Para poder disfrutar de los contenidos de estos ficheros en nuestro ordenador debemos instalar antes una serie de codecs y programas que nos permitirán visualizarlo. Vamos a suponer que dentro del OGM tenemos los formatos más empleados. Para empezar, debemos descargar el códec XviD, el cual puedes encontrar en
http://www.roeder.goe.net/cgi-bin/fetch?file=XviD-1.0-Beta1-30112003.exe en su recién salida versión 1.00 beta.
Para poder reproducir el sonido Ogg Vorbis, puedes descargarte >
http://www.vorbis.com/files/1.0/tobias/OggDS0995.exe, que te instalará los programas necesarios para crear y reproducir este formato de sonido comprimido. La gestión de los subtítulos puedes encargársela a
http://www.vorbis.com/files/1.0/tobias/SubTitDS1400.exe.
Por último, para poder cambiar entre las diferentes bandas de subtítulos, necesitarás descargarte VobSub, que puedes encontrar en
http://www.afterdawn.com/software/download_splash.cfm?software_id=382&mirror=0. Como verás, todos los ficheros que te has descargado son ejecutables, y para su instalación sólo deberás hacer doble clic en cada uno de ellos.
Una vez instalados los diferentes codecs, puedes proceder a disfrutar del vídeo usando el Reproductor de medios que viene incluido en Windows, pero es mucho mejor si usas BSPlayer, que puedes descargarte desde
http://www.bsplayer.org/html/download.php. Este reproductor es mucho más general que el de Windows y te permite abrir directamente los archivos OGM.