efemérides 30 de Septiembre:
1500: Vicente Yáñez Pinzón regresa al Puerto de Palos (Huelva), tras descubrir las costas de Brasil.
1763: Carlos III establece en España las bases de un juego de azar, denominado lotería de los números, sustituida en 1862 por la de los billetes. Reapareció en España el 17 de octubre de 1985.
1789: Las Cortes españolas aprueban que, en caso de que el Rey no tenga hijo varón, sea la hija mayor la heredera al trono.
1846:
Thomas Morton aplica por primera vez la anestesia, descubierta por él, para la extracción de una muela. 1868: Isabel II abandona España con destino a Francia a consecuencia de la revolución cívico-militar.
1915: Primera transmisión de radio en Nueva York.
1923: Son disueltos todos los Ayuntamientos de España.
1929: Fritz von Opel realiza el primer vuelo en un avión propulsado por un "motor cohete" inventado por la compañía alemana Opel AG.
1950: El general estadounidense Douglas MacArthur pide la capitulación de Corea del Norte.
1953: Auguste Piccard y su hijo Jacques llevan a cabo una inmersión a bordo de la batisfera Trieste y llegan hasta una profundidad aproximada de 3.150 m.
1953: Debuta el jugador argentino Alfredo Di Stefano en el Real Madrid.
1960: El ayuntamiento de Pamplona acuerda la cesión de 150.000 metros cuadrados de terreno, en los que se construirá la ciudad universitaria del Opus Dei.
1966: Bechuanalandia se proclama independiente y cambia su denominación por la de Botswana.
1981: Se celebra en Hamburgo el Día de la Salud, organizado por la Asamblea de la Salud de Berlín.
1982: SEAT y Volkswagen firman un acuerdo para fabricar en España varios modelos de la firma alemana.
1984: Termina el tendido del segundo ferrocarril transiberiano, de 3.102 kilómetros, tras 10 años de trabajos.
1992: Obtención del primer mapa del cromosoma humano 23q, gran avance en la cartografía de todo el Genoma.
1998: Se recuperan los dos cuadros firmados por Claude Monet y Alfred Sisley, que habían sido sustraídos del Museo de Niza nueve días antes.
2004: La investigadora española María Blasco recibe la Medalla de Oro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO), por sus investigaciones sobre los cromososmas.