Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
9 de Agosto 2025, 23:36:41 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 4 5 6 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Los play off de la liga ACB. Nuevo Resultados Semifinales  (Leído 9857 veces)
Okanokam
PeterPaulistic@
*****

Karma : 675
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.091


www.mzkeracing.com


WWW
« : 15 de Mayo 2005, 22:46:13 »

(1) TAU Cerámica – (Cool Gran Canaria
La única eliminatoria decidida anteriormente a la jornada 34 presenta al TAU Cerámica como lógico favorito, por su primera posición y la octava de su oponente. Los vitorianos alcanzan el Play Off en un gran momento, con una excelente racha de juego y resultados que les ha alzado a la primera plaza liguera y llevado al subcampeonato europea. El Gran Canaria tampoco está mal, pues ha terminado la liga con fuerza, superando la presión del Pamesa Valencia para asegurar el Play Off.
Los isleños tratarán de clasificarse por primera vez en su historia para las semifinales ligueras, para lo que buscarán hacerse fuertes en casa. Suceda lo que suceda en el Fernando Buesa Arena en el primer encuentro, si el Gran Canaria gana en el C.I.D. en el segundo partido, habrá una eliminatoria intensa y posiblemente larga. Bien se acuerda el último campeón, el F.C. Barcelona, de los apuros en que le puso el conjunto entrenado por Pedro Martínez. Tampoco se puede olvidar la igualdad del enfrentamiento en cuartos de final de la Copa del Rey entre TAU Cerámica y Gran Canaria, encuentro al que se llegaba con idéntica tasa de favoritismo para los vascos y que se resolvió en el último suspiro.
Será un choque entre el mejor ataque y la mejor defensa, un contraste de estilos que marcará la eliminatoria. Los pívots grancanarios tendrán el duro cometido de frenar a Luis Scola, mientras que Arvydas Macijauskas y José Manuel Calderón tratarán de ejercer también de estiletes baskonistas. Por el Gran Canaria, una vez más el fuerte será el bloque.
   
(4) Unicaja – (5) Etosa Alicante
El Unicaja ha aprovechado la mala recta final del Etosa Alicante, con cuatro derrotas consecutivas, y ha logrado hacerse con el factor cancha en una eliminatoria que recordará el duelo de cuartos de final de la Copa del Rey, en el que los malagueños fueron superiores. También vendrá a la memoria el choque de la 34ª Jornada de la pasada campaña, momento en el que el Etosa logró la permanencia al ganar en Málaga.
El equipo malagueño llega a los cuartos de final con Jorge Garbajosa, recuperado de su lesión, y continuando el buen momento de juego que le ha acompañado durante todo este 2005 y que hace unos meses le coronó campeón de la Copa del Rey. Por juego, tendencia y posición, los de Sergio Scariolo pueden parecer favoritos pero el Etosa Alicante ha desmontado ya muchas teorías y suposiciones a lo largo de la temporada y buscará acabar en el Play Off con otras tantas.
La experiencia de los alicantinos y la capacidad de sus jugadores para afrontar este tipo de partidos tendrá mucho que decir en esta eliminatoria. Nacho Rodríguez, Alain Digbeu, Lucio Angulo, etc… ya saben lo que es ganar la liga, así que la presión no pesará en cuartos de final. De hecho, la presión estará sobre el ahora claro favorito Unicaja, que busca acceder a las semifinales y la Euroliga. El estado de forma de Garbajosa tras su lesión puede ser decisivo.

(2) Real Madrid – (7) DKV Joventut
Interesantísima eliminatoria entre Real Madrid y DKV Joventut, equipos que se enfrentaron el martes y dieron un gran espectáculo baloncestístico. Un choque entre un conjunto que lleva toda la liga en la parte alta de la tabla, el Real Madrid, y otro que acaba lanzado tras una segunda vuelta arrolladora (14-4 en los últimos 18 encuentros), un duelo entre uno de los equipos que mejor defienden de la ACB y otro que juega a un altísimo ritmo ofensivo y acostumbra a anotar muchísimos puntos.
A tenor de sus últimos resultados y el duelo de la 33ª Jornada, el Real Madrid – DKV Joventut será una eliminatoria muy abierta e igualada. La clasificación refuerza al Real Madrid, que además se está mostrando muy sólido como local, pero la racha final da fuerzas a un DKV Joventut que aspira a todo esta campaña. Sus jugadores así lo dicen, el título es posible. También el Real Madrid persigue ese objetivo y se ha preparado a conciencia, con una concentración en Estepona coincidiendo con la Final Four.
Dos de los nombres propios de la serie serán los entrenadores, Bozidar Maljkovic y Aíto García Reneses, quienes han protagonizado grandes duelos durante su carrera y mantienen tensas relaciones. Pero también serán decisivos jugadores como Louis Bullock, a quien realizaron una gran defensa los verdinegros hace unos días, o el choque entre los pívots y en el rebote, donde el DKV Joventut dominó hace unas fechas.

