Kiku
Moderador/a
PeterPaulistic@
   
Karma : 134
Sexo: 
Mensajes: 1.821
Amo este magnifico Foro!
|
 |
« Respuesta #30 : 16 de Agosto 2005, 20:00:32 » |
|
No inserto texto de otros porque sino se alargaria mucho. Monarquia Si, Monarquia NO, creo que aqui esta el debate. Que es mejor una Republica o una Monarquia?. En el año 1966 se voto por referendum y por una gran mayoria que el pueblo queria Monarquia. Quizas la idea que tenia Franco de la Monarquia no es la que depues de ser proclamado Rey Juan Carlos aplico, ya que Franco mas que una Monarquia lo que dejo escrito fue una Monarquia Dictatorial, en la que el Rey tenia todos los poderes. Fue con la Constitucion y la reforma democratica que el Rey tuvo que enfrentarse a muchas fuerzas ocultas del pais, ayudado por el entonces Presidente del Gobierno Adolfo Suarez. El trabajo me imagino fue arduo, y algunas de las consecuencias salieron a la luz como la del Congreso de los diputados o los tanques ocupando Valencia. Per llego la Constitucion, y un 8 de Diciembre por una mayoria aplastante fue votada y aceptada por los españoles. El Rey dejo de ser el dueño y señor de España y paso a ser un simple ciudadano, que tiene que aprovar todas las leyes que el Gobierno y la Camara le presentan. Hasta aqui se hizo lo que el pueblo deseaba segun los referendums que se hicieron. Por la mayoria que salio, me imagino que muchos partidarios de PSOE votaron por la Monarquia y tambien muchos del PP, llamado entonces Alianza Popular. O sea que tenemos que que se voto hace 30 y 40 años, respectivamente. Que ahora guste o no guste es otro problema. Mucho se esta hablando de reformar la Constitucion. Que la Monarquia es un gasto enorme de dinero, no lo comparto, lo era hace 2 siglos cuando en la corte vivian cientos o miles de personas, pero dar un presupuesto al Rey y a su familia, creo que es justo, asi como tambien se da en paises republicanos al Presidente de la Republica. A parte que supongo que el Rey y su familia deben tener su fortuna personal y sus negocios particulares. Por lo que se las Infantas estan trabajando y por el menos el marido de una tambien. No es mucho mas vergonzoso, ver el Congreso cuando se estan celebrando ciertos actos, con la mitad de los escaños vacios. Estos señores cobran su sueldo, sus dietas y sus viajes y despues por cualquier motivo no asisten. Me podria alargar mucho mas pero por hoy ya hay bastante, solo un ultimo apunte. Si hoy se convocase un referendum, para ver si el pueblo desea Monarquia o Republica, creo que nos sorprenderian los resultados, no se si saldria si o no, pero de lo que si estoy seguro es de la baja participacion que habria, lo que me hace llegar a la conclusion que al pueblo o por lo menos a la mayoria, le importa poco que haya Monarquia o Republica.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Grounge
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 778
Sexo: 
Mensajes: 6.011
de Madrid al cielo
|
 |
« Respuesta #31 : 16 de Agosto 2005, 20:07:37 » |
|
No inserto texto de otros porque sino se alargaria mucho. Monarquia Si, Monarquia NO, creo que aqui esta el debate. Que es mejor una Republica o una Monarquia?. En el año 1966 se voto por referendum y por una gran mayoria que el pueblo queria Monarquia. Quizas la idea que tenia Franco de la Monarquia no es la que depues de ser proclamado Rey Juan Carlos aplico, ya que Franco mas que una Monarquia lo que dejo escrito fue una Monarquia Dictatorial, en la que el Rey tenia todos los poderes. Fue con la Constitucion y la reforma democratica que el Rey tuvo que enfrentarse a muchas fuerzas ocultas del pais, ayudado por el entonces Presidente del Gobierno Adolfo Suarez. El trabajo me imagino fue arduo, y algunas de las consecuencias salieron a la luz como la del Congreso de los diputados o los tanques ocupando Valencia. Per llego la Constitucion, y un 8 de Diciembre por una mayoria aplastante fue votada y aceptada por los españoles. El Rey dejo de ser el dueño y señor de España y paso a ser un simple ciudadano, que tiene que aprovar todas las leyes que el