Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 5054
Sexo: 
Mensajes: 21.100
Moderador de Moderadores
WWW
|
 |
« : 21 de Abril 2005, 02:43:05 » |
|
La SGAE logra récord de beneficios a pesar de la piratería
INFORMATIVOSTELECINCO.COM /EFE 19 de abril de 2005
El "top manta" ha descendido un 15% en España en 2004. Sin embargo, la piratería a través de Internet se ha duplicado. De los 180 millones de archivos musicales que se descargaron de Internet ilegalmente en 2003, se ha pasado a 270 millones en 2004. Pese a estos datos, la Sociedad General de Autores y Editores logró en 2004 el record histórico de ingresos: más de 300 millones de euros.
Según se desprende de la última Memoria de la Sociedad General de Autores (SGAE), las cifras están muy lejos de la media europea, por lo que "la crisis del mercado discográfico parece aún lejos de remitir". Sus ventas de 2004, por valor de unos 470 millones de euros, representan un recorte de un 13% con respecto al año anterior.
A pesar de todo, la música española predomina en el repertorio, con una cuota de mercado de un 52%. Los discos Bulería de David Bisbal, La calle es tuya?" de Estopa, Grandes éxitos de Chayanne, Para que no se duerman los sentidos de Manolo García y el Grandes éxitos de Alejandro Sanz como los más vendidos.
La venta de discos se estanca, pero la asistencia a los conciertos no ha parado de ganar adeptos desde 1998. Bisbal también se lleva la palma en los derechos de autor. Su canción Bulería es la que más ha generado. Le siguen Bye bye de David Civera y No es lo mismo de Alejandro Sanz.
Eduardo Bautista, presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, ha asegurado que el Plan Integral contra la Pitarería del Gobierno, aunque "debería de haber llegado hace un par de años", va "a ser bueno, aunque sólo se cumpla en un 60%".
Más salas de cine, menos público
En cuanto al cine, las salas se multiplican mientras el público prefiere otras actividades. El número de salas ha pasado de 3.377 en 2000 a 4.317 en 2004. Sin embargo, la recaudación en taquilla fue de 645 millones de euros, un 1% menos que en 2003 y un total de 134 millones de asistencias, un 2,4% menos.
Las obras cinematográficas que más derechos han recibido son El señor de los anillos: el retorno del rey y El señor de los anillos: las dos torres. Entre la aventura de Frodo se cuela la española La gran aventura de Mortadelo y Filemón.
La última parte de la trilogía de Tolkien también ha sido la más demandada en los vídeo clubes. El mercado del vídeo tuvo unas ventas de 44 millones de películas, en las que los españoles se gastaron 413 millones de euros. Eso sí, con una clara consolidación del formato DVD, que representa el 85% del total.
El teatro está de moda
El auge de las artes escénicas durante el pasado año fue evidente, ya que en 2004 se registraron 2.570 nuevas obras teatrales y 396 coreografías.
Las obras teatrales que han generado más derechos de autor para sus creadores han sido Art de Yasmina Reza, Todo por que rías de Les Luthiers y Sit de Tricicle, y en cuanto a las coreografías han sido Sueños y Mariana Pineda de Sara Baras, y Alma vieja, de Farruquito.
Las cuentas de la SGAE
En cuanto a la gestión interna de la SGAE, esta sociedad de gestión superó el año pasado, por primera vez en sus cien años de historia, la barrera de los 300 millones de euros de ingresos sociales, lo que supone un 11,9% más que los 268,7% de 2003.
De los 295 millones de derechos -un 7,2% más- repartidos entre sus cerca de 80.000 socios, 89,1 millones proceden de la radiodifusión y el cable; 66,17 millones de la comunicación pública en locales, bares y cines; 52,7 millones de la venta de discos y otros soportes; 18,8 millones de la música en vivo, 12,97 de las obras dramáticas y 22,4 de la explotación del repertorio de la SGAE en el extranjero, que ha retrocedido un 6,5%.
Moraleja,,, si nos joden por un lado,,chupemos y pongamos canones, y jodamos a los bares y demas no pa mantenernos sino pa sacar encima mas.,,,, ke verguenza de gente
|