Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 2203
Sexo: 
Mensajes: 6.173
La pesadilla de LOBA SOLITARIA
|
 |
« : 12 de Mayo 2005, 15:55:21 » |
|
"Batalla en el cielo", del mexicano Carlos Reygadas, disputa la Palma de Oro Latinoamérica presente en Cannes El Festival de Cannes reúne 14 creaciones latinoamericanas Cannes, Francia. Ocho largometrajes y seis cortometrajes latinoamericanos figuran en las distintas secciones del 58 Festival de Cannes, que se abrirá mañana con la proyección de Lemming, del director francés Dominik Moll. De ellos, Batalla en el cielo, del mexicano Carlos Reygadas, es el único en concurso por la prestigiosa Palma de Oro, máximo galardón del Festival, dijo AFP.
Carlos Reygadas fue descubierto en Cannes en 2002 con su primera película, Japón, que, presentada en sección paralela, recibió una mención del jurado Cámara de Oro, premio destinado a las primeras obras, y elogios unánimes de los críticos.
Esta vez, con Batalla en el cielo, cuyo "radicalismo estético sólo es comparable con la negrura de su temática", en palabras de Thierry Frémaux, director artístico del Festival, afrontará en la competición a una pléyade de grandes cineastas, entre los cuales los norteamericanos Gus van Sant y Jim Jarmusch, el canadiense David Cronenberg, el alemán Wim Wenders y el danés Lars von Trier.
En la selección oficial fuera de concurso Una cierta mirada figuran cuatro películas latinoamericanas, todas ellas primeras obras.
Sangre, del mexicano Amat Escalante, laureado en Berlín por su cortometraje Amarrados y que estará en Cannes a doble título, puesto que Escalante ofició de asistente de dirección de Reygadas en Batalla en el cielo.
El argentino Juan Solanas presentará Nordeste. Hijo del veterano cineasta Fernando Solanas, Juan Solanas fue premiado hace dos años en Cannes por su cortometraje Un hombre sin cabeza.
Completan la selección dos películas brasileñas, Cinema, aspirinas e urubus, de Marcelo Gomes y Ciudade baixa, de Sergio Machado.
En la selección de cortos de la Cinefundation figuran cuatro filmes latinoamericanos: El espino, del cubano Theo Court Bustamante; El violín, del mexicano Francisco Vargas; La cerca, del colombiano Rubén Mendoza y O lenol branco, de los brasileños Juliana Rojas y Marco Dutra.
La sección paralela Semana Internacional de la Crítica seleccionó, por su parte, dos películas latinoamericanas, Orlando Vargas, del uruguayo Juan Pittaluga y Los héroes y el tiempo, del mexicano Arturo Ripstein. Orlando Vargas, producción francouruguaya, es el primer largometraje del director uruguayo, que reside en Francia.
Pittaluga, de 45 años, es autor del corto Soñar y fue el principal colaborador del cineasta francés Jonathan Nossiter en el documental Mondovino, presentado el año pasado en la selección oficial del Festival de Cannes.
Por su parte, con Los héroes y el tiempo, Arturo Ripstein incursiona en el documental. El gran cineasta mexicano narra la vida de cuatro ex guerrilleros que estuvieron encarcelados en la década de los setenta y muestra, 30 años después, como evolucionaron sus vidas.
La película Géminis, de la argentina Albertina Carri, figura entre los 21 largometrajes seleccionados por la otra sección paralela del Festival de Cannes, la Quincena de los Realizadores. Se trata del tercer largometraje de Carri, después de Los rubios y No quiero volver a casa. La Quincena seleccionó también dos cortometrajes brasileños, Da janela do meu quarto, de Cao Guimaraes y Vinil verde, de Kleber Mendoa Filho.
|