Okanokam
PeterPaulistic@
   
Karma : 675
Sexo: 
Mensajes: 4.091
www.mzkeracing.com
WWW
|
 |
« Respuesta #20 : 22 de Mayo 2005, 22:47:58 » |
|
Badalona (Barcelona), 22 may. 2005 (EFE).- El DKV Joventut igualó la eliminatoria ante el Real Madrid al derrotar al equipo blanco (79-66) en un partido en el que los jugadores de Aito García Reneses dieron todo un recital de juego. El equipo de Aito García Reneses enmendó los fallos del primer partido, defendiendo de forma más agresiva el juego exterior de los blancos y manteniendo la concentración a lo largo de los cuarenta minutos. Aparecieron Gurovic y Arnold -26 puntos entre ambos- y el equipo rodó a las mil maravillas, con mucha intensidad en el juego y no dejando que el Real Madrid jugara nunca cómodo. Los madridistas dieron una pobre impresión desde el salto inicial y no tuvieron nunca opciones de victoria. Sólo Mous Sonko estuvo dentro del encuentro cuando este se jugaba de verdad pero le faltó el apoyo del resto de compañeros. El DKV Joventut se adelantó de inicio con un parcial de 13-4 a los seis minutos de juego. Felipe Reyes cometía su segunda falta cuando aún no se llevaban cumplidos los tres minutos de juego y eso permitió a Venson Hamilton campar a sus anchas por el interior de la zona. El Real Madrid reaccionó de la mano de los dos únicos jugadores que parecen estar metidos de verdad en el Play Off: Sonko y Bullock. Entre ambos consiguieron un parcial de 0-11 que ponía a los blancos por delante al final del primer periodo (13-15). El hundimiento blanco llegó en el segundo período. Aito devolvió a Maljkovic la zona presionante del primer partido y el poco espíritu de los jugadores blancos facilitó las cosas a los verdinegros. Jesse Young y Milan Gurovic rompieron el encuentro en los últimos seis minutos del segundo cuarto después de que el Real Madrid diera su último suspiro con 21-21 en el marcador. Entre ambos consiguieron un parcial de 15-0 que ponía a los verdinegros en una máxima diferencia de catorce puntos (35-21, min. 15). Bueno y Reyes no sabían como parar a Arnold y Hamilton y en ataque los blancos sólo fueron capaces de anotar tres canastas en los últimos seis minutos. Dos triples de Vázquez y Marco en los últimos segundos dejaban el partido al descanso con una ventaja de veinte puntos para los badaloneses (47-27) y una sensación viendo las caras de los jugadores blancos que daban el encuentro por perdido. El DKV Joventut aumentó su diferencia hasta los 25 puntos (59-34) a los cinco minutos del tercer período. Jugando con dos aleros altos -Mumbrú y Gurovic- el conjunto badalonés creó muchos problemas a un rival que no encontraba su lugar en la pista. Louis Bullock tiró la toalla ante la rotación defensiva que Aito hizo para defenderlo y tuvo que ser, como no, Mous Sonko el que tirara del equipo, con más corazón que acierto. Al termino del tercer período el DKV Joventut seguía dominando por más de veinte puntos (68-45) ante un rival totalmente roto que ya empezaba a pensar en el tercer encuentro. El Real Madrid sacó su orgullo para arreglar el marcador en el último período. Reyes y Fotsis despertaron en el tramo final y ayudaron a que su equipo redujera las diferencias hasta los trece puntos con los que acabó el encuentro (79-66). 79 - DKV Joventut (13+34+21+11): Hamilton (6), Marco (  , Vazquez (7), Mumbrú (10), Arnold (14) - equipo inicial-, R. Fernández (2). Young (9), Gurovic (12), Huertas (11) y Rooks. 66 - Real Madrid (15+12+18+21): Sonko (7), Fotsis (10), Reyes (13), Bullock (12), Hamilton (6) - equipo inicial-, Bueno (  , Gélabale (6), Larrañaga y Burke (4). Arbitros: Hierrezuelo, Llamazares y García González. Eliminados: Mous Sonko (min.39) y Antonio Bueno (min.37) Incidencias: partido correspondiente a la trigésima sexta jornada de la liga ACB, disputado en el Olímpico de Badalona ante unos 7.000 espectadores.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
cangas
PeterPaulistic@
   
Karma : 270
Sexo: 
Mensajes: 1.446
cara gochu siempre martir antes que heroe
|
 |
« Respuesta #21 : 23 de Mayo 2005, 03:30:55 » |
|
Por lo menos hay mucha igualdad y donde no la hay son sorpresas.
