Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 11:51:48 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Curiosidades de Peliculas...  (Leído 3635 veces)
Rogelito
PeterPaulistic@
*****

Karma : 228
Mensajes: 1.001


"I LOVE U2"


« Respuesta #10 : 25 de Agosto 2005, 13:19:43 »

Big K Peterpointer!
Me encanta el cine y leer curiosidades todavia mas....
Sobretodo la de Piratas del Caribe , algo me olia yo de la relacion con Monkey Island (he jugado y pasado los 4) y la verdad ahora k me paro si k tienen mucho k ver....
En línea
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #11 : 25 de Agosto 2005, 13:27:25 »

Big K Peterpointer!
Me encanta el cine y leer curiosidades todavia mas....
Sobretodo la de Piratas del Caribe , algo me olia yo de la relacion con Monkey Island (he jugado y pasado los 4) y la verdad ahora k me paro si k tienen mucho k ver....

Muchas gracias tron...  ok

Espero que te unas a nosotros y realices algún aporte a este post... Cervecitas Cervecitas Cervecitas
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #12 : 27 de Agosto 2005, 01:03:16 »

Os dejo con curiosidades de El Exorcista.

1.- Al padre Merrin lo atormentaba su conciencia por creerse responsable de la muerte de inocentes en la Guerra, y al padre Damien Karras, por la muerte de su madre.

2.- El actor Max von Sydow necesitó varias horas de maquillaje para que su cara diera la impresión de vejez y cansancio en algunas escenas.

3.- Según cuenta la actriz Pilar Bardem, que rechazó doblar la voz de la chica poseída, a los dobladores españoles se les cayó el techo del estudio, incluso a pesar de haber rezado el Rosario.

4.- La banda sonora que compuso Lalo Schifrin y que al final no se utilizó, la aprovechó años más tarde para utilizarla en "Terror en Amityville" (1979) de Stuart Rosenberg; consiguió con ella una nominación al Oscar.

5.- El maniquí que se usó para las escena dónde Regan gira entera su cabeza; antes se colocó en el asiento delantero de un taxi por Nueva York, para ver las reacciones de los pasajeros.

6.- Para hacer la escena donde Regan baja las escaleras como araña tuvieron que hacer esa escena muchas veces, ya que lo que trae en la boca lo que parecía ser sangre, no era más que salsa de tomate rebajada con agua y al momento de llegar al final de la escalera se le iba por la nariz.

7.- La voz del "diablo" es la de la gran actriz Mercedes McCambridge. Se dice que ésta, católica practicante, acudía cada día después del rodaje a la iglesia a confesarse. De hecho pidió consejo a su confesor para saber si debía continuar con el papel.

8.- La Warner llegó a ofrecer dirigir el proyecto a Arthur Penn, pero como varios otros rechazó la oferta.

9.- Hay una versión de la película que se ha emitido por televisión, en la que se sustituye la escena obscena de la estatua de la virgen María pintada, por un primer plano de la cara de la estatua rota y pintada.

10.- Existe un documental titulado "The Fear of God: The Making of The Exorcist" qué se puede encontrar en varias ediciones de DVD a partir del año 1998.

11.- La actriz Linda Blair fue seleccionada para el papel de Regan, después de que el director William Friedkin hubiera entrevistado a más de 600 jóvenes por todo Estados Unidos.

12.- El director John Frankenheimer, que un mes antes de morir abandonó el proyecto de "Exorcist: The Beginning" (2004), en su día le ofrecieron dirigir la primera parte de la saga.

13.- En algunas escenas se puede ver a una cara demoniaca en blanco y negro, que aparece y desaparece en muy poco tiempo; pues dicho rostro pertenece a la actriz Eileen Dietz. Para dicha cara William Friedkin se inspiró en la máscara de demonio que se utilizó en el filme "Onibaba" de Kaneto Shindô.

14.- La agencia representante de Linda Blair la pasó por alto y, recomendó antes a otras 30 clientes para el papel de Regan. La madre de Blair la llevó al lugar del casting.

