Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 12:29:17 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Movimiento obrero en la historia del cine  (Leído 1944 veces)
Raskolnikof
PeterPaulistic@
*****

Karma : 732
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.272



« : 22 de Marzo 2005, 18:23:53 »

A ver si entre tod@s nos ayudamos a culturizarnos....Mi primera opinión es sobre "Novecento" de Bertolucci. Refleja el cambio que va a sufrir un siglo que muere (siglo diecinueve) y otro que nace (el veinte) y que va a suponer, sobre todo por la influencia de la Revolución Industrial y los modos de producción, el nacimiento de la conciencia sobre la "clase obrera", el sindicalismo de clase auténtico (no lo que hoy se vive) y la lucha por conseguir los hasta el momento ignorados derechos del trabajador y el respeto a su dignidad como ciudadano. Un saludo, foreros Aplaudir
En línea

"Todo lo necesario para que el mal triunfe, es que los hombres de bien no hagan nada." (E.Burke)
DugguVan
Veteran@
****

Karma : 75
Sexo: Masculino
Mensajes: 679


La cultura, ¡¡¡NO SE NEGOCIA!!!


« Respuesta #1 : 22 de Marzo 2005, 18:55:08 »

"La patagonia Rebelde".

Basada sobre el libro homónimo de osvaldo Bayer, narra la revuelta pseudo anarquista que hicieron los peones de campo del sur argentino en 1919. Pedían los derechos más basicos, como tener un botiquín, por ejemplo. El ejercito fusilo a 1500 de estos obreros en las mismas estancias del sur (como si fueran corderos y ante la mirada de sus patrones)

Una historia real, que cobró importancia contemporanea ya que fue estrenada en la década del 70 en argentina. La dictadura, por supuesto la prohibió.
En línea

...Y comprendió que la guerra, era la paz del futuro
Lo más dificil se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida.
La última vez lo vi irse entre humo y metralla contento y desnudo
Iba matando canallas, con su cañon de futuro
Raskolnikof
PeterPaulistic@
*****

Karma : 732
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.272



« Respuesta #2 : 23 de Marzo 2005, 19:23:50 »

"La patagonia Rebelde".

Basada sobre el libro homónimo de osvaldo Bayer, narra la revuelta pseudo anarquista que hicieron los peones de campo del sur argentino en 1919. Pedían los derechos más basicos, como tener un botiquín, por ejemplo. El ejercito fusilo a 1500 de estos obreros en las mismas estancias del sur (como si fueran corderos y ante la mirada de sus patrones)

Una historia real, que cobró importancia contemporanea ya que fue estrenada en la década del 70 en argentina. La dictadura, por supuesto la prohibió.


Estimado forero  DugguVan, me ha gustado mucho su nota sobre la película la patagonia rebelde. Inmediatamente he acudido a fuentes de la web para informarme, y es una evidencia más de cómo ha sido de larga y dura la lucha del movimiento obrero.
La dirección que te envio (posiblemente la conozcas) tiene la ficha completa de la película así como análisis histórico. Espero que sea de tu interés. Muchas gracias por la información, pues ahora en la Universidad de Córdoba (de España, la Facultad de Ciencias del Trabajo, estamos tratando el conflicto social, y es muy bueno abrir los ojos a la gente de lo que pasa en el mundo en general).
Un fuerte abrazo. Aplaudir
http://www.punksunidos.com.ar/punksunidas/patagoniarebelde.html
En línea

"Todo lo necesario para que el mal triunfe, es que los hombres de bien no hagan nada." (E.Burke)
DugguVan
Veteran@
****

Karma : 75
Sexo: Masculino
Mensajes: 679


La cultura, ¡¡¡NO SE NEGOCIA!!!


« Respuesta #3 : 23 de Marzo 2005, 21:26:54 »

Gracias por el link. Me lo lei todo y hay cosas impresionantes.

