Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
13 de Agosto 2025, 14:25:26 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 4 5 6 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Y mas GukiDebates saludables  (Leído 17088 veces)
Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 5054
Sexo: Masculino
Mensajes: 21.100


Moderador de Moderadores


WWW
« : 15 de Agosto 2005, 00:11:46 »

Bueno dentro de mis lios de buscar temas para debatir, aca os dejo algo reciente sacado de la cadena Ser,, un forero que hace esta reflexion, a opinar amiguetes


Sobre la celebración del XXX aniversario de la proclamación de Juan Carlos I como Rey de España

La impostura
El Gobierno español ha creado una comisión en su seno, que va a organizar y coordinar los actos y celebraciones de tres efemérides para el presente año: la XV Cumbre Iberoamericana de Salamanca, los diez años de la Conferencia Euro-mediterránea y el XXX aniversario de Juan Carlos I como Rey de España. El Real Decreto del 3 de diciembre del 2004 que la ha puesto en marcha ha nombrado a María Teresa Fernández de la Vega, Vicepresidenta del Gobierno, como responsable máxima de la misma.

Sorprende el que un Gobierno emanado de las urnas, a comienzos del siglo XXI y que se acoge a las siglas históricamente republicanas del PSOE, sitúe al mismo nivel dos acontecimientos internacionales con otro que hace referencia a una cuestión meramente interna. La sorpresa y extrañeza aumentan cuando se sabe que en otras monarquías europeas los aniversarios de las distintas coronaciones y proclamaciones o no existen o están reglados por un palatino, breve y discreto protocolo. ¿Qué tiene de especial la monarquía española de 1975? ¿Qué aportación enjundiosa y notable hace a la sociedad española la persona de Juan Carlos de Borbón y Borbón? ¿Qué extraña comunión existe entre el PP (cuyo gobierno organizó en el 2000 la conmemoración del XXV aniversario, aunque más discretamente) y el PSOE? ¿Estamos ante “una cuestión de Estado”? Y en ese supuesto tan socorrido siempre para ocultar fraudes, claudicaciones y delitos de lesa Democracia ¿Cuál es la materia que lo sustenta? Para Unidad Cívica por la República la conmemoración del XXX aniversario de la proclamación del Borbón es la culminación de una gigantesca impostura

Desde hace años, se viene desarrollando en nuestro país, y de manera intensa, un proceso de recuperación de la memoria en torno a hechos y situaciones referidas a la represión franquista durante la Guerra Civil y durante la dictadura que, afortunadamente, se ha ido abriendo paso pese a las trabas e incomprensiones de gobiernos e instituciones. Sin duda, este proceso de recuperación de la memoria histórica es un acto de responsabilidad hacia el cual Unidad Cívica por la República, junto con otras organizaciones, está dedicando esfuerzos importantes.

Sin embargo, cuando se trata recobrar desde la historia y la memoria más recientes, las que atañen de manera más inmediata a la inmensa mayoría de la población y que tienen antecedentes, nexos y relación causa-efecto con el pasado, están siendo sistemáticamente silenciadas, tergiversadas y desviadas para mayor consolidación del Régimen de Restauración alfonsina que se inició con la Transición. Se arrumbaron los aspectos y contenidos más hirientes y menos homologables del franquismo y se estructuraron en un nuevo molde los intereses económicos, sociales, ideológicos, axiológicos y políticos del mismo. La Constitución de 1978 aparecía como el pacto, el acuerdo para la consolidación de la Democracia. Lo que desde luego significó fue una especie de Ley de Punto Final no escrita. ¿Qué se había quitado de la vista y de la memoria histórica?

