Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 06:48:52 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La empresas de P2P en EEUU pueden ser declaradas responsables de 'piratería'  (Leído 1479 veces)
Baco
Veteran@
****

Karma : 218
Sexo: Masculino
Mensajes: 910


« : 27 de Junio 2005, 20:56:43 »

Noticia encontrada hoy
(http://www.elmundo.es/navegante/2005/06/27/esociedad/1119885367.html)

Citar
ELMUNDO.ES | REUTERS

MADRID | WASHINGTON.- Una decisión unánime del Tribunal Supremo de EEUU indica que las empresas dedicadas a la creación de redes de intercambio entre iguales (P2P), como Grokster, pueden ser consideradas responsables de violación de 'copyright' cuando sus usuarios copian y distribuyen música, películas u otros materiales sin permiso de los propietarios de los derechos.



Esta decisión del Supremo de EEUU zanja un recurso interpuesto basado en que las redes P2P no pueden ser consideradas culpables de infringir el 'copyrigt' ya que también pueden ser utilizadas para propósitos legítimos.

Los jueces determinaron que las compañías que han hecho negocio mediante intentos activos de animar a infringir el 'copyright' deberían ser consideradas responsables de las acciones ilegales de sus clientes.

"Creemos que quien distribuye un producto con el objeto de promocionar su uso para infringir el 'copyright'... es responsable del consiguiente resultado de la infracción por parte de terceros", afirmó el juez del Tribunal David Shouter.

La batalla legal se remonta a 2001, informa la BBC, cuando la industria de la música y el cine interpusieron las primeras demandas contra Streamcast Networks y Grokster.

Ya en 2002, un juez feredal de Los Ángeles (EEUU) sentenció que los creadores de estos programas para el intercambio P2P no vulneraban por sí mismos los derechos de autor, ni eran responsables de los usos fraudulentos por parte de terceros.

Entonces, el juez argumentó que "Grokster y Streamcast no eran significativamente diferentes de las compañías que venden aparatos de vídeo domésticos o fotocopiadoras, que pueden ser y son utilizados para infringir los derechos de autor", lo que comparaba el caso al de las grabadoras de vídeo de Sony, que data de 1984.

No obstante, el caso pasó a manos del Supremo. A pesar de que ahora se esperaba una resolución favorable a las empresas de P2P, tal y como ocurrió en su momento con el caso de Sony, ya el pasado año el Senado estadounidense apuntaba a responsabilizar a las compañías propietarias de redes de intercambio de archivos en Internet.

Las redes 'on line' como Grokster o Morpheus permiten la copia y distribución de música y películas gratis entre millones de internautas.

Y sin embargo las empresas fabricantes de armas no son responsables de los miles de crimenes cometidos con ellas  Cabezon Cabezon Cabezon Cabezon
En línea
Kiss2k
Asidu@
***

Karma : 41
Sexo: Masculino
Mensajes: 235


*meeeeow* *rrnnn rrrrnnn rrrn* *meow*


« Respuesta #1 : 28 de Junio 2005, 00:15:28 »

No, pero si un grupo de personas se dedicase a regalar armas, los magnates de las empresas fabricantes de armas arrancarían una campaña contra esos "terroristas" que son los causantes de muchas muertes en el mundo, para que dejasen de regalar armas y así poder venderlas ellos... si todo depende del poder que tenga el que pierde tajada...
En línea
David Bowie
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 923
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.945


God Save The Queen


WWW
« Respuesta #2 : 28 de Junio 2005, 01:17:06 »

No, pero si un grupo de personas se dedicase a regalar armas, los magnates de las empresas fabricantes de armas arrancarían una campaña contra esos "terroristas" que son los causantes de muchas muertes en el mundo, para que dejasen de regalar armas y así poder venderlas ellos... si todo depende del poder que tenga el que pierde tajada...
q le vamos a acer... siguen en contra de la libre difusion de la cultura...

asias x la info Baco  ok
En línea

Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #3 : 28 de Junio 2005, 08:12:56 »

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha sentenciado por unanimidad que las empresas que mantienen redes de intercambio de ficheros por Internet “peer to peer” son responsables de las violaciones de copyright que realicen sus usuarios. La decisión devuelve a un tribunal inferior el proceso judicial entre el estudio cinematográfico MGM, propiedad de Sony, contra Grokster y Morpheus, dos de estas redes de intercambio de ficheros.


Según la sentencia del Supremo, existen evidencias suficientes como para considerar que la intención principal de Grokster y Morpheus es permitir la piratería, por lo que las empresas que han desarrollado estos programas pueden ser demandada por las violaciones de copyright que realizan sus usuarios.

Grokster y Morpheus habían elevado un recurso ante este tribunal argumentando que sus servicios también pueden ser utilizados para propósitos legítimos. Sin embargo, la decisión del Supremo zanja esta posibilidad de defensa judicial para este tipo de programas, que había funcionado en otros tribunales.

"Consideramos que alguien que distribuye un producto con el objetivo de promover su uso para infringir el copyright puede ser responsabilizado de lo que hagan terceras partes con su producto", ha dicho el juez David Souter.

Los responsables de estas redes se amparaban en una sentencia de 1984 en la que Sony fue exculpada de las demandas de piratería en su contra por parte de la industria del cine. El Supremo argumentó entonces que la compañía japonesa no era responsable de las posibles violaciones del copyright que realizasen los usuarios de su sistema de vídeo doméstico, Betamax. En esta ocasión, Sony ha vuelto a ganar el juicio, aunque hoy como acusación y no como acusado.

La sentencia es un duro golpe contra las compañías que mantienen redes de intercambio de ficheros por Internet ya que abre la puerta a infinidad de demandas judiciales y compensaciones millonarias. Sin embargo, no afectará a las redes más descentralizadas, como Emule, que no tienen detrás siquiera a una empresa a la que demandar.

...................     Afro
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 6.679 segundos con 14 consultas.