Con el ritmo de incendios veraniegos que se tren en Andalucia, de este se han salvado ¿quién sabe si tambien se salvaran de los del próximo año?

Ya he puesto un post que indica que hay una deficiencia en lucha contra incendios (
http://www.peterpaulxxx.com/foro/index.php?topic=34544.0), lo primero que habría que hacer que la extinción de los incendios no sea otorgadas a empresas privadas, no es la primera vez que los propios trabajadores son los responsable con el fin de prorrogar contratos, etc.. (no es una acusación gratuita porque yo lo he visto en la zona de Zamora en el Lago de Sanabria).
Si se comprueba, los últimos incendios a afectado a zonas de pasto y maleza principalmente y en algunos casos una vez extinguidos los focos en zonas adelañas (curioso y sospechoso).
Greenpeace tambien ve cosas raras:
Greenpeace reclama “mayor interés” a los poderes públicos para evitar incendios forestales
Para la organización ecologista la sociedad española está perdiendo “la batalla” contra los incendios forestales ibéricos que, asegura, seguirán siendo un problema grave que se incrementarán por el cambio climático.
Madrid. 31/08/2004
Cristina Revenga
Según Greenpeace el número de incendios registrados este año ha aumentado con respecto a años anteriores, calcinando zonas de “alto interés ecológico, como la Sierra Calderona en la Comunidad Valenciana o zonas de Sierra Morena en Andalucía”.
“Profesionales, silvicultores, ingenieros y ecologistas solicitan una mirada de los políticos hacia el sector forestal, pero estos ya están preocupados en asuntos más urgentes”, ha manifestado Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace.
Este organismo internacional asegura que los datos oficiales revelan que con el paso de los años no sólo se ha incrementado el número de incendios, sino que tanto el número de personal dedicado a estas tareas, como el esfuerzo económico y humano en la extinción de los incendios es mayor “aunque la silvicultura preventiva y el diseño de paisajes forestales que reaccionen mejor al incendio están todavía pendientes”, denuncia.
En cuanto al futuro, Greenpeace afirma que los cambios de temperatura conllevarán “movimientos altitudinales de especies, incluidas las plagas, por lo que los ecosistemas forestales ibéricos serán más propensos a los incendios forestales”.
Por otro lado, según adelantó ayer Canal Sur Radio, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil detuvieron a un matrimonio de 50 años como presuntos autores del incendio que arrasó el domingo 417 hectáreas en El Campillo (Huelva). Al parecer, los presuntos autores del fuego habían encendido “de forma negligente” una barbacoa que provocó la propagación del fuego al monte.