijo el candidato del MAS, que agregó: “En vez de depurar a los electores el pueblo boliviano debería depurar a la Corte Nacional Electoral”. En un plano más político, Evo Morales reiteró: “Se puede realmente derrotar a los neoliberales y a sus miembros, que están concentrados en la Corte Nacional Electoral”.
El líder cocalero tendió la mano a todo el país evocando una “total apertura” hacia aquellos que quisieran unirse al movimiento social: “Necesitamos aliados en toda Latinoamérica para reconstruir eso que Simón Bolívar llamó la Patria grande”. Para Morales, “empieza la nueva historia de Bolivia en la que se busca igualdad, justicia y paz con justicia social. Apostamos por ese cambio que espera el pueblo boliviano”. Ante la evidencia masiva de los votos que muestran que las urnas recogieron intenciones cruzadas, es decir, votos de las clases medias urbanas y votos del campo, Evo Morales reconoció que “en las ciudades tampoco estamos solos” y aclaró que “la voluntad del pueblo boliviano será respetada. La voz del pueblo es la voz de Dios”. Frente a los temores que la elección de Evo Morales pudiera suscitar en ciertos sectores de la sociedad, el presidente electo advirtió que “el movimiento indígena no es excluyente, es incluyente. Con nuestro gobierno se acabará el odio, el desprecio. Se acabará con el Estado neoliberal y el Estado colonial. (...). No somos de la cultura de la mentira ni de la guerra sucia”. Lúcido y modesto, siempre hablando de “compañeros y compañeras” y evitando las provocaciones gratuitas, Morales se dirigió a los indígenas del país para decirles: “Aymaras, quechuas, por primera vez vamos a ser presidentes. Ya no es unproblema ganar, va a ser un problema gobernar”. Pero como las causas y las frases en torno de las cuales se forjara la victoria nunca se olvidan, Morales concluyó su intervención desde Cochabamba hablando en quechua “Causachun coca, wanuchun yanquis” –“Viva la coca, fuera los yanquis”–.
Los electores se encargaron de poner fuera a todo ese sistema político que obedecía a los pestañeos de Washington. El MAS sacó 65 diputados contra 45 de la agrupación Podemos de Jorge Quiroga, 10 para Unidad Nacional del empresario Samuel Doria Medina, 8 para la derecha del MNR, el partido del ex presidente Gonzalo Sánchez de Losada, y uno para el Movimiento Indígena Pachakutik de Felipe Quispe. En el Senado, Podemos y el MAS quedaron empatados con 13 bancas cada uno y una para el MNR. El MAS también avanzó en las inéditas elecciones de los prefectos (gobernadores), electos por primera vez mediante el sufragio universal. Al cierre de esta edición, de las nueve prefecturas en juego el Movimiento al Socialismo habría obtenido dos, Oruro y Potosí, y Podemos cuatro. Antes de este domingo, todos los sondeos de opinión indicaban que Evo Morales no obtendría ninguna. La historia terminó sirviéndole una ofrenda suplementaria. La “revolución” social que empezó a gestarse en el país a partir del año 2000 con la guerra del agua que se desató en Cochabamba y continuó luego con la “guerra del gas” y las consiguientes renuncias forzadas de los presidentes Sánchez de Losada y Carlos Mesa, esa revuelta por la propiedad del suelo, protagonizada esencialmente por los sectores marginales del país, terminó en la elección de un hombre por quienes apostaron hasta sus propios enemigos de raza y de clase. “Se acabó, se acabó la impunidad, el racismo, el desprecio, la desigualdad, se acabó esa centenaria costumbre de mirar a un país como si en su suelo hubiesen dos categorías”, decía Manuel, un joven “blanco” de los barrios ricos que había votado por Morales. El hombre hablaba con la voz embargada por la emoción y reconocía que “hemos sido gobernados por hombres ficticios que tomaban medidas para un país que a fuerza de ignorarse se había tornado ficticio”. En los barrios populares, la gente se miraba como si hubiese alcanzado un sueño. “Tengo tantas esperanzas y tantos años de mentiras atrás. El Evo tiene que cumplir, él nos debe una vida mejor.”
Para este país, en el que hasta los años ‘50 los “indios” no podían ingresar a la Plaza Murillo, se trata de una verdadera vuelta de página. Por otro lado, el MAS de Evo Morales parece expresar una corriente histórica nacionalista y antiimperialista que vuelve a levantarse contra las consecuencias de dos décadas de políticas neoliberales. Las expectativas son muchas; quizás excesivas: cambiar la historia. Eso es lo que prometió ayer el ex “pastor de llamas” que ayer personificó el cambio. La historia dirá.
En línea

...Y comprendió que la guerra, era la paz del futuro
Lo más dificil se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida.
La última vez lo vi irse entre humo y metralla contento y desnudo
Iba matando canallas, con su cañon de futuro
DugguVan
Veteran@
****

Karma : 75
Sexo: Masculino
Mensajes: 679


La cultura, ¡¡¡NO SE NEGOCIA!!!


