Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
13 de Agosto 2025, 12:15:51 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La España de las gargantas secas.  (Leído 2693 veces)
Marye
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1952
Sexo: Femenino
Mensajes: 9.710


¡Se Felíz!


« : 2 de Octubre 2005, 17:30:18 »

 Embarrassed
 
RECURSOS NATURALES: EN LA HISTORIA DEL PAIS HUBO SEQUIAS QUE DURARON HASTA CUATRO AÑOS

Cómo se vive en un país sin lluvia

Más de 100 ciudades sufren por falta de agua. Llovió un 40% menos de lo normal. La agricultura y la ganadería, en riesgo. Es el año más seco del que hay registro

Juan Carlos Algañaraz. MADRID. CORRESPONSAL

La situación es cada vez más alarmante y puede llegar a ser dramática en este año, con inusitadas olas de calor y una sequía que se ha intensificado implacablemente. Lo peor es que los anuncios de los meteorólogos son completamente pesimistas. Esto sólo empieza, va para largo. (Uno siente estos augurios y, por la impresión, la garganta queda seca y el cuerpo parece acosado por un calor pegajoso no cesa).

Más de media España se está quedando sin agua y en dos meses comenzarán las restricciones del servicio. El fuerte calor, la sequía interminable, los campos quemados cubiertos por un polvo que revuelve el viento acentúan la sensación de que la lluvia tardará en llegar. España siempre ha estado acosada por la sequías, que llegaron a durar más de 4 años. En 1995, hubo cortes severos de agua para once millones de españoles.

En las zonas más castigadas, los temores a la falta de agua multiplican la demanda de agua mineral en los supermercados. "Por si acaso, empiezo a acumular botellas de agua, no vaya a ser que esto vaya a peor", confió a Clarín un vecino que llevó una buena docena de botellas a casa.

"La sequía que padece España es inédita tanto por su intensidad como por su crudeza. Las previsiones meteorológicas para los próximos meses no son optimistas", advierte el Ministerio del Medio Ambiente.

Jaime Palop, Director General del Agua, anunció que el actual año hidrológico, de octubre a octubre (cuando es el curso de las lluvias), va a pasar a la historia como el más seco desde que existen los registros fiables. La situación en la agricultura es catastrófica, lo mismo que en la ganadería.

"Ha sido el peor año hidrológico de la historia", avanzó Palop ante la prensa al hacer balance del curso de lluvias. "Ha llovido un 40% menos que en un año normal y sólo se salvan la cornisa cantábrica, Canarias y Baleares. Con ese escenario hemos atendido la mayor parte de los usos agrícolas, de abastecimiento y ambientales", añadió. "Los embalses están al 37% (descontando la parte del fondo, que no se puede usar) y si no llueve la situación empeorará", dijo el funcionario. Los incendios forestales, que son siempre una plaga en España y Portugal, han arrasado con extensiones récord de bosques y se han cobrado la vida de varias personas.

La sequía comienza a cobrarse sus víctimas. Desde Huesca a Granada, desde Madrid a Cataluña, media España se prepara para sufrir restricciones si sigue sin llover. Más de un centenar de municipios sufren ya problemas de abastecimiento y han decretado cortes de agua o dependen de camiones cisterna. Los agricultores han perdido cosechas enteras que ni han recogido y muchos no saben si plantar.

El último año ha sido el más seco desde que comenzaron los registros en 1947 y no hay sistemas fiables para saber si en los próximos tres meses lloverá. La situación es delicada y puede tornarse dramática. Las últimas sequías duraron entre cuatro y seis años, aunque no todos los años fueron tan secos como el pasado.

Por primera vez, los niveles de los diques y depósitos de agua están en un promedio del 37%, lo que quiere decir que en las zonas más castigadas se ha llegado incluso al 20% del nivel. Pero, lo que queda en esas reservas está muy afectado por aguas fangosas muy difíciles de potabilizar.

