Lorenzo Balegno, Director de la Escuela de Psicología Clínica, de la Universidad del Valle, dice que ser o no ser monógamo para un ser humano, lo determina la cultura. “Si una persona falta a las reglas de su cultura es grave, algo así como ser monógamo en una cultura monogamia o polígamo en una que no lo es", dice.
La cultura dirige la organización de las personas. Desde el punto de vista biológico, se puede hablar que el ser humano es o no monógamo, aunque es muy probable que lo sea, pero el hombre es mucho más que un ser biológico.
Una persona puede acondicionarse para ser polígamo o monógamo de acuerdo con su medio ambiente, sin embargo no nace así, la cultura es la que determina su tendencia. “Si falta a su cultura está cometiendo una falta y socialmente está equivocado, pero es una decisión personal”, explica el psicólogo.
El instinto no existe en el ser humano. El psicoanálisis reconoce el deseo sexual, pero ese deseo puede tener un objeto sexual o varios, es decir que el ser humano puede ser polígamo o monógamo.
Balegno aclara que por lo tanto, los seres humanos no somos monógamos ni polígamos por naturaleza, ni por instinto; los seres sociales tienen unas reglas y es eso lo que generalmente determina esta decisión.
Extraído de:
http://aupec.univalle.edu.co/informes/junio98/monoga.html