Gobierno y la Camara le presentan. Hasta aqui se hizo lo que el pueblo deseaba segun los referendums que se hicieron. Por la mayoria que salio, me imagino que muchos partidarios de PSOE votaron por la Monarquia y tambien muchos del PP, llamado entonces Alianza Popular. O sea que tenemos que que se voto hace 30 y 40 años, respectivamente. Que ahora guste o no guste es otro problema. Mucho se esta hablando de reformar la Constitucion. Que la Monarquia es un gasto enorme de dinero, no lo comparto, lo era hace 2 siglos cuando en la corte vivian cientos o miles de personas, pero dar un presupuesto al Rey y a su familia, creo que es justo, asi como tambien se da en paises republicanos al Presidente de la Republica. A parte que supongo que el Rey y su familia deben tener su fortuna personal y sus negocios particulares. Por lo que se las Infantas estan trabajando y por el menos el marido de una tambien. No es mucho mas vergonzoso, ver el Congreso cuando se estan celebrando ciertos actos, con la mitad de los escaños vacios. Estos señores cobran su sueldo, sus dietas y sus viajes y despues por cualquier motivo no asisten. Me podria alargar mucho mas pero por hoy ya hay bastante, solo un ultimo apunte. Si hoy se convocase un referendum, para ver si el pueblo desea Monarquia o Republica, creo que nos sorprenderian los resultados, no se si saldria si o no, pero de lo que si estoy seguro es de la baja participacion que habria, lo que me hace llegar a la conclusion que al pueblo o por lo menos a la mayoria, le importa poco que haya Monarquia o Republica.
 y karma por todo lo dicho!!! pero discrepo en lo de la baja participación en el caso de unas elecciones sobre este tema, ya q puede q Europa no nos interese en exceso, pero creo q las cosas de España si interesan a los españoles. y creo q los q creemos en la Monarquía q no somos pocos, no tardariamos ni un minuto en salir a votar por mantener nuestra tradición y nuestra historia, sobre todo en un momento en el q la unidad de España está en la cuerda floja! un saludo!!!!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Kiku
Moderador/a
PeterPaulistic@
   
Karma : 134
Sexo: 
Mensajes: 1.821
Amo este magnifico Foro!
|
 |
« Respuesta #32 : 16 de Agosto 2005, 20:22:03 » |
|
pero discrepo en lo de la baja participación en el caso de unas elecciones sobre este tema, ya q puede q Europa no nos interese en exceso, pero creo q las cosas de España si interesan a los españoles.
y creo q los q creemos en la Monarquía q no somos pocos, no tardariamos ni un minuto en salir a votar por mantener nuestra tradición y nuestra historia, sobre todo en un momento en el q la unidad de España está en la cuerda floja!
un saludo!!!!
Sinceramente no creo que hubiese una alta participacion, si hablas con tus amistades, compañeros, amigos, etc. etc. ya estan todos hartos de votaciones, Generales, Autonomicas, Municipales, Europeas. Por descontado que siempre he ido a votar, ya que considero que es una obligacion y un deber de ciudadano, si luego quieres dar tu opinion, pero estoy viendo que la abstencion va subiendo cada vez que hay votaciones. ¿Por Que no las hacen todas el mismo dia?. Os habeis parado a pensar los millones que nos ahorrariamos todos. Al final saldremos a votaciones cada año, si seguimos a este ritmo.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Grounge
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 778
Sexo: 
Mensajes: 6.011
de Madrid al cielo
|
 |
« Respuesta #33 : 16 de Agosto 2005, 20:32:05 » |
|
hannibal, lós republicanos están representados en España por el partido Comunista integrada en IU y por otras pequeñas fuerzas políticas, cuando consigan la mayoría necesaria(de 2 tercios), entonces, podrán cambiar la constitución e instaurar la república si les viene en gana, pero me da la progresión de ese partido no es muy ascendente, por lo q veo complicado q haya tantos republicanos e España. Ya q el PSOE hoy en día es un partido socialista y monárquico, y si hay republicanos q lo votan es pq o no tienen ni idea, o pq les importa muy poco la república.