¿os imaginaìs a Etosa, Estudiantes, Gran Canaria y Joventud en semifinales?
Los finalistas jugarìan la copa de europa con Barca y Tau
|
|
|
En línea
|
Todo el mundo se queja de su memoria pero nadie de su inteligencia
|
|
|
Solo
PeterPaulistic@
   
Karma : 992
Sexo: 
Mensajes: 3.085
-2.500 karmas
|
 |
« Respuesta #22 : 23 de Mayo 2005, 16:00:38 » |
|
el factor campo es muy importante y son dificiles las sorpresas
|
|
|
En línea
|
040413
|
|
|
Okanokam
PeterPaulistic@
   
Karma : 675
Sexo: 
Mensajes: 4.091
www.mzkeracing.com
WWW
|
 |
« Respuesta #23 : 28 de Mayo 2005, 01:09:18 » |
|
El Real Madrid devolvió al DKV Joventut el severo correctivo recibido en el Pabellón Olímpico de Badalona con quince minutos finales de vértigo (87-63 m.36) que, además de ponerle en ventaja en la serie (2-1), le permiten la posibilidad de rematar la eliminatoria el próximo domingo en el Pabellón Olímpico o, en su defecto, jugar el quinto y definitivo choque en pista propia.
La intensidad es la tónica dominante de esta serie. Cualquier flaqueza se paga en el acto. El Madrid anda justo en dirección y la ausencia del irlandés Pat Burke -con una dorsalgia- le restaba fuerza en el rebote, la faceta del juego que más le preocupaba después del boquete que le hicieron en Badalona desde dentro de la pintura. Sin embargo, los blancos fueron mejores bajo los aros y, precisamente desde el rebote, construyeron una victoria inapelable.
Las series por el título son imprevisibles en todos los sentidos. El DKV Joventut, que volvió a coger los mandos desde el principio, se marchó al descanso en desventaja (44-41) y con un demoledor 26-9 en rebotes sobre la espalda. Ceder veintiséis rebotes en dos cuartos no puede llevar a nada bueno.
Quince de los veintiséis rechaces blancos, para colmo, eran de ataque y, como es lógico, el hombre más incisivo en la pelea de las alturas, respondía al nombre de Felipe Reyes (10 rebotes en la primera parte).
La súbita irrupción de Reyes en la zona varió el rumbo de un encuentro que la 'Penya' controló hasta que el Madrid puso al francés Moustapha Sonko en pista y pasó a defender en zona (29-27 m.12). Antes había mandado el bloque catalán gracias a una racha del canadiense Jesee Young -nueve puntos en el primer cuarto- y a un mayor equilibrio colectivo.
Los locales rompieron sus ataduras incrustando en la pintura a Reyes, al belga Axel Hervelle y al francés Mickael Gelabale. La zona les dio balones recuperados y ataques rápidos. El rebote hizo el resto. El DKV Joventut, que se había permitido el lujo de jugar bastantes minutos con un cinco procedente del banco en su totalidad, cedió las riendas y empezó a pagar, igual que el Madrid, la dureza del choque.
El estadounidense Jamie Arnold cargó con la tercera antes del descanso. Hervelle con la cuarta. El cambio más determinante, sin embargo, se había producido en el terreno de los psicológico. Los blancos ganaron en confianza con Sonko al frente, Reyes en la zona y Bullock apostado en el perímetro.
Las pérdidas de balón, un suplicio para el equipo madrileño en la pista del Olímpico, cambiaron de bando. La inferioridad reboteadora también y, al unísono, la suerte del marcador. El Madrid sabe cómo puede ganar al DKV Joventut. El DKV Joventut cómo tumbar al Madrid. Todo depende de momentos, de confianza y de esfuerzos.
En esfuerzo el equilibrio es total. En momentos, van y vienen. En cuanto a confianza, que es una forma de dureza mental, el Madrid la encontró sobre la marcha. Y hacía falta mucha porque el partido cobró máxima intensidad en el tercer cuarto (57-55 m.27). Le tocaba el turno al gran capitán, a Alberto Herreros, recibido como maná por la efervescente grada de Vistalegre.