(3) Winterthur F.C. Barcelona – (6) Adecco Estudiantes
La final de la pasada temporada se volverá a ver en los cuartos de final del Play Off 2005. Un choque estelar, entre dos equipazos y que además llegan a esta ronda en un gran momento de forma. Pero, sobre todo, una eliminatoria marcada por lo sucedido hace un año, cuando el Winterthur F.C. Barcelona se alzó con el título al ganar por 3-2 a un gran Adecco Estudiantes.
Han cambiado mucho las cosas desde entonces y su rendimiento ha sido sensiblemente inferior, pero ahora llega el Play Off y sus buenos resultados despiertan todo tipo de incógnitas sobre si serán capaces de repetir éxito o, en el caso de los colegiales, incluso superarlo. El Winterthur F.C. Barcelona ha ganado sus últimos cuatro partidos, inclusive rivales de Play Off como el Gran Canaria o, este domingo, el DKV Joventut. Por su parte, el Adecco Estudiantes se ha impuesto en sus últimos cinco choques, demostrando llegar bien a las eliminatorias.
Juan Carlos Navarro llega a las eliminatorias por el título en un formidable momento de forma y como líder de un Barça que tratará de defender su título como pueda. La lesión de Dueñas puede ser un gran condicionante en la serie, en la que volverá a tener un papel determinante Carlos Jiménez, mientras que Sergio Rodríguez, Nikola Loncar, Iker Iturbe o Rubén Garcés deberán de continuar sus habituales partidazos cuando el rival es el Barça.
« Última modificación: 2 de Junio 2005, 22:26:09 por Okanokam » En línea

Si te gusta la simulación automovilistica, visita www.mzkeracing.com
Solo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 992
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.085


-2.500 karmas


« Respuesta #1 : 16 de Mayo 2005, 15:43:28 »


uffff el TAU es mucho TAU, pero a por ellos que son pocos y cobardes, defensa y rebotes

el Joventut tambien lo tiene jodido, a ver que tal le va
En línea

040413
Bakeroscuro
El Dulce Asesino del Tequila viendo el Canal plus codificado con sus antiparras
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1229
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.992



« Respuesta #2 : 17 de Mayo 2005, 10:13:47 »

Si el TAU ya tenía un equipazo, se ha fichado a Drew Nicholas que ha sido el máximo anotador de la liga italiana esta temporada con algo más de 23 puntos por partido. El otro día, en Alicante, prácticamente sin entrenar con el equipo metió 14 puntos con 3/5 en triples.
En línea

Mato 83
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1027
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.821


Vamo' Uruguay carajo !!!


WWW
« Respuesta #3 : 17 de Mayo 2005, 21:08:37 »

lo d mi etosa es una putadita, todo el año 3º y al final 5º, complicandose todo Embarrassed
En línea

Vamo' arriba la celeste , el bolso,  el hércules y el lucentum !!! que son las cosas más grandes del mundo.
Okanokam
PeterPaulistic@
*****

Karma : 675
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.091


www.mzkeracing.com


WWW
« Respuesta #4 : 18 de Mayo 2005, 20:58:20 »

