Seis inmigrantes muertos, carreteras cortadas y múltiples daños
Santa Cruz de Tenerife, 28 nov (EFE).- El paso de la tormenta tropical Delta por las proximidades de Canarias ha provocado la muerte de seis inmigrantes cuya patera naufragó a causa del fuerte oleaje, y también ha sido la causa de que se hayan cortado al tráfico tres carreteras y de múltiples daños en las islas.
Entre estos daños está el derribo del monumento natural conocido como Dedo de Dios, símbolo de Agaete y de Gran Canaria, y la persistencia de las condiciones climatológicas adversas ha hecho que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias haya suspendido también para mañana las clases en los centros no universitarios.
La fuerza de la tormenta tropical se deja notar con más intensidad a medida que transcurre el tiempo.
El paso de este frente nuboso asociado a la tormenta tropical es un fenómeno "no habitual" en las islas Canarias, que deja rachas de viento de 130 kilómetros por hora en la isla de La Palma y en el norte de Tenerife, dijo a Efe el director del Centro Meteorológico de Canarias occidental, Víctor Quintero.
La mayor desgracia ha sido la muerte de seis inmigrantes subsaharianos que viajaban en una patera que naufragó a unas 240 millas al sur de Gran Canaria y a 35 millas al oeste de Dakla (Marruecos).
Según informaron a Efe fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias, al naufragio han sobrevivido 32 inmigrantes, aunque el Servicio Aéreo de Rescate cifra en 37 los supervivientes.
El naufragio ocurrió hacia las 14.25 horas y desde el petrolero de bandera panameña "Etoile-Lava" se vio cómo una embarcación grande zozobraba a causa del temporal y todos sus ocupantes caían al mar.
Los seis supervivientes más graves han sido trasladados en helicóptero al hospital Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que el resto de los supervivientes son conducidos en el buque hospital "Esperanza del Mar" hasta el Puerto de La Luz y de Las Palmas, adonde se prevé que llegue en uno o dos días.
Además, han sido cortadas al tráfico carreteras en las islas de El Hierro, Tenerife y La Palma, en las dos primeras debido a que se han producido desprendimientos de tierra, y en la tercera por el derrumbe del techo de una casa antigua y por la caía de un árbol de grandes dimensiones.
Los mayores daños materiales se están produciendo en La Palma, donde el fuerte viento ha roto la copa de una palmera que, en su caída, ha ocasionado daños en una pierna a una ciudadana alemana que paseaba por la Avenida Marítima de la capital palmera.
También en La Palma, el fuerte viento que acompaña a la tormenta tropical Delta ha ocasionado daños en ventanas y cornisas, ha derrumbado varias palmeras de la Avenida Marítima de la capital palmera y ha desperdigado por la ciudad las planchas metálicas que servían para cerrar las canchas deportivas.
En esta isla está cerrado al aeropuerto, y la compañía naviera Fred Olsen ha suspendido los servicios que unen las islas de Tenerife, La Palma y La Gomera.
Además, en El Hierro se ha cerrado al tráfico la carretera de Sabinosa al Pozo de la Salud, por precaución.
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha informado de que durante las próximas 12 horas se espera que en algunos puntos de las islas caigan 60 litros de agua.
En cuanto al viento, se espera que su fuerza sea de 75 kilómetros por hora, según las previsiones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno canario.
Según recordó el director del Centro Meteorológico de Canarias occidental, Víctor Quintero, este archipiélago sufrió en enero un fenómeno parecido al de hoy, pero en aquella ocasión tanto el viento como las lluvias fueron más intensas.
Los vientos se están alejando algo hacia el norte y el peligro va hacia la isla portuguesa de Madeira, aunque la tormenta tropical afectará a toda Canarias durante las próximas horas, comentó Víctor Quintero.