En los doce meses de la sequía han llovido 411 litros por metro cuadrado, cuando la media es de 613 litros. En zonas de Madrid y Castilla la Mancha el nivel de precipitaciones es igual al del sur del desierto del Sahara, menos de 150 litros por m2.

En los campos de girasol el color ya no es ocre sino renegrido. "Estamos perdiendo miles de millones de euros", claman las organizaciones de productores agrarios. Para garantizar el abastecimiento, en mayo pasado se aprobaron cortes de agua que limitaron el riego. Filas de camiones llevan agua a un centenar de pueblos de Huelva, Cataluña, Castilla la Mancha y Andalucía. En Granada hay poblaciones con ocho horas de agua por día. Ponemos toda clase de envases para acumular el agua para poder asearnos y hacer la comida. Pero, es una situación muy angustiante", declaró un ama de casa.

Murcia tiene ya diques completamente secos. La cuenca del Segura está al 11,6% de su nivel. Donde falta agua se reclaman trasvases de ríos de otras zonas también afectadas. Todo el mundo pone el grito en el cielo. Los que piden acusan a los otros de falta de solidaridad. "Ya casi no tenemos agua: hay que reservarla", responden los acusados.

Las críticas a los sistemas de riego ya han denunciado que en algunos sistemas poco eficientes, el 40% del agua se pierde. Existen en este momento miles de pozos clandestinos que atienden directamente al riego y se van secando. El modelo de desarrollo español es blanco de las críticas de los ecologistas, preocupados por la agricultura intensiva, el derroche de agua, la demanda extraordinaria de los turistas que llegan por millones y la falta de conciencia de que el agua es un bien escaso.

Con pocas esperanzas, la gente mira al cielo. Una noche comenzó a llover en Madrid y hubo una alegría que duró poco porque las precipitaciones se cortaron enseguida. Se espera a que en enero, cuando más debería llover, aumenten las escasas reservas. Pero, las predicciones son muy negativas y se cree que en Madrid y otras ciudades habrá cortes. ¿Y después? Los cortes serán cada vez más severos.

La alarma uno ya ha sido decretada y no se pueden regar jardines ni llenar piscinas. Las multas, anunciaron las autoridades municipales, serán durísimas y llegarán a superar los 40.000 euros. Las fuentes ornamentales que no cuentan con sistemas de agua reciclables se han apagado. De los 29 campos de golf con que cuenta Madrid, solo tres podrán regar sus greens porque tie nen sistemas de agua reciclada.

¿Qué hacer? Algunos obispos ya han lanzado rogatorias para que el cielo ayude. Ante la pertinaz sequía, existía la tradición de sacar a los más influyentes santos locales en procesión rogatoria. Sucedía muchas veces que el agua no llegaba y, entonces, se cumplía una amenaza proferida para alentar el prodigio. El santo era arrojado sin miramientos al río. Hasta ahora no hay noticias de que la legendaria costumbre haya vuelto a aplicarse. Pero, con tantos padecimientos en vista, todo puede suceder.

DESOLACION. UNA BICICLETA ABANDONADA SOBRE TIERRA YERMA EN ALCORA, AL ESTE DE ESPAÑA: AHI NO LLUEVE HACE MESES.


* t028dh01.jpg (29.05 KB, 295x211 - visto 104 veces.)
En línea

No importa ver envejecer tu cuerpo, lo importante es que no dejes envejecer el alma.
Pippen
El Poeta Cordobes
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1642
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.372


El Cordobita PeterPaulístico


« Respuesta #1 : 2 de Octubre 2005, 17:32:09 »

Una gran pena...

Estamos a 2 de octubre y a 36 grados...  Cabezon
« Última modificación: 2 de Octubre 2005, 20:21:56 por Pippen » En línea

[/color][/b]
Gacelilla
Veteran@
****

Karma : 483
Sexo: Femenino
Mensajes: 667



« Respuesta #2 : 2 de Octubre 2005, 19:55:45 »

Una gran pena...

Estamos a 2 de Agosto y a 36 grados...  Cabezon

2agosto?? ya será 2 octubre......

