La página se ha convertido en un referente para los amantes de este pasatiempo de moda, un juego matemático oriental
JOSU GARCÍAEn el metro, en la playa, en la sala de espera del dentista... El sudoku, un juego matemático de origen oriental, se ha convertido en el pasatiempo del verano. Tanto es así que el maligno cuadrado japonés se ha hecho un hueco junto a los crucigramas y autodefinidos de las páginas de los principales diarios, entre ellos EL CORREO. Un fenómeno mundial que tiene un referente importante en Vizcaya. Y es que dos jóvenes baracaldeses han creado un programa y una página web (
www.sudoku.3ontech.com) para resolver estos acertijos con un sólo golpe de ratón.
Jon Andoni Ezkerra y Alberto Martínez, un estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones y un licenciado en Bellas Artes, lanzaron su portal sobre el pasatiempo nipón a finales de agosto. El éxito fue inmediato. Desde entonces han recibido 160.000 visitas y si uno introduce en el famoso buscador Google el término sudoku, el resultado de la búsqueda en español remite en segundo lugar a la web de estos dos jóvenes de la Margen Izquierda.
«Todo empezó por un pique: quería saber si era capaz de crear un programa que resolviera estos pasatiempos», explica Ezkerra. El joven ingeniero lo logró en apenas una tarde. «El software que he ideado se basa simplemente en un sistema de combinaciones, el ordenador prueba posibilidades hasta que resuelve con éxito el enigma. Es muy sencillo», ilustra.
El paso siguiente fue diseñar el entorno gráfico y lanzar la página al ciberespacio. Los jóvenes la alojaron en el servidor de Eutec Tecnologías, la pequeña empresa que ambos y un tercer amigo han creado este mismo año con la ayuda del organismo local Inguralde. «La colgamos como una prueba, sin ningún tipo de pretensión», apunta Martínez.
Síndrome postvacacionalAdemás de poder comprobar los sudokus realizados, la web permite también jugar 'on-line' de forma totalmente gratuita. La mayoría de las visitas a la página se producen por las noches, aunque en las últimas semanas sus autores han constatado un aumento de los accesos diurnos. «Se ha notado el síndrome postvacacional. A mucha gente le cuesta volver al trabajo y se entretiene en la oficina haciendo nuestros acertijos», concluye Ezkerra.
Respecto a la procedencia de las visitas, algo más de la mitad procede de España. También es destacable la afluencia de internautas de países de habla hispana. No obstante, al portal baracaldés acceden también personas de lugares tan remotos como Vietnam (28 visitas) Uganda (25), Islas Feroe (21), Kazakhstan (15) o Gabón (3).