La organización ecologista Greenpeace acaba de lanzar la web 'La Casa QuÃmica', en la que los consumidores podrán informarse sobre qué productos del mercado español contienen sustancias tóxicas que pueden provocar graves daños para la salud y el Medio Ambiente y cómo afectan al organismo. Se puede acceder a través de www.greenpeace.es o en http://archivo.greenpeace.org/toxicos/html/home.html IBLNEWS, EUROPA PRESS Greenpeace también ha elaborado una guÃa para 'comprar sin tóxicos' en función de si los productos contienen o no las sustancias calificadas por el Convenio OSPAR como "especialmente preocupantes". Con este fin, la ONG ha analizado los productos que incluye la guÃa o ha mantenido correspondencia con las empresas para pedirles garantÃas de no utilizar estos quÃmicos "tan peligrosos para la salud, especialmente en el caso de los gestantes y lactantes".
AsÃ, los ecologistas dan el 'aprobado' a los pintalabios de Body Shop, el champú de Weleda, Naturaleza y Vida y Body Shop, la crema hidratante de Weleda, las zapatillas de Asics y Reebok y los juguetes Playmobil, que están en la "lista verde".
Otras marcas se recogen en una "lista ámbar", la de los productos que, si bien contienen quÃmicos perjudiciales para la salud, han iniciado una polÃtica de eliminación de tóxicos y fijado fechas tope para realizarlas.
Estos productos son los perfumes, las cremas hidratantes y las espumas de afeitar de Body Shop, las zapatillas New Balance y Nike, los juguetes Lego, las televisiones y videos de Samsung, Philips e Hitachi y los móviles de Nokia y Samsung.
La mayorÃa de las empresas, sin embargo, están en la "lista roja" de Greenpeace porque "siguen contribuyendo a la exposición diaria a tóxicos peligrosos sin querer asumir la responsabilidad que tienen con la salud pública".
Son marcas de cosméticos como L'Oréal, Estée Lauder, Chanel, Lancome o Roberto Verino, asà como el champú de Johnson & Johnson, H&S, Pantene Pro.V, Wash&Go, Herbal Essences, Wella Balsam y Garnier; cremas hidratantes de Plenitude, Biotherm, Clinique, Nivea, Sanex, Avena Kinesia y Johnson's; y espumas de afeitar como Gillette, Agua Brava o Williams.
Asimismo, Greenpeace asegura que "persisten en su falta de compromiso con la salud" marcas de zapatillas como Adidas o de juguetes como Mattel, Fisher Price o Famosa. También productos de limpieza como Fairy, Flota, Mistol, Coral, Colón, Elena, Ariel, Dixan, Micolor, Wipp, Puntomatic, Don Limpio, Ajax, Tenn, Estrella o Cif están en la "lista roja".
Asimimismo, Greenpeace menciona marcas de pinturas como Bruger y Procolor, de vÃdeos y televisión como Toshiba, Panasonic, Sanyo, Sony y Sharp, y de móviles como Motorola, Sony-Ericcson y Siemens.