Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 15:07:10 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Que pasó un día como hoy (Septiembre)....  (Leído 21403 veces)
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #20 : 5 de Septiembre 2005, 15:19:26 »

karma Ñ por tu aportación ok
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #21 : 6 de Septiembre 2005, 00:01:23 »

06 de Septiembre

Os dejo con algo que sucedio en 1811 un dia como Hoy...

Comienza a circular "El Peruano"

El 6 de septiembre de 1811 aparece "El Peruano", el primer periódico patriota de Perú. El 18 de abril de 1811 el virrey Abascal había publicado en la Gaceta del Gobierno una revolucionaria ley de imprenta provocada por la llegada a las Cortes de Cádiz de las propuestas de liberalismo. En septiembre de ese mismo año, el impresor Guillermo del Río y su colaborador Gaspar Rico y Angulo decidieron fundar el primer periódico conocido como “El Peruano”. El 29 de octubre de 1825, el Libertador Bolívar fundó un diario oficial con el mismo nombre, que sobrevive hasta hoy. Simón Bolívar, preocupado por los avatares periodísticos, propició “El Observador” y “El Peruano Independiente”, que dieron paso a “El Peruano”, un periódico con información sobre la realidad nacional.La primera edición, con el editorial firmado por Simón Bolívar, salió a la luz el 13 de mayo de 1826. "El Peruano" fue una publicación semanal que inicialmente salía los sábados con un formato de 39.5 por 25 centímetros y se vendía a un peso mensual. En 1826 se convirtió en un bisemanario, cuya suscripción anual costaba quince pesos para Lima.




Os dejo con algo que sucedio en 1972 un dia como Hoy...

Atletas asesinados en Munich

El 6 de septiembre de 1972, la violencia sacude los Juegos Olímpicos de Munich cuando terroristas palestinos atacan al conjunto israelí en la villa olímpica, matando a dos miembros del equipo y secuestrando a nueve. A cambio de la vida de los atletas, los palestinos demandaron una salida segura y la liberación de unos 200 terroristas árabes y alemanes presos. La noche siguiente – el 7 de septiembre – las autoridades de la R. F. Alemana transportaron a los terroristas y a sus rehenes al aeropuerto. Allí, francotiradores alemanes abrieron fuego en un intento desesperado de rescate. En el consiguiente tiroteo, los palestinos mataron a cinco atletas israelíes con una granada y balearon a los otros cuatro. Cinco de los palestinos y un alemán también murieron. Luego de un día de duelo, los Juegos de Munich se reiniciaron.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #22 : 6 de Septiembre 2005, 00:13:22 »

                              ONOMÁSTICA 6 de SEPTIEMBRE

        Zacarías, Juan de Ribera, Onesíforo, Petronio, Manuseto y Eleuterio.


                                EFEMÉRIDES 6 de SEPTIEMBRE

1425 -    Fallece Carlos III el Noble de Navarra.

1566 -    Muere el sultán otomano Solimán II el Magnífico.

1729 -    Nace el filósofo Moses Mendelsohn.

1856 -    Nace el inventor del psicoanálisis Sigmund Freud.

1885 -    Muere el inventor Narcís Monturiol.

1901 -    Atentado contra el Presidente de los EEUU William McKinley.

1921 -    Nace la escritora Carmen Laforet.

1932 -   Primer divorcio en España.

1975 -    Enfrentamientos entre grupos rivales en Líbano, que presagian una inminente guerra civil.

1981 -    España: los futbolistas españoles se declaran en huelga.

1986 - José María Olazábal gana el Master Europeo disputado en Cransur-Sierre, en su primer triunfo como profesional.

1991 -    Las repúblicas bálticas se independizan de la URSS.
   
2003 - El tenista español Juan Carlos Ferrero se coloca en el número uno de la ATP.