UNICAJA-ETOSA
 La eliminatoria de la igualdad. Las series entre un cuarto y quinto clasificado, más aun si ambos comparten el mismo balance de victorias y derrotas (23-11), suelen ser las de la igualdad, más aun con el actual formato 1-1-1-1-1 que fomenta que ambos conjuntos puedan resolver como locales y aplazar la decisión final de la serie.
Dinámicas ¿diferentes?. El Etosa Alicante ha llevado una línea de grandes resultados durante toda la temporada, pero ha entrado en el Play Off con cuatro derrotas consecutivas. Es, pues, una incógnita cómo reaccionará en una eliminatoria por el título. Por su parte, el Unicaja ha encadenado un impresionante 15-3 desde la 15ª Jornada, llegando al Play Off en un buen momento aunque con una única duda: el estado de forma de Garbajosa tras su lesión.
Inexperiencia muy relativa. El Etosa Alicante sólo ha jugado un Play Off, pero sus jugadores son grandes expertos y conocen cómo ganar la liga. Sólo el Winterthur F.C. Barcelona acumula más títulos que los Nacho Rodríguez, Lucio Angulo, Alain Digbeu o Oriol Junyent, por no hablar de hombres de la experiencia y calidad de Larry Lewis, Iñaki de Miguel o Berni Hernández.
La Euroliga, objetivo común. El ganador de esta eliminatoria habrá dado un gran paso hacia la clasificación para la Euroliga, a la que accederán los dos mejores del Play Off junto a TAU Cerámica y Winterthur F.C. Barcelona, que tienen asegurado el billete para el próximo trienio.
Unicaja, bajo la sombra de las lesiones. La baja de Zan Tabak y los problemas que han mantenido a Jorge Garbajosa ‘KO’ durante el último mes y medio son la principal duda que se cierne sobre un Unicaja que ha logrado mantener el nivel. El estado de forma en el que puedan llegar jugadores que han sufrido problemas físicos puede ser decisivo para una fase tan exigente como el Play Off.
Mentalidad decisiva. Unicaja y Etosa Alicante son, quizá junto al Gran Canaria, los únicos equipos que han ‘cumplido’ con su temporada antes de llegar al Play Off. El título de Copa del Rey, en los malagueños, y el extraordinario papel del Etosa mitigan la presión y paliarían un posible resultado negativo de la eliminatoria. Sin embargo, nadie entre los jugadores, cuerpo técnico y directivos de ambos equipos se conforma. Suena a tópico, pero es cierto: quieren ganar y llegar lejos. El Etosa se ha repuesto varias veces cuando se daba por finalizada su carrera en las primeras posiciones, y Sergio Scariolo ha repetido en numerosas ocasiones que percibe una mentalidad ganadora en su equipo.
Precedentes: Rivales en la Copa del Rey. Unicaja y Etosa Alicante inauguraron en febrero la batalla por la Copa del Rey, jugando un duelo en el que los malagueños fueron claramente superiores, venciendo finalmente por 79-62. Herrmann (17) y Risacher (15) fueron los mejores en el equipo ganador. En sus duelos ligueros, el Etosa Alicante venció por 66-64 en el Centro de Tecnificación, con un palmeo decisivo de Junyent, y el Unicaja le devolvió la moneda meses después en el Martín Carpena: 73-64.
¿Qué dice la historia?. Sus enfrentamientos han sido siempre bastante igualados, siendo el balance ligeramente favorable para el Unicaja (5-3), que sólo lleva ventaja gracias a los duelos en el flojo debut alicantino de la 2000-01; desde entonces, paridad. En lo que respecta a los duelos entre cuarto y quinto clasificado, el 4º ha vencido en las cuatro últimas temporadas, aunque desde que se juegan al mejor de cinco el balance es sólo de 5-3 favorable al conjunto con ventaja de campo.
Buenos recuerdos. Si el Unicaja ha vivido en los pasados años grandes momentos en los cuartos de final, eliminatoria que ha superado en sus cuatro últimas temporadas, y recordará gratamente la victoria frente al Etosa Alicante en la Copa del Rey, los de Trifón Poch no pueden tampoco olvidar que fue en el Martín Carpena donde consiguieron el pasado año la permanencia en la ACB, venciendo por 83-87.
Las grandes estrellas de los dos equipos coinciden en posición y, en buena medida, características. Se trata de Jorge Garbajosa y Larry Lewis, ala-pívots, excepcionales jugadores de baloncesto y líderes de la exitosa campaña de Unicaja y Etosa Alicante. Su enfrentamiento puede definir la eliminatoria, tanto porque puedan marcar diferencias en ataque como por la labor defensiva que realicen para frenar a su estelar oponente.
Garbajosa, MVP de la Copa del Rey e integrante del “Quinteto Ideal ACB 2004-05”, es el jugador más importante del Unicaja, el hombre que asume los balones calientes y que tiene el punto de calidad extra que puede conducir a los malagueños al título. Sin embargo, genera dudas al llegar al Play Off debido a la fascitis plantar que le mantuvo inactivo desde el dos de abril hasta el 15 de mayo, cuando volvió a las pistas… lejos de su mejor forma. Larry Lewis, que aprovecha a la perfección las debilidades rivales gracias a su inteligencia y lectura del juego, tratará de sacar partido y si consigue ganar este duelo individual, el Etosa tendrá mucho que decir en la eliminatoria.

Cara a cara

Carlos Cabezas vs. Nacho Rodríguez. Malagueño contra malagueño, dos bases parecidos e igualmente importantes en una eliminatoria que para ellos suena a fratricida.

Pepe Sánchez vs. Berni Hernández. Compañeros hace un año, rivales ahora. Estilos diferentes, pero motores igualmente importantes para sus equipos

Walter Herrmann vs. Quincy Lewis. Desajustes defensivos, la altura y capacidad interior de Herrmann choca con la muñeca y velocidad rival. Duelo clave.

J.R. Bremer vs. Lucio Angulo. Muy diferentes entre sí, quien consiga imponer su forma de juego puede marcar las diferencias necesarias para su equipo.

