Molo
Veteran@
  
Karma : 305
Sexo: 
Mensajes: 846
>> Osky <<
|
 |
« : 19 de Noviembre 2004, 17:46:40 » |
|
Casi la mitad de los españoles no ha usado nunca un Punto Limpio Más del 46 por ciento de los españoles no ha usado nunca un Punto Limpio, según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que pone de manifiesto la "falta de información" acerca de estas instalaciones de recogida de productos voluminosos y peligrosos.
Asà lo anunció la portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu, en la presentación del estudio sobre los 650 Puntos Limpios que hay en España, cuyas conclusiones "más relevantes" son la falta de información útil, la escasa comunicación entre las diferentes administraciones, la falta de regulación estatal y las diferencias por comunidades en su interpretación de la peligrosidad de residuos.
En los llamados Puntos Limpios, explicó Izverniceanu, se reciben, previamente seleccionados, determinados residuos de origen doméstico, peligrosos o no, para los que no existen contenedores en la vÃa pública, tales como pinturas, barnices, colas, tintes, pilas, acumuladores, baterÃas de vehÃculos, radiografÃas, termómetros, muebles y enseres, escombros, maderas o cableado eléctrico.
Con su utilización, señaló, se evita el peligro para la salud y el medio ambiente que supone el vertido incontrolado de este tipo de residuos y se consigue además un mayor aprovechamiento de los materiales.
Entre los encuestados, uno de cada diez (el 10 por ciento) manifestó no conocer estas instalaciones, mientras que el 36 por ciento, aun sabiendo que existen, no habÃa acudido nunca.
Por otra parte, un 9 por ciento de los encuestados habÃa usado los Puntos Limpios en una ocasión, mientras que un 14 por ciento lo habÃa hecho entre 2 y 3 veces y un 31 por ciento los habÃa utilizado más de tres veces.
Izverniceanu denunció la "falta de una regulación estatal" que permita homogeneizar las instalaciones y tipificar los residuos que se recogen, asà como las "grandes diferencias" por comunidades autónomas.
AsÃ, la OCU denuncia que existen "infraestructuras insuficientes" en la mayorÃa de las autonomÃas, entre las que destacan Murcia, con tan sólo cuatro Puntos Limpios, Aragón, con ocho Puntos o Extremadura, con tres Puntos, mientras que hay regiones en las que ni siquiera existen estas instalaciones, como es el caso de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En el otro extremo, puntualizó, Cataluña supone "un ejemplo a seguir", ya que cuenta con 257 "deixalleries" bien repartidos y con una norma técnica que establece qué residuos se pueden depositar en estos Puntos y con plazos de consecución de objetivos.
Para "solventar la laguna de información" que, según la portavoz, "deberÃa haber cubierto la Administración", la OCU ha creado la primera base de datos sobre puntos limpios, que ofrece a todos los usuarios información precisa y exacta sobre la ubicación de los 650 puntos limpios repartidos por la geografÃa española
|