Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 5054
Sexo: 
Mensajes: 21.100
Moderador de Moderadores
WWW
|
 |
« : 30 de Noviembre 2004, 02:49:09 » |
|
El ex presidente reitera que su ejecutivo actuó de manera "ejemplar"
En la primera declaración de un ex jefe del Ejecutivo ante una comisión de investigación y en la comparecencia más larga de la democracia con 11 horas de duración, José María Aznar ha justificado ante la comisión del 11-M la gestión que su Gobierno hizo antes y después de los atentados de Madrid, y se ha mostrado convencido de que sus autores querían "volcar" el resultado de las elecciones, algo de lo que "algunos se aprovecharon".
El ex presidente José María Aznar ha justificado ante la comisión del 11-M la gestión que su Gobierno hizo antes y después de los atentados de Madrid, y se ha mostrado convencido de que sus autores querían "volcar" el resultado de las elecciones, algo de lo que "algunos se aprovecharon".
En la primera comparecencia de un ex jefe del Ejecutivo ante una comisión parlamentaria, Aznar no sólo negó tajantemente que el Gobierno del PP hubiera mentido sobre la autoría de la masacre, sino que acusó a "otros" de mentir "hasta dar asco" y responsabilizó a algunos medios de comunicación -especialmente a la cadena SER- de haber manipulado la información sobre las primeras indagaciones.
A lo largo de diez horas y 40 minutos de interrogatorio por parte de los portavoces de los grupos, Aznar insistió en solicitar a la comisión que investigue las posibles conexiones entre ETA y los terroristas islamistas, una relación que recordó se creía "inverosímil" y que a tenor de los últimos datos conocidos es "un hecho incontestable".
También negó imprevisión por parte de su Gobierno, y para ello invocó sus éxitos en la lucha contra el terrorismo islamista, frente a la "frivolidad" respecto a esta amenaza que recordó mantenía la oposición antes del 11-M. Aznar se ha mostrado convencido de la intencionalidad política de estos atentados, hasta el punto de manifestar que si hubiese convocado las elecciones el 7 de marzo en vez del día 14, las bombas se hubieran colocado el día 4. "No creo, sinceramente, que los autores intelectuales de los atentados, los que hicieron esa planificación, los que deciden ese día, precisamente ese día... no creo que anden en desiertos muy remotos ni en montañas muy lejanas", señaló a la comisión.
Aznar ha subrayado que la "planificación estratégica" fue de tal "minuciosidad" que demuestra que sus autores "no sólo buscaban víctimas" sino también "volcar los resultados electorales", y añadió que "hubo algunos que se aprovecharon al máximo" de ello; no obstante confió en que con el tiempo todo se sabrá. En su comparecencia, trató de demostrar que el Gobierno del PP actuó con transparencia entre el 11 y el 14 de marzo y facilitó "en tiempo real" toda la información que tenía sobre las pesquisas, y únicamente aquellos datos que procedían de las Fuerzas de Seguridad.
Antecedentes e informes
Para demostrarlo, reveló que él mismo decidió, en contra del criterio policial, dar a conocer la transcripción del vídeo del 13 de marzo en el cual Al Qaeda asumía la autoría de los atentados. El ex presidente negó tajantemente que el Gobierno hubiera mentido y explicó que tanto por los antecedentes como todos los informes de que disponía procedentes de las Fuerzas de Seguridad y del CNI, al principio todo apuntaba a ETA como la posible autora, tal y como hicieron otros líderes políticos, como José Luis Rodríguez Zapatero o el lehendakari Juan José Ibarretxe.
Incluso reveló que el mismo día 11 los servicios de información de otros países no tenían datos sobre la implicación del terrorismo internacional, y si acaso se inclinaban por la banda vasca. Según dijo, sólo tuvo el convencimiento de que la línea que apuntaba al terrorismo islamista cobraba más fuerza que la de ETA durante la noche del sábado al domingo, pocas horas antes del 14-M.