Las Cortes Constituyentes de la II República (última legitimidad indiscutible) aprobaron en Noviembre de 1931 la declaración de Alfonso XIII como “culpable de alta traición” y el decaimiento de todas sus dignidades y títulos sin que pudiera “reivindicarlos jamás ni para él ni para sus sucesores”. El 22 de Julio de 1969 el dictador propuso, y las Cortes franquistas aprobaron, la designación de Juan Carlos como “sucesor de Franco a título de Rey”. El 21 de Noviembre de 1969, tras jurar los principios del Movimiento Nacional, el actual Rey fue proclamado ante las Cortes Españolas. Desde entonces reina, sin que haya cumplido el precepto de jurar la Constitución tal y como lo contempla el artículo 61 de la misma.

Las Cortes Generales elegidas en Junio de 1977 (en absoluto constituyentes) redactaron una constitución en la que aceptaban la imposición de la monarquía (sin opción alguna a que el pueblo, previamente y mediante referéndum, pudiera elegir entre monarquía o república), el Real Decreto de Enero de ese año por el que el Rey se adelantaba a cualquier legalidad y nombraba a su hijo Felipe heredero con el título de Príncipe de Asturias, apoyándose en el articulado de la extinta Ley Orgánica del Estado franquista

El espíritu de la Transición duró lo que las oligarquías de todo tipo estimaron necesario para trasladar sus muebles y bagajes a la nueva situación. Los artículos más importantes del Título I (Derechos y Deberes Fundamentales), los del VII (Economía y Hacienda) o el funcionamiento democrático de las instituciones y los Poderes del Estado fueron invalidados en la práctica, subvertidos por una oligarquía política de factura bipartidariamente canovista. La manipulación “europeísta” hizo el resto. Hoy en día se constata que la pretendida Democracia se ha transformado en un Régimen de adhesiones partidarias, opacidad y modorra. La Constitución que era intangible hace un año es objeto de un debate acerca de su reforma. El problema del Estado Español sigue sin ser abordado en serio (hay que plantear su construcción desde la ciudadanía y los pueblos que componen España). La UE es una fuente de problemas a causa de la vertebración capitalista de la misma. Europa no se perfila como una entidad cohesionada y con proyecto propio. Consecuentemente, ¿a qué recurrir como fuente de legitimación a tales fastos ante los problemas que al fin y a la postre no han sido resueltos?

Las castas políticas que administran este sucedáneo de Democracia han vuelto a recurrir al mito del “hombre providencial”, al seguro de la alienación personal y colectiva. Invalidada la Constitución, inexistente el Estado de Derecho, pinchado el globo “europeísta” y temiendo la agudización de problemas estructurales de todo tipo, se recurre a un nuevo tipo de caudillismo cimentado en medios de comunicación rosas, adictos al sistema y sobre todo a sus prebendas. Consecuentemente, el Rey les sirve para ser la clave del arco del edificio que sustenta y cubre sus intereses.

El que un Gobierno, un Parlamento, unas instituciones y unos medios de comunicación celebren, jaleen y ensalcen el XXX aniversario de la proclamación como Rey del heredero de un dictador, dando carta de naturaleza a sus deseos y legitimando de definitivamente la monarquía, además de representar un insulto a la ciudadanía y significar un agravio a todos aquellos que, en defensa de la legalidad republicana, dieron su vida, sufrieron la represión en la dictadura o padecieron el exilio, denota el pobre concepto que para los promotores representa la Democracia y sus valores, colocándose a la altura de aquellas cortes franquistas y de aquellos serviles medios que pusieron el nombre de España en el nivel más bajo de su Historia.

La monarquía y su entorno, no es sólo un grupo profundamente conservador, muy alejado de la experiencia y cotidianeidad de la mayoría de las clases populares, sino que también actúan como inhibidores de la recuperación de la historia real de nuestro país. Recuperación sin la cual no se puede establecer una auténtica democracia. La monarquía es una antigualla, una contradicción democrática, un impedimento para el desarrollo material, político, económico, cultural y social que a buen seguro, superaremos.

Desde Unidad Cívica por la República, hacemos un llamamiento a la ciudadanía en general y los distintos colectivos, organizaciones y entidades a organizarse para protestar e impedir semejante impostura.