El panorama amenazaba a los blancos por las cuarto faltas de Hervelle y Gelabale. Antonio Bueno le arreglo ese detalle, pero el DKV Joventut lucha y lucha y lucha. Seguía encima en la recta final del tercer periodo (65-61) y se preparaba para entrar igualado en el último corte, pero aparecieron Herreros -triple- y Bullock -canasta en contragolpe- para complicarle la vida (70-61).
Esos dos hombres volvieron a aliarse para dar el toque de gracia al cuadro verdinegro. En una secuencia calcada, triple y contragolpe, pusieron al Madrid por las nubes porque Bullock añadió un segundo triple que pegó en la línea de flotación del DKV Joventut y del partido (78-63 m.34). Hervelle llevó la diferencia un poco más allá (83-63) y la Penya asumió que, si quiere estar en semifinales, necesita ganar los dos próximos choques, con el último en pista madridista.
90 - Real Madrid (22+22+26+20): Bullock (19), Justin Hamilton (14), Gelabale (7), Hervelle (11), Reyes (14) -cinco inicial-, Bueno (10), Sonko (3), Larrañaga (-), Fotsis (6) y Herreros (6).
70 - DKV Joventut (26+15+20+9): Marco (3), Vázquez (2), Mumbrú (11), Arnold (19), Venson Hamilton (5) -cinco inicial-, Fernández (5), Rooks (5), Gurovic (3), Young (11), Huertas (4) y Flis (2).
Arbitros: Arteaga, Pérez Pérez y Perea. Excluyeron por personales a Sonko (m.37). Señalaron técnica a Mumbrú (m.4) y Reyes (m.26) por protestar.
Incidencias: tercer partido de las eliminatorias de cuartos de final por el título de la Liga ACB 2004-05, disputado en el Palacio Vistalegre ante unos 12.500 espectadores.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Okanokam
PeterPaulistic@
   
Karma : 675
Sexo: 
Mensajes: 4.091
www.mzkeracing.com
WWW
|
 |
« Respuesta #24 : 28 de Mayo 2005, 01:09:55 » |
|
El TAU Cerámica evitó complicarse los cuartos de final ante el Gran Canaria hasta extremos insospechados con una oportuna reacción en los siete últimos minutos que desbarató el gran encuentro disputado por el conjunto canario hasta ese instante. El Gran Canaria se encontró mucho más cómodo que en el primer partido gracias a la confianza ganada con el empate a una victoria logrado en su propia pista (6-6, m. 4; 8-8, m. 5; y 10-10, m. 6). Además de buen juego, los hombres de Pedro Martínez también impusieron su presencia en el marcador (16-17). Los problemas en el rebote fueron un lastre para los locales al comienzo, ya que el Gran Canaria no cedió un ápice en su afán anotador, con un Roberto Guerra infalible (20-22 m. 10), mientras el TAU se agarraba a la muñeca del lituano Arvidas Macijauskas. Los insulares incrementaron la intensidad defensiva a medida que el reloj avanzaba y dos triples consecutivos del germano-estadounidense Jason Klein forzaron el tiempo muerto inmediato del banco alavés (27-32). Macijauskas, de nuevo, sacó a los suyos del atolladero. El lituano anotó veintidós puntos en dieciocho minutos -veinticuatro al descanso- que dieron oxígeno al TAU (41-39). El tercer cuarto fue tan intenso como los dos anteriores, sin que el Gran Canaria volviera la cara en ningún momento, pero dos buenos aciertos puntuales del TAU en ataque, protagonizados por Luis Scola y José Manuel Calderón, elevaron la renta local a los cinco puntos (50-45, m. 25). El estadounidense Will McDonald se equivocó en su lucha directa con Andrew Betts, que le intimidó mucho en defensa hasta lograr frenarlo casi por completo en el tercer cuarto. El parcial del periodo fue contundente, con 15-8 para el equipo vitoriano, que basó en su agresiva defensa y en el dominio del rebote su éxito anotador. El Gran Canaria, sin embargo, volvió a la carga y equilibró el tanteador (56-56 m.33). La respuesta vitoriana llegó acto seguido. Canasta de Luis Scola, un dos más uno de Calderón, otra canasta del propio Scola, seguida de otra con tiro libre adicional por parte del hispano-brasileño Tiago Splitter, dieron la vuelta al choque (66-56 m 35). Desde ahí, los canarios no pudieron con la presión del TAU y la serie subió el 2-1 para los alaveses. 