15.- No se permitió distribución de la película en cinta de vídeo en Inglaterra hasta 1987, y se estrenó el filme con escenas censuradas en Australia, Finlandia, Francia, Singapur, Alemania, Irlanda, Holanda, Noruega, Suecia y USA.

16.- Gonzalo Gavira realizó muchos de los efectos sonoros en este filme, después de que le gustara el trabajo que realizo en "El topo" al director Friedkin. Por ejemplo, para simular los huesos de Regan (Linda Blair) cuando gira su cabeza 360 grados, realmente él estaba retorciendo una vieja billetera de cuero de uno de los técnicos delante de un micrófono.

17.- Después de terminar la filmación, Friedkin llevó la producción al 666 de la 5ª Avenida.

18.- Se pensó en el actor Jack Nicholson para el papel de Padre Karras, antes de que lo consiguiera Jason Miller.

19.- El director Friedkin en una ocasión le preguntó al reverendo Thomas Bermingham (tiene una aparición como Tom, el presidente de la Universidad), supervisor técnico en este filme, si realizaría un exorcismo en el set de rodaje. Él se negó argumentando que con ello se aumentaría la ansiedad de todos. Bermingham lo que hizo fue bendecir el set y tranquilizar a los actores y equipo técnico.

20.- El evangelista cristiano Billy Graham aseguró que un demonio real se encontraba en la bobina de la cinta.

21.- Después de este filme el reverendo Thomas Bermingham fue supervisor religioso en las películas de terror "Terror en Amityville" y "Amityville II: La Posesión".

22.- El apartamento de la Avenida Prospect dónde tiene lugar la historia, sólo fue habitado por el autor de la novela: William Peter Blatty, mientras él estaba estudiando en la Universidad de Georgetown.

23.- A Dana Plato le llegaron a ofrecer el papel de Regan MacNeil y, además, la actriz Anissa Jones realizó la prueba para dicho papel.

24.- Después del éxito que tuvo el filme "Contra el imperio de la droga", los productores ofrecieron el proyecto a su director William Friedkin, quién finalmente aceptó la propuesta.

25.- Cuando muere el Padre Karras (Jason Miller), el especialista sólo tuvo que rodar 2 veces la escena de tirarse por las escaleras de manera violenta.

26.- Cuando el filme se estrenó en 1973, causó la histeria en varias salas, la gente no paraba de gritar, se desmayaba y hasta algunas sufrían crisis de ansiedad; muchas ambulancias se tuvieron que desplazar a cines y teatros.

27.- Cuando en el 2000 se volvió a estrenar en los cines el montaje del director, se gastó un millón de dólares en mejorar la imagen y el sonido; el presupuesto del filme original fue de 12 mill. de dólares y en total ha recaudado (contando el montaje) en todo el mundo 358 mill. de dólares.

28.- El sonido del demonio cuando deja el cuerpo de Regan (Linda Blair), es en realidad los gruñidos de cerdos antes de una matanza.

29.- El nombre completo del personaje que interpreta Linda Blair es Regan Teresa MacNeil.

30.- William Peter Blatty, autor de la novela en la que se inspiró el filme, una vez ganó 10000 dólares en el show de Groucho Marx: "You Bet Your Life". Cuando Groucho, amigo suyo, le preguntó que tenía planeado hacer con el dinero, él le contestó que tomarse un tiempo de vacaciones y trabajar en una nueva novela, en ésta.

31.- Existe un remake de El Exorcista, en forma de serie de televisión. Dura cuatro horas y Peter Fonda hace de Merrin.


* exorcista.jpg (7.38 KB, 130x187 - visto 221 veces.)
« Última modificación: 31 de Agosto 2005, 23:22:28 por PeterPointer » En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #13 : 30 de Agosto 2005, 20:27:49 »

Os dejo con curiosidades de Million dollar baby.

1.- "Cushla" significa en gaélico "pulso", "latido". "Mo cushla" quiere decir "mi latido" o, de una forma menos literal "latido de mi corazón". Cuando Hillary Swank subió a recoger su Oscar a la mejor actriz, en su discurso de agradecimiento llamó a Clint Eastwood "Mocushla".

