chus
PeterPaulistic@
   
Karma : 397
Sexo: 
Mensajes: 1.459
Aupa PeterPaulXXX.com
|
 |
« : 16 de Diciembre 2005, 05:01:57 » |
|
España se sumó ayer al grupo de países más restrictivos en materia de legislación antitabaco. El Congreso de los Diputados dio luz verde, con el respaldo de todos los grupos, a la ley que prohíbe, entre otras medidas, fumar en los centros de trabajo. El 30% de la población española fuma
El Congreso de los Diputados aprobó ayer la ley antitabaco que entrará en vigor el 1 de enero, y que prohíbe fumar en los centros de trabajo, una norma que no financiará los tratamientos para poner fin al consumo.
La ley obliga a bares y restaurantes de más de 100 metros cuadrados a fijar zonas de fumadores -un colectivo que en España ronda el 30% de la población-, y les da ocho meses para hacerlo; en los más pequeños, será el dueño quien decida si se fuma o no.
El Congreso rechazó algunas enmiendas introducidas en el Senado, por el PP y CIU, que defendían la financiación de los tratamientos para dejar de fumar. Sí fue aceptada la que prevé un plazo de tres años para la finalización del patrocinio y publicidad del tabaco en eventos deportivos.
La ley, que regula la venta, suministro, consumo y publicidad, reconoce que el tabaquismo en España es la primera causa aislada de mortalidad. España se une así a países como Irlanda, Noruega o Italia, que tienen las leyes más restrictivas y duras en esta materia.
las críticas de los neumólogos
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), de la que forman parte los médicos especializados en el tratamiento de afecciones respiratorias, «lamentaron que la buena ley (del tabaco)», aprobada ayer, no contemple ayudas a la deshabituación.
A su juicio, el esfuerzo de concienciación sobre los peligros del tabaco que se va a pedir a los ciudadanos bien hubiera merecido un gesto también por parte del Estado, que «seguirá lucrándose con los impuestos que cobra a los fumadores». En nota de prensa añaden que a partir de ahora será difícilmente sostenible que Hacienda vea el tabaco como un mero objeto de consumo del que detraer una cuantiosa recaudación, evaluada actualmente en casi 7.000 millones de euros anuales. Sólo con una parte de esa suma bastaría para dar respuesta a la evidente demanda social en favor de las terapias contra el tabaquismo, concluyen tras indicar que en las pocas y «escasamente dotadas» unidades de tabaquismo que hay en la sanidad pública se está consiguiendo una media de abandonos del 40% a los seis meses de iniciado el tratamiento.
por españa entró a europa
42.000 toneladas. España fue el primer país europeo que conoció el tabaco y actualmente produce más de 42.000 toneladas al año, y son unas 20.000 familias las que viven de él.
Monopolio. Hasta 1998 Tabacalera tuvo el monopolio del tabaco en España. En la actualidad, el Grupo Altadis, resultado de la fusión entre la francesa Seita y la española Tabacalera, lidera el mercado de los cigarrillos en España.
Cultivos. Se cultiva en siete comunidades pero la mayor producción está en Extremadura, Andalucía y Canarias
Labordeta. La aprobación provocó reacciones diversas. El diputado de CHA, José Antonio Labordeta, consideró ayer que la ley del tabaco es «una cabronada».
Salgado: «Mejor calidad de vida para todos»
La ministra defendió la validez de la una ley que, dijo, sienta las bases para un futuro más saludable, en alusión a la normativa aprobada ayer en el Congreso. Ayudará a que las nuevas generaciones «vivan como normal (la ausencia de humo en el trabajo y la mayoría de los espacios públicos) lo que para nosotros ha sido una excepción».
La ley es «beneficiosa para todos», defendió Salgado. Para el 31% de la población que fuma y para la gran mayoría restante que no. Unos y otros verán «cómo mejora su calidad de vida», bien porque se verán libres de humos en la mayoría de los ambientes, bien porque quienes fuman tendrán que reducir la dosis mientras trabajan.
El Ministerio espera beneficios directos de la aplicación de la ley a medio plazo. Calcula que en dos años el consumo de tabaco bajará un 5% y un 3% el número de fumadores, adelantó la ministra. Además, evitará que muchos jóvenes se enganchen al cigarrillo.
Salgado vaticinó además que el riesgo económico que ven algunos sectores - restauradores y hoteleros- no es tal. En todos los demás países prohibicionistas los beneficios de bares y restaurantes, lejos de caer, han crecido, y las nuevas normas «aumentarán la calidad de la oferta española turística y de ocio».
La ministra de Sanidad, que ha hecho campaña contra el tabaco incluso dentro del Consejo de Ministros y en el Grupo Parlamentario Socialista, dijo ayer que «confía» en que el Ministerio de Hacienda ponga coto fiscal a la estrategia de las tabaqueras de promocionar las marcas baratas para enganchar a nuevos clientes.
Canarias7
|