Fran Vázquez vs. Iñaki de Miguel. El joven estelar frente a un veterano con muchas ganas y que está haciendo una temporada colosal. Choque generacional

Sergio Scariolo vs. Trifón Poch. El técnico italiano, experto en eliminatorias por el título y con un dilatado historial de triunfos en ellas, pondrá a prueba la varita mágica de un Trifón Poch que quiere seguir rompiendo moldes, ahora en las eliminatorias por el título.
En línea

Si te gusta la simulación automovilistica, visita www.mzkeracing.com
Okanokam
PeterPaulistic@
*****

Karma : 675
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.091


www.mzkeracing.com


WWW
« Respuesta #5 : 18 de Mayo 2005, 21:00:41 »

TAU-GRAN CANARIA
TAU Cerámica, gran favorito. El equipo vitoriano llega al Play Off como gran favorito atendiendo a la opinión de expertos y aficionados. Su gran fase regular y el subcampeonato de la Euroliga le avalan como el máximo candidato al título y, lógicamente, como el favorito para avanzar a semifinales.
Gran Canaria: pasito a pasito. El equipo canario vive su cuarta participación en el Play Off, la tercera consecutiva, intentando conseguir su primera clasificación para las semifinales ligueras. El Gran Canaria perdió por 3-0 ante el Real Madrid en la campaña 1999-00 y 3-0 también ante Adecco Estudiantes en la 2002-03, pero hace un año dio mucha guerra al F.C. Barcelona, cediendo por 3-1. Ahora quiere dar un nuevo paso hacia las semifinales.
Vendaval ofensivo vitoriano…. El TAU Cerámica es el equipo más ofensivo de la ACB, con 91,3 puntos por encuentro y una espectacular valoración de 105,1. Ha sido asimismo el mejor en asistencias y el que menos pérdidas ha cometido, asegurando además los lanzamientos con muy buenos porcentajes. Todo un vendaval ofensivo.
…contra la muralla defensiva canaria. El Gran Canaria es el mejor equipo defensor de la liga, o al menos el que menos puntos recibe (71,9). El equipo isleño es una muralla defensiva, capaz de frenar a los mejores ataques y a los jugadores más determinantes. De hecho, el propio TAU Cerámica ha anotado este año 67, 77 y 77 puntos ante los isleños en sus enfrentamientos ligueros, aunque ha ganado igualmente.
Con el recuerdo de Zaragoza. El TAU Cerámica llega al encuentro como lógico favorito por su condición de primer clasificado, pero el Gran Canaria ya afrontó en idéntica situación los cuartos de final de la Copa del Rey y estuvo muy cerca de dar la sorpresa, perdiendo finalmente por 77-75. Ese duelo indica que podemos estar ante una eliminatoria igualada.
¿Qué dice la historia?. Nunca hasta el momento un equipo clasificado octavo en la fase regular ha podido con el primero de ésta, clasificándose siempre los líderes a las semifinales. En cuanto a sus enfrentamientos, son claramente favorables al TAU Cerámica (23-7), aunque el Gran Canaria ha ganado en seis de las últimas nueve visitas del TAU Cerámica a Las Palmas. Sin embargo, los amarillos no ganan en Vitoria desde el 21/12/1985, cuando vencieron por 80-81.
TAU Cerámica: mismo balance que el año pasado. El conjunto entrenado por Dusko Ivanovic ha finalizado primero de la fase regular con un gran balance de 28 victorias y 6 derrotas. Curiosamente, obtuvo la misma cifra la pasada temporada, cuando también acabó primero… pero no pudo culminar la temporada con el título. El Adecco Estudiantes (2-3 en semifinales) fue su verdugo. Asimismo, en la temporada 1997-98, el liderato tras el 27-7 final tampoco le fue suficiente, perdiendo ante el TDK Manresa en la final (1-3).
Técnicos modelo. Dusko Ivanovic y Pedro Martínez comparten con Pepu Hernández el honor de ser los únicos en haber dirigido a su equipo en Play Off en las tres últimas temporadas. De hecho, lo han logrado siempre desde que entrenan a TAU Cerámica y Gran Canaria. En el caso del balcánico, desde la temporada 2000-01 y en el del catalán, desde la 2002-03. Además, ambos entrenadores están demostrando su capacidad para readaptar el juego de sus equipos a las circunstancias de sus jugadores, con grandes variaciones en su estilo a lo largo de los últimos años.
TAU: ¡Sin lesiones!. El TAU Cerámica afronta las eliminatorias por el título en una circunstancia inaudita por lo sucedido en los últimos años: no tiene bajas por lesión. Si la temporada pasada perdió a Kornel David todo el Play Off y sufrió los problemas de Arvydas Macijauskas o Andy Betts, hace dos campañas no pudo contar con Elmer Bennett. Esta temporada, eso sí, el TAU tendrá que adaptar a su última incorporación, un Drew Nicholas que ha jugado ya sus dos primeros encuentros y debe seguir entrando en la rueda de un conjunto que aspira a ser campeón.
Atención a los triples y el rebote. Si el TAU Cerámica puede tener un talón de Aquiles, ése es el rebote defensivo, donde varios equipos han fundamentado su triunfo. Y, precisamente, el Gran Canaria es el mejor equipo de la liga en esta faceta… si lo explota, habrá dado el primer paso. El otro factor determinante es el triple, pues para derrotar a un grande necesita tener un buen día en el perímetro: de hecho, hay un 10% de diferencia (del 37,7% al 27,8%) entre su acierto en las victorias y las derrotas. El punto intermedio, el 32,99% que promedia esta campaña, es la cota más baja de la ACB. Y, además, se da la circunstancia de que los verdugos del TAU esta campaña han anotado porcentajes altísimos (una media del 46%).
Luis Scola, el MVP de la ACB 2004-05, y Will McDonald, el jugador más decisivo del Gran Canaria, protagonizarán un gran duelo individual en esta eliminatoria. Aunque es probable que no se defiendan muchos minutos y esa labor quede para sus compañeros en posiciones interiores, Scola y McDonald sí se medirán en trascendencia para sus respectivos equipos; les necesitan a su nivel habitual si no quieren pasar problemas. En sus duelos previos, ambos han bajado ligeramente sus estadísticas: 13,3 puntos, 4,6 rebotes y 12,0 de valoración para el estadounidense y 13,0 puntos, 11,0 rebotes y 20 de valoración para el argentino. Los rebotes, principal diferencia.
Luis Scola acaba de ser nombrado como mejor jugador de la fase regular e intentará mostrar su poderío en esta eliminatoria, en la que estrenará el logo ACB de oro en su camiseta. El jugador argentino está a un altísimo nivel de juego y deberá lidiar ahora con uno de los equipos que mejor defiende bajo tableros, una auténtica prueba de fuego. En cambio, McDonald es la principal esperanza del Gran Canaria, buscando sacar provecho de su capacidad atlética y talento para jugar de cara al aro.

