Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 16:01:48 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: el Sol es Dinero  (Leído 2378 veces)
Molo
Veteran@
****

Karma : 305
Sexo: Masculino
Mensajes: 846


>> Osky <<


« : 8 de Junio 2004, 15:41:00 »

CONEXIÓN A RED DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS


El sistema fotovoltaico conectado a la red electrica se ha reglamentado en España y en muchos otros sitios y su principal misión es incrementar la producción de electricidad sin contaminar el medio ambiente.

El Real Decreto Nº 2818/1998 del 30 de Diciembre de 1998 que entró en vigor a principios de 1999 dice claramente que es obligación de las empresas de electricidad, comprar la electricidad producida por sistemas fotovoltaicos, y además la facturación tiene una prima que se establece en 66 Ptas. (Euros 0,39) por kWh producido para sistemas inferiores de 5 kWp y 36 Ptas. (Euros 0,21) por kWh producido para sistemas mayores de 5 kWp.


¿Cuánto dinero se puede ganar vendiendo la electricidad de un sistema solar fotovoltaico a la empresa de electricidad y cuál es la inversión necesaria ?


Los paneles solares que se utilizan son de silicio mono o policristalino de 50Wp - 75Wp - 100Wp, tejas solares y también paneles de silicio amorfo, que suelen instalarse en los tejados o directamente sobre el suelo con soportes.

Es necesario que les de el sol y deben estar orientados hacia el sur con una inclinación entre 45º y 60º en España.

Por ejemplo: Si disponemos de 20 m2 de tejado, con este espacio podemos producir aproximadamente 2 kWp, es decir unos 7kWh por día, equivalente a una facturación media de 14.000 Ptas. (Euros 84,14) por mes, que recibimos de la empresa de electricidad.

INVERSIÓN NECESARIA

Como regla general, la inversión es de unas 1.500 Ptas. (Euros 9) por Watio, es decir para un sistema que produce 2.000 Wp (2kWp) la inversión total es de aproximadamente 3 millones de Ptas, (Euros 18.000). "Sistemas menores son también viables".

A este precio se le debe restar la subvención del Ministerio de Industria y Trabajo y/o de las Comunidades Autónomas, las cuales subvencionaron gran parte de la inversión inicial que hasta el 31.12.1999 fue de max. Ptas. 1.500 por Wp y hasta el 50% de la inversión total, logrando así un resultado económico muy atractivo y fácil de amortizar.

La electricidad, producida por nuestro sistema fotovoltaico conectado a la red, se vende íntegramente a la empresa de electricidad, es decir se instala otro contador en la casa que cuenta la cantidad de kWh vendidos. Para poder facturar a la empresa de electricidad, es necesario darse de alta en el Ministerio de Hacienda como productor de energía renovable y pagar una cuota anual de IAE (Impuesto a las Actividades Económicas) de aprox. 6.500 Ptas. (Euros 39) por año, según la legislación vigente hasta el momento.

La energía electrica consumida en la propia vivienda/oficina, etc., y la factura que Ud. recibe de la empresa de electricidad sigue igual que antes, solamente que ahora tenemos un resultado positivo, ya que la empresa de electricidad nos factura unas 14 -17 Ptas. por kWh y nosotros en cambio le facturamos a 66 Ptas. por kWh.... y sin contaminar !

Las informaciones sobre subvenciones estatales - en 1999 eran de Ptas. 1.500 por Wp instalado, max. 50% de la inversión total - se consiguen en las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Industria y Trabajo de su zona. Las condiciones del contrato y primas de venta de kWh se pueden solicitar directamente a la empresa de electricidad de su zona.
 


espero que esto aclare algunas dudas
« Última modificación: 8 de Junio 2004, 15:42:32 por Molo » En línea

El sexo produce dos efectos: el primero la pérdida de memoria, y el segundo... el segundo... no me acuerdo
CapitanX
Er Capi
PeterPaulistic@
*****

Karma : 242
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.162

love is in the air


« Respuesta #1 : 8 de Junio 2004, 22:35:06 »

Gracias Molo! Despues me lo leo con detalle q ahora no puedorl... por cierto, eso de que nosotros vendemos la electricidad más cara de lo que nos cobran a nosotros la compañía no tiene sentido, no? Supongo que con las prisas no lo he leido bien Tongue
En línea
Taquipi
Ninia Bonita
Moderador Global
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1388
Sexo: Femenino
Mensajes: 1.619


¡¡Al ataque...!!


