Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 22:27:49 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Una catástrofe ecológica se perfila en 2031  (Leído 2099 veces)
Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 5054
Sexo: Masculino
Mensajes: 21.100


Moderador de Moderadores


WWW
« : 31 de Marzo 2005, 01:36:05 »

El día que China alcance el nivel de vida norteamericano, el modelo de desarrollo colapsará


Una proyección de la economía mundial realizada por el Earth Policy Institute desvela que el tradicional “modo de vida americano” es inviable a escala planetaria. El caso más evidente es el de China, donde de seguir el ritmo actual de crecimiento, en 2031 su población alcanzaría los 38.000 dólares de renta per cápita. La realidad es que no hay recursos para soportar esta demanda en productos esenciales como la energía, alimentos del campo o papel, por lo que una catástrofe ecológica sería inevitable. El Earth Policy Institute realiza así un nuevo enfoque de una antigua evidencia: que la superpoblación y el agotamiento de los recursos no pueden hacer frente al nivel de consumo y de contaminación del ser humano, lo que sin duda requerirá a medio y largo plazo una readaptación del hombre a su entorno para poder sobrevivir. Por Vanesa Marsh.

Un estudio realizado por el Earth Policy Institute estadounidense señala que los chinos podrían convertirse en una auténtica catástrofe ecológica, en caso de que llegaran a plagiar en unas décadas el estilo de vida americano.

Este estudio, que señala que este modelo es incompatible con la vida en la Tierra, advierte del riesgo que supondría que la economía china permitiese a todos los habitantes del país llevar un estilo de vida al más puro estilo capitalista, con su excesivo consumo de carne, sus tres coches por cada cuatro habitantes, sus viajes al extranjero y otras comodidades de las que disfrutan los países desarrollados.

Hoy día, la renta per cápita anual de China es de 5.300 dólares, pero ¿qué pasaría si se alcanza la de los estadounidenses en 2004, que fue de 38.000 dólares? Sucedería una catástrofe ecológica y económica.

Lo que plantea el informe del Earth Policy Institute es que es factible que la renta anual por habitante de China ascienda, ya que desde las reformas que aplicara el país en 1978, su economía ha crecido una media del 8% anual.

Por lo tanto, de seguir con este crecimiento, en 2031 los chinos tendrían la misma renta per cápita que los estadounidenses, lo que entrañaría un riesgo planetario aún mayor que el que padecemos actualmente. En caso de que la economía redujera su desarrollo hasta el 6% anual, esa equiparación se alcanzaría en 2040.

Datos preocupantes

En la década de los treinta, habrá 1.450 millones de chinos sobre la Tierra. Si, para entonces, la mayor parte de ellos viviera como un norteamericano medio actual, la contaminación procedente de los combustibles consumidos por sus vehículos sería equivalente a las emisiones de todas las fuentes de polución activas sobre todo el planeta actualmente.

El consumo de barriles de petróleo al día sería de 99 millones, frente a los 79 millones que se producen ahora mismo a diario en todo el planeta. Tantos barriles alimentarían a un total de 1.100 coches, que necesitarían para existir y moverse (por autopistas, carreteras, aparcamientos...) de un espacio equivalente a todo el destinado hoy por hoy en China al cultivo de arroz.

En lo que se refiere al sector agroalimentario, el consumo de cereales por persona pasaría de los 291 kilos anuales a los 935 kilos. Los chinos comerían en 2031, 181 millones de toneladas anuales, frente a los 64 millones actuales. Para ese año, lo chinos consumirían además 1.352 millones de toneladas de grano anuales, frente a los 382 millones de toneladas que consumieron en 2004.

En lo que se refiere al papel, otro de los elementos característicos de la modernización, los 27 kilos de papel por persona utilizados anualmente por los chinos pasarían a ser 210 kilos por persona, lo que supondría 303 millones de toneladas de papel, casi el doble de la producción mundial actual, que está en 157 millones de toneladas. 

 
Modelo económico obsoleto

Todos estos datos evidencian que el modelo económico occidental no podría funcionar en China, simplemente porque no hay recursos planetarios suficientes.

Pero tampoco podría funcionar en India, país cuya economía crece una media del 7% anual. Ni tampoco para los tres mil millones de personas que aspiran a vivir el modelo americano, ni siquiera, a largo plazo, para los 1.200 millones de personas que ya lo viven.

