Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 5054
Sexo: 
Mensajes: 21.100
Moderador de Moderadores
WWW
|
 |
« Respuesta #24 : 29 de Agosto 2004, 01:24:38 » |
|
ummm pese a lo que se dice a media tarde aun no habian retirado ningun auto aun os dejo el reporte de la ediccion de dentro de unas horas del correo de aca tron
Los gruistas vascos desconvocan el paro pese a desvincularse del acuerdo de Madrid
Las empresas dan un margen de confianza de 15 días a las aseguradoras para negociar una a una las tarifas ( semos asin de txulos jajaja)
Los gruistas del País Vasco han decidido esta tarde abandonar el paro que mantienen desde hace un mes. Las empresas se desvinculan del acuerdo alcanzado en Madrid y dan un margen de confianza de 15 días a las aseguradoras para negociar una a una las tarifas.
Los gruistas del País Vasco han decidido esta tarde abandonar el paro técnico que mantienen desde hace un mes por desavenencias económicas con las aseguradoras, pero sólo retirarán de las carreteras vascas los vehículos que sufran accidentes o averías este fin de semana. Así, los coches que permanecen abandonados en las distintas vías desde hace 30 días, se irán retirando progresivamente hasta que se normalice la situación.
Según ha informado el presidente de la Asociación vasca de empresas de auxilio en carretera, Abeac, Joaquín Herrero, "este fin de semana daremos prioridad a los vehículos que se averíen estos dos días". "No podemos recoger los que se acumulan desde hace un mes porque no tenemos medios ni sitio donde depositarlos", ha agregado.
Los empresarios de grúas de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava han acordado esta medida tras mantener una reunión esta tarde en Bilbao por espacio de tres horas. En este encuentro, los afiliados de Abeac han rechazado las condiciones pactadas esta madrugada en Madrid entre los gruistas y las aseguradoras, al tratarse de una "mera declaración de intenciones, que no da ningún valor al estudio de costes de transporte del Gobierno central y al de la Universidad de Alicante, lo que es tomarnos un poco el pelo".
El informe de la Universidad de Alicante valora el coste de retirada de cada coche en unos 55 euros y el de Gobierno central en más de 60 euros. "Hay otro estudio de la Generalitat que supera estos dos costes, mientras ahora cobramos de 22 a 24 euros por cada retirada de vehículo", ha criticado Herrero.
Un márgen de 15 días
Por ello, las empresas de retirada de vehículos de Euskadi han acordado desvincularse del principio de acuerdo de esta madrugada en Madrid y darán un "margen de confianza" de 15 días para que las aseguradoras "vengan a negociar a Euskadi empresa por empresa". "Daremos margen a las que quieran negociar y las que no quieran, no se les prestará el servicio, lo que ya hemos comunicado a todas las compañías", ha explicado Herreo.
Los gruistas vascos confían en que las aseguradoras se avengan a negociar "una por una", aunque creen que van a coincidir bastante en las tarifas que ofrezcan "porque lo tienen estudiado". Además, ofrecerán un mes que las aseguradoras han solicitado para la elaboración de un tercer estudio de costes. Este informe, a realizar por un agente externo, según ha señalado Herrero, "podría ser la Universidad de Deusto, de todas formas eso se deberá consensuar cuando nos reunamos la semana próxima en Madrid", ha concluido.
|