Alkawueto
Forero Cabrero
PeterPaulistic@
   
Karma : 1181
Sexo: 
Mensajes: 3.312
Libertad no es tener un buen amo, sino no tenerlo
WWW
|
 |
« : 6 de Abril 2005, 11:09:03 » |
|
Creo que este es el mejor sitio para colocar este post (sino es así perdón)
El escritor judío-americano fue el único que logró compaginar el prestigioso premio de la Academia sueca con el Pulitzer y tres premios nacionales del Libro COLPISA /WASHINGTON
El escritor estadounidense Saul Bellow, Premio Nobel de Litaratura en 1976, ha muerto a los 89 años de edad en su casa de Brookline, Massachusetts. El novelista nació en Lachine (Quebec) en 1915 y a partir de 1924 pasó a residir con su familia en Chicago. Bellow estudió en las universidades de Northwestern, Wisconsin y Chicago y ejerció el profesorado en las de Princenton, Nueva York y Minessota. Ha sido el único Nobel estadounidense que ha recibido tres premios nacionales del Libro y un premio Pulitzer. Con su primera novela, 'Hombre en suspenso' (1944), que refleja la ansiedad y la preocupación de un joven que esperaba ser movilizado en tiempo de guerra, ganó reputación entre un reducido grupo de lectores . A esta primera obra le siguió 'La víctima' (1947), un sutil estudio sobre la relación que se establece entre un judío y un gentil, cada uno de los cuales acaba convirtiéndose en víctima del otro. Tras obtener una beca de la fundación Guggenheim en 1948, Bellow vivió durante un tiempo en Europa, donde escribió la mayor parte de su obra, como 'Las aventuras de Augie March' (1953). Esta novela, un largo relato libremente estructurado con un héroe de corte picaresco, ofrece un vivo y humorístico retrato de la comunidad judía de Chicago a través de un joven en busca de su identidad. La humanidad moderna, amenazada con perder su identidad pero aún no destruida espiritualmente, es el tema de sus obras posteriores, como es el caso de 'Carpe Diem' (1956) y 'Henderson, el rey de la lluvia' (1959). 'Herzog' (1964) y 'El planeta de Mr. Sammler' (1970), galardonadas con el National Book Award (Premio Nacional del Libro), retratan a los intelectuales judíos en su lucha contra el malestar espiritual que los rodea. Escritor judío-americano Saul Bellow recibió el Premio Pulitzer en 1976 por 'El legado de Humboldt' (1975) y tres meses más tarde fue laureado con el Premio Nobel de Literatura (1976). El autor prosiguió su análisis de la cultura contemporánea en 'El diciembre del Decano' (1982). En 'Ida y vuelta a Jerusalén' (1976) realizó una reflexión sobre su visita a Israel, mientras que en la novela 'Son más los que mueren de desamor' (1987), Bellow regresó al escenario del Medio Oeste de Estados Unidos. En 1994 publicó una colección de ensayos titulada 'Suma y sigue'. Miembro del Instituto Nacional de Artes y Letras norteamericano, fue colaborador en algunas de las revistas más importantes de Estados Unidos y el grueso de sus obras se centraron en caracterizar al hombre urbano moderno, insatisfecho con la sociedad pero no destruido en su espíritu. Bellow fue criado en una comunidad judía y se le ha considerado un representante de los escritores judío-americanos que se constituyeron en un referente central de la literatura americana después de la Segunda Guerra Mundial. En sus últimas novelas, Saul Bellow consiguió su estilo más característico. Los protagonistas de sus obras eran habitualmente intelectuales judíos cuyos monólogos interiores abarcaban desde lo sublime hasta lo absurdo.
|