 


* olaol.jpg (25.24 KB, 450x450 - visto 134 veces.)
« Última modificación: 6 de Septiembre 2005, 00:15:47 por Iranzo » En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #23 : 6 de Septiembre 2005, 00:47:28 »

efemérides 6 de Septiembre:


1522: Tras dar la primera vuelta al mundo en barco, llegan a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Juan Sebastián Elcano y 16 hombres más, únicos supervivientes de la expedición de Magallanes.
1593: Desembarca en Corea el sacerdote español Gregorio Céspedes, cuyas cartas son el primer testimonio escrito de la presencia occidental en dicho país.
1764: Luis XV de Francia comienza las obras de una gran iglesia, en París, que hoy es el Panteón de Hombres Ilustres.
1822: La Inquisición es abolida en Portugal.
1930: Las autoridades de los EE.UU. decretan una suspensión absoluta de la inmigración.
1932: Se aprueba en las Cortes españolas la reforma del Código Penal, del que se suprime la pena de cadena perpetua.
1954: Pakistán, Filipinas, Tailandia, Australia, Nueva Zelanda, EE.UU., Reino Unido y Francia firman en Manila el tratado de constitución de la Organización del Tratado del Sudeste Asiático.
1968: Swazilandia se declara independiente.
1970: Yasir Arafat es nombrado general en jefe de las fuerzas revolucionarias palestinas.
1976: Hace su presentación en Madrid el Frente de Liberación de la Mujer.
2000: La Real Academia Española de la Lengua y la Asociación de Academias de la Lengua Española son galardonadas con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #24 : 6 de Septiembre 2005, 00:56:17 »

Vaya te me has adelantado ñ, pos na hoy se quedan efemerides repetidas! sólo he podido karmear a ñ al resto os lo debo! Un saludo!!! *modificado después de q ñ se me colase Tongue



mega karma para iranzo, por poner la foto de uno de mis idolos, y por poner mi deporte preferido en este post! pa los demas karma por el gran trabajo q hacéis! y bueno hoy me adelantaré con las efemerides, así no tengo escusa de q no me dejáis ni una libre!!!

1522.- Juan Sebastián Elcano, llega a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), después de dar la primera vuelta el mundo.

1822.- Es abolida la Inquisición en Portugal.

1932.- Las Cortes españolas aprueban la supresión de la cadena perpetua en la reforma del Código Penal.

1970.- Las fuerzas revolucionarias palestinas nombran a Yaser Arafat general en jefe.

1978.- Anuar el Sadat, presidente egipcio, y Menahen Beguin, israelí, firman los acuerdos de paz para Oriente Medio en Camp David (EE UU)

1981.- Se celebra en Gdansk (Polonia) el I congreso del sindicato polaco Solidaridad.

1999.- El español Alex Crivillé triunfa en el Gran Premio Ciudad de Imola de Motociclismo.

Juan Sebastián de Elcano completó la primera vuelta al mundo el 6 de septiembre de 1522, tras recorrer 42.000 millas (78.000 kilómetros, casi 2 veces el diámetro ecuatorial de la tierra). Había partido 3 años antes, el día 20 de septiembre de 1519 con la expedición de Magallanes. Regresando sólo con una de las 5 naves, la Victoria.


Juán Sebastián Elcano:

Elcano, Juan Sebastián de (1476?-1526), navegante y descubridor español que consiguió dar la primera vuelta al mundo, demostrando que la Tierra es esférica. Nace en Guetaria (Guipúzcoa). Adquirió una gran experiencia marinera al enrolarse desde su juventud en barcos pesqueros y comerciales. En 1509 formó parte en la expedición militar dirigida por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros contra Argel. A su regreso se estableció en Sevilla, donde tuvo conocimiento del proyecto del portugués Fernando de Magallanes para descubrir una ruta por occidente, a través de un paso o estrecho por el sur de América, para llegar a las islas de las especias sin atravesar por dominios portugueses.

Magallanes-Elcano.


Elcano tuvo conocimiento del proyecto de Fernando de Magallanes (1480-1521) cuando ambos coincidieron en Sevilla, adonde Magallanes llegó en 1517 proveniente de Portugal, donde sus proyectos de explorar el oriente fueron rechazados.
Magallanes propuso buscar una ruta alternativa para llegar a las islas de las especias, y dicho proyecto fue aprobado por Carlos I en España. El proyecto consistía en llegar a las islas abriendo una ruta por el oeste, pasando sólo por dominios españoles.

Magallanes murió el 27 de abril en un combate con los indígenas en la isla de Mactán (Filipinas).

En un segundo viaje a las Molucas, Elcano murió de escorbuto el 4 de agosto de 1526 durante la travesía del Pacífico.

Crónica de su vuelta al mundo.