« Respuesta #2 : 9 de Junio 2004, 08:35:38 »


   Supongo Capi que será la forma en que subvencionan a los que instalan esa energia, pero mejor que lo aclare Molo.

   
En línea

"Hombres y mujeres somos especialistas en hacer difíciles las cosas más sencillas"

 Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!
Molo
Veteran@
****

Karma : 305
Sexo: Masculino
Mensajes: 846


>> Osky <<


« Respuesta #3 : 9 de Junio 2004, 15:18:08 »

Ese dato es correcto, aunq nos parezca una tontería, nos pagan mas cara la electricidad q vendemos q la q compramos, es la manera q tiene el gobierno de potenciar las Energías Renovables, esto aparte de la subvención que dan por instalación

Viendo estos datos se llega a la conclusión: Es mas económico vender la energía q generas, y comprar la q necesitas, q auto-abastecerte
En línea

El sexo produce dos efectos: el primero la pérdida de memoria, y el segundo... el segundo... no me acuerdo
Pacolus
El señor de los Foros
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1496
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.546


Yo soy así, que se le va a hacer.


« Respuesta #4 : 9 de Junio 2004, 16:11:12 »

Y por otro lado la instalación para vender tampoco es igual que para auto abastecerse, de la 1ª manera no necesitas baterias.

En línea

Molo
Veteran@
****

Karma : 305
Sexo: Masculino
Mensajes: 846


>> Osky <<


« Respuesta #5 : 9 de Junio 2004, 16:16:57 »

Y por otro lado la instalación para vender tampoco es igual que para auto abastecerse, de la 1ª manera no necesitas baterias.



cierto es, vendes directamente lo q generas, con lo q ahorras en materiales, lo unico q si necesitas es otro contador, pa ver lo q vendes, pero te lo tiene q instalar la empresa q te compra la Energia q vendes
En línea

El sexo produce dos efectos: el primero la pérdida de memoria, y el segundo... el segundo... no me acuerdo
Molo
Veteran@
****

Karma : 305
Sexo: Masculino
Mensajes: 846


>> Osky <<


« Respuesta #6 : 9 de Junio 2004, 22:24:38 »

Capi de hecho, la única forma de que no sea "ruinosa" (económicamente hablando) la fotovoltaica es que viertas la electricidad a la red.

Las instalaciones para autoconsumo son empleadas en sitios donde no existe suministro por parte de las compañias (por ejemplo una casa aislada en mitad de un monte donde no pasa ninguna línea cerca).

Las dos instalaciones son diferentes, por un lado, la que se emplea para el autoconsumo te implica la necesidad de baterías y de electrodomésticos "especiales" (generalmente se usan equipos que emplean electricidad continua, esta es la que proporcionan las pilas/baterías/paneles).
En cambio las instalaciones conectadas a red lla electricidad que se vende es corriente alterna (la de los enchufes) para lo cual necesitas poner unos equipos entre los paneles y los contadores que se llaman inversores y sirven para "cambiar" de corriente continua a corriente alterna

las instalaciones de autoconsumo tanbien las puedes acoplar el regulador, y obtienes corriente alterna, con lo q los electrodomesticos te sirven los mismos, siempre con sus condiciones de uso claro esta
En línea

El sexo produce dos efectos: el primero la pérdida de memoria, y el segundo... el segundo... no me acuerdo
CapitanX
Er Capi
PeterPaulistic@
*****

Karma : 242
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.162

love is in the air


« Respuesta #7 : 10 de Junio 2004, 11:53:39 »

Gracias a todos, pensado así tiene sentido  ok
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.958 segundos con 14 consultas.