Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 07:06:27 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: el año de mas consumo televisivo  (Leído 1830 veces)
Rivas
Novatill@
**

Karma : 79
Sexo: Masculino
Mensajes: 99



« : 4 de Enero 2005, 14:41:33 »

El 11-M, las elecciones y la boda Real hacen de 2004 el año de mayor consumo televisivo



Cada persona pasó una media de 218 minutos frente a la pantalla, cinco minutos más que en 2003




La población española dedicó el 15,1 por ciento de su tiempo disponible o, lo que es lo mismo, 55 días a ver la televisión en 2004. En total una media de 218 minutos diarios que sitúan al año que acaba de terminar como el de mayor consumo televisivo, superando el récord histórico establecido en 1996 con 214 minutos. Además, según recoge el Informe de Televisión 2004 elaborado por Corporación Multimedia y Vizeum, la ficción española vive uno de sus mejores momentos situándose por delante del cine, mientras que el fútbol pierde su hegemonía en favor del automovilismo y el motociclismo.




A. Díaz
Madrid- El atentado terrorista en Madrid y las Elecciones Generales convirtieron a marzo (236 minutos de media diaria por persona) en el mes de mayor tiempo dedicado a la televisión, por encima de diciembre y enero, en teoría los meses de mayor consumo. Mayo, debido a la boda Real fue otro de los meses en el que los españoles dedicaron más tiempo a ver televisión, con 224 minutos. A ello se une el incremento del consumo televisivo en verano, una tendencia que se manifiesta ya desde hace años y que alcanza en el que acaba de terminar su máxima expresión.
   Cada persona pasó una media diaria de 218 minutos frente al televisor en 2004, lo que representa el récord histórico de consumo, establecido en 1996 con 214 minutos. Además, esta cifra representa un incremento significativo con respecto a 2003 (cinco minutos más), según datos recogidos en el Informe de Televisión 2004 elaborado por Corporación Multimedia y Vizeum. Durante la presentación del documento, el presidente de Corporación Multimedia, Eduardo García Matilla, calificó de «espectacular» el aumento de consumo televisivo del recién terminado 2004 y auguró que «todavía hay potencial para un mayor crecimiento». En conjunto, cada español estuvo el año pasado 55 días delante del televisor: los andaluces, con 227 minutos diarios, los valencianos, con 228, y los castellano- manchegos, con 226 minutos fueron los que más tiempo vieron la tele en 2004.
   En cuanto a los contenidos, el protagonismo correspondió a ficción española. Entre las 30 emisiones más vistas el año pasado, 23 fueron series nacionales. Este género aportó en 2004 al conjunto de las televisiones generalistas nacionales un total de 6,3 puntos de «share», casi dos más que en 2003. En el pasado ejercicio se han emitido un total de 18 series españolas en las cadenas nacionales, entre las cuales son las ya estrenadas en años anteriores las que mejor acogida han tenido, aunque de los estrenos del año –ocho en total–, destaca por sus buenos registros «Mis adorables vecinos» (Antena 3).
   Y, pese a que el fútbol continúa a la cabeza de las emisiones más vistas, también se han hecho un hueco en 2004 las retransmisiones de automovilismo y motociclismo. El cine por su parte siguió una línea descendente. Solo un título nacional –«Torrente» (A-3) figuró entre las 25 películas más vistas.
   
Teleadictos: Mayores de 65 años. Otro de los datos a tener en cuenta que dio a conocer este informe es que el perfil de la audiencia se está volviendo cada vez más adulto. Los mayores de 45 años representan ya el 52,6 por ciento del consumo total (259 minutos, el grupo de 45 a 64 años, y 310 minutos, el de más de 65 años); los jóvenes entretanto, suponen sólo el 10,9 por ciento de la audiencia, una cifra inferior a la de cualquier otro año, condicionada el escaso interés de este grupo hacia el medio y también por su propio descenso demográfico. Por este motivo, los espacios infantiles volvieron a perder protagonismo y quedaron en torno al 8 por ciento. García Matilla predijo que «pese a las buenas intenciones, en el futuro los contenidos infantiles, salvo en el caso de las cadenas públicas, quedarán residualmente en la televisión de pago, debido al escaso interés comercial que representa este público para el resto de cadenas».

www.larazon.es
En línea
Rivas
Novatill@
**

Karma : 79
Sexo: Masculino
Mensajes: 99



« Respuesta #1 : 4 de Enero 2005, 14:42:13 »

