enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 2470
Sexo: 
Mensajes: 7.642
Manana mas y mejor
|
 |
« : 14 de Septiembre 2005, 20:28:57 » |
|
Muchos de vosotros conoceréis los Su Doku. Es el pasatiempo de moda. En este post iré dejando cada día un nuevo Su Doku y la solución del Su Doku del día anterior. Para los que no conozcáis este rompecabezas, os dejo a continuación unas líneas que os puedan servir de guías para empezar con este pasatiempo.
A diferencia del crucigrama, para hacer un rompecabezas Su Doku no hace falta hablar ningún idioma en particular. De hecho, técnicamente hablando, ni siguiera es necesario saber contar. Simplemente hay que encajar todos los dígitos del 1 al 9, por el orden que sea, en cada fila (de izquierda a derecha), cada columna (de arriba abajo) y cada cuadrado (de nueve casillas) del tablero.
Un buen consejo es comenzar fijándose en los cuadrados, o mejor aún, en las bandas de cuadrados, buscando parejas de números de los que pueda inferirse el lugar del tercero. Si el cuadrado superior de la izquierda ya tiene un 7, pongamos por caso, y el cuadrado inferior de la misma banda también, no debería ser muy difícil calcular dónde poner el 7 en el cuadrado intermedio de esa banda izquierda. Intentad hacer lo mismo horizontalmente. Si os parece que hay dos posibilidades, tomad nota y seguid adelante.
Todos los Su Doku pueden resolverse con las pistas dadas por medio de pasos lógicos de principio a fin. Para hacerlo bien no hay que adivinar. No olvidéis que cada rompecabezas sólo tiene una solución. Si el vuestro no encaja con la solución dada, repasadlo; en algún sitio os habeís tenido que equivocar. Buena suerte en la faena y no perdáis la calma.
¿Por dónde empezar? ¡Por donde podáis!
Podríais limitaros a aventurar, sin más, dónde van los números. Pero de no acertar, que es lo más probable, os harías un lío terrible y os pasaríais horas quitando restos de goma de borrar. Es más divertido usar la razón y la lógica para averiguar la posición correcta de los números.
Algunas técnicas lógicas para empezar. Técnica del corte en rodajas.
Mirad los dígitos 7 que hay en los tres cuadrados de la banda vertical izquierda. Hay un 7 en el cuadrado superior y otro en el inferior, pero no lo hay en el intermedio. Recordad que el 7 del cuadrado superior vale para toda la primera columna, también en los otros dos cuadrados; y que el 7 del cuadrado inferior vale para toda la segunda columna. Por tanto, el 7 del cuadrado intermedio no puede ir en la columna 1 ni en la 2: tiene que ir en la columna 3. En el cuadrado intermedio se dan dos pistas en la columna 3. De hecho, sólo hay una casilla libre. Esa casilla (con la A) es la única que puede corresponder al 7.
El corte en rodajas y en cubos.
Mirad los dígitos 7 que hay en los cuadrados de la banda horizontal que cruza la parte superior del tablero. El cuadrado de la izquierda tiene su 7, y lo mismo el de la derecha, pero el del centro todavía no lo tiene. El 7 del cuadrado de la derecha vale para toda la fila superior. El 7 del cuadrado de la izquierda vale para toda la segunda fila (aunque, en realidad, la segunda fila del cuadrado central está de todos modos llena de pistas). Con la técnica del corte en rodajas, sabemos que el 7 tiene que ir en la casilla B o en la C.
Ahora hay que mirar en otra dirección. Bajad la vista a la fila intermedia del cuadrado inferior central. En esa fila hay una casilla con un 7 y está en la columna 4. Como en una misma columna sólo puede haber un dígito de cada, el 7 del cuadrado superior central no puede ir en la casilla B: tiene que ir en la C.
Los números que introduzcáis pasan a ser pistas que os ayudan a seguir avanzando. Por ejemplo, volved a mirar el 7 que pusimos en la casilla A. Mediante el corte en rodajas y en cubos, podréis añadir el 7 al cuadrado derecho de la banda intermedia: en la casilla D.
Si nunca habéis hecho un Su Doku, estas técnicas son todo lo que necesitáis para empezar. Con la práctica, os irá haciendo falta desarrollar más habilidades. Las mejores, las que recordaréis sin que nadie os las tenga que volver nunca a explicar, son las que descubre uno mismo. Tal vez hasta lleguéis a inventar unas cuantas que nadie haya descrito antes jamás.
|