De estos futuribles se deduce que el modelo de vida occidental es efímero y acabará más tarde o más temprano, puesto que resulta insostenible. La superpoblación mundial y el agotamiento de los recursos planetarios no pueden hacer frente al nivel de consumo y de contaminación del ser humano, lo que sin duda requerirá a medio y largo plazo una adaptación del hombre a su entorno para poder sobrevivir.

Un nuevo modelo económico, señala el Earth Policy Insitute, compatible con nuestro planeta, debería estar basado en fuentes de energía renovables, edificios capaces de aprovechar la energía de fuentes inagotables (como la solar o el viento), así como sistemas de transporte no individualizados. Por otro lado, es imprescindible la desaparición de las emisiones contaminantes.

Todo para frenar, no sólo la extinción de los recursos, sino también la aparición de nuevos conflictos mundiales por la expansión de un modelo económico insostenible por sí mismo.

 



Vanessa Marsh
28/03/2005
En línea

Clifor
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #1 : 1 de Abril 2005, 11:38:20 »

Eso lo llevamos viendo venir desde hace tiempo... Estaba claro que para que existiera un "primer" mundo tenía que existir un "tercero". Nos harían falta varios planetas si todos consumieran al ritmo que lo hacemos nosotros...
En línea

Alkawueto
Forero Cabrero
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1181
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.312


Libertad no es tener un buen amo, sino no tenerlo


WWW
« Respuesta #2 : 1 de Abril 2005, 16:44:44 »

Apañeros... Pues vamos apañaos...

"En lo que se refiere al papel, otro de los elementos característicos de la modernización, los 27 kilos de papel por persona utilizados anualmente por los chinos pasarían a ser 210 kilos por persona, lo que supondría 303 millones de toneladas de papel, casi el doble de la producción mundial actual, que está en 157 millones de toneladas." 

Esto ma dejao flipao...  Shocked
En línea

¿¿¿ALGUIEN HA VISTO A MI CABRA??? ANDE SABRÁ METIDO...[/color][/b]
Solo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 992
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.085


-2.500 karmas


« Respuesta #3 : 3 de Abril 2005, 22:24:13 »


y poco haran para remediarlo, todas estas cosas se saben desde hace años, este ritmo de desgaste no se puede llevar

 Cabezon Cabezon
En línea

040413
Fizban
Veteran@
****

Karma : 50
Sexo: Masculino
Mensajes: 795


La vida es una mala noche en una mala posada.


« Respuesta #4 : 17 de Abril 2005, 19:28:13 »

El problema es que la sociedad actual no se adapta al planeta en el que vive. Las soluciones pasan por unos cambios tan drásticos en la sociedad de consumo actual que antes de cambiarla nos destruiremos.

La sociedad actual no se adaptará ni evolucionará sino que dejará paso a una nueva.

Llamarme catastrofista, pero pienso así.
En línea

Ningún hombre conoce lo malo que es hasta que no ha tratado de esforzarse por ser bueno. Sólo podrás conocer la fuerza de un viento tratando de caminar contra él, no dejándote llevar.
Piri
El hombre del Perfil Inquieto.
PeterPaulistic@
*****

Karma : 2311
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.854


SE BUSCA!!! MUY PELIGROSO!


« Respuesta #5 : 18 de Junio 2005, 13:39:00 »

El problema es que la sociedad actual no se adapta al planeta en el que vive. Las soluciones pasan por unos cambios tan drásticos en la sociedad de consumo actual que antes de cambiarla nos destruiremos.

La sociedad actual no se adaptará ni evolucionará sino que dejará paso a una nueva.

Llamarme catastrofista, pero pienso así.

Pues yo Fizban pienso exactamente igual. Somos un género egoísta e incapaz de unirnos para nada, por lo tanto, seguiremos jodiendolo tood y cuando estemos cerca del punto final, alguien tirará p'lante como pueda y será quien fije el nuevo estándar! pero como especie vista como un valor único? no tenmso rmeedio, ni queremos move run sólo dedo.

por cierto, flipante y muy realista la noticia Guks! muy interesante! ok
En línea

Mirándote a los ojos se responden mis porqués
Me inspiro en tus palabras y mi casa está en tu piel
Que tierno amor, mi devoción, viniste a ser mi religión
Mi dulce sentimiento de nada me arrepiento
Que vivan los momentos en tu boca y en tu cuerpo
Mujer....
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.872 segundos con 15 consultas.