Un poeta virtual desafía a la muerte
Uno de los más importantes poetas británicos del siglo XX, Dylan Thomas, volvió a recitar en un festival, exactamente 52 años después de su muerte.
El poeta fue resucitado por un equipo de expertos en animación, que utilizó su máscara mortuoria, viejas fotografías y grabaciones de su voz para crear un Dylan Thomas virtual.
En la presentación, realizada este miércoles en Swansea, la ciudad galesa donde nació en 1914, se le ve recitar uno de sus poemas más conocidos, "Do Not Go Gentle Into That Good Night" ("No entres dócilmente en esa noche callada"), que le dedicó a su padre agonizante.
La grabación del poema se hizo el 22 de febrero de 1952, pero como los realizadores -el fotógrafo Bernard Mitchell y la empresa de animación iCreate de Swansea- no contaban con ninguna filmación del poeta recitando sus obras, invirtieron innumerables horas para crear los más de 2.600 cuadros que animaron.
El equipo de iCreate dijo que el mayor desafío fue recrear el movimiento de la piel sobre los músculos y la sincronización de los labios.
Influencia
Thomas, quien murió alcoholizado el 9 de noviembre de 1953 en Nueva York, Estados Unidos, publicó su primera colección "Dieciocho poemas" en 1934.
Los realizadores se basaron en la máscara mortuoria del poeta.
Los críticos consideran que sus mejores obras aparecieron en sus libros "Muertes y entradas" (1946) y "En el sueño campestre" (1951).
Uno de sus poemas más conocidos es "Fern Hill". También el libro en prosa "The Portrait of the Artist as a Young Dog" ("Retrato del artista cachorro"), que incluye textos autobiográficos, le mereció gran reconocimiento.
Durante años, Dylan Thomas trabajó para la BBC y sus programas radiales se hicieron tan populares en el Reino Unido como su poesía.
La obra de Thomas ejerció una gran influencia en la literatura en lengua inglesa del siglo pasado y uno de sus seguidores en los años 60 fue un joven trovador llamado Robert Zimmerman, que decidió adoptar el nombre del poeta y pasó a ser conocido como Bob Dylan.