« Respuesta #1 : 19 de Diciembre 2005, 17:27:43 »

Revolución política

Por claudio Uriarte, de Pagína 12



La Bolivia profunda se ha expresado. Un torrente de votantes rurales previamente ignorados por las encuestas y el sistema político, pero hoy desenterrados de la indiferencia y la abstención por el liderazgo del candidato cocalero Evo Morales, virtualmente ha puesto el viejo país cabeza abajo. En otras palabras: que un país que hace sólo tres años supo elevar a la primera magistratura al anglohablante Gonzalo Sánchez de Losada y aún antes al ex dictador Hugo Banzer Suárez encumbre ahora con la mayoría absoluta de los votos al primer presidente indígena de América latina no puede reflejar sólo un drástico viraje del humor de los votantes, sino un cambio del censo electoral que ayer se representó en las urnas. Es nada más ni nada menos que el surgimiento de una nueva Bolivia.
El giro a la izquierda en la región se profundiza, y la política norteamericana parece cada vez más fuera de época. Porque, al margen de la clásica indiferencia unilateralista de gran potencia de Estados Unidos hacia América latina, y de las realidades políticas propias de los países que la comprenden, es muy posible que los estilos prepotentes y anacrónicos con el que las embajadas norteamericanas siguen tratando de imponer sus preferencias políticas locales (Bolivia y Venezuela son dos ejemplos flagrantes, pero no los únicos) estén logrando el efecto de catapultar el resultado precisamente opuesto, sea en Caracas como en La Paz. Irónicamente así lo advirtió hace poco el ahora derrotado candidato derechista y delfín banzerista Jorge “Tuto” Quiroga, al señalar que “gran parte de la campaña de Evo se la ha hecho la Embajada norteamericana”. Pero Estados Unidos es inflexible en su política –combatida por Morales– de erradicación de cultivos de coca, y éste puede ser un punto de fricción considerablemente más grave –por las obsesiones estadounidenses con los “agujeros negros” geopolíticos creados por los negocios ilegales– que los forcejeos del futuro gobierno con las compañías de hidrocarburos.
Esta no va a ser una experiencia fácil ni carente de traumas –particularmente en relación con los autonomismos regionales de las zonas más privilegiadas, como Tarija y Santa Cruz de la Sierra–, pero, por un considerable lapso de tiempo político, Evo tiene en su haber la formidable y contundente legitimidad del voto conquistado. Esa misma que hizo que Quiroga se adelantara a concederle el triunfo antes de que el conteo oficial estuviera en regla, y que ahora le representa un camino abierto con luz verde.
En línea

...Y comprendió que la guerra, era la paz del futuro
Lo más dificil se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida.
La última vez lo vi irse entre humo y metralla contento y desnudo
Iba matando canallas, con su cañon de futuro
DugguVan
Veteran@
****

Karma : 75
Sexo: Masculino
Mensajes: 679


La cultura, ¡¡¡NO SE NEGOCIA!!!


« Respuesta #2 : 19 de Diciembre 2005, 17:31:33 »

Me acuerdo que no hace 6 meses, las encuestaas arregladas le daban a Lozada cerca del 35% de intención de voto (risible) y a Evo cerca del 12.


Me cuesta creer que este sea el primer presidente indigena. Bolivia, es un país mayoritariamente indígena, sin embargo, (como todos nosotros) ha sido manejado desde siempre por la "casta blanca dirigente"


Arriba la América del sol y del Inti
En línea

...Y comprendió que la guerra, era la paz del futuro
Lo más dificil se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida.
La última vez lo vi irse entre humo y metralla contento y desnudo
Iba matando canallas, con su cañon de futuro
DugguVan
Veteran@
****

Karma : 75
Sexo: Masculino
Mensajes: 679


La cultura, ¡¡¡NO SE NEGOCIA!!!


« Respuesta #3 : 19 de Diciembre 2005, 17:35:06 »

Caigo en la cuenta de que el tipo se llama "Evo", como primero, de Eva, primera, inicio, nuevo.

Ojala...


* evo.jpg (26.48 KB, 250x221 - visto 120 veces.)
En línea

...Y comprendió que la guerra, era la paz del futuro
Lo más dificil se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida.
La última vez lo vi irse entre humo y metralla contento y desnudo
Iba matando canallas, con su cañon de futuro
Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #4 : 20 de Diciembre 2005, 00:15:24 »

Pues ojala ocnsiga que el pais mas pobre de sudamerica deje de serlo, pero me da en la nariz que con amigos como los que tiene (Fidel y Chaves) la cosa no pinta bien. Eso si, seguro que nos compra algun helicoptero.

 ok
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 2203
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.173


La pesadilla de LOBA SOLITARIA


« Respuesta #5 : 20 de Diciembre 2005, 00:28:43 »

Realmente espero que su gobierno sea promisorio, pero mas que promisorio sea cumplidor.

