Carpe
Novat@
Karma : 20
Sexo: 
Mensajes: 39
Lo más profundo que hay en el hombre es la piel!!
|
 |
« : 30 de Agosto 2004, 08:25:58 » |
|
Ecologistas de Ayamonte denuncia la matanza de camaleones en la Rodaera
El inicio de las labores de urbanización del espacio denominado Rodaera del Castillo de Ayamonte durante esta semana, ha supuesto la muerte de una cantidad difÃcil de determinar de camaleones (Chamaeleo chamaeleon), especie protegida, considerada en peligro de extinción según el Libro Rojo de los Vertebrados de España. Asimismo, las primeras actuaciones de las máquinas sobre el terreno han iniciado la destrucción del hábitat ocupado por esta especie, y pueden suponer la desaparición de otro de sus núcleos en el municipio ayamontino, uniéndose a las importantes pérdidas ya producidas con la destrucción de extensos retamares en Isla Canela.
La recalificación de estos terrenos para su urbanización ha sido desde su inicio un proceso polémico, en el que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ayamonte ha saltado por encima de la gran importancia histórica, paisajÃstica y natural de esta zona en la que se sitúa el parador Nacional de Ayamonte y en la que estuvo ubicado todo el entramado de las fortificaciones del Castillo de Ayamonte. Sin hacer caso del excelente trabajo de documentación y argumentación que sostenÃa las alegaciones realizadas por la Asociación ayamontina de defensa del patrimonio histórico y cultural Almacal, el alcalde de Ayamonte y su grupo han facilitado el inicio de la urbanización, antes de la aprobación del PGOU de la ciudad, y del Plan de Ordenación Subregional del Litoral Occidental de Huelva, figuras urbanÃsticas en proceso de tramitación en la actualidad, optando una vez más por la polÃtica de hechos consumados.
Hay que recordar que el Consejo Provincial de Medio Ambiente aprobó el 3 de marzo de 2000, la propuesta realizada por la propia Delegación Provincial de la ConsejerÃa de Medio Ambiente para incluir el denominado Mirador de la Desembocadura del Guadiana, ubicado dentro de la Rodadera del Castillo, en la relación de Monumentos Naturales de Huelva. Sorprendentemente esta propuesta nunca llegó a materializarse, y en cambio, poco después se inició el proceso de recalificación de terrenos, sin que la administración ambiental haya aportado sus anteriores argumentos para la protección de este espacio.
La AE Ojo con el Guadiana recuerda también que la zona de actuaciones cuenta con la presencia del endemismo vegetal Picris Willcommi, planta herbacea declarada vulnerable por la Junta de AndalucÃa y la UICN, presente sólo en los taludes que dan a la desembocadura del Guadiana, cuya supervivencia también corre serio peligro por tanto, y exige la suspensión de toda actividad urbanizadora hasta que se terminen de elaborar los correspondientes planes de conservación y preservación de los valores del monumento natural, a los que hay que añadir los de estudio y preservación del patrimonio histórico y arqueológico.
Dado que el vigente Código Penal califica como delito sancionable con prisión la destrucción o muerte de especies amenazadas de flora y fauna, como es el caso, la asociación ecologista Ojo con el Guadiana pondrá los hechos en conocimiento del juzgado para que se realicen las correspondientes investigaciones a fin de determinar las correspondientes responsabilidades por estos hechos.
|