dominho
PeterPaulistic@
   
Karma : 335
Sexo: 
Mensajes: 1.062
Somos to2 humanos y ... algun animal suelto
|
 |
« : 30 de Junio 2005, 11:47:12 » |
|
Bueno os informo: En Castellon llevan una temporada queriendo construir una peazo carretera que pasaria por entre otras cosas por un parque natural bastante echo polvo por los incendios y d+ Lo mejor d todo es q ya existe una carretera en este trayecto pero porq no la mejoran? Bueno aqui teneis + informacion: Entrevista de Narbona amb Salvem el DesertAutor* c Date Created 08 jun 2005 Date Edited 08 jun 2005 08:04:47 AM Valoració Valoració actual: 0 License This work is in the public domain La ministra de medio ambiente atiende las protestas de la plataforma Salvem el Desert
La Ministra Cristina Narbona ha recibido esta mañana en la Subdelegación de Gobierno las reivindicaciones de tres miembros de la Plataforma Salvem el Desert. En la reunión se le han expuesto los principales riesgos medioambientales de todo el entramado que supone la construcción de un Aeropuerto innecesario, la destrucción de un hábitat único en el Mundo (Ullal de Miravet), la construcción de una carretera con dinero público para fines particulares y la inclusión del Paraje Natural del Desert de les Palmes como moneda de cambio en unos proyectos especulativos sin limite como es la construcción de los P.A.I.S tanto por parte de P.G.P como de Marina D´or.
La plataforma ha recordado a la Ministra la importancia que supone el salvaguardar una cueva con especies únicas en el Mundo y proteger el Paraje Natural del Desert de les Palmes de posibles agresiones futuras.
La Ministra por su parte se ha comprometido a velar por la seguridad de estos valores naturales y a defenderlos desde su Ministerio. Por otra parte ha reconocido que "se están llevando gestiones desde su Ministerio, concretamente desde la Secretaría General de Biodiversidad, para la inclusión de estas Especies en el Catálogo de Especies Amenazadas del Estado Español".
Por otra parte ha mostrado su satisfacción al conocer las gestiones de la Plataforma y del Gecen para que en breve se incluya a la Thyiplatia Miravetensis y al Ildobatis Neboti en la lista roja de las Naciones Unidas dentro de la categoría de ESTADO CRITICO, lo que implica el máximo grado de protección.
Según la ministra, aunque la defensa del medio ambiente es competencia de la Comunidad Valenciana," su negligencia legal no puede estar por encima de los intereses generales de todos los españoles" y ha reconocido que" la protección de las especies es patrimonio de todo el estado". Ante la indefensión jurídica de la Comunidad Valenciana ha comunicado a la Plataforma que esta en su ánimo la inminente creación y puesta en marcha de una fiscalía especifica medioambiental que vele por la defensa de la Naturaleza y evite en especial los abusos que se están llevando a cabo.
La plataforma le ha hecho entrega de un breve resumen que la Ministra se ha comprometido a estudiar.
RESUMEN ENTREGADO
PLATAFORMA "SALVEM EL DESERT" En defensa de la naturaleza. Contra el progreso destructivo.
La Plataforma "Salvem el Desert" nace en diciembre de 2003 por la necesidad de defensa del Desert de les Palmes, declarado Paraje Natural mediante Decreto 149/1989 del Gobierno Valenciano e incluido en la Red Natura 2000 y del que incomprensiblemente se retiró el perímetro de 500 metros de protección que incluía su borrador. Una de nuestras actuaciones prioritarias, al día de hoy, es evitar la construcción de la carretera Cabanes-Oropesa, que dañaría gravemente este Paraje Natural .
BREVE HISTORIA DE LA CONFLICTIVA CARRETERA Con la entrada del Partido Popular a las instituciones, se aprueba la construcción de una vía rápida (vial) cuya finalidad sería unir el interior con la costa de Castellón. El trazado elegido por el PP, por su opción sur, afecta gravemente al Desert de les Palmes resultando también el más costoso de entre los tres proyectos presentados. Esta elección resultaba incomprensible por parte de todo el pueblo de Castellón. Los bienes medioambientales que se verían grave e irreversiblemente afectados no son sólo la flora, fauna, riqueza hídrica y cuevas, sino una cavidad (Ullal de Miravet) que según fuentes científicas situarían esta cueva entre las 20 con mayor numero de especies troglobias endémicas del mundo, algunas de las cuales son desconocidas para la ciencia. Dos de estas especies están propuestas para su inclusión en la Lista Roja de especies protegidas de las Naciones Unidas.
ORGANISMOS QUE INVESTIGAN Y APOYAN LA PROTECCION DE ESTA ZONA
Entre otros, el C.S.I.C. Instituto de Biología molecular de Barcelona, la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, la Universidad de Amsterdam, el Instituto Belga de Ciencias Naturales (Bélgica), el Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera (Nueva Zelanda), el Museo Oriental Australiano (Australia), la Universidad de Oxford (Reino Unido), la Universidad de Catania (Italia), el Museo Sueco de Historia Natural (Suecia), la Universidad Anhalt de Ciencias Aplicadas (Alemania), la Universidad de Navarra, la Universidad de Berlín (Alemania) y la Universidad de Módena (Italia)
SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL VIAL A la vista de la persistencia en el inicio de las obras, la sensibilidad ciudadana, procedió a interrumpir su construcción, actuación que motivó una paralización cautelar y con posterioridad la emisión de un Auto Judicial (19 de octubre de 2002), claro y contundente:"quien reanudare la carretera en su Opción Sur cometería lo tipificado en el Código Penal como delito ecológico".