Por la democracia plena, por el inicio de un verdadero proceso constituyente, por la República Federal, Laica y Solidaria. ¡Viva la República!
 
 
En línea

Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #1 : 15 de Agosto 2005, 01:10:48 »

no se votó una constitución? A continuación voy a poner lo q dice la Constitución Española acerca de la Monarquía. el gobierno actual pretende cambiar sólo el artículo 58 (y me parece correcto) pero para ello necesita 2 terceras partes de la cámara, es decir el voto a favor de nacionalistas y el PP

lo q pueden hacer los q se consideran republicanos es conseguir unos cuantos miles de firmas y llevar su proyecto al congreso, y q consiga el voto de 2 tercios de la cámara. Pero creo q deberían ser realistas y asumir q en España somos mayoría absolutísima los q creemos en la constitución y en la monarquía.

Si me parece bien q se celebre el XXX aniversario de la monarquía, pero sin excesos
Un saludo a todos!!!!




Título II: De la Corona
[/b][/size]

Artículo 56
 
1.- El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.

2.- Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona.

3.- La persona del Rey de España es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65, 2.

Artículo 57

1.- La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.

2.- El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España.

3.- Extinguidas todas las líneas llamadas en derecho, las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona que más convenga a los intereses de España.

4.- Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes.

5.- Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica.

Artículo 58

    La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia.


Artículo 59

1.- Cuando el Rey fuere menor de edad, el padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercerá durante el tiempo de la minoría de edad del Rey.

2.- Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes Generales, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia el Príncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de edad. Si no lo fuere, se procederá de la manera prevista en el apartado anterior, hasta que el Príncipe heredero alcance la mayoría de edad.

3.- Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas.

4.- Para ejercer la Regencia es preciso ser español y mayor de edad.

5.- La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey

Artículo 60

1.- Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento; si no lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre mientras permanezcan viudos. En su defecto, lo nombrarán las Cortes Generales, pero no podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey.

2.- El ejercicio de la tutela es también incompatible con el de todo cargo o representación política.

Artículo 61

1.- El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.

2.- El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al hacerse cargo de sus funciones, prestarán el mismo juramento, así como el de fidelidad al Rey.

Artículo 62

    Corresponde al Rey:

a.- Sancionar y promulgar leyes.
b.- Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución.
c.- Convocar a referéndum en los casos previstos en los casos previstos en la Constitución.
d.- Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución.
e.- Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.
f.- Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.
g.- Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno.
h.- El mando supremo de las Fuerzas Armadas.
i.- Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales.
j.- El Alto Patronazgo de las Reales Academias.

Artículo 63

1.- El Rey acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos. Los representantes extranjeros en España están acreditados ante él.

2.- Al Rey corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes.

3.- Al Rey corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz.

Artículo 64

1.- Los actos del rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los ministros competentes. La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el Presidente del Congreso.

2.- De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.

Artículo 65

1.- El Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, y distribuye libremente la misma.

2.- El Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa






En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
chus
PeterPaulistic@
*****

Karma : 397
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.459

Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #2 : 15 de Agosto 2005, 13:37:46 »

 Alabar Alabar Alabar Alabar Alabar gracias a los dos por la info, queridos grounge y Guks. Muy interesant el tema, Karma para los dos.
Un saludo a todos ok ok ok
En línea

Por mucha gente que halla en la ciudad,
siempre habra sentimiento de soledad.

