El City
PeterPaulistic@
   
Karma : 278
Sexo: 
Mensajes: 2.902
El Gesticulador incontrolable
|
 |
« : 13 de Noviembre 2005, 12:12:17 » |
|
El Templo de Quetzalcoatl en Teotihuacán, en el centro de México, presenta graves daños en su estructura y sus esculturas monolíticas permanecen separadas y en total abandono, por lo que existe el riesgo de que desaparezca, según expertos. La arqueóloga francesa Julie Gazzola aseguró que "cada día se pierde más de la fachada del edificio del Templo de Quetzalcoatl (serpiente emplumada), uno de los monumentos más importantes de la cultura teotihuacana, y si no se atiende, en menos de 20 años podría desaparecer en su totalidad".
La especialista advirtió de la urgencia de inyectar recursos para restaurar esta obra y controlar el exceso de humedad que padece desde la década de 1980.
Gazzola, que forma parte del proyecto de investigación y conservación del Templo de Quetzalcoatl, dijo que es necesario acabar con las causas del deterioro, ocasionado por el clima extremo de Teotihuacan, la acción salina y la falta de drenaje necesario para liberar todo el agua de la temporada de lluvia.
Una de las soluciones para preservar este templo, en donde residía el poder político y administrativo de la ciudad, es rehabilitar el drenaje de origen prehispánico, indicó la arqueóloga.
EROSIÓN
"El drenaje se empezó a rehabilitar en 2003, explicó, pero no es suficiente, se tienen que encontrar los drenajes de los conjuntos que se ubican al norte y sur del templo y ver si son viables y si no pondremos tubos de plástico para que se vaya toda esta agua".
Afirmó que el principal problema es la ausencia de conexión de la red, porque no recibieron presupuestos por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El proyecto se divide en dos partes y los arqueólogos trabajan en el sistema de drenaje, en un intento de restaurar los pisos para evitar filtraciones de agua hacia el subsuelo.
El Templo de Quetzalcóatl se descubrió en 1917 y constituye una de las mayores expresiones del arte mesoamericano.
En su fachada se labraron cientos de enormes piedras para representar a la serpiente Quetzalcoatl, símbolo de la fertilidad y la renovación, y se esculpieron cientos de cabezas de Cipactli, el cocodrilo mítico símbolo del tiempo y principio de la creación.
Las serpientes se ilustran entre corrientes de agua e innumerables conchas y caracoles, que debieron ser estucados y pintados de múltiples colores.
Por su parte, Ilan Vit Suzan, experto en conservación de arte, señaló durante un recorrido por el túnel que "el deterioro del edificio es más notorio en la fachada por la riqueza escultórica, aunque en las entrañas del mismo edificio el exceso de humedad también es evidente".
Los expertos, que llevan dos años de trabajos en el templo, ya han extraído todas las sales de la superficie.
Vit Suzan indicó que buscan entender el problema "de una forma más puntual y empezar a ofrecer ya respuestas sobre los problemas de las humedades que tiene el edificio", que consideran "el principal factor de deterioro".
Fuente :Europapress
|