y Kiku, en las generales del 13 de marzo seguramente por los atentados, pero hubo una participación muy alta. Son las elecciones europeas las q normalmente fracasan en participación, seguramente por saturación y pq muchos votantes del PP obtaron por no votar ante el si a la constitución del PP con la boca pequeña y el no de ETA, por lo q o decían sin querer si, o nos tocaba votar lo mismo q querían, LLamazares, Carod, y la misma ETA. Por lo q muchos obtaron por pasar el domingo tranquilamente sin ir a votar.
Bueno parece q tenemos un descanso electoral y creo q lo mas próximo serán las generales, yo creo q la participación será masiva!
Un saludo!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 806
Sexo: 
Mensajes: 6.127
Casi, casi de vuelta...
|
 |
« Respuesta #34 : 16 de Agosto 2005, 20:45:04 » |
|
Ya q el PSOE hoy en día es un partido socialista y monárquico, y si hay republicanos q lo votan es pq o no tienen ni idea, o pq les importa muy poco la república. En esto te equivocas, hay muchos socialistas republicanos y no se trata de que importe poco o mucho la república, si no de que hay un tiempo para todo y estoy de acuerdo con vosotros en que, ahora, este debate no está en la calle. Pero tiempo al tiempo...
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Kiku
Moderador/a
PeterPaulistic@
   
Karma : 134
Sexo: 
Mensajes: 1.821
Amo este magnifico Foro!
|
 |
« Respuesta #35 : 16 de Agosto 2005, 20:56:21 » |
|
Tambien creo que ganaria facilmente la monarquia. Menos , supongo, en vascongadas y cataluña. Un saludo y hasta luego.
A parte de dejar claro que prefiero la Monarquia a la Republica, creo que la excepcion que citas no es del todo cierta, por lo menos en Catalunya, ya que los unicos y no todos que votarian a la Republica serian ERC y IU, ya que tanto CIU como PSC-PSOE supongo que la gran mayoria votaria Monarquia. Y tambien pienso que una cosa es ser republicano y otra distinta ser nacionalista y creo que en Catalunya partidos nacionalistas hay 2, CIU de centro derecha y ERC de izquierdas, PSC-PSOE supongo esta dividido entre nacionalista y no nacionalista y IU me imagino que tambien.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
argos
Visitante
|
 |
« Respuesta #36 : 19 de Agosto 2005, 13:33:59 » |
|
No se pero yo creo que las casas de los herederos al trono aunque ellos tengan el usufructo, la nuda propiedad pertenece al Estado
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Seahorse
Asidu@
 
Karma : 87
Sexo: 
Mensajes: 291
Si todos corren, yo más..
WWW
|
 |
« Respuesta #37 : 20 de Agosto 2005, 19:12:44 » |
|
Yo creo que España es más vaga que monárquica...
Me explico: tuvimos a franco durante siglos (ya sé que no... pero... ¿a que parecieron siglos?) y la mayoría de la gente nunca se levantó en su contra... porque en realidad no vivían mal, es decir, no tenian libertades políticas pero salvo a la parte más intelectual y activa eso les daba bastante igual... Con tener para comer se conformaban. Por eso no lo echaron: esperaron a que se muriera y punto...
Cuando llegó la transición, todo se hizo como Franco dejó dicho: con JC de rey... y a la gente le dio igual porque todos se dedicaron a decirnos (bueno, decirles, yo n habia nacido) que lo importante era olvidar y convivir...
Luego llegó el 23F y con él la única ocasión en que JC ha sido útil al pais... y eso se ha usado como argumento pro-monarquico desde entonces, y ya van 24 años...
