Miguelito38
PeterPaulistic@
   
Karma : 270
Sexo: 
Mensajes: 1.793
|
 |
« Respuesta #21 : 20 de Octubre 2005, 16:53:28 » |
|
Wilma se aleja de las costas hondureñas, en mi localidad todo tranquilo ,la zona afectada es la costa este del pais donde si se han presentado inundaciones serias, la amenaza sigue latente no de la entrada del huracan sino de la secuela de lluvias que deja as su paso.
a continuacion les dejo la noticia de uno de los diarios locales
Trujillo, Colón. Cientos de evacuados, comunidades incomunicadas, pérdidas de cultivos y daños materiales en viviendas y negocios son parte ya de las secuelas que está dejando en el litoral Atlántico de Honduras el paso del huracán Wilma.
El fenómeno, categoría cuatro, ya dejó 11 muertos en Haití y dos en Jamaica. Ahora se dirige hacia Cuba y Florida. En Honduras, las posibilidades de que toque tierra son casi nulas, pero las alertas se mantienen por los daños que puedan provocar las lluvias.
El turno ayer le tocó al departamento de Colón, donde torrenciales aguaceros, fuertes vientos y el alto oleaje se combinaron para castigar toda la zona costera, donde sus habitantes llevan muchas horas en vigilia para evitar ser sorprendidos por las inclemencias de la naturaleza.
En la actualidad los lugares más afectados son las comunidades de Ocotes Altos, El Higuerito, Cuyamel y la Cooperativa Colón, situadas en la carretera del margen izquierdo, donde los ríos se desbordaron e inundaron varias viviendas, según lo confirmó la enlace del Comité Permanente de Contingencias, Copeco, Jackeline Hernández.
Evacuados Por la tarde, a dichos poblados llegó un contingente de rescate para evacuar las familias afectadas y trasladarlas a los albergues de la zona.
En Puerto Castilla y Trujillo, el daño mayor lo está causando el fuerte oleaje que ya derribó un par de negocios dedicados a la venta de comidas y anoche amenazaba a las viviendas situadas cerca de la playa, donde las familias se vieron obligadas a evacuar la zona.
Precisamente en Castilla un grupo de 76 buzos misquitos fue albergado en el centro comunal ya que el mal tiempo los sorprendió mientras faenaban langosta, a bordo de la embarcación Duggy, la cual se encuentra atracada en la bahía, aún con 12 tripulantes abordo.
Más evacuados se registraron en la incomunicada aldea garífuna de Santa Fe, lugar del que fueron rescatados cerca de 200 menores incomunicados en el albergue La Finca del Niño, lugar a donde no había paso debido a que un río anegó la carretera.
La mayor cantidad de evacuados se registró en la ciudad de Tocoa donde a todos los habitantes del barrio El Tamarindo se les pidió abandonar sus viviendas como medida preventiva, debido a que el río Tocoa se desbordó en su parte baja y los torrenciales aguaceros no cesaban.
Las autoridades temen que los efectos mayores de Wilma puedan ocurrir la madrugada de hoy debido a la saturación del suelo.
Consecuencias Desde la madrugada del miércoles, la zona del litoral Atlántico ha sido azotada por fuertes lluvias, lo que originó interrupciones en el fluido eléctrico en algunas áreas de Atlántida y Colón.
El aeropuerto internacional Golosón, en La Ceiba, permaneció cerrado casi todo el día, sólo al mediodía pudieron despegar algunos vuelos. Las embarcaciones que regularmente salen hacia Islas de la Bahía y La Mosquitia cancelaron sus viajes.
En las oficinas del Comité Permanente de Contingencias, Copeco, se informó que algunas comunidades del municipio de Balfate, Colón, están incomunicadas, debido al desbordamiento de los ríos; también se indicó que no hay paso hacia el municipio de Santa Rosa de Aguán.
“La situación es bastante delicada en aquella zona debido a las crecidas del río Aguán”, dijo el subcomisionado regional de Copeco, Abraham Mejía Griffin. Se informó que los vientos afectaron a las islas de Guanaja, Utila y Roatán, donde no hay comunicación telefónica.
