Somey
Humoristico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 1612
Sexo: 
Mensajes: 5.109
Dar cera quitar cera (tu pones spam yo quito spam)
|
 |
« : 18 de Septiembre 2004, 02:17:25 » |
|
Colombia presenta un proyecto para reconvertir el dióxido de carbono
El ministro de Agricultura, Carlos Gustavo Cano, busca inversión de países industrializados para 'Gaviotas II', instalado en la Orinoquía. Informó EFE. Viernes, 17 septiembre 2004 IBLNEWS, AGENCIAS En una conferencia en la Universidad de Naciones Unidas en la capital japonesa, Cano expuso ante una audiencia de empresarios y diplomáticos el programa de reconversión agroambiental de las sabanas altas de la región colombiana de la Orinoquia. Esta fue una presentación encaminada a la búsqueda de financiación, dentro del incipiente comercio de emisiones de dióxido de carbono, en el que muchos países y empresas parecen dispuestos a invertir para cumplir con los requisitos del Protocolo de Kioto.
Tras su conferencia, el ministro de Agricultura declaró que la exuberante vegetación colombiana es "un servicio medioambiental que queremos vender", pero para eso "necesitamos cooperación internacional".
El ambicioso proyecto, que durará 20 años, se estima que necesita una inversión de 15.000 millones de dólares únicamente en su componente agrícola, con el objetivo de reforestar 6,3 millones de hectáreas.
"Con Kioto o sin Kioto se están formando bolsas para crear un mercado de capitales por créditos de emisión de gases de efecto invernadero", explicó el ministro, quien consideró que se trata de un "mercado inmenso, pero con una escasa oferta".
Cano explicó que los países industrializados se hallan en una encrucijada de caminos a la hora de reducir sus emisiones, al tener que elegir entre pedir un esfuerzo a sus empresas para que controlen sus vertidos de gases o comprar derechos de emisión en el mundo, la "opción más barata".
Se trata de "un negocio global, y si hay algo global es la contaminación del medioambiente y por lo tanto sus soluciones", agregó.
El titular colombiano de Agricultura describió en Tokio las virtudes del proyecto piloto conocido con el nombre de "Las Gaviotas" y que se tradujo en la reforestación de un núcleo de 8.000 hectáreas.
En este espacio fue cultivado pino caribe tropical, que, según el Gobierno colombiano, ha rescatado especies propias de la biodiversidad amazónica, además de dar empleo a 200 familias.
Esta iniciativa medioambiental contó con una importante inversión japonesa, que se elevó a dos millones de dólares, de ahí que el Gobierno colombiano eligiera a este país para presentar su nuevo plan.
Con el proyecto "Gaviotas II", Colombia pretende reforestar 6,3 millones de hectáreas, cuyo desarrollo contribuiría, según el titular colombiano de Agricultura, a solucionar en su país "el problema con implicaciones planetarias" del narcotráfico.
Cano indicó que gracias a ese plan el Gobierno colombiano podrá seguir "abriendo espacios económicos y sociales" para tratar de erradicar ese problema y reparar todas sus consecuencias, como el desplazamiento de dos millones de personas y la reinserción en la sociedad de guerrilleros, paramilitares y soldados una vez finalice el conflicto.
En el proyecto "Las Gaviotas", el 75 por ciento de la mano de obra procedía de los campos de coca, por lo que, según el ministro, no tuvieron ninguna dificultad en adaptarse a la extracción de látex de árboles de caucho, colofonia (resina sólida) de los pinos y aceite de árboles de palma.
Asimismo, aseguró que la zona del Orinoco es segura, dado que "es inhóspita" y la droga se ha desplazado hacia a los parques naturales del sur, dado que, al ser zona protegida, la fumigación está prohibida.
Ante el temor de que Colombia pueda dejar a un lado su industrialización a cambio de la promoción de bosques y la venta de los derechos de emisión, Cano sólo ve efectos benéficos para la economía colombiana.
"Un país como el nuestro con una población tan pobre no puede hacer despegar su industria, por lo que con esta política podremos formar una industria interna que impulsará el crecimiento del país", concluyó.
|