Total, que a la gente no es que le guste la monarquía, es que le da igual... con tener lo suyo para ir tirando, qué más le da que una parte de sus impuestos vaya al Rey, el ejército o la iglesia... si su hijo tiene una PlayStation!!!
No sé si me he explicado...
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Kiku
Moderador/a
PeterPaulistic@
   
Karma : 134
Sexo: 
Mensajes: 1.821
Amo este magnifico Foro!
|
 |
« Respuesta #38 : 20 de Agosto 2005, 19:42:42 » |
|
Yo creo que España es más vaga que monárquica...
Me explico: tuvimos a franco durante siglos (ya sé que no... pero... ¿a que parecieron siglos?) y la mayoría de la gente nunca se levantó en su contra... porque en realidad no vivían mal, es decir, no tenian libertades políticas pero salvo a la parte más intelectual y activa eso les daba bastante igual... Con tener para comer se conformaban. Por eso no lo echaron: esperaron a que se muriera y punto...
Cuando llegó la transición, todo se hizo como Franco dejó dicho: con JC de rey... y a la gente le dio igual porque todos se dedicaron a decirnos (bueno, decirles, yo n habia nacido) que lo importante era olvidar y convivir...
Luego llegó el 23F y con él la única ocasión en que JC ha sido útil al pais... y eso se ha usado como argumento pro-monarquico desde entonces, y ya van 24 años...
Total, que a la gente no es que le guste la monarquía, es que le da igual... con tener lo suyo para ir tirando, qué más le da que una parte de sus impuestos vaya al Rey, el ejército o la iglesia... si su hijo tiene una PlayStation!!!
No sé si me he explicado...
Opino exactamente igual que tu en la primera parte de tu escrito. Pero en lo que si discrepo, quizas por haberlo vivido, es que lo unico que hizo el Rey de bueno, fue lo del 23 F. Si el Rey hubiese querido, seguiriamos igual que con Franco, con una Monaquia dictatorial. Gracias a sus contactos, dialogos, esfuerzos, apoyos y ayudas, (Sobre todo de Adolfo Suarez, presidente del gobierno en aquellas epocas). Pudo dirigir que unas Cortes absolutamente partidistas firmasen su propia disolucion para crear una Corte democratica, y una Constitucion. Como ya dije antes, en otro post, el Rey en España no es mas que una figura decorativa, y cuando empezo su reinado era el dueño y señor de España. Supongo que muchos dolores de cabeza tuvo, para lograr convencer a los militares, franquistas, falangistas etc. para que se aviniesen todos para hacer el cambio. Y como no el famoso 23 F, mucha parte de las negociaciones las llevo el. En cuanto a lo que dices que a la mayoria de los españoles les importa un bledo la monarquia o la republica, aqui si que te doy toda la razon.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Grounge
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 778
Sexo: 
Mensajes: 6.011
de Madrid al cielo
|
 |
« Respuesta #39 : 20 de Agosto 2005, 20:05:29 » |
|
totalmente de acuerdo en q el rey tenía el poder de España, y hoy en el 2005 creo q tenemos q agradecer a Su majestad el Rey por la democracia en la q vivimos, las libertades de la sociedad, hoy se puede se de izquierdas o derechas, q en la calle se puede hablar tranquilamente, excepto donde los terroristas lo impiden.
El rey ha estado en todo momento, cuando la sociedad lo ha necesitado, ha acudido urgentemente a las tragedias ocurridas, a funerales como a actos deportivos de interés nacional. Siempre ha dado una muy buena imagen para España por el mundo.
luego, no comparto el q a la gente le importe poco si monarquía o república, puede aparentar eso, pero pq no se plantea la situación de cambio, los q quieren el cambio lo dicen, pero los q queremos mantener la monarquía no estamos preocupados de momento, por lo q no vamos por ahí diciendo q somos monárquicos como van los republicanos.
Un saludo a todos!!!!
Un saludo a todos!!!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|