75 - TAU Cerámica (22+19+15+19): Prigioni (1), Macijauskas (24), Hansen (-), David (2), Scola (22) -cinco inicial-, Calderon (11), Splitter (11), Vidal (2) y Betts (2). 64 - Gran Canaria (22+17+8+17): Keys (  , Guerra (7), Moran (2), Savané (12), McDonald (22) -cinco inicial-, Klein (6), Martínez (3), Baldo (2), Esteller (-) y Hernández-Sonseca (2). Arbitros: Amorós, García Ortiz y Fernández. Sin eliminados. Incidencias: Tercer encuentro de las eliminatorias de cuartos de final por el título de la Liga ACB 2004-05 disputado en el Pabellón 'Fernando Buesa Arena' ante unos 8.100 espectadores.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Okanokam
PeterPaulistic@
   
Karma : 675
Sexo: 
Mensajes: 4.091
www.mzkeracing.com
WWW
|
 |
« Respuesta #25 : 28 de Mayo 2005, 01:10:24 » |
|
El Winterthur FC Barcelona se resistió a una muerte demasiado rápida en estos cuartos de final de la Liga ACB que disputa frente al Adecco Estudiantes y, al menos, sumó una victoria en el tercer partido que evita un 0-3 histórico. La eliminación azulgrana, de todos modos, estuvo muy cerca en un desangelado Palau Blaugrana que vio como Manolo Flores tenía que recurrir a todas sus cartas en los minutos finales para frenar la remontada rival. El Adecco Estudiantes, que se había visto hasta dieciocho puntos por debajo (55-37 y 57-39, min.19 y 20), le endosó en el último cuarto al Winterthur FC Barcelona un parcial de 0-12 que le devolvió al partido en su fase decisiva. El problema de los estudiantiles es que no remataron y que les faltó sangre fría en el último ataque con 81-79 en el marcador para hacerse con el triunfo. A Hernán Jasen, el mejor del Adecco Estudiantes, se le acabó la imaginación en esa jugada definitiva, en la que sólo supo estrellarse contra los pívots del Winterthur FC Barcelona. Después llegó la sentencia desde la línea de tiros libres de Juan Carlos Navarro, una vez más el alma barcelonista en esta serie, que sentenció el triunfo de los suyos. La imagen ofrecida por el Barça, en cualquier caso, ofrece pocas esperanzas a su afición, consciente de la dificultad de vencer el domingo en Madrid y de hacerlo nuevamente con posterioridad en el Palau Blaugrana. Manolo Flores podrá acogerse en cualquier caso a los problemas físicos de Dejan Bodiroga, al que tuvo que reservar casi exclusivamente para los momentos decisivos, para aumentar su confianza en una remontada a la serie que se apunta poco probable. En el próximo compromiso, el Adecco Estudiantes tendrá la certeza de que Juan Carlos Navarro será su peor enemigo, después de que le complicase los dos primeros partidos de la serie y de que, en el tercero, apareciese apenas iniciado el encuentro para abrir una primera brecha de diez puntos tal y como reflejó el marcador al término del primer cuarto (29-19). El Winterthur FC Barcelona mantuvo la superioridad en el segundo periodo, especialmente bajo los aros, y se fue al descanso con esa máxima ventaja de dieciocho puntos (57-39). Una zona, acompañada de los correspondientes contragolpes, fue suficiente para que el equipo de Pepu Hernández se pusiese a doce al término del tercer cuarto y, en el cuarto, llegó ese parcial de 0-12 que situaba el empate en el marcador (69-69) con más de cuatro minutos por delante. El Adecco Estudiantes, sin embargo, pudo ponerse por delante, pero apareció entonces Dejan Bodiroga para evitar males mayores. Bodiroga rompió el cero en el marcador azulgrana con un tiro libre -el otro lo falló- y anotó de inmediato un dos más uno que cortaba de raíz la reacción estudiantil (73-69, min.37). Tanto el serbio como el ítalo-esloveno Gregor Fucka, estrellas del equipo apagadas en esta serie, demostraron compromiso en esta fase decisiva, mientras que al Adecco Estudiantes le faltaban referentes. Con 80-77 a un minuto del final, Sergio Rodríguez se precipitó en un tiro de tres puntos errado que mereció la recriminación de Hernán Jasen, porque la anotación final estudiantil fue de sólo dos puntos (80-79). Dejan Bodiroga tuvo a dieciocho segundos del final unos tiros libres en los que sólo acertó un intento (81-79), pero Jasen tampoco fue referente en la última jugada de los suyos, se estrelló contra los pívots azulgrana y permitió que el Barça se apuntase una victoria que puede alargar la agonía o convertirse en histórica. La palabra la tiene ahora Vistalegre. 