Cara a cara

José M. Calderón vs Billy Keys. Son los motores de sus equipos y en su duelo saltarán chispas, como en la Copa. Un enfrentamiento individual para no perderse.

Arvydas Macijauskas vs Roberto Guerra. Estilos muy diferentes y que chocarán en esta serie. La muñeca de Mache contra la explosividad de Guerra.

Sergi Vidal vs Jim Moran. No brillan demasiado pero son decisivos por su trabajo oscuro, por su defensa y por su habilidad para aparecer en momentos clave.

Kornel David vs Sitapha Savané. Húngaro y senegalés, ambos inteligentes y buenos conocedores del juego, hacen un trabajo sobrio e importante para sus equipos.

Tiago Splitter vs E. Hdez-Sonseca. Dos jóvenes en alza que son mucho más que promesas para TAU y Gran Canaria. Su papel desde el banquillo, vital en esta serie.

Dusko Ivanovic vs Pedro Martínez. El técnico balcánico está considerado como uno de los mejores de Europa y continúa construyendo un TAU Cerámica brillante, con aroma a campeón allá donde juegue. Pedro Martínez tiene una labor diferente, quizá más ardua: convertir a un pequeño en un grande. Y lo está consiguiendo.
En línea

Si te gusta la simulación automovilistica, visita www.mzkeracing.com
Okanokam
PeterPaulistic@
*****

Karma : 675
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.091


www.mzkeracing.com


WWW
« Respuesta #6 : 18 de Mayo 2005, 21:03:07 »

