efemérides 13 de Septiembre
[/color]
1213: Las tropas de Simón de Montfort derrotan y dan muerte, en Muret, a Pedro II de Aragón.
1454: En las cercanías de Burgos, el arquitecto Juan de Colonia inicia la construcción de la Cartuja de Miraflores. El solar estaba anteriormente ocupado por el palacio de Enrique III.
1519: Se organiza bajo la concesión de Carlos I el primer sorteo de lotería en Malinas.
1574: Las tropas otomanas expulsan a los españoles de Túnez.
1594:
Finalizan las obras del monasterio de El Escorial. 1598: Fallece en El Escorial el rey Felipe II y le sucede su hijo Felipe III.
1734: Se funda la Real Academia de Medicina merced a un Real Decreto de Felipe V.
1868: La reina española Isabel II huye a Francia por el triunfo de la Revolución Gloriosa.
1907:El constructor francés Paul Cornu logra que se eleve por primera vez su helicóptero de dos rotores.
1917: Se crea en España la Escuela de Aviación Naval.
1923: El general Miguel Primo de Rivera lidera un golpe de Estado en España, que contaba con el beneplácito de la monarquía y de la burguesía catalana.
1949: La ONU decide poner la ciudad de Jerusalén bajo su control.
1958:
Finaliza en Ginebra la II Conferencia Internacional sobre el uso pacífico de la energía atómica, en la que Francia ha desvelado el secreto de la producción del uranio 235. 1961: Se anuncia el compromiso oficial entre Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia.
1970: Se clausura la Exposición Universal de Osaka (Japón), que fue visitada por casi 65 millones de personas.
1975: El famoso cuadro de Rembrandt "La ronda de noche", expuesto en el Rijksmuseum de Amsterdam, sufre daños de consideración al ser acuchillado por un desequilibrado.
1990: Se aprueba en España la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).
1994: En la Conferencia sobre Población celebrada en El Cairo, queda aprobado el programa demográfico de la ONU para los próximos veinte años, a pesar de las reservas del mundo islámico y El Vaticano.
2000: La Comisión Europea presenta el anteproyecto de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
2004: El Instituto Cervantes y el Institut Ramon Llull (IRL) firman un acuerdo para promover conjuntamente la lengua y la cultura catalanas en el exterior.