2.- La chica que aparece jugando con un perro dentro de una camioneta en la gasolinera es la hija pequeña de Clint Eastwood, Morgan Eastwood.

3.- Existen otras dos películas con el título "Million Dollar Baby" y ambas son comedias: una muy mala y antigua de 1934 y otra algo mejor, dirigida en 1941 por Curtis Bernhardt, con Ronald Reagan y Priscilla Lane.

4.- Durante los 38 días de rodaje, Hillary Swank respondía a todas las instrucciones que le daba Clint Eastwood con un disciplinado "Sí, jefe..." igual que su personaje del film.

5.- En un principio, Morgan Freeman iba a hacer el papel de Frankie Dunn, pero cuando leyó el guión, decidió interpretar al ex-boxeador tuerto Eddie "Scrap-Iron" Dupris.

6.- En una escena se aprecia en el cristal de la cafetería donde trabaja Maggie el nombre del establecimiento, que no es otro que "On the Waterfront Café". "On the waterfront" es el título original de "La ley del silencio" de Elia Kazan, en la que Marlon Brando ganó su primer Oscar por su interpretación del boxeador sonado Terry Malloy.

7.- El guión es de Paul Haggis y se basa en un relato de F.X.Toole, un ex entrenador de boxeo que se inspira en su propia experiencia.

8.- La banda sonora vuelve a estar compuesta el propio Eastwood, esta vez con la colaboración de su hijo Kyle Eastwood.

9.- Se rodó a lo largo de 38 días de junio a agosto en Los Ángeles.

10.- Hilary Swank tuvo que preparar el papel con un fuerte entrenamiento y muscularse.


* milliondollar.jpg (10.34 KB, 130x185 - visto 220 veces.)
« Última modificación: 31 de Agosto 2005, 23:21:43 por PeterPointer » En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #14 : 30 de Agosto 2005, 20:33:47 »

¿Sabias que en la pelicula Apocalypsis Now de Ford Coppola su protagonista el bueno de Marlon Brando tuvo que salir en las escenas en claros tonos de sombra para que no se advirtiera su sobrepeso?,de ahi cuando Martin Seen habla con el,este siempre sale como a escondidas en la pelicula ok
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #15 : 31 de Agosto 2005, 23:20:54 »

Os dejo con curiosidades de Los Pájaros.

1.- Tras el rodaje de la escena en que los pájaros irrumpen en la habitación y atacan a Tippi Hedren, la actriz tuvo que tomarse unos dias de vacaciones debido a una especie de estrés postramáutico, producido por el miedo a perder algún ojo, al tener que rodar la escena con los pájaros literalmente en la cara. La actriz confesó posteriormente en varias entrevistas haber sentido varios picotazos en sus carnes.

2.- Para la película pudieron usar animales mecánicos, pero prefirieron los de verdad.

3.- El final original de Hitchcock contemplaba a los protagonistas, que terminaban escapando de los pájaros, llegando a San Francisco aliviados hasta que se daban cuenta de que habían pájaros posados por todo el puente Golden Gate y los edificios. Por falta de recursos monetarios y tecnológicos, no fue posible.


* pajaroscine.jpg (13.6 KB, 130x193 - visto 231 veces.)
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #16 : 4 de Septiembre 2005, 00:43:54 »

Os dejo con curiosidades de Blade Runner. (Parte I)

1.- Constantino Romero dobló al replicante Roy (R. Hauer) y viendo un pase en televisión de la película, el hijo de Constantino le preguntó a su padre si esa voz era la suya y Constantino después de pensar un rato le dijo que sí, que creía que era su voz. No recordaba haber doblado "Blade Runner".

2.- Existen dos documentales sobre "Blade Runner" y se titulan: "The Making of 'Blade Runner'" (1997) de Barry Green y "On the Edge of 'Blade Runner'" (2000) de Andrew Abbott.