REAL MADRID-JOVENTUD
Un clásico de Play Off. El Real Madrid y el DKV Joventut se han enfrentado siete veces en Play Off, ganando en cinco ocasiones el equipo madrileño y en dos su rival de estos cuartos de final. Sin embargo, lo más llamativo es que de esos siete enfrentamientos tres fueron en finales ligueras, ganando el Real Madrid en 1985 (2-1) y en 1993 (3-2), pero triunfando el DKV Joventut en 1992 (3-2). Los otros cuatro duelos fueron en semifinales, y no se enfrentaban desde la temporada 1996-97. Entonces ganó el Real Madrid por 3-0.
Segunda vuelta demoledora del DKV Joventut. Desde el 6-10 al término de la 16ª Jornada, el DKV Joventut ha entrado en una racha magnífica culminada con el séptimo puesto y un balance 20-14, es decir, un 14-4 desde aquel día. Por ello, su séptima plaza es en cierto modo engañosa, pues esconde una mejor segunda vuelta (13-4) que la del segundo clasificado, su rival en cuartos, el Real Madrid: 12-5.
El Real Madrid recupera su puesto y victorias. El equipo blanco llevaba unos años por debajo de lo habitual en su exitoso historial, pero este año ha logrado la segunda plaza en la fase regular, mejor puesto desde 2001, y conseguido un excelente balance de 26 victorias y ocho derrotas. En los últimos 15 años el Real Madrid sólo lo ha superado en tres ocasiones: 1992-93 (27-7), 1996-97 (29-5) y 2000-01 (27-7). Ahora intentará confirmarlo accediendo a semifinales por primera vez desde 2001, cuando fue subcampeón.
¿Qué dice la historia?. Con Play Off de cuartos de final a cinco partidos, el segundo clasificado nunca ha sido eliminado por el séptimo y, de hecho, cinco de los últimos seis precedentes se han resuelto con 3-0 (precisamente el único que no sucedió así fue el Barça – Gran Canaria de la pasada campaña, 3-1). Sin embargo, el Real Madrid ya perdió una vez en cuartos entrando como segundo, con el Caja San Fernando como verdugo en 1996 (0-2). En cuanto a precedentes, el Real Madrid ha ganado 97 partidos, por 36 de los verdinegros y dos empates. Circunscrito a ACB el balance es de 53-26 y tomando como referencia únicamente el Play Off, 15-10. Sin embargo, el DKV Joventut no ha ganado en cancha madridista desde marzo de 1997, hace ocho años, perdiendo en 10 partidos seguidos.
Las pistas de la semana pasada. Todavía está reciente el último enfrentamiento entre Real Madrid y DKV Joventut: el martes 10 en el Palau Olímpic en el marco de la 33ª Jornada. La victoria fue para el DKV Joventut por 78-68 gracias a un gran dominio en el rebote ofensivo y a su capacidad para aguantar una cómoda ventaja ante los intentos blancos de remontada. Aquel día, como de costumbre, estuvo muy repartida la anotación, aunque fue Jamie Arnold (15) el máximo realizador.
Banquillos profundos. Maljkovic y Aíto coinciden en un punto en su bien diferenciada filosofía: rotaciones, intensidad y participación de todos los jugadores. Por el DKV Joventut nada menos que nueve jugadores actúan entre 15 y 27 minutos por encuentro y sólo Arnold (14,7) se escapa de la franja entre 6,3 y 11,3 puntos en que se mueve todo el equipo. Por el Real Madrid, nueve hombres entre 18 y 29 minutos, con Bullock destacado en anotación: suma 17,0 puntos y otros siete jugadores de mueven entre 7,6 y 9,6 puntos de media. Si no varían su filosofía, las rotaciones serán claras protagonistas de la serie.
Espectáculo garantizado. Que el DKV Joventut intenta correr cuando puede (y a veces cuando parece imposible) y que el Real Madrid no perdona si sus ‘pequeños’ pueden acelerar es un hecho evidente, pero las estadísticas refrendan las dosis de espectáculo que traen ambos equipos. El equipo verdinegro es el que más machaca (2,91 por partido), pero el Real Madrid es tercero (2,82), sólo superado por el Unicaja. Eso sí, los blancos toman claramente el mando en otra tabla estadística llamativa, los tapones: 4,09 por 3,88 del DKV Joventut, tercero tras el Gran Canaria. El espectáculo estará al orden del día en esta serie.
El rebote, figura decisiva. El DKV Joventut ganó hace unos días por su abrumador dominio en la primera mitad en el rebote ofensivo (el Real Madrid no capturó un rechace defensivo en 15 minutos), y podría encontrar en esta faceta su principal aliado hacia las semifinales. Cuando el conjunto blanco no puede controlar el rebote y correr en consecuencia suele verse en dificultades y, de hecho, la estadística refrenda que, en promedio, cuando gana domina los rebotes con claridad y cuando pierde sucede todo lo contrario. El DKV Joventut, en cambio, es el mejor equipo en rechaces ofensivos de la liga y deberá explotar esta faceta.
¿Cómo llegan de forma?. Jamie Arnold afina puntería para el Play Off y este año no sólo no se lo va a perder por la lesión, sino que quiere ser protagonista. Además, Young y Hamilton parecen haber mejorado y encontrarse bien físicamente tras sus incómodas lesiones. Queda la duda en el DKV Joventut de Rudy Fernández, totalmente recuperado pero aun intentando encontrar su habitual rol ofensivo dentro de un equipo muy rodado y en el que todo funciona. Mientras, él responde con defensa, mucha defensa. Por el Real Madrid las dudas se multiplican: ¿jugará Hamilton o lo hará Bennett?. Si es Bennett, ¿llegará bien de forma?. Y si es Hamilton, ¿está suficientemente rodado para hacer jugar a sus compañeros?. ¿Qué se puede esperar de Larrañaga, esperanzador en su debut pero con sólo unos días en el equipo?. ¿Y quién se quedará fuera?. Sólo el tiempo traerá respuestas, positivas o negativas.
No visten pantalón corto sino traje y corbata, pero todas las miradas recaerán sobre ellos en el duelo de cuartos de final. Son dos entrenadores de la élite europea, actual e histórica, con innumerables títulos a sus espaldas, logros que nadie en este Play Off puede emular. Aíto García Reneses ha ganado nueve títulos de liga y cuatro copas, y aunque Maljkovic no ha ganado nunca la ACB, sí cuenta con cuatro títulos de Copa de Europa, cinco ligas y seis copas. 53 y 58 años de éxitos les contemplan de cara a un nuevo enfrentamiento. No será la primera vez que Aíto y Maljkovic jueguen en el Play Off ACB, ya que se enfrentaron en cuartos de final de la campaña 1999-00 (3-2 para el Barça de Aíto) y semifinales de la 2000-01 (3-0 para el Barça de Aíto).
Maljkovic y Aíto no esconden su rivalidad, existente desde hace años y que añade más morbo si cabe a una eliminatoria al mejor de cinco partidos. Sus gestos y sus declaraciones volverán a ser protagonistas, aunque no tanto como sus decisiones en la pista. Unas decisiones que han impulsado al Real Madrid a la mejor fase regular en cuatro años, en el caso de Maljkovic, y que han llevado al DKV Joventut a una segunda vuelta extraordinaria (14-4), en el caso de Aíto.