En latinoamerica se han vivido tiempos dificiles, definitivamente, pero las promesas no cumplidas de los presidentes, han dejado que los ojos se vayan cerrando cada dia mas por la ignorancia que han dejado en su andar.

Lo que si espero, es que este tipo sea tan noble como para rechazar o aceptar su condicion de actual presidente electo por el voto popular, como para no dejarse llevar por pasiones equivocadas y ser asi el titere de otros presidentes latinoamericanos. Es decir, espero que no se cierre al dialogo con otros paises solo por esar regido por un pensamiento fundamentalmente izquierdista.

Espero que sea del todo consciente de que el es autonomo y que nadie debe irrumpir en su cargo, por algunos cuantos dolares o barriles de petroleo adicionales a su pais.


PD: Es que hoy el pensamiento de cualquiera se compra a punta de petroleo (petroleo que se gasta y esta cada dia mas barato ahora)
En línea

"LOS BLANCOS HUESOS DE UN MUERTO PUEDEN SER DE CUALQUIER RAZA
 SI LA MUERTE NO DISCRIMINA, QUE LA VIDA TAMPOCO LO HAGA"

                                                                    RUBEN BLADES
bondagelover
Veteran@
****

Karma : 38
Sexo: Masculino
Mensajes: 688

DAS LEBENDIGE PeterPaulXXX.com


« Respuesta #6 : 20 de Diciembre 2005, 04:35:40 »

CONOZCAN AMI PRESIDENTE COMPAÑEROS DEL FOROOOOOOO
 Cervecitas Cervecitas Saltarin Saltarin Bailarin Bailarin Campeon Campeon
En línea

...porque me vale, vale, vale, me vale todo!!!!
me vale lo que piense la gente!!!.....
Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 2203
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.173


La pesadilla de LOBA SOLITARIA


« Respuesta #7 : 20 de Diciembre 2005, 07:17:29 »

CONOZCAN AMI PRESIDENTE COMPAÑEROS DEL FOROOOOOOO
 Cervecitas Cervecitas Saltarin Saltarin Bailarin Bailarin Campeon Campeon
no quiero ser del tipo de los que son prejuiciosos....


Y disculpa mi intervencion, que el ultimo de los objetivos es herir a alguien, solo es una pequeña intervencion!
En línea

"LOS BLANCOS HUESOS DE UN MUERTO PUEDEN SER DE CUALQUIER RAZA
 SI LA MUERTE NO DISCRIMINA, QUE LA VIDA TAMPOCO LO HAGA"

                                                                    RUBEN BLADES
cangas
PeterPaulistic@
*****

Karma : 270
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.446


cara gochu siempre martir antes que heroe


« Respuesta #8 : 20 de Diciembre 2005, 09:02:13 »

Felicidades a los bolivianos.

Pero el primer presidente indígena de América fué Benito Juarez o igual es que Mexico no es América y yo no me he enterado. o es que si no apelamos a eso el titular no vende.
En línea

Todo  el mundo se queja de su memoria pero nadie de su inteligencia
Epitafio
Veteran@
****

Karma : 430
Sexo: Masculino
Mensajes: 716


No soy tan joven como para saberlo todo


« Respuesta #9 : 20 de Diciembre 2005, 10:24:14 »

Que tenga suerte Evo Morales y que cumpla lo dicho. Tiene por delante un enorme trabajo, ya que Bolivia es la nación más pobre de Sudamérica. Ya son muchas las ocasiones que hemos comprobado como un lider aupado por el pueblo se convierte en el mayor represor del pueblo.

Habrá que ver si realmente hace una lucha efectiva contra el narcotráfico, ya  que no olvidemos que Bolivia es uno de los paises de mayor producción de la cocaína y que, por cierto, Evo Morales nació en el seno de los sindicatos cocaleros de la nación.

No será facil nacionalizar el gas natural y los hidrocarburos, pues Bolivia no tiene capacidad propia tecnológica para su prospección y explotación y tendrá que comprar la tecnología.

Todos los que se proclaman anti algo acaban siendo arrastrados por esa fobia y suelen convertirse en dictadores. Su futuro vicepresidente y antiguo guerrillero Alvaro García Linera tiene por delante una labor ingente para convencer a la clase media boliviana y a los intelectuales de que no van a convertir al pais en una constante revolución.

Lo dicho, que la suerte acompañe al nuevo presidente y a los bolivianos.
En línea

Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
Páginas: 1 2 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.282 segundos con 17 consultas.