3.- Los replicantes experimentan a lo largo del film una curiosa evolución emocional "in crecendo". Sucesivamente, sus sentimientos son: 1) deseo de vivir; 2) deseo de libertad, rebeldía; 3) ira, odio, frustración, agresividad; 3) miedo; 4) deseo de identidad; 5) grupalidad, compañerismo; 6) Amor carnal / amor de pareja; 7) pena, lástima, dolor moral Cool piedad, amor al otro, incluso hacia el enemigo. La escena final introduce en cierto componente cristianoide en la evolución descrita. Esta secuencia de emociones se puede relacionar o bien con la evolución personal de cada humano, o bien con la evolución histórica de la Humanidad.

4.- La foto de Rachell con su madre, tiene un efecto de movimiento cuando Deckard la mira; luego de que Rachell se fuera de su departamento.

5.- El decorado utilizado para las escenas que tienen lugar en el taller-hogar de Sebastian, fue el mismo que se había utilizado anteriormente para el rodaje del musical "My Fair Lady".

6.- La nave espacial de Gaff posee un conteo de lanzamiento que fue utilizado anteriormente en la película "Alien" (1979), del mismo director.

7.- Un modelo de la nave Dark Star, del film homónimo, fue usado también como un edificio. Puede verse detrás del cartel de Asain, en la escena en donde la nave de Gaff se aproxima al edificio de la policía.

8.- Ridley Scott llevaba consigo una foto de la famosa obra del pintor Edward Hopper "Nighthawks", para mostrársela durante el rodaje a sus compañeros para darles una noción de la atmósfera que quería crear para el film.

9.- Se contrató a una gimnasta para que oficiara de doble en la escena en que Pris (el personaje de Daryl Hannah) ataca a Deckard; el director, al repetir la escena tantas veces, la dejó exhausta e incapaz de hacer nada. La escena finalmente fue rodada con un gimnasta que encontraron durante uno de los recreos, mientras almorzaban.

10.- Salió un soundtrack de la película con la excelente música de Vangelis, pero, a diferencia de otras producciones, este no fue lanzado junto al estreno de la película, vio la luz dos años después.

11.- En la escena donde Deckard y Gaff se aproximan a la central de policía en una nave, se puede ver disimulado, un modelo del Millennium Falcon que Harrison Ford usó en "Star Wars" , en el rincón inferior izquierdo de la pantalla.

12.- Otra versión indica que el error en el conteo de replicantes (6 en vez de 5) se debe a la falta de presupuesto para incluir más escenas con un replicante llamado "Mary"; el diálogo entre Deckard y Bryant se volvió a rodar pero inexplicablemente Ridley Scott dejó en el montaje final la parte de la inconsistencia en el guión.

13.- Todos los ojos de los replicantes, en la oscuridad y visto desde determinador ángulo, brillan como los de un gato.

14.- Algunos de los realizadores de la película, exasperados, se referían al film como "Blood Runner". (Blood = Sangre).

15.- En la escena donde Deckard le habla a Rachel sobre los temblores en el cuerpo, hay una especie de sonido fantasmal obtenido de la película "Alien" (1979), más exactamente de la escena donde el Nostromo abandona el planeta donde aterriza.

16.- El error en la película respecto al número de replicantes (se mencionan seis en vez de los cinco que en realidad había) es debido a la ausencia de una secuela del film, en la cual se revelaba que Deckard era el replicante que faltaba.

17.- León le dispara a su entrevistador cuando éste le pregunta sobre su madre. El tema de las "madres" siempre es aludido por Ridley Scott en sus películas, de una forma o de otra.

18.- Cuando Gaff le habla a Deckard en el restaurant chino le habla en húngaro, diciéndole: "Azonnal kövessen engem" (Sígueme inmediatamente), "Lófasz" ("Mierda", pero en un sentido mucho más grosero) y "Nehogy mar, te vagy a Blade Runner," (Sin duda, tú eres un Blade Runner); después de estas frases, cambia a otro idioma.

19.- En julio de 2000, finalmente el director Ridley Scott reveló que Deckard es, definitivamente, un replicante. Harrison Ford niega esto.

20.- En el estreno del film, éste recibió duras críticas; diez años después, dos críticos que la habían calumniado reconsideraron su actitud y escribieron un nuevo review alentando al film.


* bladerun.jpg (13.52 KB, 130x225 - visto 218 veces.)
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
Páginas: « 1 2 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.73 segundos con 14 consultas.