Wauuu....

Me cojisteis desprevenido... No esperaba un post que hablara de "Georgy Best" .... y es que los que amamos el futbol.. el fútbol en estado puro... los que hemos jugado a este bello juego y sabemos que cuando este deporte se vive "hay que meter la pierna hasta el final, sabiendo que te la puedes partir", que "hay que lanzarse en plancha a rematar un balón sabiendo que te puedes abrir la cabeza con el poste o porque un defensa te puede clavar los tacos en la frente". Sentir el fútbol desde pequeñin, desde que veias a los jugadores sin espinilleras, como se ataban la media tras ser atendidos en la banda con una brecha que prácticamente llegaba desde poco más abajo de la rodilla, y solo con el "agua bendita" del masajista volvían al campo... Buafff... Uno también tiene las "espinillas llenas de nudos por las patadas recibidas" pero a veces piensas "jo .. que buenos momentos" y te da igual tener las piernas feas y machacadas por la batalla . Y también sabemos los que lo amamos que no hay nada más hermoso que abrazar al contrincante al terminar el partido, aunque sea con la nariz rota, y decirle: "Cabrón...como corres... ya no podía más...vaya jugadita que te sacaste.." Todo se solucionaba luego en una cafetería, en una juerga, con el paso del tiempo echabas de menos a esos rivales, y les veías y les decías "que gordo te pusiste, mamón "
Best puede que no supiera controlar.

Cuando ví por primera vez a George Best (en video y en blanco y negro, claro está... la TV daba para poco en esos tiempos) me recordaba los cambios de ritmo de Jhohan Cruyff, o la imaginación de Maradona. Sus jugadas eran geniales....era capaz de volver loco al mejor marcador (que se lo digan al bueno de Rifé, el del BarÇa, cuando tuvo que marcarlo en un partido con la Selección Española frente la de Irlanda del Norte... que aunque ganamos 3-0 al bueno de Rifé aun le duele la cintura de como le dejó tirado en la banda en una de esas jugadas mágicas que Best se inventaba).
Tal era la admiración de los Irlandeses por Best, que en la película "In the Name of the Father" (En el nombre del Padre), Jim Sheridan (el director del Film) en cierto modo lo homenajea: el protagonista, Daniel Day-Lewis, en su celda tenía un banderín del Manchester United, el equipo de Best. Era todo un ídolo para sus paisanos.
La importancia de George Best queda reflejada, como decía un diario deportivo, en que ayer "consiguió un día de paz para el Ulster". Recibió un funeral con Honores de Estado, el segundo que se celebra en la historia de Irlanda del Norte.
A veces... la importancia del Deporte... la importancia de este deporte que amo con locura, queda reflejada en momentos como el de ayer: el deporte puede romper todas las barreras... las de las diferencias sociales, las de las diferencias políticas, las de las guerras (otro ejemplo más del partido del BarÇa y la Selección Israel-Palestina celebrado esta semana pasada).
Lo único que me entristece es que estos genios viven y mueren como fueron: como auténticos fueras de serie, como personas únicas en su especie. Igual que muchos artistas (Janis Joplin, Jim Morrison, Jimmy Hendrix, Elvis) incluso como algún compañero de su deporte (Garrincha... de lo mejor que dió el futbol brasileño) tienen esta trágica despedida... las jodidas adicciones.... después de transplantes de higado, peleas callejeras o amanecer tirado en la calle tras una borrachera.
Yo me quedo con su memoria... con un homenaje al futbol... a su magia y a la entrega más bella sobre el cesped de un estadio, y pensar que sus imágenes, las del futbolista único, siempre las tendremos.
¡Destroza al defensa corriendo la banda en el Cielo, Georgi...! The Best.