83 - Winterthur FC Barcelona (29+28+12+14): Ilievski (5), Navarro (21), De la Fuente (7), Fucka (10), Zizic (2) -equipo inicial-, Davis (7), Grimau (15), Gasol (9) y Bodiroga (7). 79 - Adecco Estudiantes (19+20+18+22): Rodríguez (5), Jiménez (14), Jasen (24), Iturbe (6), Garcés (5) -equipo inicial-, Azofra (  , Pattetson (12), Vidaurreta (1), Loncar (-) y Miso (4). Arbitros: Maza, Murgui y García González. Eliminado por cinco faltas Grimau (m.37). Incidencias: Tercer partido de la serie de cuartos de final, disputado en el Palau Blaugrana ante 5.719 aficionados.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Okanokam
PeterPaulistic@
   
Karma : 675
Sexo: 
Mensajes: 4.091
www.mzkeracing.com
WWW
|
 |
« Respuesta #26 : 28 de Mayo 2005, 01:10:47 » |
|
El Unicaja forzó el cuarto partido de la eliminatoria de cuartos contra el Etosa Alicante en un choque duro y muy físico que pudo levantar gracias al excelente trabajo de Jorge Garbajosa y que, en el tercer periodo, dejó escapar toda la tensión contenida en una refriega originada en una acción entre Carlos Cabezas e Iñaki de Miguel. Los alicantinos, como en el primer encuentro de la serie, sorprendieron a los locales con un buen inicio propiciado por el acierto en el lanzamiento exterior, en especial desde el arco de triples, donde el estadounidense Quincy Lewis estableció las diferencias. El Unicaja, pese a los problemas para defender el perímetro, contrarrestó el ataque alicantino entre el francés Stephane Risacher y Garbajosa, que dieron la vuelta al marcador para situar al cuadro malagueño por delante al final del primer cuarto (25-22). Los andaluces conservaron y aumentaron la ventaja al principio del segundo tramo (32-25 m.14), pero los pívot nacionales del Etosa Alicante Oriol Junyent y De Miguel empezaron a salirse de la zona para buscarse los tiros y bombardearon la cesta hasta colocar al Etosa Alicante por delante (42-47). El partido entró en la fase más dura después del descanso, con el marcador muy equilibrado y ambos equipos volcados en defensa. El Unicaja tuvo mayor tranquilidad y salió beneficiado de un rifirrafe entre De Miguel y Cabezas en el que también intervinieron Lucio Angulo y Garbajosa. La tensión estalló en un bloqueo de Ignacio de Miguel, que cayó al suelo tras recibir un codazo de Cabezas. Angulo se acercó a apaciguar los ánimos y Garbajosa le recriminó algo, lo que propició un enfrentamiento verbal con el alero del Etosa Alicante mientras De Miguel intentaba llegar hasta el base malagueño para ajustar cuentas. Berni Rodríguez también intervino para intentar calmar a todos y, una vez superado el trance, el Unicaja supo administrar la ventaja que tenía en el marcador y llegar a los diez últimos minutos por delante (63-56). En el último cuarto el equipo andaluz marcó una máxima distancia de doce puntos (74-62) pese a pasar cuatro minutos sin anotar. Garbajosa fue de nuevo el líder al mantener a flote al Unicaja en unos instantes clave. El Etosa Alicante arrojó la toalla y el Unicaja forzó el cuarto partido. 81 - Unicaja (25+17+21+18): Cabezas (9), Bremer (  , Risacher (10), Vázquez (12), Garbajosa (23) -cinco inicial-, Rodríguez (16), Pietrus (-), Herrmann (3) y Martin (-). 74 - Etosa Alicante (22+25+9+18): Rodríguez (  , Larry Lewis (10), Angulo (7), Quincy Lewis (13), De Miguel (16) -cinco inicial-, Hernández (-), Digbeu (12) y Junyent (  . Arbitros: Ramos, Martín Bertrán y Alzuria. Excluyeron por personales a Risacher (m.35). Incidencias: tercer encuentro de las eliminatorias de cuartos de final por el título de la Liga ACB 2004-05 disputado en el pabellón Martín Carpena ante unos 10.200 espectadores.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Okanokam