No hagas click aquí, ni aquí tampoco
Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #3 : 15 de Agosto 2005, 14:08:13 »

Lo que queda claro con el aterior mensaje es que tenemos monarquia para rato . Y si solo fuera el rey y la reina , pues bueno, pero es que las infantas se reproducen como ratas , y ahora tambien empieza el principito. Ahora tenemos a la infanta cristina con su jugador de balonmano , comprandose una casa en pedralbes valorada en mas de 2000 millones de las de antes. Y la otra infanta con el marichalao, se han comprado en el barrio de salamanca dos aticos valoradaos cada uno en mas de 500 kilos.
Y ahora nos diran que el dinero sale de lo que ganan.
En fin , espero que se cumpla lo que dicen algunos que al proximo rey le toca exiliarse. Isabel I fue expulsada, le siguio alfonso XII (amadeo I no cuenta que no era bobon , perdon queria decir borbon) , alfonso XIII tambien fue largado , a este le ha sucedido juan carlos , con lo que si se cumple la serie a felipe le toca ser expulsado.

Que guapo estoy  Lips Sealed  Lips Sealed  Lips Sealed
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #4 : 15 de Agosto 2005, 14:16:47 »

Lo que queda claro con el aterior mensaje es que tenemos monarquia para rato . Y si solo fuera el rey y la reina , pues bueno, pero es que las infantas se reproducen como ratas , y ahora tambien empieza el principito. Ahora tenemos a la infanta cristina con su jugador de balonmano , comprandose una casa en pedralbes valorada en mas de 2000 millones de las de antes. Y la otra infanta con el marichalao, se han comprado en el barrio de salamanca dos aticos valoradaos cada uno en mas de 500 kilos.
Y ahora nos diran que el dinero sale de lo que ganan.
En fin , espero que se cumpla lo que dicen algunos que al proximo rey le toca exiliarse. Isabel I fue expulsada, le siguio alfonso XII (amadeo I no cuenta que no era bobon , perdon queria decir borbon) , alfonso XIII tambien fue largado , a este le ha sucedido juan carlos , con lo que si se cumple la serie a felipe le toca ser expulsado.

Que guapo estoy  Lips Sealed  Lips Sealed  Lips Sealed


jajaja yo leí y callé también!!!!
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
Binabik
Veteran@
****

Karma : 1013
Sexo: Masculino
Mensajes: 503


Campeón del mundo, de sueños rotos...


« Respuesta #5 : 15 de Agosto 2005, 17:08:45 »


Pero creo q deberían ser realistas y asumir q en España somos mayoría absolutísima los q creemos en la constitución y en la monarquía.



Yo no tengo tan claro que la mayoria sea monarquica, y mucho menos absolutisima.
En línea

Me gustan mis errores y no quiero renunciar a la libertad de equivocarme.
Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 5054
Sexo: Masculino
Mensajes: 21.100


Moderador de Moderadores


WWW
« Respuesta #6 : 15 de Agosto 2005, 17:28:11 »

 Cervecitas gracias chus,,puce no tienes por que callar, creo que ya  conoces la dinamica,,aca la libertad de expresion no se cuarta y siempre que sea con respeto y tal cada uno puedo exponer sus idewas, por lo que espero la stuyas siempre que sea sin ogfensas y demas como se hizo en el anterior debate Cervecitas
En línea

Grana
Novatill@
**

Karma : 13
Sexo: Masculino
Mensajes: 173


Lluvia cae, lentamente sobre mi


« Respuesta #7 : 15 de Agosto 2005, 19:07:33 »

España monarquica?' yo creo que es juan carlista, y ademas si aqui se hubiera montado un pollo como la monarquia britanica jejejeje poneros todos la mano en el corazon y decid a donde hubieramos largado a la monarquia ante tanta falta de restitud monarquica jajajaja  Grin Grin
En línea

A por ellos, que son pocos y cobardes.
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #8 : 16 de Agosto 2005, 08:54:09 »

Esta fue la ultima gran jugada de aquel señor bajito con bigote

Nos colo una Monarquia....... como la cosa mas normal del mundo

me callo ............        Lips Sealed

en fin .............               Afro
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #9 : 16 de Agosto 2005, 10:37:33 »

Yo ya he dicho muchas veces lo que me parece la monarquía Cheesy
En línea

Páginas: 1 2 3 4 5 6 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.977 segundos con 16 consultas.