Elcano se alistó en 1519 como contramaestre de la nave Concepción con la expedición de Magallanes. Con toda la Armada, cruzó el océano Atlántico y se dirigió a Sudamérica. Invernó en la bahía de San Julián, en la Patagonia, donde hubo un intento de sublevación cuya causa apoyó Elcano. El 21 de octubre de 1520 se adentraron en el deseado estrecho al que Magallanes bautizó de Todos los Santos. El 28 de noviembre salieron al mar del Sur, al que denominaron con el nombre de mar Pacífico o mar de las Damas por los suaves vientos alisios que soplaban. Por él navegaron durante tres meses en condiciones calamitosas al carecer la tripulación de agua y provisiones frescas y, en consecuencia, padecieron de escorbuto. El 24 de enero de 1521 llegaron a las islas Marianas o de los Ladrones.
 
  Recorrido en su viaje
I. Magallanes y Elcano salen de Sevilla.
II. Se detienen durante X semanas debido a la tormenta.
III. Vuelven a zarpar, en busca de un paso en el sur.
IV. Cruzan por el ahora llamado Estrecho de Magallanes.
V. Muere Magallanes (Filipinas). Toma el mando Elcano.
VI. Elcano inicia el retorno, cargado de especias.
VII. Elcano dobla el Cabo de Buena Esperanza. 
VIII. Llegada a Sevilla.
 

Muerto Magallanes en las Filipinas, Elcano, al mando de la expedición, se dirigió a las Molucas, a donde llegó a finales de 1521. Allí, en la isla de Tidore, cargó un importante cargamento de especias, con lo que se cumplió el objetivo del viaje. La proximidad de los portugueses, dueños comerciales de la zona, le hizo poner rumbo al oeste. Arribó a la isla de Timor (1522) donde supo de la existencia de otras tierras e islas, las actuales China, Java e Indonesia. Ya sólo con la nave Victoria cruzó el océano Índico, dobló el cabo de Buena Esperanza (mayo de 1522) en el sur de África y, poniendo rumbo al norte, llegaron a las islas de Cabo Verde, que pertenecían a la Corona portuguesa. Aquí supieron que llevaban un día de retraso como consecuencia de haber navegado de Este a Oeste, dando la vuelta a la Tierra. Por fin, después de tres años menos catorce días de navegación, el 6 de septiembre de 1522 la expedición al mando de Elcano, tras recorrer 14.000 leguas, entraba en el Puerto de Santa María con sólo 18 hombres y la nave Victoria, la única que quedaba, cargada de especias.

Escudo de Armas.

El emperador Carlos V (Carlos I de España) recibió a los supervivientes en Valladolid y asignó a Elcano una renta anual de 500 ducados en oro (que nunca llegó a recibir), le perdonó una condena que tenía pendiente por vender su barco (éste perdón sí se hizo efectivo) y le concedió un escudo de armas, cuya cimera era un globo terráqueo con la leyenda Primus circumdedisti me (El primero en rodearme). Esta leyenda se puede ver en el buque J. S. de Elcano.


Juan Sebastian Elcano y su recorrido en la vuelta al mundo.


* elcano1.jpg (23.75 KB, 296x338 - visto 148 veces.)

* viaje.jpg (31.36 KB, 392x279 - visto 130 veces.)
« Última modificación: 6 de Septiembre 2005, 01:01:34 por grounge » En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #25 : 6 de Septiembre 2005, 01:11:33 »

upsssssssss, grounge, no era mi intención colarme...  Cry

venga, cuando llegue a casa me flagelo como castigo... ¡y sin disfrutar!
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #26 : 6 de Septiembre 2005, 01:25:57 »

upsssssssss, grounge, no era mi intención colarme...  Cry

venga, cuando llegue a casa me flagelo como castigo... ¡y sin disfrutar!

jajaja tranqui, si mi problema es q soy mas lento q el caballo del malo, encima me enrollo tanto, poniendo cosas de historia y fotos, q na, me has ganau por lo q me zurzan!!!!

Bravo por tu aportación!!!! y a los d+ q les voy a decir q no sepan! seremos pocos, pero los mas constantes para sacar este post adelante, y para a veces ilustrarnos con cosas muy interesantes!

