Somey
Humoristico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 1612
Sexo: 
Mensajes: 5.109
Dar cera quitar cera (tu pones spam yo quito spam)
|
 |
« Respuesta #5 : 23 de Octubre 2005, 17:05:17 » |
|
Estopa se abre a nuevos estilos con ´Voces de ultrarumba´
El dúo ultima las mezclas de su próximo disco, que saldrá a la venta el 22 de noviembre
RAFAEL TAPOUNET MADRID 23/10/2005
Cuando David y José Muñoz, Estopa, firmaron recientemente un contrato de patrocinio con Nintendo España, los responsables de la empresa de consolas les instaron a componer una canción sobre el mundo de los videojuegos para emplearla en un espot y, quizá, incluirla en su próximo disco. Al día siguiente, David Muñoz llamó a la compañía: "Ya la tenemos". No sólo la habían compuesto, sino que la habían grabado. La gente de Nintendo no daba crédito.
Así nació la leyenda de que los hermanos Muñoz eran los reyes de la canción por encargo. Una máquina capaz de escribir, interpretar y empaquetar una composición sobre cualquier tema en apenas 24 horas. Hasta que David deshizo el malentendido: en realidad, la canción, que incluye versos como "a veces me fundiría con una Nintendo / a veces me pasaría el día siempre en punto muerto", estaba ya incluida en la primera maqueta del dúo, grabada en 1999. Entonces se llamaba La vida es la hostia ; ahora, rebautizada como Monstruos , es una de las 12 canciones que componen el nuevo disco de Estopa, Voces de ultrarumba , a la venta el próximo 22 de noviembre.
FINITO DE CORNELLA
El título responde a la historia que David y José Muñoz desarrollan en la portada y en el libreto interior del CD, en los que aparecen asistiendo al espectáculo de un esquelético rumbero de ultratumba apodado Finito de Cornell . Pero también admite una interpretación en clave musical: en su cuarto disco, Estopa sube la apuesta por ese maridaje de rumba y rock que ha sido fuente de inspiración para fenómenos de temporada como Melendi y El Arrebato, pero se aventura un paso más allá y llama a las puertas de géneros como el pop, el bolero, la bossanova, el reggae y el rap. "Es un disco que tiene muchos colores --señala José Muñoz--, aunque la esencia es la misma de siempre: canciones rockeras con rumba".
El dúo catalán anda estos días acabando de mezclar las canciones de Voces de ultrarumba en los despampanantes estudios PKO, situados en la lujosa urbanización Las Lomas de Boadilla del Monte. Allí, rodeados de comfort y acompañados por el mismo equipo de producción de ¿La calle es tuya? --Pancho Varona, José Antonio Romero y Antonio García Diego--, David y José Muñoz hacen un paréntesis en su apretada jornada para presentar a EL PERIODICO sus nuevas canciones. Son éstas:
R Malabares. N La frase "esto es... Estopa" abre el disco y sirve de introducción a este irresistible número de rock rumbero marca de la casa con una percusión de batucada y una brillante guitarra de Antonio García Diego. "Arranca duro", observa David. Bien cierto.
R Qué suerte la mía. N El dúo pisa el freno. "Esto es una rumba de arriba a abajo", comenta José. Es verdad, aunque a veces se dan un aire latino y en una estrofa lanzan un guiño al Hotel California de los Eagles. "Es la favorita de nuestro viejo".
R Vacaciones. N Elegida por la compañía como primer sencillo. "Es nuestro color más popero", apunta José. La letra incluye toda una declaración de intenciones: "No queremos cambiar de rumbo / con los pies en el subsuelo / y si la cosa se tuerce / pues cogemos y nos vamos pa´l pueblo".
R A ninguna parte. N Un ritmo de bossanova sostiene la canción menos estopera del disco. Visiones nocturnas y taxis sin destino. García Diego aporta un solo de lo más santanero.
R Lunes. N La canción que no sonará en Radiolé. Un medio tiempo marcado por una guitarra heavy a más no poder. El chascarrillo final lo confirma. "Desde que escuché heavy metal --dice una voz--, es algo que está dentro de mí".
R Fábrica de sueños. N Una rumba de manual aderezada con gotas de rock latino. La letra incluye uno de esos hallazgos verbales que elevan por encima de la media la poesía de barrio de los hermanos Muñoz: "Nos la dan con queso y queremos jamón". Menudo lema.
R Monstruos. N En todos los discos de Estopa hay alguna pieza rescatada de su legendaria primera maqueta. Esta es una. La letra es de las de arrancarse la camisa. "Si es que la vida es la hostia / yo no sé por qué estoy triste".
R No quiero verla más. N El momento Chichos . Es fácil entender por qué es la preferida de David y de José. Canciones con esa poderosa aleación de rock y rumba y esos cambios de ritmo concebidos para arrasar polideportivos, hicieron grande a Estopa.
R A mí me gusta. N Otra pieza singular. Empieza a ritmo de swing, muta en un reggae, se convierte en rumba y acaba invitando a la danza del vientre con un arreglo de inspiración magrebí. Más versos para una futura antología estoparia : "Vete poniendo el traje de ilusión / que yo me pongo el de hombre araña".
R Gulere, gulere. N O, como la llaman ellos, "la de los porros". Una rumba canábica en la que lanzan una mirada certera a sus compañeros de generación. A la orgullosa declaración del estribillo --"a mí me gustan los porros / me gustan los canutillos"-- le sigue un contradictorio acto de contrición, resuelto de forma brillante: "Ahora me estoy desquitando, me estoy resacando brillo".
R Ni pa ti ni pa mí. N La voz principal es la de José. "Oyelo, parece Junco", se chotea su hermano. La cosa empieza como un bolero, pasa por un arreglo orquestal y desemboca en una frenética rumba catalana con el ventilador echando chispas.
R Paseo. N"Sería un gran anuncio de Amstel --analiza David-- si la letra no dijera **** borrachera. Ahí la cagamos". Pues eso. Un himno vikingo en toda regla que invita al consumo inmoderado de cerveza. Coros de clara inspiración hooligan con Andreu Buenafuente, Santi Millán, Fernando Tejero y Manel Fuentes. Ni pensar lo que puede ser en directo.
|