Pues aqui llueve.....  solo recuerdo una sequia aqui, con restricciones de agua, etc, fue a principios de los 90.  Aqui lo habitual es que mas o menos siempre nos llueva... no estaria mal poder repartir un poco el clima.
En línea

No dejes nunca al que te ama por aquel que te gusta, porque ese que te gusta te dejara por ese que ama.
Pippen
El Poeta Cordobes
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1642
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.372


El Cordobita PeterPaulístico


« Respuesta #3 : 2 de Octubre 2005, 20:21:27 »

Una gran pena...

Estamos a 2 de Agosto y a 36 grados...  Cabezon

2agosto?? ya será 2 octubre......

Pues aqui llueve.....  solo recuerdo una sequia aqui, con restricciones de agua, etc, fue a principios de los 90.  Aqui lo habitual es que mas o menos siempre nos llueva... no estaria mal poder repartir un poco el clima.

sorry jajajaja,donde tendré yo la cabeza hoy... JuasJuas Besito
En línea

[/color][/b]
Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 5054
Sexo: Masculino
Mensajes: 21.100


Moderador de Moderadores


WWW
« Respuesta #4 : 3 de Octubre 2005, 12:29:50 »

ajaja,,pos aca tenemos agua de sobra,,esta todo verde y mu bonito, de echo ya hace hasta frio,,y menuda mierda d everano ke hubo por lo que ,,,,vendemos agua oiga!! ajjajaa
En línea

Jota
Asidu@
***

Karma : 79
Sexo: Masculino
Mensajes: 408

Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #5 : 3 de Octubre 2005, 12:35:34 »

NO te pases Guks, que aquí nos llueve, pero el agua se recoje en los pantanos de Vitoria, así que como no llueva por allí vamos jodidos.  El Vizcaya, todo lo que llueve (que no es poco) se va al mar.
En línea

Hoy es una gran día, verás como viene alguien .... Y LO JODE!!!!!
Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 5054
Sexo: Masculino
Mensajes: 21.100


Moderador de Moderadores


WWW
« Respuesta #6 : 3 de Octubre 2005, 13:01:27 »

ya... era una broma hombre!!  en vitoria ya nevara,por cierto.....


Euskadi tiene ya garantizado el suministro de agua para los próximos once meses


La sequía que azota España está afectando en mucha menor medida a la cornisa cantábrica. Los pantanos que suministran agua a la mayor parte de la población del País Vasco se hallan al 70% de su capacidad, en una situación que los técnicos consideran de "absoluta normalidad" en pleno mes de agosto, lo que garantiza el suministro para los próximos once meses aún en caso de ausencia total de lluvias. El Consorcio de Aguas de Bilbao pidió ayer permiso a la Confederación Hidrográfica del Norte para activar la primera fase de captaciones extraordinarias si la situación empeora.

Durante el primer semestre del año llovió sobre la Península Ibérica un 35% menos que la media de los últimos 15 ejercicios. Durante julio y los primeros días de agosto, la sequía se ha acentuado y los embalses presentan niveles por debajo de la mitad de su capacidad, que en los casos de las cuencas del Segura y el Júcar apenas alcanzan al 25%. En el País Vasco, como en el resto del Cantábrico, la situación es muy distinta, en un año en el que las precipitaciones se han mantenido "en la franja del notable", en palabras de un técnico del Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia.

Los pantanos del sistema del Zadorra, la principal fuente de abastecimiento de agua potable de los 1.300.000 usuarios del Gran Bilbao y Vitoria, se encontraban ayer a un 68% de su capacidad total y guardan 131 hectómetros cúbicos. Con estas reservas está garantizado el suministro para los próximos once meses, según los cálculos del Consorcio, incluso si no lloviese en los meses del otoño e invierno, cuando normalmente se embalsa el mayor volumen de agua de todo el año.