.En noviembre de 2003, incomprensiblemente se reanudan las obras. Y otra vez, la Plataforma Salvem el Desert se interpone entre las máquinas y la zona protegida en evitación del delito. Tras su desalojo forzoso, la sociedad civil muestra su apoyo (17000 firmas lo avalan) y se retoma la vía judicial presentándose denuncia por delito ecológico ante el Juzgado de Instrucción nº 2 de Castellón (Diligencias previas 2 /2004)
El vial Cabanes-Oropesa no es la vía de comunicación del interior con la costa, como se indicaba 5 años antes, sino la columna vertebral de todo un entramado que une el futuro aeropuerto de Castellón con el futuro parque temático de Mundo Ilusión, el P.A.I. propuesto y su finalización en el complejo turístico Marina D´Or Ciudad de Vacaciones.
Una nueva juez, en enero de 2005, ve claramente la implicación reseñada y paraliza cautelarmente, la obra, argumentando que existen indicios racionales de la comisión de un delito contra el Medio Ambiente y solicita diligencias informativas sobre la elección de este trazado y su relación con los proyectos indicados. TODA LA TRAMA AL DESCUBIERTO
En días pasados ha salido a información pública el proyecto promovido por la mercantil Mundo Ilusión-Costa de Azahar S.A., para la ejecución de una actuación urbanística que supone la edificación de más de 30.000 viviendas y qe afecta a un total de 19.318.965 m2 de terreno perteneciente a los Municipios de Oropesa y Cabanes, de los cuales, más de 4 Millones m2 corresponden al Paraje Natural del Desert de les Palmes.Semejante despropósito pretende tener apoyatura legal en la actual normativa urbanística de la Comunidad Valenciana Esperamos con igual temor otro P.A.I. anunciada su presentación el próximo día nueve de Junio, auspiciado por Marina D´or.
Desde la Plataforma queremos denunciar públicamente que dicha actuación sólo es posible porque nuestras Administraciones en la Comunidad legislan y aplican la ley teniendo sólo en consideración los intereses económicos de la empresas urbanizadoras. Tan es así que ahora, finalmente, se evidencia lo que siempre hemos sospechado: la Administración opto desde el primer momento por el trazado Sur del Vial Cabanes Oropesa, cuando pudo optar por dos trazados alternativos distintos que ni siquiera se molesto en desarrollar desde el principio y lo hizo, pese a conocer que ese trazado afectaba a un patrimonio ecológico de valor incalculable como el Ullal de Miravet y su fauna troglobia, porque ese trazado interesaba al Proyecto de Mundo Ilusión, evitaba enormes gastos en infraestructuras de transportes y comunicaciones a la Urbanizadora y determinaba que el PAI a ejecutar se convierta en uno de los mejor comunicados de la provincia. La extraordinaria presión que la Generalitat Valenciana está desarrollando incluso dentro del proceso penal que se sigue ante el Juzgado de Instrucción Nº 2 de Castellón intentando conseguir por todos los medios el levantamiento de la suspensión de la carretera Cabanes-Oropesa, alcanza ahora su plena significación: el trazado no es el mejor trazado para el Ullal de Miravet, o para la Typhalitia Miravetensis , pero sí lo es para el proyecto Mundo Ilusión y los intereses privados de los promotores.
El dinero público, la sostenibilidad del medio natural, la desaparición de especies únicas en el mundo, todo es moneda de cambio en la fluída relación del sector constructivo con nuestra Administración Autonómica.
Pues bien: la inclusión de más de 4 Millones m2 de un Espacio Natural Protegido como el Desert de les Palmes en una reparcelación efectuada por intereses privados, cualquiera que sea su inalidad, supone una flagrante vulneración de la Ley de Espacios Naturales y del propio Plan Rector de Uso y Gestión del Paraje Natural del Desert de les Palmes.
En este estado de cosas hasta el Sindic de Greuges de la Comunidad Valenciana se ve obligado a intervenir. El menosprecio con que es tratado por parte del Consell le obliga a manifestarse públicamente y en su dictamen subraya que ninguna de las dos Consellerias ha cumplido con su obligación legal de remitir la documentación solicitada, y pide que se suspendan las obras " para evitar que la construcción de la carretera Cabanes-Oropesa por su trazado Sur genere daños ambientales de imposible reparación..../....en aplicación de los Principios Comunitarios de precaución y acción preventiva".
Por todo ello SOLICITAMOS de ese Gobierno Socialista, y en especial de su Ministerio de Medio Ambiente, arbitren las medidas necesarias a fin de poner coto a tamañas agresiones y evitar la tremenda indefensión en que se encuentra, en esta Comunidad, tanto la Naturaleza como la población civil que acude en su defensa.
Contemple el entramado como un todo implicado: - Futuro aeropuerto (en construcción) que viola la legislación medioambiental vigente. - Vial Aeropuerto-Marina D´Or a espera de juicio por delito ecológico. - Humedal de Oropesa y Renegá, destruídos. - Marina D´Or Ciudad de Vacaciones, en voraz expansión.
Y evite, por todos los medios, que se consumen desmanes que se realizan por parte de especuladoras promotoras al amparo de Gobiernos y Leyes condescendientes
|