En Guanaja, los vientos llegaron a velocidades de hasta 100 millas por hora, lo que obligó a la población a permanecer en sus viviendas. “Varios pobladores fueron trasladados debido al fuerte oleaje”, dijo Griffin.
Igual medida se tomó en Utila y Roatán, donde varias personas desalojaron los islotes para concentrarse en la isla principal.
Bajo alerta El fenómeno climatológico Wilma, convertido ayer en un peligroso huracán de categoría cinco, de características devastadoras, continuó golpeando con fuerza la costa atlántica del país, principalmente las zonas de Islas de la Bahía, Colón y Gracias a Dios, donde se mantiene una alerta roja permanente desde el lunes anterior. Anoche bajó su intensidad a cuatro.
Las fuertes lluvias que han caído sin interrupción desde el pasado martes ocasionaron ayer las primeras inundaciones en los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía, donde varias familias tuvieron que ser evacuadas.
Hasta ayer, los vientos en la zona se desplazaban a 280 kilómetros por hora, obligando el cierre de los aeropuertos de Roatán y Puerto Lempira, así como la suspensión de la actividad marítima.
Miles de turistas que se aprestaban a salir de la zona insular tuvieron que quedarse y buscar sitios de protección a la espera de que el fenómeno continuara su trayectoria con rumbo a la península de Yucatán y al occidente de Cuba.
La alerta roja se mantiene en los departamentos de Colón, Islas de la Bahía, Gracias a Dios, Atlántida y el norte de Olancho, donde también han sido suspendidas las actividades educativas.
Muerte A su paso, el huracán más intenso jamás registrado en las Américas descargó fuertes lluvias y vientos en el Caribe, donde produjo la muerte de 12 personas. Ayer, Wilma, de categoría cuatro y que llegó a tener vientos de 280 kilómetros por hora, había perdido un poco de fuerza y llevaba vientos de 265 kilómetros por hora. El ojo de la tormenta se hallaba 480 kilómetros al sudeste de la isla mexicana de Cozumel, México.
El ojo del huracán avanzaba entre el occidente de Cuba y Centroamérica, y se pronosticaba que se acercará a Cancún, en México, y luego se dirigirá hacia la Florida, que ya fue azotada por los huracanes Katrina y Rita.
Centroamérica y México, por su parte, se reponen del devastador impacto de tormentas asociadas con el huracán Stan, que dejaron más de 1,500 personas muertas o desaparecidas.
Numerosos turistas colmaron ayer el aeropuerto de Cancún, tratando de conseguir vuelos para irse de este centro turístico. MTV, por su parte, suspendió su entrega de premios a los mejores vídeos, la cual debía realizarse ayer por la noche en Playa del Carmen, una localidad próxima a Cancún.
En Haití, la directora de la agencia de protección civil, Maria Alta Jean-Baptiste, dijo que lluvias asociadas con Wilma habían causado inundaciones y deslaves en los que murieron al menos 11 personas desde el lunes. Unas dos mil familias debieron evacuar sus viviendas inundadas.
Las autoridades cubanas suspendieron las clases en la provincia de Pinar del Río y se disponían a evacuar turistas en zonas bajas. También hubo intensas lluvias en el este de la isla y más de mil personas fueron evacuadas en la provincia de Granma.
En Jamaica, donde llueve desde el domingo, no hubo clases y unas 350 personas están alojadas en refugios. Una persona murió el domingo en un río crecido por el temporal.
“El problema es que, con el nivel de saturación que hay en la tierra, no tiene que llover mucho para que haya inundaciones. Por eso debemos permanecer en estado de alerta”, señaló la directora de la oficina de manejo de emergencias jamaiquina, Barbara Carby.
También cerraron las escuelas y la mayoría de los comercios en las Islas Caimán. Se esperaba que la tormenta dejase caer más de 60 centímetros de agua en algunos sectores de Cuba y más de 35 en Jamaica y las Caimán. Se pronosticaba hasta 30 centímetros de agua de Honduras a la península de Yucatán.