PeterPaulistic@
   
Karma : 675
Sexo: 
Mensajes: 4.091
www.mzkeracing.com
WWW
|
 |
« Respuesta #27 : 29 de Mayo 2005, 18:11:46 » |
|
El Adecco Estudiantes finiquitó la eliminatoria contra el Winterthur FC Barcelona en el cuarto partido, ante su público y a lo grande, en un día negro para el baloncesto azulgrana, que ha puesto el punto final a una temporada yerma, despide el curso sin títulos, eliminado en la primera ronda -algo que no le había pasado nunca- y zarandeado por los del Ramiro de Maeztu. La eliminación rondó al campeón en funciones desde que pisó el parqué de Vistalegre. Los de casa, comandados por un Sergio Rodríguez preparado para el espectáculo, situaron al cinco azulgrana con un 11-2 en los primeros cinco minutos y, a partir de ahí, la presión ambiental, la exigencia psicológica y la superioridad madrileña acabaron con el Winterthur FC Barcelona. El serbio Dejan Bodiroga ocupaba una silla en la banda. El internacional 'plavi' ha atravesado por dificultades desde el comienzo de la serie. En el segundo choque firmó su peor actuación de toda su carrera en la ACB. En el segundo tampoco brilló y el cuarto lo empezó en el banco. Todo un síntoma. El Adecco Estudiantes tuvo a los azulgranas a su merced hasta dejarlos diez puntos por detrás (14-4 m.6), pero su falta de acierto en el triple salvó al Barcelona. Si los madrileños hubieran acertado mínimamente (tres de trece al descanso) la diferencia habría sido contundente a las primeras de cambio. La entrada de Roger Grimau, el estadounidense Devin Davis y Marc Gasol levantó inesperadamente al bloque catalán. Un parcial de 0-15 le puso por delante (14-19) y sumió a los colegiales en el único bache de toda la mañana. Sin embargo, la mecha del Barça se consumió a toda velocidad. La aparición del hispano-serbio Nikola Loncar despertó el perímetro local y abrió la caja de los truenos. El Winterthur FC Barcelona encajó un 15-3 que señaló el principio de su final (31-22 m.17). La revolución estudiantil había tomado cuerpo y el bocinazo del descanso, precedido por una falta antideportiva de Davis sobre Rafa Vidaurreta y de una canasta de lujo de Rodríguez prácticamente sobre el tiempo, sacó del infierno al equipo de Manolo Flores (41-25). Bodiroga, después de diez minutos en cancha, resumía los problemas barcelonistas: valoración estadística cero. Una metáfora del hundimiento del último campeón, consumado en el tercer cuarto. Esos diez minutos volvieron a desnudar al Winterthur FC Barcelona en el coso de Carabanchel. Con la línea de flotación agrietada y el Adecco Estudiantes lanzado quedó a merced de un rival enrachado. El boquete creció con un cinco local formado por cuatro nacionales, dos de ellos -Rodríguez y Carlos Suárez- casi imberbes, que bailaron a los chicos del Palau (62-40 m.30). Suárez hizo crecer la ventaja como la espuma con un par de triples que dejaron al Winterthur FC Barcelona inerte, virtualmente eliminado a falta de diez minutos. Lo nunca visto. El corte final fue una tortura para los barcelonistas. El final de una etapa ganadora y campeona. Un duro castigo para un equipo de vencedores vencido de antemano, espectador de su propia caída. Víctima de su contrincante en la final de la temporada pasada. Apartado de la carrera por el título en la primera eliminatoria. Un suceso inédito porque el Barça no perdía en cuartos desde 1992 -frente al Real Madrid-, pero nunca había caído en primera ronda. La ola de los catorce mil quinientos espectadores rodeó al alicaído banquillo azulgrana, plagado de caras tristes, con sabor a decepción, mientras el quinteto que apuraba los últimos minutos de Liga dirigía la mirada al suelo. La fiesta era estudiantil. Las semifinales también. En el horizonte, el Real Madrid o el DKV Joventut. 