Cara a cara

Mous Sonko vs Carles Marco. El músculo y la calidad de Sonko contra la fragilidad y genio de un Marco en una formidable temporada. Marcarán el ritmo.

Louis Bullock vs Rudy Fernández. Bullock debe ser la estrella del Real Madrid y Rudy tratará de pararle como hizo en Badalona… y ser el Rudy de siempre, claro

Mickaël Gélabale vs Alex Mumbrú. Ambos fundamentales. Alex vuelve a ser Mumbrú en la Penya, pero su sustituto en el Madrid también vale mucho

Antonis Fotsis vs Jamie Arnold. Dos jugadores que podrían ser estrellas pero no acaban de lograrlo. El Play Off, cuando el balón quema, puede ser su momento

Felipe Reyes vs Venson Hamilton. Los principales bastiones bajo tableros de ambos conjuntos, fajadores en rebote y defensa y que encarnizarán una gran batalla

Lolo Sainz vs Villacampa. Más de un ‘veterano’ mirará al palco y a la pista sucesivamente, frotándose los ojos. Los otrora protagonistas de varias finales ligueras (Lolo Sainz en ambos bandos) juegan ahora en los despachos, intentando apoyar para que Real Madrid y DKV Joventut alcancen la clasificación para semifinales y su trabajo se vea recompensado.
En línea

Si te gusta la simulación automovilistica, visita www.mzkeracing.com
Okanokam
PeterPaulistic@
*****

Karma : 675
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.091


www.mzkeracing.com


WWW
« Respuesta #7 : 18 de Mayo 2005, 21:05:04 »

BARCELONA-ADECCO ESTUDIANTES
Recordando la última final. Winterthur F.C. Barcelona y Adecco Estudiantes recordarán en su enfrentamiento la final de la pasada temporada, resuelta a favor de los locales por 3-2 tras cinco apasionantes encuentros. Como ambos equipos han sufrido escasos cambios, repiten 10 jugadores por el equipo blaugrana y nueve por el Adecco Estudiantes, amén de su entrenador Pepu Hernández.
Semifinalistas por costumbre. Tanto Winterthur F.C. Barcelona como Adecco Estudiantes son habituales de las semifinales ACB. El equipo blaugrana ha jugado 20 de las 21 semifinales de la historia ACB, quedándose fuera sólo en la temporada 1991-92. En cuanto al Adecco Estudiantes, desde 1989 hasta la fecha ha jugado 12 de las 15 semifinales posibles. Uno de los dos ahondará en su (escasa) lista negativa.
¿Qué dice la historia?. Los enfrentamientos entre Winterthur F.C. Barcelona y Adecco Estudiantes son un clásico de la ACB y el balance es favorable a los blaugranas (84-38), aunque se reduce teniendo en cuenta sólo la era ACB (53-21). En Play Off, el resultado es de 21-7 a favor del Barça, que ha ganado las siete eliminatorias que le han enfrentado a los colegiales. En cuanto a los duelos tercero-sexto, la pasada temporada saltó la sorpresa ganando Unicaja al Pamesa Valencia, y el Adecco Estudiantes ya hizo lo propio frente al Real Madrid en la campaña 2001-02. De hecho, en las tres últimas temporadas se ha llegado al quinto choque en los duelos tercero-sexto.
Llegan en forma. Su temporada ha sido muy irregular, pero ambos han apretado a tiempo para el Play Off, encarándolo con una prometedora racha victoriosa. El Winterthur F.C. Barcelona ha ganado sus cuatro últimos partidos, avanzando de la quinta a la tercera plaza, y el Adecco Estudiantes se ha impuesto en cinco consecutivos para ascender de la séptima a la sexta.
Navarro “on fire”. Juan Carlos Navarro se encuentra en un extraordinario momento de forma, habiendo liderado el despegue del Winterthur F.C. Barcelona. El escolta blaugrana promedia 22,5 puntos, 3,2 asistencias y 23,5 de valoración en esta racha victoriosa del Barça. En cambio, a lo largo de la campaña su media era de 13,2 puntos, 2,1 asistencias y 12,0 de valoración.
Loncar y Navarro, claves. Si comparamos el rendimiento de Nikola Loncar y de Juan Carlos Navarro en las victorias y derrotas de sus equipos, media un abismo. El serbio anota 11,1 puntos cuando su equipo gana y 6,1 cuando pierde, pero pasa de un 47,3% a un 18,6% en triples, de un 85,7% a un 64,9% en tiros de dos y de 8,7 a 0,7 de valoración… jugando más o menos lo mismo. Lo de Navarro no es tan drástico, aunque sí también llamativo: pasa de 15,0 puntos cuando gana a 11,2 cuando pierde, también con descenso de porcentajes (57,5% a 41,1% en tiros de dos y 49,5% a 41,3% en triples) y valoración (de 15,4 a 7,2).
Último esfuerzo en el banquillo. Manolo Flores y Pepu Hernández ya han dicho públicamente que no seguirán en el banquillo de sus equipos la próxima temporada, con lo que afrontan el último gran esfuerzo de una trayectoria que (al menos de momento) parará en cuanto les eliminen… o se alcen con la liga. Son dos técnicos diferentes, ambos nacionales y dispuestos a lograr un gran título como despedida.
El condicionante Dueñas. Roberto Dueñas es la gran duda de la eliminatoria. Sigue lesionado y su baja es importantísima para el Winterthur F.C. Barcelona, pero en las últimas semanas se ha publicado en diferentes Medios de Comunicación su posible regreso. En caso de confirmarse, aun seguramente por debajo de su mejor forma, el Barça habría dado un paso de gigante, pero en caso contrario los Davis, Zizic, Gasol, Fucka y compañía deberán multiplicarse.
Davis y Garcés: ¡por fin!. Devin Davis y Rubén Garcés llevaban años y años jugando en España sin el preio de disputar un Play Off. Por fin lo han logrado, llegando con la friolera de 227 y 134 partidos a sus espaldas.
Dejan Bodiroga no ha jugado su mejor baloncesto esta temporada y Carlos Jiménez se ha quedado por pleno derecho su puesto en el “Quinteto Ideal ACB”. El alero del Adecco Estudiantes está haciendo una campaña magnífica, destacando en todas las facetas como en él es habitual y asumiendo un rol de líder cada vez más marcado, pues toma decisiones importantes y asume un gran peso en el vestuario.
El enfrentamiento entre Dejan Bodiroga y Carlos Jiménez es un clásico tras tantos años de bonitos duelos. El Barça necesita a un Bodiroga en plena forma y el alero serbio lo va a intentar… aunque no le será nada fácil, pues tiene enfrente a un alero de gran calibre defensivo y que siempre le pone las cosas difíciles. Ése será el cometido de Carlos Jiménez, impedir que Bodiroga resurja y ayudar con sus puntos, rebotes y asistencias a desnivelar a su favor la balanza de este trascendental duelo individual.

