Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 2203
Sexo: 
Mensajes: 6.173
La pesadilla de LOBA SOLITARIA
|
 |
« : 30 de Abril 2005, 01:46:45 » |
|
Una mujer en su casa de la poesía.
Un texto poco reconocido y revelador: Dulce María Loynaz, del día de las artes y las letras , acaba de ser publicado por la Editorial Letras Cubanas y el Centro Hermanos Loynaz de Pinar del Río, gracias al rescate que realizara del mismo el poeta César López.
La presentación tuvo lugar en el Centro Dulce María Loynaz dentro de la tertulia Juegos de Agua. En el escrito se recoge la conferencia del Día de las Artes y las letras, pronunciada por nuestra directora de la Academia Cubana de la lengua, el 22 de marzo de 1952,en conmemoración del natalicio de la poetisa camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellaneda.
Con prólogo de César López, el folleto de sorprendente vigencia, constituye al decir de su editor Daniel García, una inteligente reflexión sobre la cultura y el papel de los creadores, de su vocación de compromiso y resistencia, sobre todo en las difíciles circunstancias que rodearon al golpe de Estado de Fulgencio Batista.
En el discurso aparece el origen de la frase de Dulce María que corona la puerta de entrada a su otrora residencia de 19 y E, en el Vedado Habanero:
“La cultura sigue...y es a ella a quien debemos servir, la hora difícil no excusa el cumplimiento de este deber a los llamados a hacerlo. Por el contrario, más los obliga y los requiere.”
Otras actividades en torno a la figura de la autora de Jardín (1958), fueron la proyección del documental: Una mujer que ya no existe , de Vicente González Castro, realizado en 1986.
Por otra parte, en 1999, Raisa White terminó un hermoso documental titulado: Dulce María, una mujer en su retiro , con las actuaciones especiales de Rosario Cárdenas y Claudia Medina, dedicado a la Premio Cervantes 1992. En el mismo Loynaz confiesa las influencias en su obra de Tagoret y los maestros hindúes; asimismo plantea su tesis fundamental: el pasado es un tiempo elemental para el lenguaje lírico.
La intelectual Aitana Alberti presentó nuevamente la obra, donde ella lee poemas de Dulce María, en la casa donde vivió la Loynaz desde la década del 40 hasta 1997.
“Creo que para mi era casi una obligación de amor, de admiración profunda ante la poeta.”,- declaró a esta reportera Aitana Alberti.
“Realmente la conocí muy poco, pero la visité en el último año de su existencia. Siempre fue muy cariñosa conmigo. Incluso, en un momento dado, cuando le di un beso, me sujetó por la mano y me dijo, casi al oído: Aitana, eres hija de un rey. Lógicamente se refería a mi padre, Rafael Alberti. Aquello me conmovió y emocionó muchísimo.
“Entonces, el haber unido a Dulce María con Federico García Lorca, en esta casa de 19 y E, en el Vedado habanero, casualmente en una sala llamada como el gran bardo español, en el sitio donde ella vivió, es un gran honor para todos nosotros.
“Esta morada, como expresó el Premio Nacional de literatura, César López, simboliza todas las que ella habitó: aquella famosa de la calle Línea, también en el Vedado, donde conoció a Federico y él compartió con sus cuatro hermanos. Esta casona, con sus 21 habitaciones, restaurada, bella, a ella le hubiera encantado verla así: luminosa. Es realmente la casa de la poesía.”
De los vasos comunicantes entre la familia Loynaz y el autor del Romancero Gitano, conversó el poeta César López, en la ceremonia luctuosa donde el tema fundamental de la poesía, a través del pasado y los recuerdos, no podía faltar.
César presentó además otro documental: Federico García Lorca. Así que pasen cien años, de los realizadores Javier Rioyo y José Luis López Linares.
En este material audiovisual de 44 minutos de duración los autores narran a través de intelectuales y amigos de Lorca, su feliz infancia en su natal pueblo de Fuentevaqueros, en Granada, España; la verdadera historia de la familia de La Casa de Bernarda Alba, todo lo concerniente a su adolescencia y juventud, sobre la jovialidad que lo caracterizaba hasta su fusilamiento en el Guerra Civil española que conmocionó a la opinión pública.
|