81 - Adecco Estudiantes (14+27+21+19): Rodríguez (  , Jasen (17), Jiménez (7), Iturbe (11), Garcés (17) -cinco inicial-, Azofra (-), Vidaurreta (2), Miso (-), Patterson (7), Suárez (7) y Loncar (5). 63 - Barcelona (13+12+18+20): Ilievski (9), Navarro (15), De la Fuente (2), Zizic (-), Fucka (11) -cinco inicial-, Gasol (2), Davis (7), Grimau (  y Bodiroga (9). Arbitros: Hierrezuelo, Llamazares y Gallo. Excluyeron por personales a Fucka (m.38). Incidencias: cuarto encuentro de las eliminatorias de cuartos de final por el título de la Liga ACB 2004-05 disputado en el Palacio Vistalegre ante unos 14.500 espectadores.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Okanokam
PeterPaulistic@
   
Karma : 675
Sexo: 
Mensajes: 4.091
www.mzkeracing.com
WWW
|
 |
« Respuesta #28 : 29 de Mayo 2005, 18:12:23 » |
|
El TAU Cerámica pareció no acusar la baja de su base titular, José Manuel Calderón, en un arranque de enfrentamiento en el que casi silenció a la ruidosa afición amarilla con un 0-6 en el marcador. Sin embargo, el estadounidense Billy Keys se echó el equipo local a los hombros y, a base de triples, cambió la dinámica del choque.
Con 8-6, el técnico del conjunto vasco, Dusko Ivanovic, solicitó tiempo muerto, pero sus consejos no pudieron cortar el ritmo endiablado de los isleños, que llegaron a disfrutar de una renta máxima de siete puntos 15-8, tras lanzamiento lejano de Keys.
El ritmo del encuentro cambió en la última jugada local del periodo, en la que el entrenador canario, Pedro Martínez, gastó inútilmente un tiempo muerto porque su equipo no sólo no agotó la posesión con 21-15 a su favor, sino que dio tiempo a que Prigioni anotara un triple sobre la bocina.
En el segundo cuarto sólo existió el cuadro vitoriano, siempre liderado por Drew Nicholas -al descanso con once puntos-, que a base de un festival desde los 6,25 metros avisó de sus intenciones (32-39). El excesivo descanso a Billy Keys también se acusó en el juego local.
Sólo el acierto en los tiros libres permitió al Gran Canaria seguir vivo en un choque de alternativas, en el que acortó distancias con acciones de McDonald y Moran, e incluso dispuso de un lanzamiento triple de este jugador en el último segundo para igualar el periodo (36-39).
La continuación del partido se caracterizó por el dominio de las defensas sobre los ataques. Los vitorianos pudieron romper el enfrentamiento cuando dominaban por doce puntos tras lanzamiento exterior de Macijauskas (41-53), pero su adversario, empujado por una afición que coreaba un ensordecedor "¡Sí, se puede!", nunca se entregó y, con un generoso trabajo de Savané, el electrónico se apretó.
Así, con Keys en la línea de tiro libre, la diferencia quedó reducida a la mínima expresión (66-67) y una rápida personal sobre el lituano, a poco más de seis segundos para el final, sólo incrementó la desventaja en otro punto.
En su última posesión, el elegido para el triple no era McDonald, pero el tiempo se le agotó al conjunto grancanario y el pívot estadounidense, que sí había acertado desde los 6,25 metros en la única ocasión en que lo había intentado en el choque, falló.
El público no desfalleció y, tras alcanzar el equipo amarillo el vestuario, obligó a que los jugadores volvieran al centro de la cancha para recoger las muestras de afecto de una multitud entregada.
66. Gran Canaria (21+15+16+14): Guerra (5), Keys (20), McDonald (13), Moran (5) y Savané (15) -equipo inicial-, Hernández-Sonseca (-), Klein (2), Baldo (4), Martínez (2) y Esteller (-).
68. TAU Cerámica (18+21+17+12): Macijauskas (12), Prigioni (6), Scola (13), Hansen (-) y David (4) -equipo inicial- Vidal (3), Splitter (7), Nicholas (18), Gabini (5) y Betts (-).