Pronóstico En horas de la tarde, Wilma se encontraba ubicada a 204 kilómetros al este de la Laguna de Brus, en el departamento de Gracias a Dios.
El fenómeno que continúa desplazándose a 13 kilómetros por hora sobre las costas atlánticas podría hacer un giro en las próximas 24 horas hacia el noroeste con rumbo a la península de Yucatán en México.
“Para el territorio nacional va a tener incidencia de condiciones de tormenta tropical y no de huracán, la parte de Honduras que mayor contacto tendrá con el fenómeno son las Islas del Cisne, donde va a dejar influencia de huracán, pero el resto del territorio va a dejar influencias de tormenta tropical”, señaló Copeco.
Los representantes de la entidad, solicitaron a las personas ue habitan en los lugares donde las lluvias se intensificarán en las próximas horas, mantenerse atentas a las indicaciones de las autoridades competentes, procediendo a evacuar preventivamente en caso de observar crecidas peligrosas en ríos o quebradas.
Wilma, catastrófico: Miami. Wilma, que se transformó en el más poderoso huracán del que se tiene registro en la cuenca del Atlántico, amenaza con potencial catastrófico a la península mexicana de Yucatán, Cuba, la golpeada Centroamérica y Florida.
La presión del fenómeno, de 882 milibares, es la “más baja registrada para un huracán en la cuenca del Atlántico”, dijo el centro Nacional Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami. Cuanto menor la presión, más poderosa una tormenta.
Wilma, la vigésima primera tormenta y el duodécimo huracn registrado en lo que va de temporada en el Atlántico, “es un huracán potencialmente catastrófico de categoría cinco”, la máxima en la escala Saffir-Simpson, indicó el NHC, que no obstante añadió que “está cerca de su máxima intensidad potencial”.
Una vigilancia de huracán está en efecto para la costa este de la península de Yucatán, desde Cabo Catoche hasta Punta Gruesa, así como para Cuba -provincia de Matanzas hacia el oeste hasta Pinar del Río y la isla de la Juventud- y las islas Caimán, precisó el boletín del NHC.
Los meteorólogos dicen que Wilma es un huracán más poderoso que el que produjo estragos en los Cayos de la Florida en 1935, que es considerado el huracán del Atlántico más intenso que haya tocado tierra.
Se pronostica que vientos altos del Golfo de México debilitarán a Wilma antes de que toque tierra, según Hugh Cobb, meteorólogo del centro de huracanes.
Gobierno anuncia cinco millones para ayuda: Tegucigalpa. El gobierno anunció anoche la disposición de cinco millones de lempiras para la compra inmediata de víveres y medicamentos para atender a la población evacuada en la Costa Norte por los efectos del huracán Wilma.
El presidente Ricardo Maduro, tras una reunión con parte de su Gabinete de Gobierno, informó que hasta anoche se había evacuado a la población de la comunidad de Santa Rosa de Aguán, Colón, cuyo número no precisó.
También 80 chicos del municipio de Santa Fe, toda la población del barrio Lempira, de Tocoa y 200 personas que estaban en embarcaciones frente a las costas de Castilla, todas del departamento de Colón.
El Programa Mundial de Alimentos, PMA, en coordinación con el gobierno, comenzó a distribuir raciones para unas cuatro mil personas en las zonas afectadas.
El Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola, Ihma, tiene listos 15 mil quintales de frijoles y 45 mil de maíz para hacerle frente a una emergencia.
Afortunadamente, dijo el mandatario, hasta anoche no se habían producido daños humanos ni materiales en Roatán, Islas de la Bahía. El presidente ordenó identificar todos los inventarios que hay en el país de colchonetas y frazadas para utilizarlas en caso necesario.
Soptravi puso en alerta a las compañías contratadas para mejoras de carreteras en el departamento de Colón para que procedan a hacer reparaciones de las vías afectadas.
“Lo fundamental es evitar tragedias humanas evacuando en el momento que sea preciso y en la forma que lo indique Copeco. Estamos bien preparados. Hemos evitado tragedias humanas porque estamos bien organizados”.
|