Los técnicos consideran que los embalses se encuentran en una situación de "normalidad". Con respecto al año pasado, por ejemplo, la diferencia de agua embalsada tanto en el sistema del Zadorra como en el pantano de Añarbe, en Guipúzcoa, es de apenas un 1%. Con todo, el Consorcio bilbaíno, que abastece a 53 municipios, pidió ayer permiso a la Confederación Hidrográfica del Norte para activar las captaciones previstas en el acuerdo establecido en 1992, después de tres años de sequía que obligaron a cortar el suministro en distintas localidades vascas hasta 12 horas diarias. Este primer paso de tomas extraordinarias consiste en bombear agua del río Cadagua y en captaciones de escorrentías del Arratia.

El segundo paso previsto en los procedimientos de actuación fijados en 1992 en caso de disminución de las reservas consiste captar agua de la cuenca del Ebro. Si la sequía impidiese embalsar agua en otoño e invierno, a las tomas extraordinarias se sumaría una campaña de sensibilización para reducir el consumo.

La situación de los embalses de Guipúzcoa es similar, con un volumen que supera el 70% de su capacidad, lo que asegura el suministro en los próximos meses, incluso aunque no lloviese. El pantano de Añarbe, del que beben los más de 300.000 habitantes de San Sebastián y otros nueve municipios de su comarca, se hallaba ayer al 77,27% de su capacidad: cuenta con 28,8 hectómetros cúbicos, de los 37,2 que puede llegar a albergar.

Con estos datos, el presidente de la Mancomunidad de Aguas del Añarbe, Enrique Noain, habla de "tranquilidad absoluta". "Tenemos un magnífico nivel para estas fechas. Con los mínimos que llueve históricamente en nuestro embalse, incluso en los años más secos, no tendríamos problema alguno a un año vista", asegura.

En cualquier caso, ratifica que en los últimos tiempos llueve "sensiblemente menos". Entre agosto de 2004 y julio de 2005, las precipitaciones caídas sobre el pantano ascendieron a 1.803 litros por metro cuadrado, dos puntos menos que en el conjunto de los doce meses anteriores, y 13 puntos por debajo de la media de los últimos años.

Pese a ello, el embalse del Añarbe está "alto". ¿Por qué? "Partíamos de niveles de llenado más altos que en otros sitios y está ubicado en un lugar sensacional, de manera que la poca lluvia que cae, cae en él", explica Noain. El resto de los embalses guipuzcoanos, gestionados por el Consorcio de Aguas provincial, rondan también el 70% de capacidad. "Nuestra situación es de moderada calma", apunta un portavoz del Consorcio. Si no lloviese absolutamente nada en los próximos cuatro meses, los embalses más pequeños (Barrendiola y Arriaran) tendrían que poner en marcha "algunas medidas paliativas", pero sin llegar en ningún caso a las restricciones.

En línea

Jota
Asidu@
***

Karma : 79
Sexo: Masculino
Mensajes: 408

Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #7 : 3 de Octubre 2005, 13:03:54 »

De algo nos tenía que servir tener veranos de 15 días Wink por lo menos tenemos agua
En línea

Hoy es una gran día, verás como viene alguien .... Y LO JODE!!!!!
Gacelilla
Veteran@
****

Karma : 483
Sexo: Femenino
Mensajes: 667



« Respuesta #8 : 4 de Octubre 2005, 17:04:33 »

NO te pases Guks, que aquí nos llueve, pero el agua se recoje en los pantanos de Vitoria, así que como no llueva por allí vamos jodidos.  El Vizcaya, todo lo que llueve (que no es poco) se va al mar.

Pues en vitoria debe estar congeladita.... esta mañana he llegado alli con 3 graditos.... que frio!!
En línea

No dejes nunca al que te ama por aquel que te gusta, porque ese que te gusta te dejara por ese que ama.
Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 5054
Sexo: Masculino
Mensajes: 21.100


Moderador de Moderadores


WWW
« Respuesta #9 : 4 de Octubre 2005, 17:49:28 »

esperate que luego nevara ya ahi y mas agua!!!  Grin
En línea

Páginas: 1 2 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 3.874 segundos con 19 consultas.