Siempre me pregunté porque Irigoyen no hizo nada con los fusilamientos.
Gracias.
En línea

...Y comprendió que la guerra, era la paz del futuro
Lo más dificil se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida.
La última vez lo vi irse entre humo y metralla contento y desnudo
Iba matando canallas, con su cañon de futuro
Raskolnikof
PeterPaulistic@
*****

Karma : 732
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.272



« Respuesta #4 : 24 de Marzo 2005, 19:36:55 »

Con el Premio Tiempo de Historia en el  Festival de Cine de Valladolid y una nominación a los Premios Goya en la categoría de Mejor Película Documental, El efecto Iguazú se enmarca dentro de este tipo de cine, bajo un prisma más contemporaneo. Dirigido por Pere Joan Ventura y con guión de Georgina Cisquella, el film es acerca de los trabajadores de la empresa SINTEL que se fueron despedidos y decidieron luchar contra el sistema montando un campamento en la principal vía de Madrid.
Mil ochocientos hombres orgullosos de pertenecer a una empresa moderna de telecomunicaciones de repente se encontraron en la calle. La venta fraudulenta de la empresa, la falta de interlocutores y la nula respuesta del gobierno, les lanzó a una acción sin precedentes en el Paseo de la Castellana. De la noche a la mañana cambiaron la vida en su casa, con sus familias y sus hijos, por la convivencia más extrema, en tiendas de campaña y chabolas que se autoconstruyeron en el centro financiero de Madrid. Con su resistencia a aceptar el destino del paro, en una empresa que daba beneficios, acabaron convirtiéndose en un referente de la anti-globalización
¿que ha pasado desde entonces?  Lips Sealed
Un abrazo, DugguVan
En línea

"Todo lo necesario para que el mal triunfe, es que los hombres de bien no hagan nada." (E.Burke)
Raskolnikof
PeterPaulistic@
*****

Karma : 732
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.272



« Respuesta #5 : 29 de Marzo 2005, 15:06:14 »

 Aplaudir

Estimad@s coleg@s del foro:
Esta noche, la 2 de TVE pasa la película "Germinal", adaptación de la novela de Emile Zola.
Su argumento está centrado en las desventuras de una pareja de obreros con familia numerosa. La hija trabaja con el padre en la mina, y esta hace amistad con un joven que pretende cambiar sus míseras condiciones de vida.
La película refleja la agitación social de la época, la creación de los sindicatos, las huelgas...en definitiva, la eclosión del movimiento obrero en su máxima expresión.
Si podeis no os la perdais.
Un abrazo. ok
En línea

"Todo lo necesario para que el mal triunfe, es que los hombres de bien no hagan nada." (E.Burke)
cangas
PeterPaulistic@
*****

Karma : 270
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.446


cara gochu siempre martir antes que heroe


« Respuesta #6 : 29 de Marzo 2005, 18:43:45 »

yo la vi hace un tiempo y la verdad a mi me parecìo, como pelìcula, bastante pesada, ideas sociales o polìticas aparte
En línea

Todo  el mundo se queja de su memoria pero nadie de su inteligencia
Raskolnikof
PeterPaulistic@
*****

Karma : 732
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.272



« Respuesta #7 : 29 de Marzo 2005, 20:05:42 »

yo la vi hace un tiempo y la verdad a mi me parecìo, como pelìcula, bastante pesada, ideas sociales o polìticas aparte

 ok

Llevas razón, cangas...lo que pasa es estas películas de alto contenido social siempre son difíciles de desarrollar, porque la historía que pretenden contar es en realidad muy densa, y a lo mejor se olvidan de toda pretensión comercial (que atrae más al espectador en general) y se centran en desarrollar una historia y un entorno.
Con todo, llevas razón...podrían haber dado más dinamismo a la película...igual le sucede a la última media hora de novecento...un poco ladrillo.
Pero, bueno, eso es lo positivo del 7º arte, las películas gustan o no...es el espectador el que dicta sentencia.
Un abrazo. Cervecitas
En línea

"Todo lo necesario para que el mal triunfe, es que los hombres de bien no hagan nada." (E.Burke)
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 4.429 segundos con 14 consultas.