Un saludo a todos!!! y ñ cuélate cuando te de la gana, pero avisa :p así no curro y solo leo  JuasJuas JuasJuas JuasJuas
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #27 : 6 de Septiembre 2005, 21:52:37 »


Bravo por tu aportación!!!! y a los d+ q les voy a decir q no sepan! seremos pocos, pero los mas constantes para sacar este post adelante, y para a veces ilustrarnos con cosas muy interesantes!


Grounge, no creo que seamos tan pocos los que nos interesa este post. Yo creo que hay foreros que lo leen a diario, aunque luego no ponen ninguna efeméride porque no son tan fáciles de encontrar. Fíjate que el número de visitas es alto comparado con las respuestas que vamos poniendo.

Por la parte que me toca, me encanta este post. Cada día aprendo cosas nuevas, o recuerdos hechos que había olvidado por completo. Vosotros lo hacéis grande.  ok

como cada 3 días, karmita para los 3 por vuestra tenacidad.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
David Bowie
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 923
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.945


God Save The Queen


WWW
« Respuesta #28 : 6 de Septiembre 2005, 22:03:23 »

 Aplaudir Aplaudir Aplaudir al post y
 Aplaudir Aplaudir Aplaudir a los q los manteneis... q conste q lo leo eh  Wink
En línea

PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #29 : 6 de Septiembre 2005, 23:51:26 »

07 de Septiembre

Os dejo con algo que sucedio en 1822 un dia como Hoy...

Independencia de Brasil

En esta fecha, Pedro I, a la cabeza de sus soldados, a orillas del río Ipiranga, lanza el grito de "Independencia o muerte", declarando de hecho la emancipación de Brasil. A fines de 1807, ante la inminente invasión de Napoleón a Portugal y para evitar el cautiverio, la reina María I, junto a su hijo João VI y un nutrido contingente de 15.000 personas entre funcionarios, nobles y oficiales, decidió trasladar la corte al Brasil y se embarcó hacia Río de Janeiro. Don João VI reinó en Brasil desde 1808 hasta 1821, estableciendo el mismo tipo monárquico de Lisboa y comenzando una época de prosperidad para el país que había sido, hasta entonces, una simple colonia. Cuando cayó Napoleón, João VI debió regresar a Lisboa y dejó a su hijo Pedro de Alcántara, de 23 años (1798 – 1834), como regente de Brasil. Para ese entonces ya se había despertado en Brasil un sentimiento de nacionalismo y los patriotas instaron al príncipe a entronarse como soberano del Brasil con plenos poderes. En diciembre de 1821, el rey ordenó a su hijo Pedro I que regresara a Lisboa, pero éste decidió quedarse. El mismo Don Pedro proclamó la independencia del Brasil el 7 de setiembre de 1822 a orillas del río Ipiranga, en las cercanías de São Paulo, con el apoyo de su amigo, el gran estadista y patriota José Bonifacio de Andrade e Silva. El 12 de octubre de ese año, Don Pedro adoptó el título de "Emperador", con el cual fue coronado el 1º de Diciembre por el obispo de Brasil, adoptando el nombre de Pedro I. Tras pocas luchas con las tropas portuguesas, en 1825 se firmó un tratado por el cual Don João VI reconoció la independencia a cambio de compensaciones económicas y la concesión del título honorífico de Emperador de por vida.




Os dejo con algo que sucedio en 1977 un dia como Hoy...

Panamá controla el canal

El 7 de septiembre de 1977, los Estados Unidos firman un tratado con Panamá acordando la transferencia del control del canal de Panamá a Panamá en el 2000. En 1903, el deseo americano de construir un canal a lo largo del istmo de Panamá, entonces controlado por Colombia, llevó al presidente norteamericano Theodore Roosevelt a apoyar la rebelión panameña contra el dominio colombiano. Panamá ganó su independencia e inmediatamente firmó el Tratado de Hay-Bunau-Varilla con los Estados Unidos, que dio derecho a EEUU a construir, proteger y administrar indefinidamente un canal que cortaría el centro de la República de Panamá. En 1914, se abrió el Canal de Panamá de 40 millas, conectando estratégicamente los océanos Atlántico y Pacífico. Panamá intentó luego revocar el tratado, y en 1977 el presidente de EEUU Jimmy Carter y el dictador panameño Omar Torrijos firmaron un tratado para devolver el canal en el 2000. Una transferencia pacífica ocurrió el 15 de diciembre de 1999.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.928 segundos con 15 consultas.