Cara a cara

Vlado Ilievski vs Sergio Rodríguez. Duelo decisivo de bases, con el joven canario buscando brillar ante un Ilievski necesario para el Winterthur FCB

Juan C. Navarro vs Nikola Loncar. Escoltas de enorme talento y con una buena muñeca, su buen rendimiento será fundamental para el éxito de sus equipos.

Rodrigo de la Fuente vs Hernán Jasen. Jugadores muy sólidos, grandes defensores y muy atléticos, protagonizarán un buen duelo saliendo del banquillo.

Gregor Fucka vs Iker Iturbe. Jugadores diferentes, entre la envergadura de Fucka y la muñeca de Iturbe convertido en pívot tirador. ¿Quién ganará el desajuste?.

Devin Davis vs Rubén Garcés. Tras varias temporadas llega su oportunidad en Play Off : Rebote, defensa y responsabilidad serán sus principales e importantes tareas.

Manolo Flores vs Pepu Hernández. Flores juega su primer Play Off en mucho tiempo con el enorme reto de defender el título, mientras que Pepu Hernández intentará elevar aun más el listón dejado tras tantos años de éxitos en el Adecco Estudiantes, que abandonará al acabar la campaña.
En línea

Si te gusta la simulación automovilistica, visita www.mzkeracing.com
Solo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 992
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.085


-2.500 karmas


« Respuesta #8 : 18 de Mayo 2005, 21:20:08 »


karmita, buen trabajo  ok


Ultima hora: el Gran Canaria en el plan de entrenamiento de esta tarde, los jugadores hacian flexiones son apoyar las manos en el suelo. Estan que se salen.

Lo siento por el Tau pero tenemos mas moral que el Alcoyano  JuasJuas JuasJuas
En línea

040413
Lebron J
PeterPaulistic@
*****

Karma : 22
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.073


Las cosas se hacen o no, pero no se intentan


« Respuesta #9 : 18 de Mayo 2005, 21:44:36 »


karmita, buen trabajo  ok


Ultima hora: el Gran Canaria en el plan de entrenamiento de esta tarde, los jugadores hacian flexiones son apoyar las manos en el suelo. Estan que se salen.

Lo siento por el Tau pero tenemos mas moral que el Alcoyano  JuasJuas JuasJuas
con moral no se ganan los playoffs solo
En línea

Envia un mensaje con la palabra: cadera (espacio) sergio ramos al 0-3 y contribuiras a reparar una cadera k costo 25 millones de euros
Páginas: 1 2 3 4 5 6 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.663 segundos con 15 consultas.