Huracán "Wilma" es el más potente jamás registradoLa rápida transformación de "Wilma", que en unas cuantas horas pasó de tormenta tropical a huracán de categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, ha hecho que los meteorólogos lo consideren como el huracán más potente jamás registrado de la historia.
La presión atmosférica en el centro de "W/ilma" se situaba hoy con 884 hectopascales incluso por debajo del "Gilbert", huracán que en 1988 registró el récord de 888 hectopascales
Los vientos de "Wilma" alcanzaron los 280 kilómetros por hora en el mar del Caribe con ráfagas de incluso 340 kilómetros por hora. El huracán se extendía esta mañana desde Cuba hasta la península de Yucatán y su centro avanzaba a unos 13 kilómetros por hora hacia el noroeste.
"Wilma" alcanzó esta mañana la categoría cinco en la escala de Saffir-Simpson. Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, habían catalogado el ciclón en un reciente informe de "extremadamente peligroso".
El huracán se localizaba hoy a unos 590 kilómetros al sureste de la costa mexicana y a 270 kilómetroes al sur de las islas Caimán.
"Wilma" se dirigirá hacia el norte y alcanzará el viernes o el sábado el Golfo de México entre la punta norte de Yucatán y el oeste de Cuba, según cálculos de la marina estadounidense. Entonces tomará rumbo hacia el sur de Florida, donde se espera que arribe pasado el fin de semana.
"Wilma" es después del "Katrina" y el "Rita" el tercer ciclón de categoría más alta en la escala de Saffir-Simpson este año.
"Wilma" es el duodécimo huracán de la temporada. "En las estadísticas, que se remontan al año 1851, sólo en una ocasión se registraron doce huracanes en una temporada, en concreto en 1969", agregó Saevert.
En Cuba, 5.000 de personas fueron evacuadas en el sector oriente del país por las fuertes lluvias y ante el temor de inundaciones. Unas 200 viviendas resultaron dañadas.
Se teme que se registren fuertes lluvias sobre todo el jueves en Jamaica y las islas Caimán y el viernes en el oeste de Cuba, así como en la península mexicana de Yukatán, donde también se verán afectados los centros turísticos de Cancún y Cozumel.
Mientras, un grupo internacional de científicos advirtió en un estudio de nuevas inundaciones, periodos de sequía y olas de calor en Estados Unidos causadas por el calentamiento global del planeta.
Las condiciones meteorológicas extremas se agravarán en los próximos 100 años, dice el informe elaborado por científicos de la Universidad de Purdue, en el estado norteamericano de Indiana, y del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, en Italia.
ElComercio(Peru)