Árbitros: Martín Bertrán, Pérez Pérez y Redondo. Eliminado por personales Keys (min.40).
Incidencias: 4.236 espectadores acudieron hoy al pabellón del Centro Insular de Deportes de Gran Canaria para seguir este cuarto encuentro de la antepenúltima eliminatoria por el título de la Liga ACB. El encuentro fue seguido en directo por el seleccionador nacional, Mario Pesquera.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Okanokam
PeterPaulistic@
   
Karma : 675
Sexo: 
Mensajes: 4.091
www.mzkeracing.com
WWW
|
 |
« Respuesta #29 : 29 de Mayo 2005, 18:12:57 » |
|
El Unicaja forzó el quinto encuentro en la eliminatoria de cuartos de final de la ACB tras ganar hoy en Alicante al Etosa (56-60) gracias, sobre todo, a la actuación del pívot internacional español Jorge Garbajosa, que anotó diez de sus diecinueve puntos en los instantes finales del choque. Ahora, la eliminatoria se decidirá el próximo martes en el pabellón Martín Carpena de Málaga, donde se disputará el quinto y definitivo partido de la serie para acceder a las semifinales. Estaba claro que iba a ser un partido de muchos nervios para ambos equipos, tanto para no dejar pasar su oportunidad de hacer historia, en el caso de los alicantinos, como por no decir adiós a la competición, en el Unicaja. A ello se unió los provocados por el retraso en el arranque del choque por lo ruptura de uno de los aros. El Etosa inició mejor el choque, acertado desde la línea de triple y con una gran defensa que impidió al Unicaja anotar su primera canasta en juego cinco minutos y llegaron a contar una ventaja de nueve puntos (15-6, m.9), sobre todo porque, sin estar acertado en el tiro, sí lo estaba más que su rival. Sin embargo, en el segundo cuarto, los pupilos de Sergio Scariolo se pusieron las pilas en defensa e igualaron la contienda desde la defensa hasta dejar el marcador al descanso con un ajustado 29-26, que evidenciaba el poco acierto en el lanzamiento de ambos equipos y la fortaleza de las defensas. Tras el paso por los vestuarios, el Unicaja secó al Etosa en ataque y con un parcial de 0-10 se situaba por primera vez en el partido por delante en el marcador (33-39). Los alicantinos no encontraban soluciones para superar la defensa rival y Fran Vázquez y Garbajosa hacían mucho daño bajo los aros. Sin embargo, el equipo entrenado por Trifón Poch, consciente de lo que se jugaba, fue capaz de devolverle la moneda a los de Scariolo (parcial de 12-2) y en un brillante inicio del último periodo, recuperó el mando en el marcador y tomó una renta de seis puntos (51-45, m.35). El Etosa perdió a Iñaki de Miguel por cinco faltas personales y, con él, gran parte de su fortaleza bajo los tableros en defensa. Fue entonces cuando apareció Garbajosa. El madrileño, como quien no quiere la cosa, anotó diez puntos de forma consecutiva para su equipo -dos triples incluidos- (51-55). El partido llegó a la jugada final con dos puntos de ventaja para los visitantes (56-58) pero con balón para el Etosa para empatar o ganar el partido. Pero, sorprendentemente, el veterano base del Etosa Nacho Rodríguez cometió dobles y dio el triunfo final al Unicaja. 56 - Etosa Alicante (15+14+9+18): Nacho Rodríguez (1), Angulo (6), Quincy Lewis (12), Larry Lewis (11) y De Miguel (5) -cinco inicial- Berni Hernández (7), Digbeu (  y Junyent (6). 60 - Unicaja (8+18+17+17): Pepe Sánchez (-), Bremer (4), Risacher (3), Garbajosa (19) y Vázquez (14) -cinco inicial- Berni Rodríguez (2), Cabezas (11), Herrmann (7) y Pietrus (-). Árbitros: Mitjana, Arteaga y Guirao. Excluyeron por faltas personales al local Iñaki de Miguel (m.34). Incidencias: Cuarto encuentro de la eliminatoria de cuartos de final por el título de Liga ACB, disputado en el Centro de Tecnificación de Alicante ante 5.500 espectadores. El partido comenzó con algo más de media hora de retraso debido a que el jugador del Unicaja Florient Pietrus rompió el aro de una de las canastas sólo un minuto antes de que arrancara el encuentro.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|