"Sin presiones"
El ex presidente aseguró que la decisión de informar primero de que ETA era la posible autora y luego de que se había abierto una nueva línea, tras el hallazgo de la furgoneta con versos coránicos, la adoptó él mismo, de acuerdo con el ministro Angel Acebes, así como la decisión de abordar esta segunda investigación. Además, negó que hubiera presionado a los directores de medios de comunicación a los que informó en dos ocasiones de las primeras indagaciones. Frente a esta actitud, contrapuso la práctica de la "mentira" que a su juicio de manera "vil y miserable" llevó a cabo la cadena SER.
Según destacó, esta emisora informó falsamente de que había terroristas suicidas y llegó a afirmar que había silenciado desde la mañana del día 13 la existencia del vídeo, cuando era algo imposible porque se había grabado poco antes de su hallazgo, la tarde de ese día. También consideró que mintieron "a sabiendas" quienes dijeron que se había ocultado la existencia de la furgoneta o que el Ejecutivo pensó en suspender la autonomía vasca y las elecciones, y lamentó que no se pueda verificar quién convocó las manifestaciones frente a las sedes del PP durante la jornada de reflexión.
José María Aznar reconoció que hoy no dispone de una "tesis" sobre si ETA tenía que ver o no con los atentados, pero subrayó que él no es el único que piensa así y pidió a la comisión que indague sobre las posibles conexiones entre esta banda y los islamistas. En varias ocasiones insistió en que la comisión parlamentaria no investiga suficientemente, y emplazó al PSOE a permitir que indague hasta el final porque puede llegar a conclusiones "interesantes".
Detenciones
El compareciente sacó conclusiones a raíz de las preguntas de los comisionados, y así llamó la atención sobre el hecho de que "ya no se dice que el Gobierno mentía", sino sólo que apostaba por una línea de investigación. Una parte de sus respuestas se centró en subrayar los éxitos de la lucha antiterrorista obtenidos por su Gobierno, en especial con las detenciones de 120 islamistas, y en negar imprevisión, ya que según destacó él alertó reiteradas veces del riesgo islamista.
En cualquier caso, dijo que en un país con más de 900 víctimas del terrorismo, hablar de imprevisión es una "temeridad" y una "irresponsabilidad". Criticó que quienes reprochan ahora imprevisión, banalizaron la amenaza islamista y, entre ellos, citó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y, en general, los comentarios sarcásticos sobre la detención de una célula en Cataluña a la que se aplicó el sobrenombre de "comando Dixan", ahora encarcelada. Aznar advirtió al actual Gobierno de que "ya no hay excusas" y se preguntó "qué explicación" puede darse a los planes de las últimas células capturadas, cuando España ya ha salido de Irak.
Desvinculación
Por su parte, desvinculó por completo la intervención española en Irak, que defendió ("vivimos mejor sin Sadam Husein", dijo), de los atentados de Madrid. A su juicio, la teoría de "Aznar es culpable" por su apoyo a la guerra de Irak se comenzó a gestionar en 2003, tras los atentados de Casablanca, cuando Zapatero y el dirigente de IU Gaspar Llamazares, le acusaron de poner a España en el punto de mira.
También utilizó su intervención para aclarar que cuando él había reconocido que se había bajado "la guardia" ante esta amenaza estaba haciendo una reflexión "general" respecto a la menor importancia que la sociedad española daba al terrorismo islamista respecto a ETA. Desde un punto de vista personal, José María Aznar admitió que los atentados del 11-M supusieron el momento "más duro" de toda su vida, incluyendo el intento de ETA de asesinarlo, y lamentó que Zapatero no le haya llamado para informarle de las investigaciones.
También manifestó que volvería a actuar como lo hizo entonces, se negó a pedir perdón porque considera que cumplió con su "obligación" y defendió que su política tuviera como uno de sus objetivos acabar con el terrorismo, amenaza que según advirtió aún persiste. Respecto a las investigaciones previas al 11-M, admitió que se pudieron cometer fallos, principalmente en lo relacionado con la trama asturiana de los explosivos, pero en cualquier caso hizo una rotunda defensa de la labor de la Guardia Civil y la Policía.
AGENCIAS MADRID
|