Tele 5 fue la cadena más vista y A-3 la que más creció



L. R. T.
Madrid- Diciembre, mes en el que fue líder con un 21,4 por ciento de cuota de pantalla, sirvió para ratificar a Telecinco como la cadena más vista del año, con un 22,1 por ciento de «share», convirtiéndose así en la primera privada de la historia de nuestra televisión en lograr ese puesto. Además, el último mes del año, que cerró con un 21,3 de cuota –sólo una décima por debajo de Tele 5–, confirmó también a A-3 como la televisión que más creció en «share» respecto a 2003 (un 1,3 por ciento), logrando con ese 20,8 por ciento final el mejor registro anual de los últimos cuatro años; y sirvió para mostrar una ligera recuperación de TVE-1, que, pese a terminar tercera en diciembre, con un 20,9 de cuota, fue la única que creció en audiencia (siete décimas), respecto al mes de noviembre.
   Telecinco fue también a lo largo de todo 2004 la más vista en las franjas horarias de «prime time» (con un 23,1 % obtuvo su mejor dato desde 1993), «day time» (21,7), sobremesa (21,8) y «late night» (29), y cerró el año con una revalorización bursatil acumulada del 49,6 por ciento (desde ayer está en el Ibex 35).
   Por su parte, A-3 lideró el «prime time» del segundo semestre del año, con un 22,3 por ciento, creció en general en todas las franjas horarias y fue líder en la de tarde, con un 21,9 por ciento. Esta privada también emitió la película más vista del año («Parque jurásico III)») y el espacio no deportivo con más audiencia, la serie «Aquí no hay quien viva», tan sólo superada por los partidos de fútbol España-Portugal de la Eurocopa, la retransmisión más vista de 2004 con 10.238.000 espectadores, y la final de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el Zaragoza, ambos ofrecidos por La Primera de TVE.
   Precisamente a esta cadena le cabe el honor de haber vuelto a ser la que contó con mayor respaldo de la audiencia en la última noche del año. Las campanadas que comentaron Ramón García y Ana Obregón fueron el espacio más visto del día, con 6.014.000 espectadores, seguidos por la gala «Con La Primera al 2005» (4.438.000), el especial de Cruz y Raya (4.327.000) y el capítulo de «Aquí no hay quien viva» (4.002.000). Tres de los personajes de esta serie hicieron que, en materia de campanadas, A-3 fuera segunda (2.540.000), frente al millón que prefirió las de Tele 5.

 
 
www.larazon.es
En línea
CapitanX
Er Capi
PeterPaulistic@
*****

Karma : 242
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.162

love is in the air


« Respuesta #2 : 4 de Enero 2005, 18:22:12 »

Hay alguien que mira la tele 400 minutos al día pq mis 200 diarios a alguien tendrán que haber ido a parar Tongue
En línea
Rivas
Novatill@
**

Karma : 79
Sexo: Masculino
Mensajes: 99



« Respuesta #3 : 4 de Enero 2005, 18:24:34 »

Hay alguien que mira la tele 400 minutos al día pq mis 200 diarios a alguien tendrán que haber ido a parar Tongue

pues creo que soy yo el que ha consumido tus 200 minutos  JuasJuas JuasJuas estoy enganchao a la tele...aunque desde que estoy en este foro la veo menos... ok
En línea
Rubi_rebujito
Nuestra Reina de los Mares
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1615
Sexo: Femenino
Mensajes: 1.832


Soy feliz!


« Respuesta #4 : 4 de Enero 2005, 18:26:50 »

Que alguien se apunte mis 200 minutejos... últimamente ni la enciendo. Es que no hay tiempo para tó, días de 48 horas por favor!!!!
En línea

Myers
Nuestro Alicantino Dicharachero
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 514
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.751


« Respuesta #5 : 5 de Enero 2005, 00:57:35 »

yo tampoco ni la veo, los 200 los paso aki  Tongue
En línea

punkark
Novat@
*

Karma : 19
Sexo: Masculino
Mensajes: 45


Aúpa PrimoXXX !!!


WWW
« Respuesta #6 : 5 de Enero 2005, 16:41:38 »

Apurando yo la veo 60 min al día,,,
ke el consumo de tv crezca por la boda o por el 11-m dentro de lo ke cabe,,, pues vale,,, pero ke crezca con programas tipo GH,,, y cosas así ,,, ( ke en mi opinión no tienen ningun valor,,, solo aumenta el morbo en nuestra sociedad,,, importandonos mas la vida de otros ke la nuestra ) todavia me parece peor !
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 3.056 segundos con 15 consultas.